21 MARZO 2023: MESA TÉCNICA CARRERA PROFESIONAL

Ayer 21 de marzo se celebró una Mesa Técnica donde nos informaron sobre algunos aspectos importantes para los facultativos andaluces como la carrera profesional de las promociones internas y la recalificación de los niveles de carrera.

El SMA ha participado en la Mesa Técnica de Carrera Profesional celebrada ayer 21 de marzo donde, entre otros asuntos, se ha debatido sobre la carrera profesional de las PROMOCIONES INTERNAS y la RECALIFICACIÓN de los niveles de carrera, de los que os informamos ahora.

La Administración envió un documento de trabajo a las OOSS en el que teóricamente respondían a las cuestiones que se plantearon en la mesa anterior del 6 de marzo de 2023.

Durante la reunión de trabajo, se han trasladado varias cuestiones, muchas de las cuales quedan pendientes de estudio o de redacción, pero se ha avanzado en varias cuestiones importantes.

Se podrá pasar del nivel I al II o al II directamente sin esperar 5 años entre niveles (siempre cumpliendo el resto de los requisitos). Esto tendrá validez justo hasta el corte que finaliza el 30 de abril de 2025. A partir de ahí habrá que esperar 5 años para pasar del I al II.

– Se consigue que se vaya a aprobar y publicar el borrador de resolución de recalificación de niveles que se trató en la mesa del 8 de agosto de 2022, sólo que cambia la fecha de solicitud y en vez de poner 15 días podrá hacerse la solicitud hasta el 30 de abril de 2023. Así pues, admiten la reclasificación de niveles. La fecha de validez de la acreditación para la reclasificación será la de la publicación del acuerdo (26 de abril de 2022), por lo que, si tenía la acreditación en vigor hasta el 26 de abril de 2022, y reúnen el resto de requisitos (propietario, tiempo trabajado), podrán solicitar en este 1er corte de 2023 (con los efectos económicos del 1er corte de 2023) el nivel que corresponda según el modelo nuevo sin tener que esperar 5 años.

El cómputo de tiempo trabajado en los puestos de difícil cobertura (PDC) no tiene que ser inmediatamente anterior a la solicitud.

– Será válida la petición de un candidato dentro del corte si al menos por un solo día dentro del plazo de presentación de solicitudes reúne los requisitos.

Todo ello se pretende que sea de aplicación para este 1er corte de 2023 y que finaliza el 30 de abril.

La previsión  para iniciar las solicitudes esperan que pueda ser a finales de marzo o principios de abril.

Este documento se publicará en la web del SAS en el apartado de carrera como manual de consulta de preguntas y respuestas.

Comité Ejecutivo SMA

https://www.smandaluz.com/noticia/3520/mesa-tcnica-de-carrera-profesional-del-21-de-marzo-de-2023

RECORDATORIO FECHAS TRASLADOS Y OPES

Mañana, 15 de marzo, fin de plazos importantes:

TRASLADOS 2022 MÉDICOS DE FAMILIA AP:

FIN ALEGACIONES/DESESTIMIENTO al listado provisional –> 15 DE MARZO

 

PROCESO SELECTIVO DE CONCURSO OPOSICIÓN:

FIN del plazo de inscripción: 15 DE MARZO

COMIENZO del plazo de autobaremo: DEL 16 AL 29 DE MARZO

 

También os recordamos la previsión de fechas para CONCURSO y CONCURSO OPOSICIÓN:

Cualquier duda, consulta con nosotros

Evaluación del Plan de Prevención de Agresiones: Otra foto más

En relación con la convocatoria de revisión del Plan de Prevención y Atención a Agresiones del personal estatutario, publicado en el mes de junio de 2020 y que entró en vigor en octubre de ese año, la Consejería convoca una reunión de seguimiento, como se recoge en el texto del mismo.

Y en esta reunión convoca a cuantos considera oportuno: colegios profesionales, asociaciones de pacientes, sociedades científicas, cuerpos y fuerzas de seguridad y por supuesto a los sindicatos de Mesa sectorial, como representantes de los trabajadores.

Desde el SMA, al que acudí como vocal autonómica de Prevención de Riesgo Laboral (PRL), no puedo decir más que fue un Acto Institucional, con el que la consejera pretende dar la imagen de operatividad en este campo, que desgraciadamente es noticia todos los días, porque raro es el que no se produce una agresión sobre el personal sanitario.

Esperábamos que fuese una reunión de trabajo en la que poder aportar mejoras y soluciones efectivas (reales) ante esta problemática.

Pero finalmente sólo sirvió para que cada uno aportase las consideraciones que estimara oportunas acerca de la evolución de las agresiones durante 2022, y sobre todo para que la consejera se hiciese la “foto” con los que allí estábamos.

Ya en febrero de 2022 nuestra organización NO DIÓ EL VISTO BUENO AL INFORME DE SEGUIMIENTO PRESENTADO (COSA QUE SI HICIERON EL RESTO DE organizaciones sindicales) Y EXPLICAMOS LOS MOTIVOS por escrito y con registro. La conclusión de esta postura fue que en el papel todo queda muy bien, pero si lo escrito no se lleva a la práctica, a pesar del trabajo tanto de la parte técnica de la administración como de los Delegados de Prevención, poco estamos haciendo por nuestros compañeros.

Finalmente, entre las medidas que se anunciaron por parte de la consejera se resumió en constituir un Observatorio de Agresiones, impulsar la legislación en materia de sanciones, hacer mapas de “calor”, revisar anualmente la evolución del Plan, formación en materia de PRL, hacer campañas de concienciación, etc.…es decir declaración de intenciones sin concretar nada.

Desgraciadamente se han quedado en el tintero las cuestiones más operativas en el día a día de nuestros compañeros agredidos:

Adecuación de las plantillas a las necesidades de la población

Autogestión de agendas para disminuir las demoras

Vigilantes de seguridad en los centros

Cámaras de vigilancia en centros alejados

Operatividad real del botón antipánico

Limitar el acceso a plantas de hospitalización

Mejora de las infraestructuras que permitan salidas alternativas

Alejamiento del agresor del profesional agredido

Identificación de profesionales con un código

Rapidez en la atención al profesional agredido

Apoyo psicológico y jurídico inmediato

Y sobre todo para que finalmente se considere como DELITO cualquier tipo de agresión, ya sea física, o ya sean las coacciones, amenazas e intimidaciones que se esconden tras los insultos al personal sanitario, situaciones que se añaden a la indefensión y la desprotección que supone para el trabajador que la propia empresa no sea, ya no solo parte activa en la denuncia, sino que sea ella la que tome la iniciativa de la denuncia por el daño que provoca a sus trabajadores  pacientes, ambas víctimas de la agresión. Es decir, desarrollo de la Ley de Autoridad Pública de los profesionales del SSPA.

Todas estas medidas de base, precisan de un presupuesto y memoria económica sin los que cualquiera de ellas, se quedará en PAPEL MOJADO y seguiremos preguntándonos por qué aumentan las agresiones en nuestro ámbito.

 

VOCALÍA PRL SMA

IX Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria

Durante los días 7, 8 y 9 de marzo, tiene lugar el IX CEIBS en el Campus del Parque Tecnológico de las Ciencias de la Salud.

Una vez más, el Sindicato Médico de Granada, colabora y apoya a los estudiantes de Medicina, que son el FUTURO

de la PROFESIÓN.

Aquello que hace unos años era solo una vocación, pronto será tu profesión. 

Desde el Sindicato Médico tenemos una misión: que nadie te quite la vocación.

 

OPE Estabilización Concurso – Oposición: plazo inscripción del 2 al 15 de marzo

Se abre hoy el plazo de inscripción para la OPE Estabilización Concurso – Oposición para el personal estatutario, A4 y APES hasta el día 15 de marzo: 

El plazo de autobaremo será del 16 de marzo 2023 al 29 de marzo.

Os dejamos enlace a las bases generales y convocatoria y al material de apoyo de nuestra web:

https://simeg.org/ope-estabilizacion-bases-generales-y-convocatoria-concurso-y-concurso-oposicion-personal-estatutario-a4-y-apes/

https://simeg.org/ope-vec-enamorate/

Cualquier duda, consulta con nosotros.

OPE de ESTABILIZACIÓN: CONCURSO ¡¡ VEC – ENAMÓRATE !!

14 de Febrero… San Valentín….

¡¡Pero NO te despistes!!

¡¡ Que termina el plazo de INSCRIPCIÓN a la OPE DE ESTABILIZACIÓN (CONCURSO), 

y comienza la fase de AUTOBAREMO !!

Pon a punto “tus méritos”

y “carga tu experiencia profesional de oficio”:

                       

Te dejamos acceso a todos los enlaces de interés que tenemos a vuestra disposición en nuestra página web:

1- Material de apoyo SAS y preguntas frecuentes:

https://simeg.org/manuales-ayuda-vec/

2- Nuestro kit de la OPE con videotutoriales: 

https://simeg.org/kit-para-ope-preparados-listos-vec/

INSCRIPCIÓN OPE REGISTRO DE MÉRITOS Y AUTOBAREMO

3- BASES generales y específicas de ambas convocatorias (concurso y concurso – oposición) y PLAZOS:

https://simeg.org/ope-estabilizacion-bases-generales-y-convocatoria-concurso-y-concurso-oposicion-personal-estatutario-a4-y-apes/

4- Cálculo aproximado de BAREMO:

BAREMO 100 PUNTOS:

EXPERIENCIA PROFESIONAL: 60 PUNTOS:

Ejemplos:

1 AÑO en el SAS: 0,014 puntos / día = 0,014 x 365 = 5,11 puntos.

12 AÑOS en el SAS = 60 puntos. 

1 AÑO en otras CCAA (SNS): 0,009 puntos / día = 0,009 x 365 = 3,285 puntos.

18,264 AÑOS en otras CCAA (SNS) = 60 puntos.

 

OTROS MERITOS: 40 PUNTOS:

Solo si contamos el apartado de cursos acreditados (CFC):

1 crédito = 2 puntos. 

20 créditos = 40 puntos.

Si tienes 10 cursos de 2 créditos = 10 x 2 x 2 = 40 puntos.

Si tienes 5 cursos de 4 créditos = 5 x 4 x 2 = 40 puntos*

*NOTA: pero es que además, si tienes un doctorado cum laude, ya tendrías 13 puntos en ese apartado, la titulación vía MIR puntúa 15, etc

Cualquier duda, consulta con nosotros

REUNIÓN INFORMATIVA DE AP: LUCHAR POR LO QUE MERECEMOS

Ayer celebramos en el Sindicato Médico de Granada una reunión para nuestros afiliados de Atención Primaria.

El anuncio del acuerdo del Sindicato Médico Andaluz con la Consejería de Salud ha creado muchas dudas.

Este acuerdo es el INICIO de un PACTO para la mejora de las condiciones de la AP, y nuestros afiliados se merecen estar informados de todas las propuestas de mejora que desde el Sindicato Médico queremos abordar, tratar y solucionar con la administración.

Para nosotros es prioritario tener la capacidad de escuchar las necesidades de nuestros médicos de AP, sus quejas, y poder facilitarles un foro donde se de pie al debate y a la aclaración de las dudas surgidas estas últimas semanas.

Desde aquí queremos AGRADECER a todos los asistentes a la reunión su compromiso, su confianza, la dedicación de su tiempo y su disposición para que entre todos podamos seguir avanzando en esta lucha incansable hacia un futuro mejor para nuestra Atención Primaria.

Esto no ha hecho más que empezar. Nos queda un largo camino por recorrer pero es una satisfacción saber que desde el Sindicato Médico de Granada tenemos los oídos abiertos para escuchar a nuestros afiliados, las manos libres para seguir construyendo el cambio que tanto necesitamos y la mirada puesta en avanzar con firmeza y contundencia.

 

“No te CONFORMES con lo que necesitas,

LUCHA por lo que te mereces”

SABER ESTAR

Hace mucho tiempo que no escribo para dar mi opinión, pero me decís que no entendéis lo que ha pasado y tengo que explicarlo. Eso sí, a mi manera: sencillo y con imágenes.

Fue un amigo el que llevó mi “carta de presentación” a este sindicato: era un escrito que elaboramos JUNTOS en mi centro de salud, reivindicando una mejora en nuestras condiciones laborales. Es lo que sigo haciendo aquí, y todos mis compañeros tienen un “currículum” similar al mío, así que creo que estoy donde debo estar.

No se como era antes trabajar en un sindicato, pero desde mi bautizo el 21 de marzo de 2018 en una concentración en Madrid, no hemos parado de salir a la calle reivindicando lo mismo: una mejora en las condiciones laborales de la Atención Primaria: lo único que ha cambiado es mi gorra y mis arrugas…

Si vais a salir a la calle AHORA, os dejamos nuestros carteles, nuestras pancartas, nuestro slogan (“salvemos la Atención Primaria”), nuestras canciones, nuestros autobuses, nuestros violines y hasta nuestra mascota, solo tenéis que quitar el logo.

Pero creo que hay que saber estar: es el momento de sentarse y negociar: nunca se ha hablado tanto de la Atención Primaria, nunca ha existido una mesa técnica de Atención Primaria, y en menos de dos semanas, hay dos…

¿Con quién va a firmar la administración un PRINCIPIO de acuerdo, que COMIENZA con la gestión de las AGENDAS, si no es con quien lleva visitando San Telmo puntualmente, cada mes?

¿Por qué propone la administración en la mesa técnica 20 puntos para comenzar a trabajar este PACTO para la mejora de las condiciones laborales de la Atención Primaria? ¿Quizás porque sabe que no vamos a ser capaces de ponernos de acuerdo ni en uno solo de ellos?

Lo que SI tiene claro es que, si en un MES NO hay ninguna propuesta sensata encima de la mesa, vamos a volver a salir a la calle, igual que lo llevamos haciendo desde hace más de 5 años.

Pues seamos sensatos y pongámonos A TRABAJAR, ahora no en la calle, sino JUNTOS en la mesa del próximo día 9 de febrero.

 

Belén Villarrubia Martos

Médico de Familia de AP

En Granada a 29 de enero de 2023

 

ACUERDO SAS – SMA: SEGUIMOS

Para todos los compañeros de Atención Primaria:

Desde el verano de 2020 llevamos denunciando la deriva de nuestra profesión y de nuestra actividad asistencial en el ámbito de la AP. Muchas han sido las manifestaciones convocadas, los paros propuestos, las actuaciones mediáticas reivindicando un acuerdo para la mejora de nuestro nivel asistencial, que no se ha plasmado en ningún Acuerdo en los últimos 30 años.

Por fin, y tras numerosas reuniones en los últimos meses mantenidas con la administración por parte de nuestra organización, de cara a conseguir esa mejora sustancial en las condiciones laborales y retributivas de los facultativos de AP, hemos conseguido que se inicie el desarrollo de un PACTO DE AP. Y lo más importante, un folio en blanco en el que poder escribir lo que creemos que de verdad va a mejorar nuestra situación, con un horizonte muy próximo: un mes es el plazo que hemos dado para conseguir lo que nos proponemos.

Son muchas las reivindicaciones que hemos planteado y la administración nos propone ir priorizando de forma progresiva y escalonada. Desde el SMA se ha considerado que el tema de la limitación de las agendas es el primer paso a conseguir, para de esta forma poder prestar una asistencia de calidad sin “morir en el intento”.

Finalmente hemos conseguido de la administración plasmar en un comunicado de prensa conjunto y de carácter genérico el principio de acuerdo para este objetivo, con un plazo de ejecución no superior a un mes y que necesariamente habrá de llevarse y refrendarse en Mesa Sectorial.

Confiar en la Administración tiene sus riesgos, máxime cuando hay temas y circunstancias que nos llevan a ser prudentes a la hora de dar por sentada su buena voluntad para con nuestro colectivo. No obstante, queremos darle un voto de confianza, pero con fecha de caducidad.

Somos conscientes de que no podremos conseguir el 100% de nuestras/vuestras reivindicaciones, pero no queremos dejar de intentarlo.

Por todo lo anterior, hemos decidido SUSPENDER la jornada de huelga prevista para el 27 y la manifestación que habíamos convocado. El horizonte es cercano, un mes como he dicho, y si no hay ACUERDO que satisfaga al menos el 50% de nuestras peticiones, volveremos a la carga, en esta ocasión con más contundencia.

Seguiremos informando.

María del Carmen Serrano Martínez

Secretaria General SIMEG

https://www.diariodesevilla.es/sevilla/medicos-Sevilla-acuerdo-SAS_0_1760224675.html

Envíanos tus IDEAS Y APORTACIONES para poner en marcha estas medidas para la mejora de la AP a la dirección de correo electrónico:

smedico@simeg.org

NO va a ser fácil, pero este es el momento de salvar nuestra Atención Primaria y para eso, como siempre, TODOS sumamos.

 

LISTADO PROVISIONAL CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA MÉDICOS DE FAMILIA DISTRITO GRANADA METROPOLITANO

Buenos días:

Publicada en el día de hoy Resolución con la relación PROVISIONAL de admitidos y excluidos con indicación de la puntuación provisional correspondiente a dicho proceso y con indicación, en su caso, de las causas de exclusión.

PLAZO DE ALEGACIONES

De conformidad con lo establecido en la Base V.4 de la Convocatoria, se abre un plazo de DOS días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de la presente Resolución.

DÍA Y LUGAR DE LA CELEBRACIÓN

El proceso de elección de los candidatos se realizará en un Acto Único a celebrar el día 25 de enero, en el Salón de Actos del Distrito sito en el Edificio Administrativo Almanjayar C/Joaquina Eguaras en los tramos horarios que se indican en el Anexo III:

TRAMOS HORARIOS

GRUPO 1 DE 15:00 h A 15:30 h
GRUPO 2 DE 15:30 h A 16:00 h
GRUPO 3 DE 16:00 h A 18:00 h
GRUPO 4 DE 18:00 h A 19:00 h

CONVOCATORIA

Enlace web SAS: https://web.sas.junta-andalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-ooe_pb_listado/2023/39758_L.pdf

Enlace web Distrito: https://www.dsgranada-metropolitano.org/noticias/publicado-listado-provisional-admitidos-y-puntuaciones-convocatoria-extraordinaria-medicos-de-familia

SEVILLA, 12 DE ENERO: CONCENTRACIÓN POR LA ATENCIÓN PRIMARIA

AÑO 2023 

LA ATENCIÓN PRIMARIA NO ESPERA MÁS

SEGUIMOS AQUÍ

CONCENTRACIÓN EL 12 DE ENERO, A LAS 11:30H. EN EL PALACIO DE SAN TELMO DE SEVILLA

¿QUÉ PEDIMOS?

DIGNIFICAR NUESTRA PROFESIÓN:

¿PUEDES ACOMPAÑARNOS?

Iremos en autobús, como en otras ocasiones: te esperamos a las 7:30h en la Avenida Madrid, 23 (en “Telepizza” frente al antiguo Estadio de los Cármenes):

https://goo.gl/maps/9mNYHmHa3otdjF4n9

 

Y SERÁ LA ÚLTIMA

Porque si las negociaciones con la Administración no avanzan…

EL PRÓXIMO 27 DE ENERO:

HUELGA

No podemos seguir viendo como las condiciones laborales de los facultativos de Atención Primaria siguen sin ser escuchadas:

  • Cupos sobredimensionados
  • Falta de personal, que busca estabilidad en otros niveles asistenciales, otras CCAA, otros países…
  • Agendas infinitas
  • Sin tiempo para atender a los pacientes con seguridad
  • Burocracia que inunda las consultas
  • Demoras que aumentan de forma exponencial…

Y la solución requiere un aumento de la financiación de Atención Primaria para conseguir:

  • Equiparación salarial con el resto de CCAA
  • Cupos ajustados
  • Plantillas estables con contratos dignos
  • Agendas de 25 / 35 pacientes para Pediatras y Médicos de Familia que garanticen la seguridad en la asistencia sanitaria, sin bises ni agendas paralelas
  • Continuidades asistenciales voluntarias 
  • Disminución de los trámites burocráticos
  • Reevaluar las Zonas de Difícil Cobertura 
  • Mejoría de las condiciones de los Dispositivos de Apoyo
  • Potenciar la formación y la docencia

 

SABÉIS CÓMO HACERLO:

MERECEMOS UNA ATENCIÓN PRIMARIA DE CALIDAD

Descargar (PDF, 360KB)

 

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA MÉDICOS DE FAMILIA DISTRITO GRANADA METROPOLITANO

Buenos días:

Se ha publicado la Convocatoria Extraordinaria para la provisión temporal de puestos de Médicos de Familia de Atención Primaria de Distrito Granada Metropolitano, tras la finalización de la contratación de candidatos por Bolsa Única del SAS.

Se adjunta:

  • Publicación de la Convocatoria, también disponible en la página web del SAS y en los tablones de anuncios del Distrito Granada Metropolitano.
  • Archivo con las plazas a ofertar.
  • Plazo de solicitudes: 5 días hábiles, desde el día 9 al 13 de enero, ambos inclusive.

 

Convocatoria:

Descargar (PDF, 649KB)

 

Plazas a ofertar:

Descargar (PDF, 122KB)

 

Puedes ver toda la información en el siguiente enlace:

https://web.sas.junta-andalucia.es/servicioandaluzdesalud/ooe_file/299095/39355/57332

OPE Estabilización: Bases generales y convocatoria CONCURSO y CONCURSO-OPOSICIÓN: Personal Estatutario, A4 y APES

OPE ESTABILIZACIÓN

En cumplimiento de la normativa europea que obliga al SAS a tomar medidas urgentes para la REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD en el empleo público, el 30 de diciembre se publicaron las siguientes bases:

Bases generales y convocatoria para procesos selectivos de CONCURSO de Personal ESTATUTARIO.

Bases generales y convocatoria para procesos selectivos de CONCURSO-OPOSICIÓN de Personal Estatutario.

Bases generales y convocatoria para procesos selectivos de CONCURSO de personal laboral de las extintas AGENCIAS PÚBLICAS.

Bases generales y convocatoria para procesos selectivos de CONCURSO-OPOSICIÓN de personal laboral de las extintas AGENCIAS PÚBLICAS.

 

PROCESO SELECTIVO DE CONCURSO

Plazo de inscripción: 1 de febrero 2023 al 14 de febrero de 2023 a través de la VEC.

Tasa de inscripción: 44,66 euros (10% descuento para pago telemático).

   Causas exención pago de tasas (ver convocatoria).

Plazo de autobaremo: 15 de febrero 2023 al 1 de marzo.

Baremo concurso total 100 puntos:

Experiencia profesional: 60% (60 puntos).

    En el concurso de personal estatutario sólo cuenta experiencia profesional temporal estatutario (no laboral).

    En el concurso de personal laboral sólo cuenta experiencia profesional temporal laboral (no estatutario).

Otros méritos: 40% (40 puntos).

1- Superación OPE anterior (OPE estatutaria para concurso personal estatutaria u OPE laboral para concurso personal laboral): 14 puntos.

2- Titulo especialista: 15 puntos.

3- Doctorado: 13 puntos Cum Laude, 12 puntos sobresaliente.

4- Formación Continuada: 10 actividades máximo; 2 puntos por crédito y 0,20 puntos por hora lectiva.

 

 PROCESO SELECTIVO DE CONCURSO OPOSICIÓN

 Plazo de inscripción: 2 de marzo 2023 al 15 de marzo de 2023 a través de la VEC.

Tasa de inscripción: 44,66 euros (10% descuento para pago telemático).

   Causas exención pago de tasas (ver convocatoria).

Plazo de autobaremo: 16 de marzo 2023 al 29 de marzo.

Puntuación examen: máximo 100 puntos:

Cuestionario teórico: 100 preguntas tipo test (más 3 de reserva). Puntuación máxima: 50 puntos.

Cuestionario práctico: 50 preguntas tipo test. Puntuación máxima: 50 puntos.

Baremo concurso total 100 puntos:

Experiencia profesional: 70% (70 puntos).

    En el concurso de personal estatutario sólo cuenta experiencia profesional temporal estatutario (no laboral).

    En el concurso de personal laboral sólo cuenta experiencia profesional temporal laboral (no estatutario).

Otros méritos: 30% (30 puntos).

1- Superación OPE anterior (OPE estatutaria para concurso personal estatutaria u OPE laboral para concurso personal laboral): 10 puntos.

2- Titulo especialista: 11 puntos.

3- Doctorado: 10 puntos Cum Laude, 9 puntos sobresaliente.

4- Formación Continuada: 10 actividades máximo; 1,5 puntos por crédito y 0,15 puntos por hora lectiva.

 

 CURSO DE PREPARACIÓN DE MÉDICO DE FAMILIA AP 

Os dejamos el enlace al curso de preparación para el concurso oposición de la próxima OPE en Andalucía:

https://www.smandaluz.com/noticia/3375/curso-de-preparacin-de-mdico-de-familia-ap-para-el-concurso-oposicin-de-la-prxima-ope-en-andaluca

 

PLAZOS

Es posible inscribirse a los dos procesos a la vez pagando las tasas para cada uno de ellos.

Cualquier duda puedes consultar con tu delegado de zona.

 

QUERIDOS REYES MAGOS

Queridos Reyes Magos:

Éste año, os pedimos que SALVÉIS LA ATENCIÓN PRIMARIA.

No nos queda mucho tiempo, y nuestros profesionales se merecen trabajar con DIGNIDAD:

  • Una carta va dirigida a los PACIENTES, para que seamos conscientes de lo que podemos PERDER.
  • La otra va dirigida a la ADMINISTRACIÓN, que sabe MUY BIEN LO QUE TIENE QUE HACER…

Descargar (PDF, 2.7MB)

Descargar (PDF, 1.53MB)

 

 

 

 

PRIORIDAD 1: HOY EN MÁLAGA POR LA AP. Y NO VAMOS A PARAR

TENEMOS UNA PRIORIDAD UNO

MÁS TIEMPO PARA VER A NUESTROS PACIENTES Y QUE NUESTROS MÉDICOS NO SE MARCHEN

Eso pedimos,  y NO vamos a parar:

Hoy en la Delegación de Gobierno de Málaga.

El 16 de diciembre y el 12 de enero será en Sevilla, en San Telmo,

y la convocatoria de huelga, a finales de enero si no hay respuestas.

 

Por nuestros FACULTATIVOS, por nuestros PACIENTES: ESTAREMOS ALLÍ POR ELLOS.

Gracias a nuestros compañeros de Málaga, y gracias a los ciudadanos que nos han apoyado.

TE LO MERECES.  SE LO MERECEN.

   
Médicos andaluces se han concentrado este miércoles ante la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Málaga para exigir la mejora de las condiciones asistenciales.

NOS ESTÁN ESCUCHANDO:

https://www.malagahoy.es/malaga/medicos-Primaria-tope-35-pacientes-diarios_0_1743426171.html

https://www.europapress.es/andalucia/malaga-00356/noticia-medicos-andaluces-avisan-critico-estado-sanidad-claman-medidas-insoportables-condiciones-20221130121911.html

https://www.smandaluz.com/noticia/3315/concentracin-en-defensa-de-la-atencin-primaria

https://www.malagahoy.es/malaga/medicos-Malaga-Primaria-video_0_1743426441.html

https://vivamalaga.net/malaga/1134726/los-medicos-andaluces-fijan-huelga-para-enero-es-culpa-de-la-ineptitud-de-los-politicos/#!

https://cadenaser.com/andalucia/2022/11/29/los-medicos-de-atencion-primaria-exigen-un-tope-de-35-pacientes-diarios-ser-malaga/

https://www.elmundo.es/andalucia/malaga/2022/11/30/638748d621efa087098b45a0.html

https://www.eldebate.com/sociedad/20221130/la-huelga-de-medicos-contagia-al-resto-de-espana-se-preven-paros-en-valencia-cataluna-extremadura-y-andalucia_76398.html

https://andaluciainformacion.es/andalucia/1134726/los-medicos-andaluces-iran-a-huelga-en-enero-es-culpa-de-la-ineptitud-de-los-politicos/

 

 

FALTA DE RESPETO “GRAVE”… ¿Y CUÁL NO LO ES? AGRESIONES, CERO

En todo el año 2020 se registraron 1049, en 2021 fueron 1208, y en la actualidad llevamos casi 900 en 7 meses, por lo que, si los números no engañan, acabaremos el año con más de 1540.

​Las estadísticas y el análisis de datos son útiles y son las herramientas que más oportunidades ofrecen, a la hora de tomar decisiones de gestión, utilizadas adecuadamente.

Dicho lo anterior, es asombroso cómo se han utilizado los datos sobre agresiones a  trabajadores del SAS, para MAQUILLAR el incremento progresivo y mantenido de estas situaciones. 

En la Mesa Técnica del 8 de noviembre, monográfica del tema agresiones, se trasladó una presentación en la que, recogiendo datos de las agresiones producidas entre enero y julio de 2022, ante el número alarmante de las recogidas en RIAC (898), y que nos consta que no son todas las que se producen, se decidió desagregarlas por “perfiles de agresores”, a saber:

  • Perfil 1, pacientes psiquiátricos (118) y
  • Perfil 2, resto de pacientes sin esa condición (670).

 

Además, se minimizó el impacto que tienen, tanto la mala educación de los usuarios atendidos como las FALTAS DE RESPETO, que, según el Plan de prevención de Agresiones, para que se consideren agresión verbal debe “existir intencionalidad y revestir cierta gravedad”…

¿¿¿Y CUÁNDO UNA FALTA DE RESPETO NO ES GRAVE???

No compartimos esa opinión y ya en febrero de este año cuando se hizo la revisión de la implantación del plan, desde nuestra organización no dimos nuestro visto bueno y matizamos, entre otras cuestiones, que era preciso modificar lo recogido al respecto en el Plan:

Faltas de respeto: Para que una falta de respeto por parte de un usuario hacia el profesional pueda ser considerada agresión a los efectos de este Plan debe existir intencionalidad y revestir cierta gravedad (ejemplos: gritos continuados, exigencias continuas en tono elevado).

Aquí es donde debe empezar la verdadera TOLERANCIA CERO. No se deben tolerar bajo ningún concepto. Rompen la armonía que debe presidir la relación profesional/paciente y abonan el terreno para el siguiente paso: agresión física.

A ningún usuario de cualquier servicio, ya sea público o privado, se le tolera insultar, menospreciar o faltar al respeto a la persona que le atiende, sin una respuesta adecuada y proporcional a su actuación, ya sea por disponer de VIGILANTES DE SEGURIDAD, que brillan por su ausencia en nuestros centros (no aparecen recogidos en la presentación) o avisando a CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD, incluso restringiendo el acceso al lugar o “invitándolo” a abandonarlo.

Por mucho que, desde SSCC, se empeñen en trasladar un descenso o mantenimiento del número de agresiones, las cifras son tozudas y dicen lo contrario.

En todo el año 2020, se registraron 1049 (cierto es que fue un año peculiar por las restricciones que impuso la pandemia), en 2021 fueron 1208 y en la actualidad llevamos casi 900 en 7 meses, por lo que, si los números no engañan, acabaremos el año con más de 1540, cifra superior a la del peor año (2019 con 1507). Como resumen de las MEDIDAS que deberían ser prioritarias y urgentes aportamos las siguientes propuestas:

1- Insistir en PLANTILLAS bien dimensionadas y coberturas de todos los puestos funcionales (en las ausencias por distintas causas, bajas o permisos), para evitar los motivos más frecuentes de las agresiones, que son organizativos:

  • Demandas no satisfechas,
  • Atención sin cita previa (íntimamente relacionada con la demora en las citas por falta de profesionales),
  • Disconformidad con el tiempo de atención en el centro y el tiempo de atención de los avisos urgentes, así como
  • Desacuerdo con las normas del centro, etc.… según datos de registro AGRESIONES 2021 del SAS.

2-Dotar a todos los centros de VIGILANTE de seguridad y CÁMARAS de vigilancia. Incluso activar videograbación al pulsar el botón antipánico.

3-CARTELERÍA disuasoria y explicativa en los centros, por parte de la administración, de que agredir a personal sanitario ESTÁ TIPIFICADO COMO DELITO.

4-Campaña institucional de TOLERANCIA CERO en los diferentes medios de comunicación, igual que la que se hace para otras situaciones de violencia.

5-Permitir en DIRAYA señal de alarma en caso de agresores reincidentes.

6-DENUNCIA sistemática de la Asesoría Jurídica del SAS ante cualquier agresión por la vía que proceda: CIVIL (daños patrimoniales, lucro cesante) o PENAL (con el agredido):

El primero en recibir el daño, es el personal agredido, pero.. ¿qué ocurre con los pacientes que no pueden ser atendidos por ese facultativo? ¿Y con sus compañeros? ¿Y si existen daños materiales? ¿A quién afecta? A todos: trabajadores, pacientes y empresa. ¿O la magnitud del problema hace que no quieran verlo así?

Aporto los datos de las Agresiones registradas por Provincias de enero a julio de 2022:

Almería: 80

Cádiz: 153

Córdoba: 62

Granada: 85

Huelva: 93

Jaén: 63

Málaga: 187

Sevilla: 175

Como iniciaba esta nota, los datos deben servir para tomar las decisiones más adecuadas, y en este caso no queda otra opción que tomarse en serio la implementación real y efectiva del Plan de Prevención de Agresiones, que necesariamente debe dotarse de un PRESUPUESTO ESPECÍFICO Y CONCRETO.

Cualquier otro planteamiento no será más que PAPEL MOJADO y TRABAJO ESTÉRIL de los que estamos implicados en la Salud Laboral, tanto Administración como Sindicatos.

LA AGRESIÓN NUNCA ES LA SOLUCIÓN. TOLERANCIA CERO

 

Dra. Carmen Serrano Martínez

Vocal PRL SMA

 

IMPORTANTE: LA BOLSA O LA VEC-IDA

INFORMACIÓN IMPORTANTE BOLSAS 2022:

Adjuntamos las novedades sobre la incorporación de La Bolsa SAS en la VEC:

 

VIDEOTUTORIAL Y MATERIAL DE APOYO PARA LA INSCRIPCIÓN BOLSAS 2022:

https://simeg.org/inscripcion-bolsas-2022/

Cualquier duda o incidencia, consulta con nosotros.

Descargar (PDF, 2.22MB)

 

Cómo está transmitiendo la información nuestra empresa:

LA BOLSAS O LA VEC-IDA:

VUELTA AL COLE

El mes de septiembre está cargado de DEBERES pendientes por parte del SAS:

1- NÓMINAS:

Ajustes de la SUBIDA DE LA HORA DE GUARDIA.

 

2-BOLSA:

Próximos ya los cambios en la Bolsa Única del SAS.

Nos preparamos con un nuevo CURSO para el REGISTRO DE MÉRITOS a través de la VEC. ¡Os avisaremos!

 

3-TRASLADOS:

No olvides lo que debes hacer cuando se publique el listado provisional.

 

4-OPE SAS:

Pendientes de la publicación de los listados provisionales de varias categorías.

Ojo con algunos méritos: os ayudamos a realizar las alegaciones.

Para los FEAs que se examinan el 23 de octubre de 2022:

https://simeg.org/boja-22-08-22-ope-listas-definitivas-de-personas-admitidas-y-excluidas-por-sistema-de-acceso-libre-de-determinadas-especialidades-y-se-anuncia-la-provincia-de-examen-asignada/

  • La sede será en el Campus Ramón y Cajal, en la Facultad de Educación y Turismo de Sevilla.
  • Y para los opositores, nuestro CURSO on-line de temas comunes para la OPE comienza el 3 de Octubre.

 

5-CARRERA PROFESIONAL SAS:

Publicados ya los listados del plazo excepcional de carrera profesional:

  • Listado de corrección de errores detectados por el SAS:

El plazo de alegaciones será del 13 al 26 de septiembre de 2022.

  • Listado de inadmitidos que están a la espera de valoración de sus alegaciones.

Cuando se publique el listado definitivo, se abrirá plazo para interponer recurso.

  • Listado definitivo de profesionales certificados e inadmitidos.
  • Listado de desistimientos.

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/carrera-profesional/procesos-permanentes

Os explicamos cómo se abonará en la nómina y qué hacer antes del 31 de Octubre. 

 

Si eres afiliado, recibirás toda la información a través de tu correo electrónico.

Y si no lo eres…. ¿¿a qué esperas??

¡Cualquier duda, contacta con nosotros!

LISTADOS PROVISIONALES ACOPLAMIENTO 2022 DISTRITO GRANADA METROPOLITANO

Habiéndose realizado con fecha 1 de Julio de 2022 convocatoria de concurso de acoplamiento del Distrito Granada y Distrito Metropolitano y en virtud de la Resolución de 22 de noviembre de 2002 del Servicio Andaluz de Salud (BOJA núm. 148 de 17 de diciembre) y a las bases reguladoras del concurso, una vez finalizado el plazo de solicitudes, la Dirección Gerencia del Distrito Granada Metropolitano resuelve aprobar el Resultado Provisional del Concurso de Acoplamiento.

Enlace Acoplamiento Distrito Granada: https://www.dsgranada-metropolitano.org/noticias/listado-provisional-acoplamiento-2022-d-granada

Enlace Acoplamiento Distrito Metropolitano: https://www.dsgranada-metropolitano.org/noticias/listado-provisional-acoplamiento-2022-d-metropolitano

ACTUALIZACIÓN de los Programas de ACCESIBILIDAD «ante la FALTA de PROFESIONALES»

Con fecha 25 de Julio de 2022, se publicó la actualización de los PROGRAMAS de ACCESIBILIDAD («tardes retribuidas») para los Servicios de Atención Primaria y para los Centros Hospitalarios.

Puedes ver la información completa en el siguiente enlace:

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/guia-laboral/retribuciones

Descargar (PDF, 1.61MB)

Descargar (PDF, 369KB)

Declaración de objeción de conciencia a la prestación de la ayuda para morir

La legislación de regulación de la eutanasia dispone el derecho a solicitar y recibir la ayuda necesaria para morir, estableciendo el procedimiento y las garantías que han de observarse, como prestación incluida en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.

El profesional sanitario directamente implicado/a en la prestación de ayuda para morir, tanto del sector público como privado, que desempeñe su actividad en Andalucía podrá ejercer, mediante declaración, su derecho a la objeción de conciencia en los términos legalmente establecidos.

En el siguiente enlace, podrás acceder a toda la información:

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/guia-laboral/declaracion-de-objecion-de-conciencia-la-prestacion-de-la-ayuda-para-morir

https://www.juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/24731.html

Back To Top