PUBLICADA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA 10 PUESTOS PEDIATRAS AP DISTRITO METROPOLITANO

Publicada en el día de hoy:  Convocatoria para provisión de 10 puestos TEMPORALES de PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA (personal estatutario sanitario de formación universitaria del artículo 9.3. de la Ley 55/2003 de 16 de diciembre del Estatuto Marco), con sujeción a las Bases que se adjuntan a la presente convocatoria.

El plazo de presentación de solicitudes y su remisión por correo electrónico se iniciará con la publicación de la convocatoria y finalizará transcurridos 7 días hábiles.

ENLACE WEB SAS: https://web.sas.junta-andalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-ooe_puesto_base_documento/2023/8305_O.pdf

ENLACE WEB DISTRITO: https://www.dsgranada-metropolitano.org/noticias/convocatoria-extraordinaria-10-puestos-pediatras-atencion-primaria-d-metropolitano

Se adjunta convocatoria.

Descargar (PDF, 108KB)

ATENCIÓN: CORRECCIÓN DE ERRORES ACOPLAMIENTOS GRANADA – METROPOLITANO

Publicada corrección de errores de la convocatoria de acoplamientos Metropolitano- Granada 2023: en ella se han incluido las plazas que han resultado vacantes como consecuencia de las tomas de posesión de los Médicos de Familia, tanto de la OPE como del traslado: 

https://www.dsgranada-metropolitano.org/noticias/correccion-de-errores-convocatoria-acoplamiento-2023-distrito-granada-y-distrito-metropolitano-de-granada

Descargar (PDF, 291KB)

Descargar (PDF, 397KB)

JUBILACIÓN MÉDICOS ESPECIALISTAS EN PSIQUIATRÍA Y MIR EN SNS Y CCAA

JUBILACIÓN MÉDICOS ESPECIALISTAS EN PSIQUIATRÍA Y MIR EN SNS Y CCAA.

Este nuevo informe, al que seguirá otro de Traumatología por el número de plazas, viene a complementar los publicados anteriormente, sobre la situación por edad y MIR que pueden terminar en los próximos años, de las especialidades que se puede consultar en los siguientes enlaces (Ver Medicina Familia) (Ver Pediatría) (Ver
Anestesiología) (Ver Medicina Interna) (Ver Obstetricia y Ginecología).

Descargar (PDF, 644KB)

 

Más de 3000 VISUALIZACIONES nos dicen que «EL JUEGO DEL SAS» DEBE PARAR

Desde el Sindicato Médico de Granada, hemos diseñado este vídeo con el lema ”LA SANIDAD NO ES NINGÚN JUEGO” para poner de manifiesto los principales problemas de la Sanidad Andaluza, a los que parece que NADIE quiere poner solución…

Esperamos que os guste y que lo difundáis donde sea necesario para que todo el mundo sepa que NO van a seguir jugando con nosotros 🩺🏥👨🏻‍⚕🧑🏼‍⚕🩻🚑  

MÁS DE 3000 VISUALIZACIONES nos dicen que el JUEGO,

DEBE PARAR.

 

Instagram

Twitter

Facebook

Egresados y MIR Universidades Españolas en 2022-2023

Buenos días, hoy vamos a estudiar, por universidad y CCAA. los egresados del año pasado, admitidos, presentados a examen, pasan corte y obtienen o no plaza en la última convocatoria.
Al no ser públicos los listados de este año, no hemos podido hacer informe por nacionalidad, sería interesante que el Ministerio hiciera un informe por nacionalidad, pues como pudimos ver en el del año pasado, no todos los procedentes de nuestras universidades son españoles ni todos los españoles que se presentan han estudiado en nuestras universidades, en concreto eran más de 500 los españoles admitidos el año pasado, que no se habían formado en nuestras universidades.
En el año 2022 terminaron sus estudios en nuestras universidades un total de 6.326 médicos y fueron admitidos al examen MIR 8.557, un total de 2.231 más que los egresados.
De las 8.419 plazas adjudicadas, 6.793 fueron adjudicadas a médicos formados en universidades españolas y las restantes 1.626 se adjudicaron entre médicos de universidades del resto del mundo.
Del total de admitidos han quedado sin plaza adjudicada un total de 4.256 médicos, bien por no presentarse al examen (1.097), no superar el corte (785) o finalmente el resto (2.374) por no poder optar a la plaza deseada con el número de orden obtenido. Sin embargo, quedaron 131 plazas de Medicina de Familia sin adjudicar.

En casi todas las CCAA se han adjudicado más plazas que los egresados el año pasado, con lo que la bolsa de egresados de años anteriores sin plaza adjudicada, se está reduciendo en estos años con el incremento de plazas convocadas. Pero en años siguientes crecerán de forma importante los egresados, pues este año ya han iniciado sus estudios de medicina 8.009 y el año 2017 fueron 7.529.

Es urgente y prioritario incrementar el presupuesto y la plantilla de Médicos de Familia en Atención Primaria para hacer más atractiva la especialidad para los nuevos MIR y que no queden desiertas o se abandonen tantas plazas cada año. Sin una Atención Primaria bien financiada y atractiva el SNS tendrá graves problemas para atender las necesidades sanitarias de la población de forma eficaz y eficiente que llegue hasta todas las poblaciones, incluidas las más alejadas y aisladas.

En próximos informes daremos una visión histórica de egresados y MIR por universidad y CCAA de origen.

Muchas gracias por la difusión que puedan dar al informe y recordar que si no desean seguir recibiendo estos informes no tienen más que avisar. Un saludo.

 

Granada, 17 julio 2023

Vicente Matas Aguilera Coordinador jubilado del

Centro Estudios Sindicato Médico de Granada 

Descargar (PDF, 591KB)

Paga extra recortada de los facultativos del SNS en verano, catorce años de discriminación e insulto

Paga extra recortada de los facultativos del SNS en verano, catorce años de discriminación e insulto

Buenos días, un año más realizamos un estudio en el que ponemos de manifiesto que otro verano más, la paga extra de los facultativos, médicos y otros muchos profesionales sigue con importantes recortes en el sueldo base y trienios y ya son muchos años, demasiados, de injustos recortes a unos profesionales que están sosteniendo al SNS, con su tremendo esfuerzo y que han arriesgado su salud y muchos, demasiados, incluso su vida en la lucha contra la pandemia de la COVID-19, recordemos que unos 130 médicos en activo han fallecido por esta causa.
El Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, contempla que las pagas extraordinarias serán dos al año, se devengarán preferentemente en los meses de junio y diciembre y el importe de cada una de ellas será, como mínimo, de una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá el complemento de destino.  Pero llegó la crisis, el gobierno socialista del presidente Zapatero tardó en reconocerla, pero en junio del año 2010 aplicó el Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, que contemplaba un recorte era del 5% de media para los empleados públicos, pero por desgracia para los médicos y titulados universitarios del grupo A1 el recorte en los sueldos fue muy superior, al recortar más del 45% en sueldo y trienios de la extra de diciembre, llegó hasta más del 10% de media en muchos casos, sumados todos los conceptos (variando según CCAA, complementos y número de guardias).
Catorce años después, los médicos, facultativos y todos los profesionales del subgrupo A1 tienen un recorte del 38,29% en el importe del sueldo base de las extras y cobran 795 euros en las extras de junio y diciembre, un 2,15% menos que el subgrupo A2 (enfermería) que cobra 812,45 euros y 5,54% menos que el grupo B que cobra 841,63 euros.

Un médico con diez trienios, se encontrará con un recorte de más de 683,11 euros en esta extra de junio, en total en las dos extras se le están recortando este año 1.366,22 euros y desde 2010 serán más de 16,700 euros de recorte en las extras a final de año, solo en los conceptos de sueldo y trienios a los que hay que sumar, recortes en otros conceptos, que se aplicaron muchos años e incluso el recorte de la extra completa de diciembre de 2012 que se devolvió años después.

En este año los médicos y facultativos en general, aún cobran, en cómputo anual, un sueldo base que supera solo en 791,52 euros (supone el 4,87 %) al que tenían derecho a cobrar en 2010 antes de los recortes. Son 17.049,72 euros anuales en 2023 frente a los 16.258,20 euros anuales a los que tenían derecho en el año 2010 antes de los recortes.

Si tenemos en cuenta que, desde enero de 2010 hasta mayo de 2023 el IPC ha subido un 29,7% según datos del INE y subiendo aceleradamente, los médicos y resto de profesionales del grupo A1 han tenido una gran pérdida de poder adquisitivo, que en sueldo base anual bruto es de 4.037,17 euros (el 23,68%) pues, para conservar el poder adquisitivo, debería ser de 21.086,89 euros al año brutos, y eso sin tener en cuenta la subida de impuestos directos, que la han sufrido especialmente e indirectos (IVA pasó del 16 al 21%) que los soportan igual que el resto de la población.

Sería de justicia que, en los presupuestos del año 2024, el gobierno que salga de las próximas elecciones, cumpla de nuevo el Estatuto Marco del personal estatutario y todas las categorías vuelvan a cobrar sueldo y trienios completos, en las dos pagas extras.

Muchas gracias por la difusión que puedan dar a esta situación injusta, discriminatoria e incluso insultante. 

Granada, 5 de julio 2023

Vicente Matas Aguilera Coordinador Jubilado del

Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada

Descargar (PDF, 279KB)

OKDIARIO y los médicos, o cómo responder con sectarismo a la INDEPENDENCIA política.

La siguiente noticia fue encontrada  en el diario digital OKdiario el  19 de Julio de 2023.

RESPUESTA OFICIAL DEL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ FEDERACIÓN

El medio digital Okdiario nos acusa de ser “el brazo político del PSOE”. En este artículo, Okdiario nos acusa de gastar miles de euros en “radios y lonas” para, supuestamente, desgastar al PP. Esta “radicalización” estaría provocando “preocupación en el sector médico andaluz”, que, según afirma este periódico, “nunca ha estado mejor que con el PP tras años de ostracismo con el PSOE”.

Llama la atención el parecido de estas acusaciones con las que nos lanzó el PSOE justo antes de perder las elecciones de diciembre de 2018. Solo un mes antes de las elecciones, el SMA criticó duramente las declaraciones de la entonces presidenta de Andalucía, Susana Díaz, en relación con nuestras manifestaciones en demanda de mejoras en la medicina de Atención Primaria. En esas declaraciones, preocupada por las repercusiones electorales de nuestra movilización, la Sra. Díaz afirmaba que nuestras reivindicaciones eran injustificadas, pues “teníamos más profesionales que nunca en nuestra autonomía” y se había alcanzado un “acuerdo” con los “profesionales” para mejorar la Atención Primaria. El problema, en opinión de la entonces presidenta de Andalucía, es que “hay algunos sindicatos corporativos que, al calor de una campaña electoral, sabiendo que se está llegando a un acuerdo mayoritario con todas las organizaciones de profesionales, porque hemos hecho un esfuerzo por escuchar a la gente …, […] pero intentar manipular en una campaña es distinto. Yo tengo un respeto profundo a todos los sindicatos, corporativos también, pero sí les pido que hagan un esfuerzo como el resto de sindicatos […] para hacer sus propuestas de manera constructiva, porque yo soy la primera que las escucho …”.

La similitud de las declaraciones  de la entonces presidenta andaluza, Susana Díaz, que os recomendamos encarecidamente volver a escuchar, con las que realizan los actuales responsables de la consejería de Salud produce escalofríos. Tras proclamar su “respeto” por el Sindicato Médico, la Sra. Díaz enfatizaba que “llevamos meses trabajando en una mesa por la renovación de la Atención Primaria con todas las agrupaciones de enfermería […], con los representantes de médicos y médicas de familia …” y apelaba a las inversiones en tecnología y a la masiva incorporación de nuevos profesionales a los Centros de Salud. Finalmente, nos pedía que, ya que éramos “consciente de ese esfuerzo”, lo “tuviéramos en cuenta”.

Podríamos poner las declaraciones de Susana Díaz en boca de cualquier dirigente de la sanidad andaluza actual y nadie notaría la diferencia. Entonces, como ahora, la Junta intentaba desprestigiar al único sindicato que representa los intereses de los facultativos y demanda mejoras en la medicina de Atención Primaria, tachándonos de sindicato “corporativo”. También entonces pactaba la Junta con los sindicatos de clase y de enfermería, dejando fuera de la negociación al nuestro. Y cuando protestábamos, se nos acusaba de falta de voluntad negociadora, como ahora. Desgraciadamente, nada parece haber cambiado.

Nuestra organización fue muy crítica con la gestión sanitaria del PSOE. Quizás por eso se nos colgó el sambenito de ser una organización “conservadora”. Desde que se produjo el cambio político en nuestra comunidad, nuestras demandas frente a la nueva Administración han ido sistemáticamente acompañadas de críticas a la anterior gestión socialista, a la que hemos hecho directamente responsable del hundimiento de la sanidad pública andaluza. Habrán de pasar muchos años para que los facultativos andaluces olvidemos el daño que las cuatro décadas de gobierno socialista nos infligieron. De ahí que el artículo que publica Okdiario no sea más que una manifestación del más abyecto sectarismo.

Sin embargo, reconocer el daño que el PSOE causó a nuestro colectivo no nos impide denunciar la pésima gestión que el actual equipo de la consejería de Salud del PP está llevando a cabo en relación con los facultativos. Aunque el PP ha reparado injusticias históricas perpetradas contra nosotros por los gobiernos socialistas, lo cierto es que también nos ha relegado en la negociación en favor de sindicatos mayoritarios y ha menospreciado las demandas de los médicos de Atención Primaria. La contratación masiva de “personal” del SAS, anunciada una y otra vez por el actual Gobierno andaluz, se ha volcado en la enfermería y personal de gestión y servicios, olvidando por completo a los facultativos. Igual que la anterior Administración, la actual ha preferido pactar con CCOO y UGT antes que con el Sindicato Médico. Tal vez le resulte difícil explicarlo a su electorado, pero no por ello nosotros lo vamos a acatar en silencio.

Igual que proclamaba el PSOE en su momento, también ahora el PP apela a las inversiones millonarias en Atención Primaria, a la masiva contratación de profesionales y a los “acuerdos” con los principales sindicatos. Pero lo cierto es que unos y otros se esfuerzan en ocultar con ambiguas declaraciones grandilocuentes que los facultativos somos sistemáticamente relegados en esos pactos e inversiones. La medicina de Atención Primaria no ha hecho más que empeorar desde hace décadas, y nosotros lo vamos a seguir denunciando gobierne quien gobierne y le pese a quien le pese.

Nuestra organización se ha convertido en un elemento molesto para el poder. No tenemos subvenciones dignas de tal nombre, ni adscripciones políticas. Nos financiamos con las cuotas de nuestros afiliados que, por cierto, cada vez sois más. Somos independientes política, ideológica y financieramente. Solo nos debemos a nosotros mismos, los facultativos andaluces, y no os quepa duda de que vamos a defender nuestros legítimos derechos, que es lo mismo que defender la calidad de la sanidad pública andaluza, por encima de cualquier presión política o sectaria.

Es deprimente que el poder político no tenga una respuesta más digna que ofrecer a nuestras reivindicaciones que este sectarismo de ínfimo nivel moral e intelectual. A nuestros actuales gobernantes les vendría bien recordar que aquellos cuyos patrones reproducen tan fielmente también se creyeron en su momento invulnerables a la derrota electoral.

 

Facultativos SIN MIEDO A DEFENDER SUS DERECHOS frente a la COACCIÓN del SAS

NO debe gustar en el Servicio Andaluz de Salud, que los Facultativos de Atención Primaria, se sigan concentrando en las puertas de sus Centros de Salud.

NO se oyen voces, NI se paraliza la atención a los pacientes, NI se oye el ruido de cristales rotos.

Solo se ve a unos PROFESIONALES que cada MIÉRCOLES PIDEN LO MEJOR PARA ELLOS Y PARA SUS PACIENTES.

 

Si el SAS ha movilizado a la GUARDIA CIVIL para disolver las concentraciones, habrá encontrado a nuestros compañeros en las consultas, realizando su trabajo con la RESPONSABILIDAD y COMPROMISO que NO TIENE EL SAS con ellos.

La COACCIÓN, NO les para:

 

ORGULLOSOS DE TRABAJAR CADA DÍA PARA LA MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES DE NUESTROS FACULTATIVOS: 

COMO CADA MIÉRCOLES,

MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ 

Actualización Manual Permisos y Licencias SAS

Presentamos la nueva actualización del Manual de Vacaciones, Permisos y Licencias del personal de los centros e instituciones sanitarias del Servicio Andaluz de Salud. (última modificación aprobada por Resolución 0057/23 de la Dirección General de Personal):

Descargar (PDF, 653KB)

 

Consulta en la web del SMA, las modificaciones más destacadas y las demandas no atendidas por parte del SAS, en el siguiente enlace, y que aquí resumimos:

https://www.smandaluz.com/manual-de-vacaciones-permisos-y-licencias/

Adjuntamos también el resumen elaborado por el Sindicato Médico de Córdoba (*).

 

MODIFICACIONES MÁS DESTACADAS

1-Permiso por accidente o enfermedad grave, hospitalización e intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario: 

Cónyuge, pareja de hecho, parientes hasta primer grado por consanguinidad o afinidad, personas distintas a lo anterior convivientes con el funcionario o funcionaria y que requiera el cuidado efectivo de esta: 5 DÍAS.

Familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad: 4 DÍAS.

 

2-Permiso por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad: 

Suceso en misma localidad: 3 DÍAS HÁBILES.

Suceso en distinta localidad: 5 DÍAS HÁBILES.

Por fallecimiento de familiar dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad:

Suceso en misma localidad: 2 DÍAS HÁBILES.

Suceso en distinta localidad: 4 DÍAS HÁBILES.

 

3-Permiso por matrimonio o registro o constitución formalizada por documento público de pareja de hecho: 15 DÍAS.

 

4--En caso de REDUCCIÓN POR GUARDA LEGAL y cambio de nombramiento, no habría interrupción del disfrute.

 

5-Aumento del permiso de LACTANCIA acumulada por parto múltiple en 10 días adicionales.

 

6-Posibilidad de disfrute del permiso ÍNTEGRO de lactancia acumulada, aunque el periodo del nombramiento sea menor del requerido. En caso de disfrutar del permiso de lactancia de forma acumulada y se produzca la finalización del nombramiento antes de los 16 meses del menor, se detraerán las retribuciones devengadas correspondientes a los días de permiso disfrutados en exceso.

 

7–Permiso por HIJOS prematuros u hospitalizados tras el parto: se elimina el preaviso de 15 días para la reincorporación.

 

8-Permiso por ADOPCIÓN: puede solicitarse con fecha de resolución de la ADOPCIÓN, lo que permite su disfrute independientemente de la edad del menor.

 

9-Permiso de 16 semanas relacionado con la MATERNIDAD: tras las primeras 6 semanas tras el nacimiento, el resto podrá fraccionarse por semanas completas si los 2 trabajan.

 

10–La reducción de jornada por enfermedad GRAVE de un familiar, no se limita a 23 años.

 

11–Elevar a 18 años (actualmente 14) la edad del menor para obtener permiso para acompañarlo a consultas, tratamientos o exploraciones.

 

DEMANDAS DEL SMA QUE EL SAS NO HA ATENDIDO

1–Permiso de 8 SEMANAS para cuidado de hijo o menor acogido, incorporado al Estatuto de los trabajadores por el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio. El SAS sólo contempla concederlo una vez, no anualmente, y sería no retribuido. No hay acuerdo. Se deriva a debatir en mesas técnicas.

2–Permiso por RIESGO durante el embarazo con el dictamen favorable de la unidad de vigilancia de la salud y el cargo intermedio, sin esperar a la Resolución del INSS.

3-Posibilidad de dividir las vacaciones en TRES periodos.

4-Incrementar en dos, los días de LD, cuando 24 y 31 de diciembre caigan en festivo, como en Función Pública.

 

 

SEGUIMOS TRABAJANDO POR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES DE NUESTROS FACULTATIVOS

 

(*) Nuevos permisos y derechos de conciliación. Sindicato Médico de Córdoba:

https://twitter.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2Ffrangragar

 

HUELGA ATENCIÓN PRIMARIA, SEVILLA 17/05/23: ¿TE VIENES O ACEPTAS QUE NO TENEMOS MOTIVOS?

¿TE VIENES O ACEPTAS QUE NO TENEMOS MOTIVOS?

MAÑANA, CONCENTRACIÓN EN SEVILLA – HUELGA ATENCIÓN PRIMARIA

DÍA: Miércoles, 17 de mayo.

LUGAR: Palacio de San Telmo, en Sevilla.

HORA: 11:30 h.

«La cita presencial para Atención Primaria tiene hoy en Andalucía una demora media de 48 horas»

19 abril 2023

En la Comisión de Salud y Consumo, la consejera ha informado que las consultas médicas han aumentado un 14% y las de enfermería un 43% desde 2019.

La comunidad autónoma de Andalucía registra actualmente una demora media para la cita presencial en Atención Primaria de 48 horas, tal y como ha trasladado la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, en la Comisión de Salud en el Parlamento andaluz. Asimismo, ha informado que las citas de consultas médicas han aumentado un 14% y las de enfermería un 43% desde 2019.

En su intervención, ha considerado que uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la Atención Primaria es la falta de facultativos. “Este es un problema común en toda España, pero que se sufre especialmente en las zonas de difícil cobertura y en el ámbito rural”. Al hilo de esto último, ha explicado que la plantilla de Atención Primaria ha crecido más de un 18%, llegando hoy a un total de 30.000 profesionales. “Vamos a seguir poniendo en marcha procesos de ofertas públicas de empleo que contribuirán a la mejora de la estabilidad laboral de los profesionales sanitarios”, ha dicho.

En este sentido, ha comunicado que las Ofertas de Empleo Público de 2019 a 2022 han permitido ofertar un total de 60.055 plazas, a las que se suman 25.400 interinidades en ese mismo periodo. “Con lo que podemos indicar –ha añadido– que cuando finalicen estos procesos, alcanzaremos la estabilización del 94% de la plantilla del Servicio Andaluz de Salud”.

Por otro lado, ha informado, sobre la continuidad asistencial en Atención Primaria, que en 2022 se han realizado un total de 35.043 sesiones de accesibilidad por parte de los profesionales de Medicina de Familia y Comunitaria y 4.697 sesiones por parte de Enfermería. “Estas sesiones voluntarias contribuyen a dar respuesta a la actividad asistencial que no ha sido posible programar en el horario habitual del profesional”, ha aclarado. En lo que llevamos de 2023, de enero a abril, se han llevado a cabo 26.004 sesiones.

También ha ofrecido datos sobre la consulta de acogida, implantada en el 98% de los centros de salud y consultorios, que a día de hoy resuelven el 52% de los casos no demorables que acuden sin cita a los centros de salud, superándose los 2,3 millones de consultas realizadas por 1,7 millones de personas. En concreto, desde enero de 2023 hasta hoy, la resolución se sitúa en el 55,11%.

Igualmente, ha hablado sobre el trabajo que está realizando la Consejería de Salud y Consumo, junto con el Servicio Andaluz de Salud, para transformar el actual modelo de Atención Primaria, para lo que se está trabajando en tres niveles: Mesa Sectorial, Mesa de sociedad científica y colegios profesionales y a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública, con mesas de trabajo en todas las provincias.

En este sentido, ha recordado que hoy en Andalucía los profesionales médicos de Atención Primaria ven a una media de 35 pacientes al día, según el último dato de abril; los pediatras a 26 de media y las enfermeras a 23 de media. “Prácticamente alcanzamos el objetivo marcado en el acuerdo firmado con el Sindicato Médico Andaluz el pasado enero. No obstante, la falta de especialistas es una realidad que nos impide avanzar en estas mejoras”.

En este orden de ideas, ha manifestado que Andalucía ha solicitado al Gobierno de España que se convoquen más plazas MIR en los próximos años. “Hemos instado al Ministerio de Sanidad a poner en marcha cuanto antes una convocatoria extraordinaria de 1.000 plazas MIR durante cuatro años, para así permitir solventar la necesidad de profesionales derivadas de las jubilaciones previstas en los próximos diez años. Como también hemos solicitado más unidades docentes, para lo que es necesario que el Gobierno central acredite todas las plazas pedidas”. En esta línea, ha declarado que el 78,5% de los MIR de la especialidad de Medicina de Familia se quedan hoy en Andalucía para seguir desarrollando su carrera profesional.

 

HA TRANSCURRIDO UN MES DESDE ESTAS DECLARACIONES…

¿VAMOS A SEGUIR SOPORTANDO QUE LA CONSEJERA DE SALUD MANIPULE LOS DATOS?

LA REALIDAD:

DEMORA MEDIA PARA CONSULTA PRESENCIAL: 1 SEMANA EN EL MEJOR DE LOS CASOS.

FALTA DE FACULTATIVOS: HAY COMPAÑEROS MÉDICOS DE FAMILIA EN PARO ESPERANDO QUE LES OFERTEN UN “TRABAJO DIGNO” NO MIGAJAS SIN CONTINUIDAD.

CONTINUIDAD ASISTENCIAL Y PLAN DE ACCESIBILIDAD: NO ES LO MISMO Y ADEMÁS DE ESOS NI EL 10% HAN SIDO RETRIBUIDOS.

MESA SECTORIAL: EN LOS BORRADORES PRESENTADOS NO HAY NINGUNA MEJORA REAL QUE INCIDA SOBRE EL TRABAJO DE LOS FACULTATIVOS DE AP NI SOBRE SUS RETRIBUCIONES.

AGENDAS: LA MEDIA DE PACIENTES ATENDIDOS ES UNA FALACIA, NUESTROS COMPAÑEROS SIGUEN ATENDIENDO MÁS DE 35 Y 25 PACIENTES POR DÍA. EL CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO ES UNA “ILUSIÓN ÓPTICA” FRUTO DE LA MIOPÍA DE ESTA CONSEJERA.

MIR: NO SABEMOS DE DONDE SACA LOS DATOS, PERO LA REALIDAD ES QUE DE LOS RESIDENTES QUE FINALIZAN LA ESPECIALIDAD DE MÉDICO DE FAMILIA, APENAS UN 40% ACEPTAN LAS “ESTUPENDAS CONDICIONES LABORALES” QUE SE OFRECEN EN ANDALUCÍA. A LAS ÚLTIMAS OFERTAS ME REMITO.

¿NO CREES QUE SON SUFICIENTES MOTIVOS COMO PARA SECUNDAR LAS DOS JORNADAS DE HUELGA DE LOS DÍAS 17 Y 24 DE MAYO?

¿ESTAS DISPUESTO A SEGUIR SOPORTANDO QUE LA CONSEJERA DE SALUD MENOSPRECIE NUESTRO TRABAJO Y MANIPULE LA REALIDAD DE TU DÍA A DÍA?

MAÑANA VOLVEMOS A SEVILLA A MOSTRAR EL DESCONTENTO DE LOS FACULTATIVOS DE AP CON ESTA CONSEJERÍA Y CON EL SAS:

¿TE VIENES O ACEPTAS QUE NO TENEMOS MOTIVOS?

 

 

Ofertas Acto Único Mayo 2023. Convocatoria específica para Médicos de familia y Acto único Residentes Provincia de Granada

IMPORTANTE MAÑANA Día 11 se celebran la convocatoria específica y Acto único para Residentes. Para ampliar información consultar  los siguientes enlaces con instrucciones y plazas proporcionados por la Administración

Metropolitano

Descargar (PDF, 713KB)

Área Nordeste

Descargar (PDF, 71KB)

Área Sur

Descargar (PDF, 100KB)

 

HUELGA ATENCIÓN PRIMARIA JORNADA 10/Mayo/2023

Nueva jornada de huelga de facultativos de atención primaria. La Concentración será el día 10 de Mayo ante la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, Granada (Gran Vía de Colón 56, en GRANADA de 12 a 12.30am
💪🏽 Seguimos luchando por lo que creemos que es justo. 👨‍⚕💼👩‍⚕
Nuestras reivindicaciones son:
✅ Cumplimiento del pacto de agendas.
👨‍⚕ Dimensionar las plantillas con contratos dignos para fidelizar a los facultativos.
💼 FRP acorde a nuestro riesgo, penosidad y responsabilidad.
📈 Recalificación de la carrera profesional.
🌄 Actualización de zonas de difícil cobertura con incentivos atractivos.
💰 Revisión del complemento de Productividad.
👩‍⚕ Dispositivos de apoyo con normativa que los regule y mejores condiciones laborales.
💸 Equiparación salarial con el resto de CCAA.
🎉 Finalización del proceso de estatutarización.

Como veis, sobran las razones. 😊

Importante OPE estabilización: Concurso de méritos Agencias Públicas empresariales

Publicado hoy 2 de mayo en la web del SAS resolución de la dirección general de personal del servicio andaluz de salud, por la que se aprueban los listados provisionales de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas por el sistema de acceso libre de determinadas categorías y especialidades convocadas mediante resolución de 23 de diciembre de 2022, en desarrollo de la oferta de empleo público para la estabilización de empleo temporal para 2021 en los centros sanitarios de las agencias públicas empresariales sanitarias.

 

Los listados pueden ser consultados en el siguiente enlace : Listados admitidos y excluidos Concurso Agencias

Se abre plazo de 5 días hábiles para realizar alegaciones a contar desde el día siguiente a la publicación de los listados en la página web del SAS (es decir, del 3 al 9 de mayo) y otro plazo de 10 días hábiles para que la Administración las resuelva.

1-Aquellas personas que hayan dejado el autobaremo en estado borrador, se les admitirá de oficio.

2-Las personas que no hayan formalizado un autobaremo pero en la herramienta informática se haya podido comprobar que en plazo de autobaremo ha estado trabajando en la RUM introduciendo méritos, saldrán excluidas pero podrán alegar en este plazo y solicitar que le formalicen un autobaremo.

3-Las personas que salgan excluidas por no abonar tasas, podrán en este plazo de alegaciones:

Adjuntar la documentación correcta si ya lo hubiera hecho o

– Acreditar que están exentos de dicho pago o

Abonar la tasa en este plazo de alegaciones y adjuntarla.

 

Cualquier duda, consulta con tu delegado de zona.

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA URGENTE JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023, 17:30 H

La Administración no sólo no cumple el Acuerdo SAS-SMA sobre la AP, sino que no hace más que demorar su aplicación.

Como ya sabéis, el SMA retoma las movilizaciones, ampliando las reivindicaciones en otros aspectos, no menos importantes, que afectan en general al colectivo que representamos:

 

MIÉRCOLES, 12 de abril coincidiendo con la celebración del Día de la Atención Primaria.

Si quieres acompañarnos, ponemos a disposición nuestros autobuses para el desplazamiento:

Contacta con nosotros

 

JUEVES, 13 de ABRIL, 17:30 h en primera convocatoria,18:00 h en segunda.

Lugar: Avenida de Madrid nº 41 Local de reuniciones SIMEG:

Te pedimos que acudas a la Asamblea Extraordinaria Urgente que hemos convocado para hablar de aspectos IMPORTANTES en cuanto al seguimiento de la huelga y movilizaciones en las próximas fechas:

TE ESPERAMOS

Y recuerda…

MIÉRCOLES 19 de abril, será la próxima jornada de huelga y será en GRANADA.

 

Nuestras reivindicaciones:

1-Cumplimiento del pacto de agendas 35/25.

2-Recalificación de Carrera Profesional.

3- FRP acorde a nuestra formación, responsabilidad y penosidad.

4-Mejora de las condiciones laborales de los DA.

5-Actualización de los Puestos de Difícil Cobertura.

6-Transparencia en el cálculo del CRP.

7-Finalización del proceso de Estatutarización.

8- Equiparación salarial con el resto de CCAA.

Nuestro calendario de días de huelga y movilizaciones:

– 12 abril huelga y concentración marcha en Sevilla desde San Telmo al SAS

– 19 abril huelga y concentración en Sevilla, Córdoba y Granada

-26 abril huelga y concentración en Málaga

-3 de mayo huelga y concentración en Sevilla

-10 de mayo huelga y concentración en Granada

-17 de mayo huelga y concentración en Málaga

-24 de mayo huelga y concentración marcha en Sevilla desde San Telmo al SAS.

Tutoriales VEC

Manual oficial de la Junta de Andalucía para el aplicativo V.E.C

Manual Oficial sobre VEC Junta de Andalucía

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/ventanilla-electronica-de-profesionales

 

 

Desde SIMEG os presentamos material de apoyo para diversos procesos relacionados con la VEC.

 Manual Traslados, Desistimiento vía VEC

Tutoriales VEC – Manual de Desistimiento VEC

Tutorial Autobaremo VEC

Tutoriales VEC – Tutorial Autobaremo VEC

 

Tutorial Recurso  potestativo de Reposición

Tutoriales VEC – Tutorial Recurso potestativo de Reposición

 

Tutorial alegaciones y desistimiento Carrera Profesional VEC

Tutoriales VEC – Tutorial alegaciones y desistimiento VEC Carrera Profesional

 

Tutorial Alegaciones VEC

 

Tutoriales VEC – Alegaciones VEC

 

Back To Top