BOLSA SAS 23/02/23. Publicación listas PROVISIONALES de personas candidatas de Bolsa (corte 2021) de FEA Cardiología

Les comunicamos que el jueves 23 de marzo de 2023 a partir de las 15:00h. se publicará en la página Web del Servicio Andaluz de Salud la actualización completa de baremo del listado único de aspirantes admitidos en bolsa correspondiente al periodo de valoración de méritos 31 de octubre de 2021, de:

PERSONAL SANITARIO

–       FEA CARDIOLOGIA

–       ENF. ESPECIALISTA-ENFERMERÍA OBSTÉTRICO-GINECOLÓGICA

–       TECNICO ESPECIALISTA MEDICINA NUCLEAR

 

A tal efecto, les informamos lo siguiente:

Tras dicha publicación, para los aspirantes valorados en esta actualización completa, se iniciará un plazo de 10 días para formular las alegaciones contra la misma que estimen pertinentes 24 de marzo al 10 de abril de 2023 (ambos inclusive).

Desde las 15:00 h. del día 19 de enero los aspirantes podrán consultar la puntuación de baremo provisional y los méritos valorados por la Comisión a través de su inscripción-web en el menú “INFORMES” en el icono “HISTORICO BAREMOS”.

Para ofrecer la máxima agilidad en el trámite de alegaciones disponen en la Web del candidato de la herramienta llamada “GESTION DE ALEGACIONES” para que puedan gestionar y registrar las alegaciones vía telemática, a partir del 23 de marzo. (La guía para facilitar la tramitación a los usuarios está disponible en la Web).

Los listados contienen aspirantes, ordenados por autobaremo, con indicación de la fecha de actualización completa y la puntuación de baremo provisional de aspirantes valorados por la Comisión correspondiente. En dicho listado único consta la experiencia en el Servicio Andaluz de Salud, la puntuación consignada por los aspirantes en el autobaremo de méritos alegados por los mismos y la puntuación provisional obtenida en cada apartado del baremo (Experiencia No SAS, Formación y Otros méritos) tras la validación de méritos efectuada por la Comisión de Valoración. Así como listados provisionales de aspirantes excluidos con indicación de la causa de exclusión. Para facilitar la búsqueda de aspirantes en los listados, éstos se podrán ordenar por apellidos y nombre.

Desde las 15:00 h. del día 23 de marzo  de 2023 en la página Web del SAS www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud se pueden consultar estos listados.

BOLSA SAS 22/03/23. Publicación listas DEFINITIVAS de personas candidatas de Bolsa (corte 2021) de FEA Cirugía Oral y Maxilofacial y Pediatra A.P.

Les comunicamos que el miércoles 22 de marzo de 2023 a partir de las 15:00 h. se publicarán en la página Web del Servicio Andaluz de Salud las listas definitivas de personas candidatas de la Bolsa de Empleo Temporal, del período de valoración de méritos 31/10/2021, de las siguientes categorías:

PERSONAL SANITARIO

  • Pediatra A.P.
  • FEA Cirugía Oral y Maxilofacial
  • Técnico Especialista Radioterapia
  • Técnico en Farmacia

PERSONAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS

  • Técnico Especialista en Informática

A tal efecto, les informamos lo siguiente:

Las personas candidatas podrán consultar la puntuación definitiva y los méritos valorados por la Comisión a través de su inscripción-Web en el menú “INFORMES” en el icono “HISTORICO BAREMOS”.

Los listados contienen candidatos/as, ordenados por baremo, con indicación de la experiencia en el Servicio Andaluz de Salud, la puntuación consignada por los aspirantes en el autobaremo de méritos alegados por los mismos y la puntuación definitiva obtenida en cada apartado del baremo (Experiencia No SAS, Formación y Otros méritos) tras la validación de méritos efectuada por la Comisión de Valoración. Así como listados definitivos de personas excluidas con indicación de la causa de exclusión.

  • Desde las 15:00 h. del día se pueden consultar estos listados en la página Web del SAS.
  • El 23 de marzo de 2023  se inicia la contratación con las citadas listas.

SMA Campus Formación: Vigilancia sanitaria de piscinas y aguas de baño

💦NUEVO CURSO ACREDITADO OFERTADO POR EL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ🔥

1️⃣ Comenzamos con la SEGUNDA convocatoria¡¡¡ El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar una nueva acción formativa 👉 VIGILANCIA SANITARIA DE PISCINAS Y AGUAS DE BAÑO. Es la 2ª de 4ª convocatorias 👏👏👏.

2️⃣ Es una acción formativa acreditada con 4,54 créditos CFC 😉😉.

3️⃣ Es un curso acreditado, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS de empleo como curso acreditado 👏👏.

4️⃣ Hay sólo 250 plazas…y el plazo de matriculación comienza mañana día 22 de marzo a las 10:00 de la mañana ⛔dormirse 😴😴, no te quedes sin plaza⛔. Si te duermes siempre podrás apuntarte a la 3ª o 4ª convocatoria 💪.

5️⃣ Las categorías acreditadas son Farmacéuticos/as del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias (Facultativos A.4.) y Veterinarios (Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, Especialidad Veterinaria).

6️⃣ Recuerda que 👉todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA👌 en algunas de sus provincias 😜.

7️⃣ La información completa en nuestra web👇👇
https://www.smandaluz.com/noticia/3519/sma-campus-formacin-vigilancia-sanitaria-de-piscinas-y-aguas-de-bao

SEVILLA 20/03/23: SMA retoma las movilizaciones

El SMA retoma las protestas y convoca una huelga para el 12 de abril

https://www.rtve.es/play/videos/noticias-andalucia/12-abril-huelga-atencion-primaria/6838344/12%20abril%20huelga%20atenci%C3%B3n%20primaria

https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/medicos-andalucia-retoman-protestas-convocan-huelga-atencion-primaria-12-abril_202303206418bc017262e50001b5e819.html

 

1-La Administración sigue retrasando la aplicación del acuerdo de Atención Primaria. 

2-En Atención Primaria se sigue cobrando un complemento específico muy por debajo de su formación, responsabilidad y penosidad, cobrando menos que otras categorías inferiores y que los facultativos hospitalarios.

3-Después de meses, seguimos sin una vía para la prometida recalificación de la Carrera Profesional.

4-La situación de abandono de los Servicios de Urgencia de AP (SUAP) / Dispositivos de Apoyo se mantiene y no hay propuestas de mejora.

5-No existe transparencia en los cálculos del CRP.

6-Seguimos sin tener una actualización completa de los Puestos de Difícil Cobertura.

7-El proceso de estatutarización sigue estancado y ni siquiera se han creado las categorías profesionales necesarias para tal efecto.

8-Mantenemos una evidente desigualdad retributiva con el resto de las CCAA.

 

Ante todas estas cuestiones, nuestra organización considera que hemos agotado las vías de negociación y es necesario retomar una agenda de movilizaciones que suspendimos temporalmente a la espera de respuestas eficaces por parte de la Administración que no se han producido.

 

Próxima concentración: miércoles 29 de marzo.

 

CONCENTRACIÓN EL LUNES 20 DE MARZO, EN SEVILLA, A LAS 11:30H. ¿PUEDES ACOMPAÑARNOS?

Iremos en autobús, como en otras ocasiones: te esperamos a las 7:30h en la Avenida Madrid, 23 (en “Telepizza” frente al antiguo Estadio de los Cármenes):

https://goo.gl/maps/9mNYHmHa3otdjF4n9

 

YA SABÉIS QUE NO VAMOS A PARAR 💪🏻

https://www.smandaluz.com/noticia/3515/el-sindicato-mdico-andaluz-retomar-las-movilizaciones

 

Las agendas35/CA 25 ya las tenemos:

Descargar (PDF, 1.27MB)

 

SEGUIMOS 💪🏻💪🏻💪🏻💪🏻

BOJA 17/03/23. OPE: Se aprueban las listas definitivas de personas aspirantes que superan el concurso-oposición, de FEA Cirugía Ortopédica y Traumatología y Médico/a de Admisión y Documentación Clínica

FEA Cirugía Ortopédica y Traumatología, acceso libre

Descargar (PDF, 175KB)

 

Médico/a de Admisión y Documentación Clínica, acceso libre

Descargar (PDF, 174KB)

 

Médico/a de Admisión y Documentación Clínica, promoción interna

Descargar (PDF, 177KB)

Jubilación ordinaria del médico en 2023: Cuándo, cómo y cuánto

Buenos días. Adjuntamos un nuevo informe sobre la jubilación ordinaria del Médico en 2023: Cuándo, cómo y cuánto.

Desde el año 2011, en el que desde este Centro de Estudios se realizó el “Informe propuesta sobre jubilación para el personal facultativo de las instituciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud”, que se puede descargar completo en este enlace (Ver informe), se han venido publicando informes sobre la jubilación, como un tema interesante y muy desconocido para la mayoría de los médicos, sobre todo por la pérdida que supondrá en el poder adquisitivo y que es necesario conocer para buscar solucionarla o adaptarse a la misma.

 

El año pasado tuvimos la suerte de poder asistir al XXVIII Congreso SEMG en Bilbao, para exponer una ponencia sobre este interesante tema, agradecemos enormemente a la organización del Congreso la oportunidad y estamos seguros de que ha supuesto un gran avance en la difusión y el conocimiento de la problemática de la jubilación por parte de la profesión.

 

También pudimos acudir a los Colegios de Médicos de Badajoz, Navarra y La Rioja para informar del tema de las jubilaciones a los compañeros colegiados, agradecemos la oportunidad y el trato recibido y creemos que fue de mucha utilidad para los asistentes a las presentaciones.

 

Este año ya publicamos un informe sobre la jubilación activa de Médicos de Familia y Pediatras en Atención Primara (Ver informe) y ahora continuamos con la publicación de este informe sobre la jubilación ordinaria y unos días después sobre la jubilación anticipada y la jubilación demorada.

 

Muchos médicos, cuando estaban próximos a la edad de jubilación, hace unos años, preguntaban si podían continuar trabajando unos años más. Con los drásticos recortes que hemos sufrido por la crisis, que por desgracia se han traducido en unas condiciones de ejercicio profesional muy penosas (masificación, presión asistencial, falta de sustitutos, acumulaciones, estrés…), ahora son menos los que quieren continuar y muchos los que preguntan ¿cuándo me puedo jubilar?, no aguanto más, estoy agotado, en estas condiciones no quiero seguir.

Un médico en 2023 si cumple los requisitos y condiciones del informe, le correspondería por las cotizaciones que ha realizado, una pensión de jubilación inicial de 3.300 euros brutos al mes, en catorce pagas (46.200 euros brutos/año), pero por desgracia le afecta el tope máximo y la pensión que percibirá será de 3.058,81 euros brutos mensuales (14 pagas) en total 42.823,34 euros brutos anualesPero esas cantidades son brutas una vez aplicado una retención aproximada del 22,25%, el importe neto se queda en unos 2.378 euros/mes.

Se cotiza por más de lo que se puedes finalmente recibir, en este ejemplo recibe 241,90 euros menos al mes de lo que le corresponde por lo que ha cotizado lo que suponen 3.386,6 euros menos al año, que para una esperanza de vida de 20 años a partir de los 65, supone una pérdida de más de 67.000 euros.

 

Hay pocas posibilidades para evitar estas pérdidas, planes de pensiones, ahorro, demorar la jubilación….  ver el informe completo en pdf.

 

Existe también el complemento por brecha de género, este año suponen 30,40 euros por hijo, máximo cuatro hijos. Ver detalles en el informe, donde también hay información sobre incompatibilidades/compatibilidades, uso de recetas del SNS por los médicos jubilados y muy importante información sobre las simulaciones que se pueden hacer en “Tu Seguridad Social”.

 

La profesión médica por su complejidad, dedicación, responsabilidad, estrés, exigencias, penosidad, peligrosidad… merecería, al igual que otras profesiones (mineros, bomberos, policía local…) tener un factor corrector y la posibilidad de una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años al igual que los funcionarios y sin tanto recorte. Muchos además, hacen guardias obligatorias que supone una jornada adicional.

Ante la falta de plantilla en muchas especialidades y las muchas jubilaciones que se están produciendo y se producirán en los próximos años, es hora de poner soluciones urgentes, incrementando unos años más, el número de plazas MIR en determinadas especialidades (tardan cuatro o cinco años en formarse) y mejorando las condiciones del ejercicio profesional, con plazas estables y mejores retribuciones. También se podría permitir e incentivar a profesionales que voluntariamente lo soliciten, prolongar su vida laboral, sobre todo en especialidades que son claramente deficitarias y no tienen especialistas para reponer las jubilaciones.

 

Informe Jubilación ordinaria del médico en 2023

Descargar (PDF, 427KB)

 

Granada, 16 marzo 2023

Vicente Matas Aguilera  

Centro de Estudios Sindicato Médico de Granada

 

 

BOJA 16/03/23. APES Bajo Guadalquivir: Se acuerda la propuesta de contratación indefinida de diversas categorías, a las personas aspirantes que superaron los procesos selectivos, por sistema de acceso libre

Facultativo/a Especialista-Médico/a de Familia en Unidades de Urgencia Hospitalaria

Descargar (PDF, 157KB)

 

Facultativo/a Especialista-Geriatría

Descargar (PDF, 153KB)

 

Facultativo/a Especialista Médico/a del Trabajo

Descargar (PDF, 160KB)

Back To Top