MEDICINA ESPACIAL

 

                                                                                              __________________________________________

 

                                                                                              COMISIÓN NACIONAL

 

                                                                                              Presidente:

                                                                                              Dr. D. José Benito del Valle Garrido

 

                                                                                              Secretario:

                                                                                              Dr. D. Juan José Cantón Romero

 

                                                                                              Vocales:

                                                                                              Dr. D. Juan Carlos Salinas Sánchez

                                                                                              Dr. D. Vicente Carlos Navarro Ruiz

                                                                                              Dr. D. Joaquín Díaz Martínez

                                                                                              Dr. D. Manuel González Calvo

                                                                                              Dr. D. Francisco Ríos Tejada

                                                                                              __________________________________________

 

1.              DENOMINACIÓN OFICIAL (REAL DECRETO 127/84) DE LA ESPECIALIDAD Y REQUISITOS

 

Medicina Espacial.

 

Duración:                             3 años.

Licenciatura previa:                Medicina.

 

2.              INTRODUCCIÓN

 

La especialidad de Medicina Espacial contempla, que el médico sustentado en un aprendizaje amplio y suficiente en Medicina Preventiva y Ocupacional, adquiera el conocimiento de la fisiopatología del hombre expuesto directamente al espacio atmosférico o a través de un habitáculo artificial como es la aeronave. Además estará capacitado para la utilización, interpretación y valoración de los medios diagnósticos necesarios y administrar las medidas terapéuticas adecuadas.

 

Por otra parte el médico en formación debe ser capaz de interpretar datos experimentales y epidemiológicos, y colaborar en aspectos de Medicina Preventiva, docencia e investigación, relacionado con la Medicina Aeroespacial.

 

3.              DEFINICIÓN DE LA ESPECIALIDAD Y SU CAMPO DE ACCIÓN

 

La Medicina Espacial es la especialidad médica que se ocupa del estudio de la fisiología y la patología de los problemas derivados de la exposición del hombre a la altitud y los que son consecuencia de los condicionantes impuestos por las aeronaves. Así como las técnicas diagnósticas, terapéuticas y preventivas necesarias para conseguir sus objetivos.

 

4.              OBJETIVOS GENERALES DE LA FORMACIÓN

 

El programa de Medicina Espacial pretende que el médico especialista en formación adquiera, los conocimientos y capacitación técnica para:

 

A)            El correcto diagnóstico y tratamiento de las enfermedades relacionadas directa o indirectamente con el medio aeroespacial.

B)             Desempeñar funciones de evaluación psicofísica de los tripulantes aéreos.

C)             Interpretación adecuada de aquellas pruebas específicas del medio aeroespacial.

D)             Llevar a cabo los programas de prevención medicoaeronáutica necesarias para garantizar la seguridad en vuelo del propio piloto, su tripulación y pasaje.

E)              Realizar proyectos de investigación en el ámbito de la especialidad y participar activamente como tutor o profesor en programas de formación.

 

5.              CONTENIDOS ESPECÍFICOS

 

5.a)                TEÓRICOS

 

Los centros o unidades acreditadas deberán proveer de medios y recursos para que los médicos en formación adquieran conocimientos, incluyendo pero no limitándose, de las siguientes áreas:

 

1.               Medicina Preventiva y Ergonomía.

2.               Principios en Ingeniería Aeronáutica y Navegación.

3.               Fisiología Aeroespacial.

4.               Factores humanos.

5.               Clínica Aeroespacial.

6.               Psicología Aeronáutica.

 

5.b)                PRÁCTICOS

 

1.               Adquisición de los conocimientos básicos necesarios para el manejo epidemiológico y preventivo de las enfermedades que tienen una especial incidencia en el medio aeronáutico.

2.               Tener una sólida cualificación en el desarrollo y diseño de los sistemas ergonómicos relacionados con el medio aeroespacial.

3.               Obtener unos conocimientos básicos del entorno aeroespacial y de las leyes físicas que lo regulan.

4.               Adquisición de los conocimientos específicos básicos relacionados con el control de la aeronave y navegación aérea.

5.               Adquisición de los conocimientos básicos en fisiología humana.

6.               Adquisición de los conocimientos necesarios para el estudio de la conducta humana en el contexto operativo de una aeronave.

7.               Conseguir una capacitación adecuada para la correcta investigación de un accidente o incidente aéreo.

8.               Obtener la práctica clínica necesaria para el diagnóstico y tratamiento de aquellos procesos que inciden directamente sobre el tripulante aéreo, estableciéndose las bases precisas para la correcta evaluación de aquellos defectos psicofísicos que potencialmente sean causa de incapacidad transitoria o permanente en el tripulante aéreo.

9.               Tener una visión actualizada de las normas, legislación y derecho al que se acoge la navegación aérea.

10.            Tener las bases precisas para la aplicación de las técnicas psicológicas actuales, para la selección y evaluación psicofísica del tripulante aéreo.

 

6.              ROTACIONES

 

A)            Período de formación genérica.

 

Se dedicará a este aspecto 12 meses (1 mes de vacaciones).

 

¾             Medicina Interna... 3 meses

¾             Cardiología.. 2 meses

¾             ORL........ 2 meses

¾             Oftalmología 2 meses

¾             Psiquiatría / Psicología.... 2 meses

 

Según la distribución del trabajo clínico en cada centro el período de rotación por Medicina Interna, puede adaptarse para que el mismo permita la formación más completa del residente y siempre de acuerdo con la Comisión de Docencia y el tutor responsable docente.

 

B)             Período de formación específica. Se dedicará a este período 24 meses (2 meses de vacaciones).

 

¾             Medicina Preventiva.... 4 meses

¾             Entrenamiento fisiológico.... 2 meses

¾             Fisiología humana.. 2 meses

¾             Toxicología...... 1 mes

¾             Anatomía Patológica........ 1 mes

¾             Medicina Hiperbárica...... 1 mes

¾             Medicina Aeroespacial 9 meses

 

Durante su formación deberá realizar las guardias generales del servicio de Urgencias que corresponda.

 

Quedan dos meses libres que podrán ser organizados por cada centro o centros concertados para completar su formación en aspectos específicos de la especialidad.

 

7.              OBJETIVOS ESPECÍFICOS-OPERATIVOS

 

A)            COGNOSCITIVOS

 

1.               Medicina Preventiva y Ergonomía

 

¾             El accidente de trabajo en el ámbito aeroespacial.

¾             Enfermedades profesionales.

¾             Incapacidad laboral.

¾             Rehabilitación médica del accidente laboral.

¾             Higiene en el medio aeronáutico: ruido, vibraciones, iluminación, temperaturas extremas.

¾             Medios individuales y colectivos de protección.

 

2.               Principios de Ingeniería Aeronáutica y Navegación

 

¾             Principios de Ingeniería Aeronáutica y Navegación.

¾             Principios de vuelo. Aerodinámica y Aerostática.

¾             Sistemas operativos en Ingeniería Aeronáutica.

¾             Tipos de aeronaves y sus componentes.

¾             Aeronavegabilidad y comunicaciones.

¾             Sistemas e instalaciones aeroportuarias.

¾             Legislación nacional e internacional, y conocimientos básicos del Derecho Aeronáutico.

¾             Personal incluido en el ámbito aeronáutico y espacial.

¾             Tipos de licencias y regulaciones.

¾             Generalidades sobre el medio ambiente.

 

3.               Fisiología Aeroespacial

 

¾             La atmósfera. Leyes físicas.

¾             Características atmosféricas y espaciales d interés fisiológico.

¾             Principios físicos relacionados con la respiración.

¾             Volúmenes y capacidades pulmonares.

¾             Mecánica respiratoria.

¾             Ventilación alveolar.

¾             Difusión alveolo-capilar.

¾             Transporte de gases por la sangre.

¾             Circulación pulmonar.

¾             Regulación de la respiración.

¾             Regulación de la circulación sistémica.

¾             Regulación de la circulación cerebral.

¾             Hipoxia.

¾             Mecanismos de compensación de la hipoxia.

¾             Respiración con mezclas enriquecidas en oxígeno.

¾             Respiración con presión positiva.

¾             Efectos fisiológicos de las variaciones del valor de la presión atmosférica.

¾             Síndrome de descompresión.

¾             Presurización de cabinas.

¾             Atmósferas artificiales.

¾             Descompresión brusca.

¾             Sistemas de prevención de la hipoxia durante la descompresión.

¾             Intercambio de energía entre el organismo y su medio ambiente.

¾             Termorregulación.

¾             Respuestas fisiológicas al frío, al calor, al ayuno, a la deshidratación en condiciones normales y de supervivencia.

¾             Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes.

¾             Características físicas del estímulo visual.

¾             Dioptría ocular.

¾             Traducción luminosa a nivel retiniano.

¾             Organización funcional del sistema visual.

¾             Visión fotópica.

¾             Visión estópica.

¾             Visión cromática.

¾             Mecanismos de mantenimiento, estabilización y recuperación de la postura.

¾             Desorientación espacial.

¾             Problemas fisiológicos relacionados con la ingravidez.

¾             Problemas fisiológicos relacionados con las aceleraciones.

¾             Problemas fisiológicos relacionados con las vibraciones.

¾             Características físicas del estímulo acústico.

¾             Fisiología del oído medio e interno.

¾             Organización funcional del sistema auditivo.

¾             Audición.

¾             Problemas fisiológicos relacionados con los ruidos y con los sonidos.

¾             Problemas fisiológicos relacionados con los desplazamientos transmeridianos y con los horarios de trabajo.

¾             Problemas fisiológicos relacionados con los estados de tensión y sobreesfuerzo.

 

4.               Factores humanos

 

¾             Tratamiento de la información. Información sensorial.

¾             La conducta humana. Personalidad.

¾             El error humano.

¾             El trabajo en la cabina automatizada.

¾             Ambiente de cabina.

¾             El accidente e incidente aéreo.

¾             Investigación médica de accidentes aéreos.

¾             Comisión de accidentes.

¾             Obligaciones del médico investigador.

¾             Normativas.

¾             Exámenes toxicológicos.

¾             Necropsia medicoaeronáutica.

¾             Análisis e informe de la investigación.

¾             Catástrofe aérea.

 

5.               Clínica Aeroespacial

 

¾             Medicina Espacial. Historia y evolución.

¾             Hipoxia. Fisiología.

¾             Hipoxia. Diagnóstico y tratamiento.

¾             Hiperventilación.

¾             Barotrauma.

¾             Enfermedad descompresiva. Definición. Etiología. Fisiopatología.

¾             Enfermedad descompresiva. Diagnóstico y tratamiento.

¾             Oxigenoterapia hiperbárica.

¾             Aceleraciones.

¾             Vibraciones.

¾             Patología de columna en el aviador.

¾             Desorientación espacial.

¾             Cinetosis.

¾             Ritmos circadianos.

¾             Medicación y vuelo.

¾             Fatiga de vuelo.

¾             Fobia al vuelo.

¾             Medicina espacial.

¾             Cardiología aeronáutica.

¾             Oftalmología aeronáutica.

¾             ORL y vuelo.

¾             Problemas psiquiátricos en Medicina aeronáutica.

¾             Aeroevacuaciones.

¾             Manejo del traumatismo craneoencefálico en Medicina aeronáutica.

¾             Medicina Tropical.

¾             Patología infecciosa en Medicina aeronáutica.

¾             Patología respiratoria en Medicina aeronática.

¾             Estomatología aeronáutica.

¾             Endocrinología aeronáutica.

 

6.               Psicología Aeronáutica

 

¾             Introducción. Alcance de la Psicología aeronáutica. Métodos de investigación.

¾             Sus componentes. La información sensorial. Procesamiento de la información. La respuesta.

¾             Sus condicionantes. Intencionalidad de la conducta. Motivación. Necesidad. Meta. Adaptabilidad de la conducta.

¾             Diferencias individuales. Inteligencia. Aptitudes. Personalidad.

¾             Procedimientos. Métodos de medida. La entrevista. Los test psicológicos.

¾             Psicología del aprendizaje. El alumno. El programa de entrenamiento. El profesor. La evaluación.

¾             El puesto de trabajo. El equipo. Evaluación del rendimiento.

¾             El grupo. Estructuras del grupo. La comunicación en el grupo.

¾             Estrés. Fatiga. Fobia al vuelo. Prevención. Diagnóstico. Tratamiento. Técnicas de relajación. Técnicas de grupo. Técnicas de modificación de conducta. Biofeedback.

¾             La investigación en Psicología aeronáutica. Investigación en procesos de aprendizaje. Investigación en procesos psicofisiológicos. Investigación en procesos cognitivos.

¾             Métodos de selección.

 

B)             HABILIDADES

 

Nivel 1. Autonomía completa para su puesta en práctica.

 

¾             Evaluación médica aeronáutica básica.

¾             Control y manejo cámara hipobárica.

¾             Control y manejo entrenador desorientación espacial.

¾             Familiarización laboratorio de biodinámica.

¾             Control y manejo cámara hiperbárica.

¾             Leer, interpretar y ejecutar instrucciones referentes al funcionamiento de instrumentos, utilización de material y desarrollo de procedimientos.

 

Nivel 2. No se alcanza necesariamente autonomía en su realización.

 

¾             Evaluación medicoaeronáutica.

¾             Investigación de accidentes aéreos.

¾             Desarrollo y ejecución de hipótesis científicas y desarrollo experimental.

 

Nivel 3. Requieren período de formación posterior.

 

¾             Preparación y ejecución de programas científicos que necesiten de una especial infraestructura o apoyo tecnológico.

 

C)             ACTIVIDADES

 

El médico en formación en Medicina Aeroespacial, deberá adquirir conocimientos, habilidades y competencias en la realización e interpretación de todos los aspectos señalados en los conocimientos específicos de la especialidad.

 

Para ello y desde el punto de vista práctico, deberá realizar como mínimo las siguientes actuaciones que serán verificadas documentalmente:

 

¾             Evaluación de 7.000 revisiones psicofísicas.

¾             30 horas de exposición al medio hipobárico.

¾             Evaluación de 30 tripulantes en el test de desorientación espacial.

¾             Evaluación de 12 tripulantes en centrífuga humana.

¾             Aplicación real o simulada de al menos una Tabla 5 y una Tabla 6 como tratamiento de la enfermedad descompresiva.

 

Durante los años de formación deberá existir tiempo suficiente para el estudio, desarrollo de sesiones clínicas, participación en comités de investigación de accidentes, conferencias, seminarios y otras actividades formativas que permitan adquirir y potenciar competencia profesional.

 

Una parte del período de formación deberá dedicarse a la investigación, siendo recomendable que el médico en formación comience el proyecto de tesis doctoral. Deberán publicarse trabajos en revistas y presentar comunicaciones en Congresos.