SEGUNDA EDICIÓN: CURSO MANEJO “VEC”

Terminamos esta segunda edición, agradeciendo, como siempre, la asistencia a nuestros ALUMNOS, en esta calurosa tarde de verano, y la dedicación y entrega de nuestro DOCENTE, para hacer más fácil este  VIAJE POR LA “VEC”.

 

Esperamos haber conseguido el objetivo: abrir esta ventanilla sin esfuerzo, para ayudaros a gestionar vuestro tiempo.

 

Nuestros delegados están disponibles para resolver las dudas que puedan surgir.

 

Os informaremos si se organizan nuevas ediciones más adelante.

 

 

¡¡ GRACIAS A TODOS !!

MANIOBRAS DE DISTRACCIÓN DEL SAS

Como siempre, no hay nada mejor que distraer al adversario…

¿o no?

 

El SINDICATO MÉDICO ANDALUZ, se niega a renunciar a la equiparación del Factor de Riesgo y Penosidad (FRP) para los Facultativos de Atención Primaria:

EL SAS, se sacude la responsabilidad, alegando que “no ha lugar” porque la cartera está vacía, pero sin embargo, firma con la otra mano un Pacto donde están ausentes los facultativos de AP.

En medio de la estampida de Médicos de Familia y Pediatras a otros lugares donde se les respete, con condiciones laborales acordes a su nivel de responsabilidad, el SAS decide que es el momento idóneo para poner en marcha la incorporación de Médicos de Familia y Pediatras de AP a sus plazas de Traslados y OPEs, para desviar la atención de una gestión deficiente, y así poder irse tranquilos de vacaciones:

 

  • Traslados que se convocaron hace más de un año, y OPEs, hace dos, pero donde ahora corren los plazos como la pólvora, para poder cumplir un Real Decreto* que le pisa los talones, donde se debe reducir la temporalidad en el empleo público, a la que nuestra empresa ya se había acostumbrado a manejar.

*Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio.

https://www.smandaluz.com/noticia/3008/14316-plazas-para-una-ope-extraordinaria-como-medidas-urgentes-para-la-reduccin-de-la-temporalidad-en-el-empleo-pblico

 

  • Plazas que, sin ofertar el 100% de las vacantes, como siempre hemos exigido, es difícil que lleguen para traslados, y menos para opositores. 

 

  • Propietarios…

            Que no saben si podrán disfrutar de sus vacaciones en sus centros de destino,

            Reducciones de jornada, que desconocen si serán respetadas,

            Embarazadas, con permisos por riesgo de embarazo que ahora quedan suspendidos,

            Exentos de guardias, que deben reevaluarse en los centros donde llegan, 

            Familias, que deben cambiar de residencia, de colegio, de vida…

 

  • Directores, que no saben como hacer para elaborar un calendario de guardias o un plan de vacaciones…

 

  • Y PACIENTES que van a perder a su Médico de familia o Pediatra, iniciando una nueva relación médico-paciente, en medio de un periodo de vacaciones, sin sustitutos. 

 

Pero para estos facultativos, el mayor de los males es la INCERTIDUMBRE que no les deja conciliar ni planificar su vida personal y laboral, y que es el signo inequívoco de la DEJADEZ y el ABANDONO más absoluto por parte del SAS.

 

Por eso…. ¿será una buena maniobra de distracción por parte del SAS?

¿O REFORZARÁ aún más los motivos para seguir exigiendo RESPETO para nuestros facultativos?

Al SINDICATO MÉDICO nos alimenta para seguir adelante. 

 

 

Belén Villarrubia Martos. Vocal de AP SIMEG.

PRIMERA EDICIÓN: CURSO MANEJO “VEC”

Hoy se ha celebrado la PRIMERA EDICIÓN del CURSO PRESENCIAL sobre el manejo de la “VEC” (plataforma de currículum digital, habilitada para los profesionales del ámbito sanitario del SAS). 

En la parte teórica, se han expuesto conceptos básicos sobre:

  • Aporte de méritos VEC, válidos tanto para Bolsa como para OPE.
  • Inscripción en bolsa.

Y en la segunda parte del curso, se han resuelto las dudas de los asistentes.

Al final, se ha entregado documentación de apoyo a los afiliados.

 

¡¡ GRACIAS A TODOS POR ASISTIR !!

 

La PROXIMA EDICIÓN será el martes 27 de junio de 2023, a partir de las 18:00 horas, en el Local de Formación del Sindicato Médico (Avenida de Madrid, 41).

 

EN AMBAS EDICIONES, SE HA COMPLETADO EL NÚMERO MÁXIMO DE ASISTENTES,

POR LO QUE PODRÍAN VALORARSE NUEVAS FECHAS:

Si estás interesado en que el curso se imparta en otra localidad,

contacta también con nosotros a través del correo electrónico: smedico@simeg.org o al teléfono de la sede: 958 162 114.

 

TE AYUDAMOS A DESCIFRAR EL CAMINO DE LA VEC

INSCRIPCIÓN DEFINITIVA CONCURSO OEP 2022

Ya se puede consultar a través de la VEC la inscripción definitiva en el concurso (OEP 2022). 

Se están publicando los listados definitivos de las diferentes categorías en la página del SAS:

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/ofertas-de-empleo/oferta-de-empleo-publico-puestos-base/oep-extraordinaria-decreto-ley-122022-centros-sas/cuadro-de-evolucion-concurso-centros-sas

 

 

CALENDARIO PROPUESTO OEP EXTRAORDINARIA/ESTABILIZACION

A continuación os presentamos el calendario propuesto del Concurso-oposición OEP Extraordinaria / Estabilización según especialidades.

Esta información es enviada por el SAS para debatirla en la Mesa Técnica del lunes.

Por parte del Sindicato, vamos a comunicar que para los facultativos de EPES, NO se ofertaban plazas para el concurso-oposición. Además, se preguntará en la Mesa Técnica del lunes si los facultativos de las agencias están incluidos con el resto de FEAs en esta convocatoria.

 

EXAMEN 28 DE OCTUBRE 2023 EN SEVILLA:

  • FEA Alergología.
  • FEA Análisis Clínicos.
  • FEA Aparato Digestivo.
  • FEA Bioquímica Clínica.
  • FEA Cardiología.
  • FEA Cirugía General y Aparato Digestivo.
  • FEA Cirugía Oral y Maxilofacial.
  • FEA Cirugía Ortopédica y Traumatología.
  • FEA Cirugía Plástica y Reparadora.
  • FEA Cirugía Torácica.
  • FEA Endocrinología y Nutrición.
  • FEA Hematología y Hemoterapia.
  • FEA Farmacia Hospitalaria.
  • FEA Medicina Interna.
  • FEA Medicina Interna – Infecciosos.
  • FEA Neurología.
  • FEA Obstetricia y Ginecología.
  • FEA Oncología Médica.
  • FEA Reumatología.
  • Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia.
  • Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria.
  • Médico/a de Emergencias Sanitarias (EPES).
  • Médico/a Familia Atención Primaria.
  • Médico/a de Familia en Unidades de Urgencia Hospitalaria.

 

 EXAMEN 25 DE NOVIEMBRE 2023 EN SEVILLA:

  • FEA Anatomía Patológica.
  • FEA Anestesiología y Reanimación.
  • FEA Angiología y Cirugía Vascular.
  • FEA Cirugía Cardiovascular.
  • FEA Cirugía Pediátrica.
  • FEA Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología.
  • FEA Inmunología.
  • FEA Medicina Física y Rehabilitación.
  • FEA Medicina Intensiva.
  • FEA Medicina Nuclear.
  • FEA Medicina Preventiva y Salud Pública.
  • FEA Microbiología y Parasitología.
  • FEA Nefrología.
  • FEA Neumología.
  • FEA Neurocirugía.
  • FEA Neurofisiología Clínica.
  • FEA Oftalmología.
  • FEA Oncología Radioterápica.
  • FEA Otorrinolaringología.
  • FEA Pediatría.
  • FEA Psicología Clínica.
  • FEA Psiquiatría.
  • FEA Radiodiagnóstico.
  • FEA Radiofísica Hospitalaria.
  • FEA Urología.
  • Médico/a de Admisión y Documentación Clínica.
  • Médico/a del Trabajo.
  • Pediatra de Atención Primaria.
  • Odonto-estomatólogo/a de Atención Primaria.
  • Epidemiólogo/a de Atención Primaria.

 

ACUERDO SOBRE ATENCIÓN PRIMARIA: NO ENCONTRAMOS NADA PARA TI

https://www.elmundo.es/andalucia/2023/05/22/646bb732fc6c83f95d8b4592.html

https://www.ideal.es/andalucia/sindicatos-mesa-sectorial-sanidad-excepto-sma-firman-20230522162652-nt.html

https://www.europapress.es/andalucia/noticia-todos-sindicatos-mesa-sectorial-sanidad-sma-firman-acuerdo-atencion-primaria-20230522152307.html

https://www.europapress.es/esandalucia/jaen/noticia-salud-defiende-importante-acuerdo-atencion-primaria-pide-sindicato-medico-recapacite-sume-20230522110918.html

 

La Junta certifica su DESPRECIO a los Médicos de AP con la complicidad de CCOO, UGT, CSIF y SATSE

La Junta certifica su desprecio a los médicos de Atención Primaria con la complicidad de CCOO, UGT, CSIF y SATSE

Este 22 de mayo de 2023, todos los sindicatos de la Mesa Sectorial, con la única excepción del Sindicato Médico Andaluz (SMA), han firmado con el SAS un Pacto para la mejora de la Atención Primaria (AP) que deja fuera a sus médicos. El SAS ha incluido en este Pacto el Acuerdo para la reducción de las agendas que ya había firmado con nuestra organización y ratificado en la Mesa Sectorial. También incluye un punto sobre continuidades asistenciales pactado hace más de un año con el SMA. La inclusión de estas medidas ya aprobadas es absurda y no tiene otra finalidad que ocultar la exclusión de una reivindicación que consideramos esencial e inaplazable: la equiparación retributiva de los médicos de AP con los de hospital.

La discriminación salarial de los médicos de AP con respecto al resto de las categorías profesionales y a sus compañeros de Atención Hospitalaria es intolerable y tendrá consecuencias funestas para la sanidad pública. El SAS tenía dinero para poner fin a este agravio, pero no ha querido hacerlo. Una primera versión del documento contemplaba un aumento progresivo del complemento de formación, responsabilidad y penosidad (FRP) de los médicos. Para nuestra organización era insuficiente, pues pretendía equipararlo al FRP de enfermería y no al de los médicos de hospital. Sin embargo, en lugar de mejorar su propuesta, el SAS ha optado por retirarla ante las objeciones de los sindicatos firmantes del Pacto. Todos se han unido, con el SAS a la cabeza, contra los médicos de AP.

El Pacto contempla también una reducción de los cupos de Médicos de Familia y Pediatras, pero no precisa plazos ni explica cómo será posible con unas plantillas médicas en rápido descenso. Las ofertas a los MIR recién terminados, que el Pacto también menciona, han fracasado. Este año han vuelto a quedar vacantes más de 200 plazas MIR de Médico de Familia. Ya nadie quiere trabajar en AP. Los nuevos contratos no compensan ni remotamente las jubilaciones de los médicos de este sector. A esto se suma la torpeza de prescindir de médicos extracomunitarios que han obtenido el grado de Medicina y la especialidad en España, algo totalmente ridículo. El Pacto contempla asimismo el aumento de la resolución diagnóstica en AP, pero no explica cómo será posible con plantillas médicas cada vez más reducidas. En realidad, estas promesas del SAS no son más que un brindis al sol con el que el SAS pretende ocultar sus verdaderas intenciones: poner la AP en manos del personal de enfermería.

El SAS también incluye en el Pacto mejoras para los Dispositivos de Apoyo (DA) que llevamos años reclamando, pero las remite a los trabajos de una mesa técnica. El contenido de la propuesta es vago y su aplicación queda demorada hasta, al menos, marzo de 2024. De hecho, el SAS lleva años retrasando el abordaje de la precaria situación de los DA con el viejo ardid de remitir el tema a mesas técnicas donde los debates se eternizan y las soluciones nunca llegan. Este truco ya no nos vale. El SAS conoce de sobra la naturaleza del problema y las reivindicaciones del colectivo. Si no las atiende es simplemente porque no quiere hacerlo. Basta ya de engaños. El abordaje de los Puestos de Difícil Cobertura reproduce lo descrito para los DA: remisión a mesas técnicas donde aplazar cualquier medida concreta por tiempo indefinido.

Todas las demás medidas van dirigidas a otros profesionales. El Pacto propone incrementos notables de las plantillas de numerosas categorías, pero no de los médicos. Incluso se prevé un incentivo ridículo de 150 euros para los puestos de difícil cobertura que no hace ninguna distinción entre categorías. El desprecio hacia los médicos de AP que consagra este Pacto no es producto de un descuido, sino el resultado de una estrategia deliberada que no hará más que empeorar la escasez de Médicos de Familia en Andalucía.

Para poner la guinda a este bochornoso Pacto, el SAS ha comprado su firma con un acuerdo sobre carrera profesional. Nuestra organización lleva años exigiendo un modelo de carrera que no dependa de la ACSA. De hecho, la acreditación solo se exige a las categorías A1 y A2. El SAS ha ignorado durante años nuestra demanda, pero ahora la incluye a la carrera, sin tiempo para un análisis y debate sosegado, en un Pacto sobre AP, una incongruencia que solo puede ser entendida como chantaje. Por otra parte, una vez más, el SAS se cuida de no fijar plazos concretos para su implantación. Seguiremos peleando por una carrera profesional justa, que excluya a la ACSA e incluya al personal temporal, pero no la aceptaremos a costa de sacrificar en su nombre a los médicos de AP.

Los médicos hemos recibido desde hace décadas un trato infame por parte de nuestros gobernantes, sin distinción de color político, pero quizás nunca habíamos sido víctimas de un desprecio tan humillante. Por desgracia, la población acabará pagando las consecuencias de este gravísimo error.

Comité Ejecutivo del SMS

https://www.smsevilla.org/2023/05/22/la-junta-andalucia-certifica-su-desprecio-a-los-medicos-de-atencion-primaria-con-la-complicidad-de-ccoo-ugt-csif-y-satse/

HUELGA ATENCIÓN PRIMARIA: MAÑANA, CONCENTRACIÓN EN GRANADA

MAÑANA, CONCENTRACIÓN EN GRANADA- HUELGA ATENCIÓN PRIMARIA

 

QUERIDA ADMINISTRACIÓN….

¿¿¿PENSÁIS QUE ENTRE TRASLADOS, OPE y ACTO ÚNICO,

VAMOS A DEJAR A LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LADO???? 

ESTÁIS MUY EQUIVOCADOS….

 

 

DÍA: Miércoles, 10 de mayo.

LUGAR: ante la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, Granada (Gran Vía de Colón, 56).

HORA: 12:00 h.

 

Desde el Sindicato Médico, no podemos más que SEGUIR ADELANTE con la Huelga por la Atención Primaria.

En cada Mesa de negociación vemos más DISTANCIA, con medidas muy alejadas de MEJORAR LAS CONDICIONES LABORALES DE LOS FACULTATIVOS DE ATENCIÓN PRIMARIA.

Cuando SE RESTA importancia a NUESTRO TRABAJO,

a NUESTRA SALUD y a la de NUESTRAS FAMILIAS,

transciende directamente en la SALUD DE NUESTROS PACIENTES.

Si NO lo ven, nuestro objetivo es NO PARAR hasta que lo hagan.

¡¡TE ESPERAMOS !!

Despedida residentes Colegio Oficial de Médicos

El Colegio de Médicos de Granada celebró ayer un acto informativo de despedida a los residentes de último año, para proporcionarles información sobre las posibilidades que se les abren para incorporarse al mundo laboral, en la que, como cada año, el Sindicato Médico de Granada, participó.

El Dr José Luis Revilla Camacho, delegado del Hospital Virgen de las Nieves del Sindicato Médico de Granada, impartió la charla sobre la Bolsa SAS para hacer el viaje por la VEC, un poco más fácil.

Enhorabuena a todos y estaremos siempre aquí para acompañaros en vuestro camino.

 

RESULTADO ENCUESTA HUELGA ATENCIÓN PRIMARIA: ¿SEGUIMOS?

Recogemos los resultados de la ENCUESTA sobre la HUELGA DE ATENCIÓN PRIMARIA: 

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN

 

La media de los encuestados, presenta las siguientes características: 

Mujer, de 41-55 años.

Médico de Familia EBAP en Distrito Metropolitano. 

Lo que más preocupa: 

SOBRECARGA DE AGENDAS (38,2%) y falta de sustitutos con reparto de agendas (34.5%)

 

La mejora más importante de nuestras reivindicaciones en los últimos años:

RESOLUCIÓN  DE OPES Y TRASLADOS (30,9%) y desdoblamientos de cupo con contratación como EBAP (27,3%)

 

AGENDAS LIMITADAS A 35/25:

Consideran las AGENDAS LIMITADAS A 35/25 como una buena medida para disminuir la SOBRECARGA LABORAL (70,9%)

NO realizan CONTINUIDADES ASISTENCIALES (63,6%).

NO les parecen adecuadas las INSTRUCCIONES que se están transmitiendo para el cumplimiento de las agendas 35/25 (56,4%).

 

HULEGA 19 DE ABRIL Y CONCENTRACIÓN EN GRANADA:

Más de la MITAD, ven OPORTUNA la participación en la HUELGA del miércoles 19 de abril (58,2%) y

ven indicado ACUDIR a la CONCENTRACIÓN por la huelga (56,4%).

Si están nombrados de mínimos, quieren VISIBILIZAR la huelga (70,9%).

 

 

ENTONCES….. ¿SEGUIMOS? 

¡¡ SEGUIMOS !!

 

Descargar (PDF, 586KB)

 

ASAMBLEA AGS SUR – GRACIAS POR ESTAR AHÍ

GRACIAS A TODOS POR VUESTRA ASISTENCIA, PARTICIPACIÓN Y APORTACIONES.

 

Más reforzados aún, seguiremos con la Huelga y las movilizaciones que sean precisas para que el trabajo de los Facultativos de Atención Primaria sea reconocido y valorado como merece.

Destacamos algunas de las aportaciones que nos habéis hecho llegar:

1-Gestión de las citas abiertas a través de Salud Responde. Establecer triaje a través de un profesional sanitario que pueda gestionar la demanda.

2-Autogestión de las continuidades asistenciales.

3-Instrucciones claras para el cumplimiento del pacto respaldadas por la Administración.

4-Consultorios: eternos olvidados.

5-DA: reconocimiento y formación.

6-Gestión de la oferta para una mejor calidad en la asistencia.

7-Preservar al facultativo para no ser él el primer frente.

 

ESTAMOS AQUÍ PARA CREAR UNA NUEVA HISTORIA,

NO PARA REPETIRLA.

 

HUELGA AP: POR LA SALUD DE NUESTROS PACIENTES

Nuestras reivindicaciones:

1-Cumplimiento del pacto de agendas 35/25.

2-Recalificación de Carrera Profesional.

3- FRP acorde a nuestra formación, responsabilidad y penosidad.

4-Mejora de las condiciones laborales de los DA.

5-Actualización de los Puestos de Difícil Cobertura.

6-Transparencia en el cálculo del CRP.

7-Finalización del proceso de Estatutarización.

8- Equiparación salarial con el resto de CCAA.

Nuestro calendario de días de huelga y movilizaciones:

– 12 abril huelga y concentración marcha en Sevilla desde San Telmo al SAS

– 19 abril huelga y concentración en Sevilla, Córdoba y Granada

-26 abril huelga y concentración en Málaga

-3 de mayo huelga y concentración en Sevilla

-10 de mayo huelga y concentración en Granada

-17 de mayo huelga y concentración en Málaga

-24 de mayo huelga y concentración marcha en Sevilla desde San Telmo al SAS.

HUELGA 12 ABRIL: TE ESPERAMOS

No vamos a esperar más:

Sin respuesta satisfactoria por parte de la Administración ante la firma de un pacto que aún no se ha puesto en marcha, continuamos con un calendario de huelga y movilizaciones, que se extenderá a todos los miércoles de los próximos 2 meses, y en el que están llamados a participar activamente todos los facultativos de Atención Primaria:

NO PUEDES FALTAR. ES EL MOMENTO DE PEDIR LO QUE ES NUESTRO.

POR UNA ATENCIÓN PRIMARIA DE CALIDAD.

Empezamos el día 12 DE ABRIL, DÍA NACIONAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SEVILLA .

Nuestros autobuses estarán disponibles como siempre:

Saldremos a las 7:30h en la Avenida Madrid, 23 (en “Telepizza” frente al antiguo Estadio de los Cármenes):

Y seguiremos:

  • 19 abril  concentraciones en distintas provincias
  • 26 abril concentración en Málaga
  • 3 mayo concentración en Sevilla
  • 10 mayo concentración en Granada
  • 17 mayo concentración en Málaga
  • 24 mayo manifestación con recorrido en Sevilla
NO FALTES:
ES POR LA ATENCIÓN PRIMARIA,
ES POR NUESTROS PACIENTES,
ES POR TI
Cualquier duda, consulta con tu delegado de zona.
12 DE ABRIL. SEVILLA. POR LA APLICACIÓN DEL PACTO DE LA LIMITACIÓN DE AGENDAS 35/25

POR UN FRP ACORDE A LA RESPONSABILIDAD Y PENOSIDAD DE LOS FACULTATIVOS

POR EL CUMPLIMIENTO DE LA RECALIFICACIÓN DE CARRERA PROFESIONAL

POR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES LOS DISPOSITIVOS DE APOYO / SUAP

POR LA TRANSPARENCIA EN EL CÁLCULO DEL CRP

POR LA ACTUALIZACIÓN DE LOS PDC

POR LA FINALIZACIÓN DEL PROCESO DE ESTATUTARIZACIÓN

POR LA IGUALDAD RETRIBUTIVA EN EL RESTO DE CCAA

La elección de plazas MIR 2023 ya tiene fecha: del 14 de abril al 7 de mayo

Sanidad ya ha convocado los actos de adjudicación de plaza correspondientes a las pruebas MIR 2023. El plazo para que los médicos puedan hacer su selección se abrirá el día 14 de abril desde las 9:30 hasta las 10:00 horas del 17 del mismo mes para los comprendidos entre el número 1 y 400, que serán los primeros.

Les seguirán hasta las 10:00 horas del 18 de abril los números desde el 401 hasta el 800. La lista publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sigue ampliándose hasta las 10:00 horas del 7 de mayo, cuando finalizará el plazo para los últimos MIR, comprendidos entre el 9.601 y el 10.793. Las personas a las que se adjudique plaza tomarán posesión de la misma en el centro o unidad docente correspondiente entre los días 22 y 23 de mayo de 2023.

Horarios de toda la selección de plazas MIR 2023

Los 10.793 futuros residentes que podrán escoger su plaza entre el 14 de abril y el 7 de mayo seguirán el siguiente orden para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza (ambos números inclusive):

Números del 1 al 400:             Desde las 9:30 horas del día 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 17 de abril
Números del 401 al 800:        Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 18 de abril
Números del 801 al 1.200:     Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 19 de abril
Números del 1.201 al 1.600:   Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 20 de abril
Números del 1.601 al 2.000:  Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 21 de abril
Números del 2.001 al 2.400: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 22 de abril
Números del 2.401 al 2.800: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 23 de abril
Números del 2.801 al 3.200: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 24 de abril
Números del 3.201 al 3.600: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 25 de abril
Números del 3.601 al 4.000: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 26 de abril
Números del 4.001 al 4.400: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 27 de abril
Números del 4.401 al 4.800: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 28 de abril
Números del 4.801 al 5.200: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 29 de abril
Números del 5.201 al 5.600: Hasta las 10:00 horas del 30 de abril
Números del 5.601 al 6.000: Hasta las 10:00 horas del 2 de mayo
Números del 6.001 al 6.400: Hasta las 10:00 horas del 3 de mayo
Números del 6.401 al 6.800: Hasta las 17:00 horas del 3 de mayo
Números del 6.801 al 7.200: Hasta las 10:00 horas del 4 de mayo
Números del 7.201 al 7.600: Hasta las 17:00 horas del 4 de mayo
Números del 7.601 al 8.100: Hasta las 10:00 horas del 5 de mayo
Números del 8.101 al 8.600: Hasta las 17:00 horas del 5 de mayo
Números del 8.601 al 9.100: Hasta las 10:00 horas del 6 de mayo
Números del 9.101 al 9.600: Hasta las 17:00 horas del 6 de mayo
Números del 9.601 al 10.793: Hasta las 10:00 horas del 7 de mayo

Presentación de solicitud de plaza 100 por cien electrónica

Según indica el BOE, los aspirantes deberán presentar su solicitud seleccionando las plazas ofertadas en la convocatoria por orden de preferencia. Se tendrá en cuenta la última solicitud electrónica formulada en el plazo establecido según el número de orden obtenido en la convocatoria para cada titulación.

No se podrá optar a las plazas no recogidas en la solicitud. Se entenderá que renuncian a la adjudicación de plaza las personas que no hayan presentado su solicitud en el periodo establecido en el dispongo segundo de esta resolución, salvo que el aspirante haya optado por retrasar la elección de plaza, para lo cual deberán haber formulado y firmado esta opción en la sesión de elección de plaza en la que están convocados de acuerdo con su número de orden. Una vez firmada dicha solicitud, podrán modificarla en el plazo establecido para los aspirantes convocados a la sesión de adjudicación de plaza a la que retrasa su elección” indica el documento firmado por la dirección general de Ordenación Profesional.

Los sistemas de identificación admitidos para realizar la presentación de la solicitud serán: Certificado electrónico reconocido de persona física o Cl@ve Permanente. Los sistemas de firma admitidos para realizar la presentación de la solicitud serán:
AutoFirm@ y Cl@veFirma.

¿Cuándo serán los actos de adjudicación de plaza?

El Boe especifica que los actos de adjudicación de plaza se realizarán en el día indicado en el dispongo segundo, una vez finalizado el plazo de elección de plaza a la que los aspirantes han sido convocados. “Además, una vez adjudicada la plaza, no se admitirá una nueva petición de otra, ni siquiera en el caso de renunciar a la primera”, insiste.

Cuando ya haya finalizado el proceso ordinario, se convocará un llamamiento extraordinario mediante Resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional para asignar las plazas no cubiertas a aquellos aspirantes que no hubieran sido adjudicatarios de plaza en el llamamiento ordinario por cualquier causa. La resolución se comunicará a los aspirantes convocados a esa sesión extraordinaria por correo y se publicará en la web del Ministerio.

Las personas a las que se adjudique plaza tomarán posesión de la misma en el centro o unidad docente correspondiente entre los días 22 y 23 de mayo de 2023, ambos incluidos.

 

https://www.smandaluz.com/noticia/3530/la-eleccin-de-plazas-mir-2023-ya-tiene-fecha-del-14-de-abril-al-7-de-mayo

SEVILLA 29/03/23: PREPARADOS PARA LA HUELGA DEL 12 DE ABRIL

29/03/2023 Sevilla

Exigimos a la Administración que tome medidas urgentes que incluyan una mayor inversión, la reforma eficaz de la Atención Primaria, la mejora de las condiciones laborales y la recuperación del papel protagonista del facultativo que parecen minusvalorar:

Exigimos:

1- La puesta en marcha del acuerdo de agendas 35/25 y continuidades asistenciales 25 con unas instrucciones claras que hagan el cambio posible.

2- Dimensionar las plantillas.

3- FRP para los facultativos de AP acorde a su categoría.

4- Recalificación de la Carrera Profesional.

5- Mejora de las condiciones laborales de los SUAPDispositivos de Apoyo.

6- Transparencia en los cálculos del CRP.

7- Actualización y mejoras laborales en los Puestos de Difícil Cobertura.

8- No más demoras en la estatutarización.

9- No más desigualdad retributiva con el resto de CCAA.

 

Próxima cita, HUELGA el 12 de ABRIL:

NO MÁS ESPERAS

ES EL MOMENTO

 

 

21 MARZO 2023: MESA TÉCNICA CARRERA PROFESIONAL

Ayer 21 de marzo se celebró una Mesa Técnica donde nos informaron sobre algunos aspectos importantes para los facultativos andaluces como la carrera profesional de las promociones internas y la recalificación de los niveles de carrera.

El SMA ha participado en la Mesa Técnica de Carrera Profesional celebrada ayer 21 de marzo donde, entre otros asuntos, se ha debatido sobre la carrera profesional de las PROMOCIONES INTERNAS y la RECALIFICACIÓN de los niveles de carrera, de los que os informamos ahora.

La Administración envió un documento de trabajo a las OOSS en el que teóricamente respondían a las cuestiones que se plantearon en la mesa anterior del 6 de marzo de 2023.

Durante la reunión de trabajo, se han trasladado varias cuestiones, muchas de las cuales quedan pendientes de estudio o de redacción, pero se ha avanzado en varias cuestiones importantes.

Se podrá pasar del nivel I al II o al II directamente sin esperar 5 años entre niveles (siempre cumpliendo el resto de los requisitos). Esto tendrá validez justo hasta el corte que finaliza el 30 de abril de 2025. A partir de ahí habrá que esperar 5 años para pasar del I al II.

– Se consigue que se vaya a aprobar y publicar el borrador de resolución de recalificación de niveles que se trató en la mesa del 8 de agosto de 2022, sólo que cambia la fecha de solicitud y en vez de poner 15 días podrá hacerse la solicitud hasta el 30 de abril de 2023. Así pues, admiten la reclasificación de niveles. La fecha de validez de la acreditación para la reclasificación será la de la publicación del acuerdo (26 de abril de 2022), por lo que, si tenía la acreditación en vigor hasta el 26 de abril de 2022, y reúnen el resto de requisitos (propietario, tiempo trabajado), podrán solicitar en este 1er corte de 2023 (con los efectos económicos del 1er corte de 2023) el nivel que corresponda según el modelo nuevo sin tener que esperar 5 años.

El cómputo de tiempo trabajado en los puestos de difícil cobertura (PDC) no tiene que ser inmediatamente anterior a la solicitud.

– Será válida la petición de un candidato dentro del corte si al menos por un solo día dentro del plazo de presentación de solicitudes reúne los requisitos.

Todo ello se pretende que sea de aplicación para este 1er corte de 2023 y que finaliza el 30 de abril.

La previsión  para iniciar las solicitudes esperan que pueda ser a finales de marzo o principios de abril.

Este documento se publicará en la web del SAS en el apartado de carrera como manual de consulta de preguntas y respuestas.

Comité Ejecutivo SMA

https://www.smandaluz.com/noticia/3520/mesa-tcnica-de-carrera-profesional-del-21-de-marzo-de-2023

RECORDATORIO FECHAS TRASLADOS Y OPES

Mañana, 15 de marzo, fin de plazos importantes:

TRASLADOS 2022 MÉDICOS DE FAMILIA AP:

FIN ALEGACIONES/DESESTIMIENTO al listado provisional –> 15 DE MARZO

 

PROCESO SELECTIVO DE CONCURSO OPOSICIÓN:

FIN del plazo de inscripción: 15 DE MARZO

COMIENZO del plazo de autobaremo: DEL 16 AL 29 DE MARZO

 

También os recordamos la previsión de fechas para CONCURSO y CONCURSO OPOSICIÓN:

Cualquier duda, consulta con nosotros

Evaluación del Plan de Prevención de Agresiones: Otra foto más

En relación con la convocatoria de revisión del Plan de Prevención y Atención a Agresiones del personal estatutario, publicado en el mes de junio de 2020 y que entró en vigor en octubre de ese año, la Consejería convoca una reunión de seguimiento, como se recoge en el texto del mismo.

Y en esta reunión convoca a cuantos considera oportuno: colegios profesionales, asociaciones de pacientes, sociedades científicas, cuerpos y fuerzas de seguridad y por supuesto a los sindicatos de Mesa sectorial, como representantes de los trabajadores.

Desde el SMA, al que acudí como vocal autonómica de Prevención de Riesgo Laboral (PRL), no puedo decir más que fue un Acto Institucional, con el que la consejera pretende dar la imagen de operatividad en este campo, que desgraciadamente es noticia todos los días, porque raro es el que no se produce una agresión sobre el personal sanitario.

Esperábamos que fuese una reunión de trabajo en la que poder aportar mejoras y soluciones efectivas (reales) ante esta problemática.

Pero finalmente sólo sirvió para que cada uno aportase las consideraciones que estimara oportunas acerca de la evolución de las agresiones durante 2022, y sobre todo para que la consejera se hiciese la “foto” con los que allí estábamos.

Ya en febrero de 2022 nuestra organización NO DIÓ EL VISTO BUENO AL INFORME DE SEGUIMIENTO PRESENTADO (COSA QUE SI HICIERON EL RESTO DE organizaciones sindicales) Y EXPLICAMOS LOS MOTIVOS por escrito y con registro. La conclusión de esta postura fue que en el papel todo queda muy bien, pero si lo escrito no se lleva a la práctica, a pesar del trabajo tanto de la parte técnica de la administración como de los Delegados de Prevención, poco estamos haciendo por nuestros compañeros.

Finalmente, entre las medidas que se anunciaron por parte de la consejera se resumió en constituir un Observatorio de Agresiones, impulsar la legislación en materia de sanciones, hacer mapas de “calor”, revisar anualmente la evolución del Plan, formación en materia de PRL, hacer campañas de concienciación, etc.…es decir declaración de intenciones sin concretar nada.

Desgraciadamente se han quedado en el tintero las cuestiones más operativas en el día a día de nuestros compañeros agredidos:

Adecuación de las plantillas a las necesidades de la población

Autogestión de agendas para disminuir las demoras

Vigilantes de seguridad en los centros

Cámaras de vigilancia en centros alejados

Operatividad real del botón antipánico

Limitar el acceso a plantas de hospitalización

Mejora de las infraestructuras que permitan salidas alternativas

Alejamiento del agresor del profesional agredido

Identificación de profesionales con un código

Rapidez en la atención al profesional agredido

Apoyo psicológico y jurídico inmediato

Y sobre todo para que finalmente se considere como DELITO cualquier tipo de agresión, ya sea física, o ya sean las coacciones, amenazas e intimidaciones que se esconden tras los insultos al personal sanitario, situaciones que se añaden a la indefensión y la desprotección que supone para el trabajador que la propia empresa no sea, ya no solo parte activa en la denuncia, sino que sea ella la que tome la iniciativa de la denuncia por el daño que provoca a sus trabajadores  pacientes, ambas víctimas de la agresión. Es decir, desarrollo de la Ley de Autoridad Pública de los profesionales del SSPA.

Todas estas medidas de base, precisan de un presupuesto y memoria económica sin los que cualquiera de ellas, se quedará en PAPEL MOJADO y seguiremos preguntándonos por qué aumentan las agresiones en nuestro ámbito.

 

VOCALÍA PRL SMA

IX Congreso de Estudiantes de Investigación Biosanitaria

Durante los días 7, 8 y 9 de marzo, tiene lugar el IX CEIBS en el Campus del Parque Tecnológico de las Ciencias de la Salud.

Una vez más, el Sindicato Médico de Granada, colabora y apoya a los estudiantes de Medicina, que son el FUTURO

de la PROFESIÓN.

Aquello que hace unos años era solo una vocación, pronto será tu profesión. 

Desde el Sindicato Médico tenemos una misión: que nadie te quite la vocación.

 

Back To Top