SMA Campus Formación: Trastornos de la conducta alimentaria

1️⃣ Comenzamos con la CUARTA Y ÚLTIMA convocatoria¡¡¡ El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar una nueva acción formativa 👉 TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA.

2️⃣ Es una acción formativa acreditada con 4,53 créditos CFC 😉😉.

3️⃣ Es un curso acreditado, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS de empleo como curso acreditado 👏👏.

4️⃣ Hay sólo 250 plazas…y el plazo de matriculación comienza hoy, ⛔dormirse 😴😴, no te quedes sin plaza⛔.

5️⃣ Las categorías acreditadas son MÉDICOS/AS en todas sus especialidades y PSICÓLOGOS/AS.

6️⃣ Recuerda que 👉todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA👌 en algunas de sus provincias 😜.

7️⃣ La información completa en nuestra web👇👇
https://www.smandaluz.com/sma-campus-formacion-trastornos-de-la-conducta-alimentaria-4/

Informe Colegiados, Estudiantes y MIR en España por CCAA en 2022. CENTRO DE ESTUDIOS SIMEG

Buenos días, adjuntamos informe por CCAA de médicos colegiados, estudiantes y MIR en el año 2022.

El día 21 de junio publicamos un amplio informe sobre la situación a nivel de España de los médicos colegiados por grupos de edad, sexo y evolución desde 2009 (ver informe), dicho informe se pudo realizar gracias a que el  pasado 29 de mayo, como hace todos los años, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó los datos de médicos colegiados en España a 31 de diciembre 2022. Ahora vamos recordar algunos datos del mismo, añadiendo otros de interés a nivel nacional, para realizar un estudio similar de las diferentes CCAA, que nos permitan comparar la situación, comenzaremos en los próximos informes, con las tres que tienen más de cuarenta mil colegiados, que son: Madrid, Cataluña y Andalucía. Estas tres CCAA tienen 143.882 médicos colegiados, el 49,2% del total de España, en los posteriores informes se estudiarán las restantes comunidades en las que están colegiados 148.531 médicos (el 50,8%).

Se está produciendo un importante incremento en el número de médicos colegiados en los últimos años, aunque fundamentalmente entre los médicos jubilados y los activos menores de 35 años, entre los que están los MIR,  que suponen aproximadamente el 50% y que se están formando, serán especialistas dentro de unos años.

Se estudia en el informe la distribución por edad, con especial atención a los que están próximos a la jubilación y se compara con los MIR que pueden terminar, también se relacionan los egresados de las facultades, con las plazas MIR convocadas y los nuevos ingresos en las facultades.

España necesita, ahora y durante unos años más plazas MIR, para formar a los licenciados que no han conseguido plaza para formarse, posiblemente son unos dos mil a los que hay que sumar unos seis mil quinientos que han podido terminar este año y que están esperando la convocatoria MIR. En los años sucesivos seguirán terminando los que han comenzado su formación estos años que, como podemos ver en la tabla anterior, son muchos más de 7.000 por año y superan los 8.000 a partir del curso 2022/2023.

 

La profesión médica es fundamental, para mantener el estado del bienestar y la salud de sus ciudadanos, es por lo que un país debe planificar a medio y largo plazo – once o doce años- las necesidades tanto en el SNS, como en el resto de instituciones y la Sanidad Privada, teniendo en cuenta las previsibles jubilaciones, las plazas que puedan existir vacantes por falta de médicos especialistas y las posibles necesidades de ampliación de plantilla futuras de acuerdo con la evolución y distribución de su población por edad.

 

Agradecemos la difusión que puedan dar al informe.

 

Informe Colegiados, Estudiantes y MIR en España por CCAA en 2022

Descargar (PDF, 1.3MB)

 

Un saludo

 

 

Granada, 15 septiembre de 2023

Vicente Matas Aguilera Coordinador Jubilado del

Centro de Estudios del Sindicato Médico Granada

SMA CAMPUS FORMACIÓN: Infecciones. Estudios de laboratorios y manejo adecuado de antibióticos

NUEVO CURSO ACREDITADO OFERTADO POR EL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ

1️⃣ Comenzamos con la QUINTA Y ÚLTIMA CONVOCATORIA El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar una nueva acción formativa 👉 INFECCIONES: ESTUDIOS DE LABORATORIOS Y MANEJO ADECUADO DE ANTIBIÓTICOS.

2️⃣ Es una acción formativa acreditada con 8,52 créditos CFC 😉😉.

3️⃣ Es un curso acreditado, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS de empleo como curso acreditado 👏👏.

4️⃣ Hay sólo 250 plazas, el plazo de matriculación comenzará el día *15/9/2023 y fecha de fin 08/01/2024 ⛔dormirse 😴😴, no te quedes sin plaza⛔.

5️⃣ Las categorías acreditadas son MÉDICOS en todas sus especialidades.

6️⃣ Recuerda que 👉todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA👌 en algunas de sus provincias 😜.

7️⃣ La información completa en nuestra web👇👇
https://www.smandaluz.com/sma-campus-formacion-infecciones-estudios-de-laboratorios-y-manejo-adecuado-de-antibioticos-5/

SMA CAMPUS FORMACIÓN: Formación Teórica – Práctica sobre control oficial en mataderos

🐂NUEVO CURSO ACREDITADO OFERTADO POR EL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ🐄

1️⃣ Comenzamos con la CUARTA Y ÚLTIMA convocatoria¡¡¡ El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno *re-ofertar la acción formativa 👉 FORMACIÓN TEÓRICA PRÁCTICA SOBRE CONTROL OFICIAL EN MATADEROS.

2️⃣ Es una acción formativa acreditada con 9,69 créditos CFC (100 horas teóricas-prácticas) 😉😉.

3️⃣ Es un curso acreditado, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS (sobre todo para la bolsa específica de la categoría en cuestión en el SAS)👏👏.

4️⃣ Al ser un curso teórico-práctico sólo disponemos de 80 plazas.

5️⃣Desde hoy podrás matricularte en esta acción formativa.

6️⃣ Os recomendamos ⛔dormirse 😴😴, ya que te quedarás sin plazas.

7️⃣ Curso acreditado exclusivamente para 👉VETERINARIOS Y VETERINARIAS👈. Desde el SMA os informamos que está incluída la categoría correspondiente al Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, Especialidad Veterinaria.

8️⃣ Recuerda que 👉todas nuestras acciones formativas son gratuitas para todos los afiliados al SMA y en este caso para todos los VETERINARI@S afiliados al SMA👌 en algunas de sus provincias.

9️⃣ La información completa en nuestra web👇👇
https://www.smandaluz.com/sma-campus-formacion-formacion-teorica-practica-sobre-control-oficial-en-mataderos-4/

SMA CAMPUS FORMACIÓN: Abordaje multidisciplinar en urgencias y emergencias

💦NUEVO CURSO ACREDITADO OFERTADO POR EL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ🔥

1️⃣ Comenzamos con la TERCERA convocatoria!!! El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar una nueva acción formativa 👉 ABORDAJE PLURIDISCIPLINAR EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS. 👏👏👏.

2️⃣ Es una acción formativa acreditada con 7,81 créditos CFC 😉😉.

3️⃣ Es un curso acreditado, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS de empleo como curso acreditado 👏👏.

4️⃣ Hay sólo 250 plazas…y el plazo de matriculación comienza hoy, no te quedes sin plaza⛔. Si te duermes siempre podrás apuntarte a la 3ª o 4ª convocatoria 💪.

5️⃣ Las categorías acreditadas son Médicos/as.

6️⃣ Recuerda que 👉todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA👌 en algunas de sus provincias 😜.

7️⃣ La información completa en nuestra web👇👇
https://www.smandaluz.com/sma-campus-formacion-abordaje-multidisciplinar-en-urgencias-y-emergencias-3/

CARRERA PROFESIONAL Personal Estatutario: Apertura del plazo de presentación de solicitudes por vía excepcional 2023

Se ha abierto solo para Personal Estatutario, no laborales de Agencias, el periodo de solicitudes que podrán presentar a través de la Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC), de conformidad a la Resolución de 21 de julio de 2023 (216.58 KB), de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, de apertura de plazos para la certificación, por vía excepcional para el personal que se encuentre en el supuesto del apartado 4.1.b) del Anexo II del Acuerdo de 18 de abril de 2022 y de apertura de plazos para el acceso y promoción de carrera profesional del personal referido en la instrucción 1/2023 (700.57 KB) de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud para la aplicación, en el ámbito de la Carrera Profesional/Desarrollo Profesional, de determinados preceptos contenidos en el Acuerdo de 18 de abril de 2022.

El plazo de presentación de solicitudes para los profesionales indicados en dichas disposiciones, será de un mes natural desde el día 14 de septiembre al 14 de octubre de 2023, ambos inclusive.

Para más información ir a Procesos permanentes de Carrera profesional.

Publicados listados provisionales de personas que superan el concurso de varias categorías. Convocatoria OEP Extraordinaria. Decreto Ley 12/2022. APES (extintas)

Se han publicado varias resoluciones por las que se aprueban las listas provisionales de aspirantes que superan el concurso, de las siguientes categorías:

  • FEA Anatomía Patológica
  • FEA Radiodiagnóstico
  • FEA Urología
  • Técnico Especialista en Anatomía Patológica

Puede acceder a las resoluciones a través del cuadro de evolución de Concurso. APES (extintas)

Ir a OEP Extraordinaria. Decreto Ley 12/2022. APES (extintas)

Publicados listados provisionales de personas que superan el concurso de varias categorías. Convocatoria OEP Extraordinaria. Decreto Ley 12/2022. Centros SAS

Se han publicado varias resoluciones por las que se aprueban las listas provisionales de aspirantes que superan el concurso, de las siguientes categorías:

  • FEA Farmacia Hospitalaria
  • FEA Reumatología

 

Resolución FEA Farmacia Hospitalaria:

Descargar (PDF, 163KB)

 

Resolución FEA Reumatología:

Descargar (PDF, 215KB)

 

Nefasta planificación MIR en los últimos diez años. CENTRO DE ESTUDIOS SIMEG

Los recortes en la anterior crisis afectaron y mucho, a las convocatorias de plazas para la formación de Graduados/Licenciados/Diplomados como especialistas, por el sistema de residencia (MIR, EIR, FIR, QUIR, BIR, PIR y RDIR), en estos años se está demostrando, que fue un grave error del gobierno de España y de los Servicios de Salud de las CCAA, ahora se han dado cuenta y rectifican, pero muy tarde, cuando la realidad se ha impuesto y nos faltan médicos, de varias especialidades, para ocupar las plazas vacantes por las muchas jubilaciones, que se están produciendo y sin embargo, paradójicamente tenemos una bolsa de unos 2.000 médicos sin especialidad, que acabaron en los últimos años en nuestras facultades y no han obtenido plaza como residentes.

La pregunta es ¿se podían conocer las necesidades en estos años por las jubilaciones? Pues sí que se podía saber, simplemente haciendo un estudio demográfico y viendo la distribución por edad de los médicos por especialidad y actuar en consecuencia. Los médicos que podían llegar a jubilarse en estos años eran muchos más que hace unos años, en concreto más de 70.000 en diez años y pasados diez o doce años bajarán de nuevo a ser unos 48.000 en diez años.

Sin embargo desde 2009, año en el que se convocaron el mayor número de plazas MIR hasta entonces, se produjeron drásticos recortes en la convocatoria de plazas hasta la convocatoria 2015-16 que comenzó de nuevo a aumentar levemente las plazas MIR y que se ha acelerado en los últimos años, pero tarde, muy tarde. Con estos recortes se han quedado muchos egresados de nuestras facultades sin plazas MIR. Por otro lado se están incrementado y mucho las plazas en las facultades de medicina, el curso pasado ingresaron 8.009 nuevos alumnos y se incrementarán en casi 800 en el curso 2023-24 y algo más en pocos años. Estos alumnos podrán ser especialistas en los años 2034-2035 cuando las jubilaciones de médicos serán muchas menos que en estos años.
Necesitamos, de forma urgente, una planificación responsable a medio y largo plazo que evite problemas como los actuales, ahora faltan médicos de algunas especialidades y hay muchos sin conseguir acceder a una plaza MIR, pero cuando pasen once o doce años, igual volveremos a tener miles de médicos especialistas parados para trabajar dos meses al año u obligados a emigrar.

Cada mes de mayo terminan los nuevos médicos especialistas, un importante porcentaje proceden de países del resto del mundo y muy posiblemente se marchen, han venido para formarse, pero la gran mayoría son médicos que se han formado en nuestras facultades y es necesario ofrecerles estabilidad, contratos atractivos, buenas condiciones laborales y retributivas para que no se marchen a otros países que, se las están ofreciendo, no podemos seguir perdiendo talento mientras las listas de espera de los hospitales crecen y las demoras y las cargas de trabajo en Atención Primaria son desmesuradas. Se ha invertido mucho en formarlos y ahora hay que invertir para que se queden en España.

 

Informe Nefasta planificación MIR en los últimos diez años

Descargar (PDF, 860KB)

 

Granada, 6 septiembre 2023
Vicente Matas Aguilera Coordinador Jubilado
Centro Estudios Sindicato Médico de Granada

Resumen Convocatoria de pruebas selectivas a plazas de Formación Sanitaria Especializada

Resumen Convocatoria de pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada

El 24 de agosto se publicó la oferta de plazas y convocatoria de pruebas selectivas 2023 para el acceso en el año 2024 a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de: Medicina: 8772 plazas, Farmacia: 340 plazas, Psicología: 247 plazas, Química: 27 plazas, Biología: 65 plazas, Física: 48 plazas y Enfermería: 2.108.

Plazo solicitudes: 10:00 horas del 1 de septiembre hasta las 14:30 del 8 de septiembre de 2023 y entre las 9:00 del 11 de septiembre hasta las 17:00 del 15 de septiembre de 2023. Entre las 14:30:01 del 8 y las 08:59:59 del 11 de septiembre de 2023, no se podrá acceder por tareas de mantenimiento de la plataforma. Presentación solicitudes: vía electrónica, y presencial para personas que no dispongan de DNI/NIE. Tasa: 31,10€. Se deben acreditar documentalmente: titulación universitaria, certificación académica personal, nacionalidad extranjera si es el caso y acreditación de conocimiento del idioma español, condiciones de exención de tasa y adaptaciones de tiempo y/o medios en el examen.

Las relaciones provisionales de admitidos y no admitidos se publicarán en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de finalización del plazo de presentación de solicitudes. En estas se establecerá un plazo de 10 días hábiles para subsanar los motivos de no admisión.

Las relaciones definitivas de admitidos y no admitidos, indicarán: nombre, apellidos, número de expediente, número del documento de identificación de identidad, situación administrativa, baremo académico, turno de personas con discapacidad, estado (admitido o no admitido) y causa de no admisión, localidad donde realizará el ejercicio, mesa y centro de examen.

Examen: 20 de enero de 2024. A las 15:00 horas (14:00 en Canarias) se procederá al llamamiento e identificación de las personas convocadas en cada mesa de examen. Terminado el llamamiento y a partir de las 16:00 horas (15:00 en Canarias) comenzará el ejercicio. Los aspirantes no podrán abandonar el aula, salvo causa excepcional e inaplazable, hasta transcurrida una hora del comienzo del ejercicio.

Prueba selectiva: cuestionario de 200 preguntas más 10 de reserva. Cada pregunta constará de cuatro opciones de respuesta y solo una de ellas será la correcta. Duración: cuatro horas y media.

Valoración Examen: cada respuesta correcta tres puntos, se restará un punto por cada respuesta incorrecta y las no contestadas no se valorarán.

Evaluados todos los ejercicios, se obtendrá la media aritmética del 10 % de las máximas valoraciones. A esta media aritmética le corresponderán 90 puntos. Se calculará un factor de corrección dividiendo por 90 la media aritmética anteriormente indicada.

La puntuación final del ejercicio se obtendrá multiplicando la valoración particular por el factor de corrección indicado en la regla anterior.

Para poder participar en los actos de adjudicación de plazas será necesario alcanzar una puntuación mínima, en la valoración individual del ejercicio, igual o superior al 25% de la media aritmética establecida.

Valoración Méritos Académicos: Se tendrá en cuenta la media del expediente académico que figure en la certificación académica personal.

Evaluados los expedientes académicos de todas las personas que hayan realizado el ejercicio y que hayan superado la puntuación mínima, se hallará la media aritmética del 10% de los mejores expedientes académicos. A esta media aritmética le corresponderán 10 puntos. Se calculará un factor de corrección dividiendo por 10 la media aritmética anteriormente indicada.

La puntuación final de los méritos académicos de cada persona, se obtendrá multiplicando el expediente individual por el factor de corrección establecido en la regla anterior.

La puntuación total individual que se reconozca, se obtendrá de la suma de la puntuación final del ejercicio y la puntuación asignada a los méritos académicos.

Os dejamos el enlace de la web del Ministerio con toda la información: https://www.sanidad.gob.es/areas/profesionesSanitarias/formacionEspecializada/home.htm

PROCESO DE ESTATUTARIZACIÓN: Puntos claves

🖊🧑‍⚕Puntos clave que debemos tener en cuenta para los laborales fijos de las APES que deseen participar en el proceso de estatutarización. Os dejamos una infografía resumen en 👇👇👇:

 

👉 Para facilitaros el trabajo, os dejamos un 📹 vídeo explicativo, paso a paso, para realizar la solicitud de integración.

🎥 YouTube: https://youtu.be/Oc5i6fFMiYY?si=yhKXFxTS6NXR6372

🖥 Facebook: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02LGsG5oZiJCRRdwx3kpqWQoiR48tRUj7G1DDfrkgBGdfwcSfFabyEzD6tUHHqT8rnl&id=100064537702698

Back To Top