Nuevo Curso ACREDITADO: Actualidad en Patología Hepatobiliar y Pancreática

✅NUEVO CURSO ACREDITADO OFERTADO POR EL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ✅

1️⃣ El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar UNA NUEVA acción formativa denominada 👉 ACTUALIDAD EN PATOLOGÍA HEPATOBILIAR Y PANCREÁTICA (1ª Convocatoria).

2️⃣ Es una acción formativa acreditada con 7,45 créditos CFC 😉😉.

3️⃣ Es un curso acreditado, valorable y puntuable para “el baremo de OPE y BOLSAS de empleo como curso acreditado*. 👏👏 (se visualizan en un futuro próximo varias OPEs).

4️⃣ Hay sólo 250 plazas…y comienza hoy 18 de julio y finaliza el 27 de octubre. ⛔ dormirse, no te quedes sin plaza⛔. Os recordamos además que realizaremos hasta 4ª convocatorias, de esta misma acción formativa, durante el año 2022 y 2023.

5️⃣ La información completa en nuestra web:
👉 https://www.smandaluz.com/noticia/3187/sma-campus-formacin-actualidad-en-patologa-hepatobiliar-y-pancretica

Convocatoria Acoplamientos Distrito Granada- Metropolitano

La Dirección Gerencia acuerda convocar concurso de acoplamiento y las bases y baremo que lo rigen en cada una de las categorías.

El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 1 de julio de 2022 hasta el 31 de julio de 2022.

Los méritos se valorarán con referencia al día 30 de junio de 2022.

Publicado en la web del Distrito https://www.dsgranada-metropolitano.org/ y en los Tablones de Anuncios.

Enlace Acoplamiento Distrito Granada: https://www.dsgranada-metropolitano.org/noticias/convocatoria-acoplamientos-2022-distrito-granada

Enlace Acoplamiento Distrito Metropolitano: https://www.dsgranada-metropolitano.org/noticias/convocatoria-acoplamientos-2022-distrito-metropolitano

Guia para profesionales del sector sanitario

Desde Simeg os presentamos un documento de gran interés para nuestra práctica diaria. La guía comienza describiendo los conceptos básicos de datos de salud desde una perspectiva amplia para pasar a describir la posición jurídica de quienes intervienen en la prestación de servicios sanitarios como responsables del tratamiento de
datos o como prestadores de servicios a dichos responsables (encargados del tratamiento en la denominación del RGPD).

A continuación, se describen las bases jurídicas para el tratamiento de los datos, diferenciando las que son específicas de los derechos de autonomía del paciente respecto de las del tratamiento de sus datos personales, que incluyen, junto con el consentimiento informado de los afectados, otras bases jurídicas que legitiman el tratamiento de sus datos personales sin necesidad de consentimiento.

Descargar (PDF, 663KB)

Nuevo Curso ACREDITADO Estudio interdisciplinar sobre HTA ofertado por el Sindicato Médico Andaluz

 

1️⃣ Tras el éxito de la primera convocatoria, el Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar una nueva EDICIÓN con su primera convocatoria de la acción formativa 👉 Estudio Interdisciplinar sobre Hipertensión Arterial.

2️⃣ Es una acción formativa acreditada con 4,89 créditos CFCl .

3️⃣ Es un curso acreditado, valorable y puntuable para “el baremo de OPE y BOLSAS de empleo como curso acreditado* con una carga lectiva de *4,89 créditos * 👏👏 (se visualizan en un futuro próximo varias OPEs).

4️⃣ Hay sólo 250 plazas…y comienza hoy y finaliza el 29 de julio. ⛔ dormirse, no te quedes sin plaza⛔.

5️⃣ La información completa en nuestra web: https://formacion.smandaluz.com/?redirect=0

PREGUNTAS FRECUENTES, VIDEOTUTORIALES y KIT OPE SIMEG™

Desde SIMEG os traemos varios enlaces de ayuda para la Ventanilla Electrónica de la Ciudadanía, esperamos que os sean ayuda.

 

Consultas más frecuentes Simeg

 

Preguntas Frecuentes y materiales de apoyo SAS

 

Videotutoriales SAS

 

Kit para OPE Simeg™

 

Videotutoriales SMA:

RECORDAMOS QUE ESTOS VÍDEOS SE ELABORARON POR PARTE DEL SINDICATO, Y SU USO ES COMO MATERIAL DE APOYO, POR LO QUE LOS CONTENIDOS PUEDEN VERSE MODIFICADOS. ES EN LA PÁGINA DEL SAS, DONDE DEBÉIS ENCONTRAR EL MATERIAL DE APOYO OFICIAL. PARA CUALQUIER DUDA, CONSULTA CON TU DELEGADO DE REFERENCIA.

  1. Inscripción Bolsa
  2. Inscripción Carrera Profesional

 

PLAZOS IMPORTANTES SUBIDA DE MÉRITOS A V.E.C. VARIAS CATEGORÍAS

Desde SIMEG os recordamos que esta semana comienzan los siguientes plazos para subida de méritos a V.E.C.

Médico/a de Familia en Unidades de Urgencias Hospitalarias: 21 de Junio a 11 de Julio

Médico/a Familia Atención Primaria: 23 de Junio a 13 de Julio

 

Agencias:

Médico/a de Familia en Unidades de Urgencias Hospitalarias H. poniente y Alto Guadalquivir: 22 junio a 12 Julio.

CES/061: están en fase de oposición, pendiente de publicar listado de aprobados e inicio de la fase concurso.

BOLSA DE EMPLEO: Listado único de aspirantes. Categoría: Médico de Familia. Corte: Octubre 2021

Desde este enlace podreis acceder al Listado único de aspirantes para la Bolsa de Empleo en la Categoría de Médico de Familia Atención Primaria  a corte de Octubre 2021.

https://ws027.sspa.juntadeandalucia.es/profesionales/personaltemporal/listadoprov2021.asp?idproceso=1000

Como sabeis el aporte de Documentación de méritos comienza en breve, os dejamos enlace al corte por letras según cronograma.

https://simeg.org/bola-sas-16-05-22-prevision-de-publicacion-listado-unico-de-personas-aspirantes-admitidas-en-bolsa-de-varias-categorias-corte-2021/

¿POR QUÉ NOS VESTIMOS DE NARANJITOS EN NUESTRAS MANIFESTACIONES?

  • Las movilizaciones a favor de la Atención Primaria han sido una constante en nuestro sindicato durante el año anterior y el presente. Procedemos a citar las concentraciones realizadas:

 

 

28/10/2021 Sevilla; 10/11/2021 Guadix; 17/11/2021 Zaidín Centro; 24/11/2021 Motril; 15/12/2021 Sevilla; 14/02/2022 Sevilla; 1/03/2022 Málaga;14/03/2022 Granada, 28/03 2022 Sevilla; 18/04/2022 Sevilla y la última el día 09/05/2022.

  • Han sido 11 CONCENTRACIONES en total en defensa y contra el desmantelamiento de la Atención Primaria ante la falta de medios y profesionales. 11 CONCENTRACIONES donde hemos exigido con voz alta y clara mejoras necesarias para que Atención Primaria siga existiendo con un modelo plausible y sostenible, no basado en la explotación y maltrato sistemático de los profesionales.

Nuestras reinvindicaciones respecto a profesionales EBAP y Dispositivos de Apoyo son las siguientes:

  • El cuadrante de trabajo deberá entregarse al menos con 2 meses de antelación.
  • A los DA en función EBAP se les debe aplicar un turno diurno y a los DA en función DCCU/SUAP/Equipos móviles se les debe aplicar turno rotatorio.
  • Debe permitirse la exención de jornada complementaria para los mayores de 55 años o por enfermedad y debe estar contemplada la exención de jornada de noches y festivos.
  • Los DA en función EBAP deben tener adscripción a la zona básica de salud para impedir los desplazamientos forzosos dentro del distrito/área.
  • A los DA en función DCCU/SUAP/Equipos móviles se les deben abonar los conceptos de turnicidad, nocturnidad, peligrosidad y los festivos.
  • Deben tener horas de formación continuada incluida en su jornada de trabajo, como debería ocurrir también con el resto de los facultativos andaluces.
  • Los DA en función DCCU/SUAP/Equipos móviles deben dejar de ser discriminados y sus condiciones laborales y retributivas mejoradas.

 

  • Debería valorarse la posibilidad de que, dada la dificultad para cubrir las plazas de DA, éstas sean consideradas como Puestos de Difícil Cobertura.
  • Se debe corregir el fraude cometido hasta ahora con estos nombramientos. Los nombramientos deben ser de EBAP cuando el puesto es de EBAP.
  • El retén que cubre incidencias debe ser localizado y pagado.
  • Debe articularse de manera homogénea la forma de computar las horas en el turno rotatorio.
  • Consideramos también que el actual modelo de urgencia y emergencia extrahospitalaria en el SAS debe ser revisado y debe trabajarse en una dirección común.

SEGUIREMOS TRABAJANDO #PORUNAPRIMARIADEPRIMERA

 

¡¡ÚLTIMAS PLAZAS¡¡ Apúntate. Curso de Soporte Vital Cardiológico avanzado.

📣SINDICATO MÉDICO DE GRANADA: FORMACIÓN📣

➡️ ¡ATENCIÓN!: ÚLTIMAS PLAZAS.

🔜 CURSO SVA CARDIOLÓGICO: ACREDITADO POR LA ACSA.
👩‍🏫 Docentes expertos en SVAC, Instructores en RCP, amplia experiencia docente.
📟 Talleres de Simulación con maniquíes y tecnología de última generación.
📙 Manual editado con las últimas recomendaciones ERC 2021.

Quedan pocas plazas en las dos primeras ediciones. ¡No te quedes sin la tuya!

Contacta con tus delegados o a la Secretaría de SIMEG al teléfono 958 162 114.

CURSO SOPORTE VITAL AVANZADO CARDIOLÓGICO – INFORMACIÓN PARA INSCRIPCIÓN

Desde SIMEG queremos ofrecer actividades formativas de interés para nuestros afiliados, os presentamos el Curso de Soporte Vital Avanzado Cardiológico acreditado por la ACSA.

Inicio del Curso en el mes de Mayo, se realizarán 4 ediciones con un máximo de 25 alumnos por cada edición.

El coste del curso se asume casi en la totalidad por parte del Sindicato, suponiendo para el afiliado un precio de 60€.

IMPORTANTE: Ante la alta demanda, la selección de alumnos del curso se hará por riguroso órden de inscripción a través del correo smedico@simeg.org desde las 00:00 h. del día 18 de Abril y hasta las 14:00 h. del 30 de Abril.

Videotutorial : Presentación electrónica general SAS

Presentación Electrónica General

 

 

 

 

 

Este es el formulario genérico que permite la presentación de escritos y comunicaciones de carácter general dirigidos a la Junta de Andalucía para los que no hay un formulario específico.

También es el medio para la presentación de formularios específicos asociados a un procedimiento o servicio de la Junta de Andalucía que no pueden ser tramitados electrónicamente. En este caso además de cumplimentar la Presentación Electrónica General, deberás adjuntar el formulario específico.

A través de la Presentación Electrónica General sólo pueden presentarse documentos dirigidos a la Administración de la Junta de Andalucía. No producirán efectos las presentaciones dirigidas a otras Administraciones Públicas (Administración General del Estado, administraciones autonómicas o locales). Para realizar una presentación electrónica dirigida a otra Administración debes realizarlo en la sede electrónica u oficina virtual correspondiente o a través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado.

Para realizar una Presentación Electrónica General en el Registro Electrónico de la Junta de Andalucía debes disponer de certificado digital y la aplicación Autofirma.

Cómo se realiza una Presentación Electrónica General

Para presentar escritos y comunicaciones de carácter general

  1. Consulta previamente el Catálogo de Procedimientos y Servicios para asegurarte de que para el trámite que vas a realizar no está asociado a un procedimiento o servicio para el que existan formularios específicos.
  2. Una vez que has comprobado que no hay formulario específico, accede a la Presentación Electrónica General y cumplimenta: tus datos personales, el destinatario u órgano al que dirige el formulario (selecciónalo a través del desplegable) y los campos Expone y Solicita. Adjunta la documentación que debas o quieras aportar.
  3. Firma electrónicamente la presentación para que se pueda realizar el registro. Una vez realizado este, el sistema te devolverá un recibo con los datos del mismo, incluyendo la fecha y hora y el número de entrada en el Registro Electrónico Único de la junta de Andalucía.

Formularios que no pueden ser tramitados electrónicamente

Si en el Catálogo de Procedimientos y Servicios has comprobado que para el trámite que vas a realizar existen formularios específicos pero no pueden ser tramitados electrónicamente, sigue estos pasos:

  1. Descarga el formulario relativo al trámite que necesitas realizar y cumpliméntalo.
  2. Accede a la Presentación Electrónica General y rellena sus campos, seleccionando el destinatario u órgano al que quieres remitir el formulario específico.
  3. Adjunta el formulario o formularios específicos, ya cumplimentados.
  4. Firma electrónicamente la presentación para que se pueda realizar el registro. Una vez realizado este, el sistema te devolverá un recibo con los datos del mismo, incluyendo la fecha y hora y el número de entrada en el Registro Electrónico Único de la Junta de Andalucía.

Formatos de documentos admitidos

A menos que se indique lo contrario, solo se pueden presentar documentos de tipo PDF (Portable Document Format, formato de documento portátil).

Si los ficheros que vas a presentar no están en PDF deberás convertirlos previamente a este formato. Para ello puedes hacer uso de herramientas de libre distribución disponibles en internet.

El tamaño máximo de cada documento es de 8MB. La suma del tamaño de toda la documentación aportada no debe exceder de 15 MB. En el caso de que tu solicitud, escrito o comunicación incluya documentación anexa que supere estos límites, puedes realizar sucesivas presentaciones con el resto de documentación, indicando en el campo EXPONE la referencia al número de registro obtenido para la primera presentación.

Para más información puedes consultar las preguntas frecuentes.

Si necesitas soporte técnico o resolver incidencias técnicas relacionadas con la Presentación Electrónica General, puedes contactar a través de este formulario.

Puedes consultar el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos administrativos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

OPE SAS 2022. 27 MARZO. OPOSITORES, ¡¡ ESTAREMOS CON VOSOTROS !!

Desde SIMEG, os recordamos las principales instrucciones y actualizaciones sobre la próxima OPE. A destacar, la prohibición de entrada de móviles a las aulas y el cambio de hora que acontece en la madrugada del 26 sábado al 27 domingo.

Recordar el horario de entrada de examen : 08:00 horas, el examen comenzará a las 9:00.

Importante llevar identificación.

 

Apreciado/a opositor/a:

Desde la organización de las pruebas selectivas le recordamos las instrucciones para el desarrollo del examen del proceso selectivo.

Las personas opositoras están obligadas a colaborar en el correcto desarrollo del examen cumpliendo las siguientes instrucciones; en caso contrario nos veríamos obligados a pedirle que abandone el examen.

 

EL INCUMPLIMIENTO DE LAS INSTRUCCIONES QUE A CONTINUACIÓN LE DETALLAMOS SUPONDRÍA LA EXPULSIÓN DEL PROCESO.

 

 

 

SOBRE LA UTILIZACIÓN DE TELÉFONOS MÓVILES

ESTÁ PROHIBIDA LA ENTRADA AL AULA Y PUESTO DE EXAMEN con TELÉFONO MÓVIL (o cualquier dispositivo electrónico conectado a datos). Por ello le recomendamos lo deje en casa o se lo entregue, antes de entrar en la sede a la que ha sido llamado, a un acompañante. En caso de que usted que necesite algún dispositivo electrónico por tema médico o relacionado con medidas de seguridad en el ámbito de la violencia de género, informe de ello a su entrada en el aula y le indicarán qué instrucciones específicas debe seguir.

Si por error se le hubiera olvidado dejarlo en casa o a un acompañante, tiene que ponerlo en conocimiento y entregárselo a los responsables del aula, que lo custodiarán durante el tiempo que dure la prueba. Para ello le entregarán un sobre con auto pegado en el que deberá escribir su DNI, nombre y apellidos, introducir el dispositivo apagado en el sobre, cerrarlo y dejarlo claramente visible en su mesa de examen para que, antes del inicio del reparto de los cuadernillos de examen, sea depositado por las personas de la organización en la mesa del responsable del aula. Finalizada la prueba, podrá recoger su móvil tras la presentación de su DNI. 

 

 

 

SOBRE EL CORRECTO DESARROLLO DE LA PRUEBA:

 

Encima de la mesa de examen sólo pueden estar su documento identificativo (DNI, pasaporte), el cuadernillo de examen y hoja de respuestas que se entreguen, el/los bolígrafos/s y, en su caso, una botella de agua y caramelos. Los enseres personales como bolsos, carteras, mochilas, etc., deben colocarlos en el suelo, a sus pies.

Está totalmente prohibido cualquier tipo de comunicación entre las personas opositoras y entre estas y el exterior, así como el uso de dispositivos móviles.

No está permitido levantarse del asiento ni salir del aula en ninguna circunstancia hasta el momento en que se inicie el ejercicio. Después, podrá ir al baño, siempre acompañado por uno de los vigilantes del aula.

 

ES MUY IMPORTANTE QUE CONOZCA QUE, ANTE CUALQUIER CUESTIÓN O INCIDENCIA QUE TENGA, DEBE LEVANTAR LA MANO Y ESPERAR SENTADO/A Y EN SILENCIO A QUE LE ATIENDAN LAS PERSONAS QUE ESTAN VIGILANDO EL EXAMEN. NO ESTÁ PERMITIDO INTERRUMPIR EL CORRECTO DESARROLLO DEL EXAMEN.

 

 

 

SOBRE EL CONTENMIDO DEL CUADERNILLO DEL EXAMEN:

 

Iniciada la prueba, si observa alguna anomalía en la impresión del cuadernillo, levante la mano y, cuando le atiendan, solicite su sustitución.

Si entiende que existen preguntas confusas, incorrectamente formuladas o con respuestas erróneas, le recordamos que la alegación a las preguntas ha de realizarse a través de la V.E.C.  en los tres días hábiles siguientes a la realización del examen. No está permitido interrumpir el correcto desarrollo del examen.

 

 

ACERCA DEL CAMBIO DE HORARIO:

El cambio al horario de verano se produce cada año el último domingo de marzo, por lo que este 27 de marzo de 2022, habrá una hora menos de sueño y a las dos de la madrugada serán las tres.

 

Y por último desearos muchísima suerte. ¡Ánimo!

 

 

Agencia Pública Sanitaria Hospital de Poniente. Fecha, lugar, hora del examen OPE y recomendaciones previas.

En el Boja de hoy  se publica el lugar, fecha y hora de los exámenes de la OEP 2018-2021 convocados por las APES HOSPITAL DE PONIENTE MF y C en urgencias hospitalarias, acceso libre.

 

 

Resolución de 16 de marzo de 2022, de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente de Almería, por la que se anuncia el lugar, fecha y hora de realización de los ejercicios en que consiste la fase de oposición, correspondiente al proceso selectivo por el sistema de acceso libre de las especialidad de Facultativo/a Especialista de Área de Medicina familiar y Comunitaria convocadas mediante Resolución de 18 de noviembre de 2021.

 

En esta resolución, se RESUELVE:

Primero. Anunciar el lugar, fecha y hora de celebración de la fase de oposición. La fase de oposición por el sistema de acceso libre de la categoría de Facultativo/a Especialista de Área de Medicina Familiar y Comunitaria, consistente en la realización de las dos pruebas previstas en la base general 2.1, se celebrará el día 27 de marzo a las 8:00 horas.

Las pruebas de la Agencia Pública Sanitaria Hospital de Poniente se desarrollarán en la siguiente sede:

Almería: Universidad de Almería Aulario II: Carr. Sacramento, s/n, 04120. La Cañada.

La distribución de las personas aspirantes por centros y aulas se encontrará disponible próximamente en la página web de la Agencia Pública Hospital de Poniente.

Segundo. La duración máxima para la realización de las dos pruebas será de tres horas, pudiendo la persona aspirante distribuir libremente el tiempo dedicado a cada prueba.

Para acceder al aula de examen, las personas opositoras deberán presentar necesariamente, en el momento del llamamiento, el Documento Nacional de Identidad, Número de Identidad Extranjero, Pasaporte o cualquier otro documento que permita acreditar su personalidad. De conformidad con lo dispuesto en la base general 8.2, las personas aspirantes que acudan sin la documentación acreditativa de su identidad quedarán decaídas en sus derechos, considerándose que no ha completado la fase de oposición.

En cualquier caso, quedarán decaídos en sus derechos quienes no comparezcan, considerándose que no ha completado la fase de oposición, sin perjuicio de lo establecido en la base general 8.5. El llamamiento será único y se excluirá a quienes no comparezcan. 

Asimismo, las personas aspirantes deberán acudir provistas de bolígrafo azul o negro. No podrá utilizarse libro ni documentación alguna.

Más información: https://www.juntadeandalucia.es/boja/2022/55/34

 

Apreciado/a opositor/a:

Desde la organización de las pruebas selectivas le recordamos las instrucciones para el desarrollo del examen del proceso selectivo.

Las personas opositoras están obligadas a colaborar en el correcto desarrollo del examen cumpliendo las siguientes instrucciones; en caso contrario nos veríamos obligados a pedirle que abandone el examen.

 

EL INCUMPLIMIENTO DE LAS INSTRUCCIONES QUE A CONTINUACIÓN LE DETALLAMOS SUPONDRÍA LA EXPULSIÓN DEL PROCESO.

 

 

 

SOBRE LA UTILIZACIÓN DE TELÉFONOS MÓVILES

ESTÁ PROHIBIDA LA ENTRADA AL AULA Y PUESTO DE EXAMEN con TELÉFONO MÓVIL (o cualquier dispositivo electrónico conectado a datos). Por ello le recomendamos lo deje en casa o se lo entregue, antes de entrar en la sede a la que ha sido llamado, a un acompañante. En caso de que usted que necesite algún dispositivo electrónico por tema médico o relacionado con medidas de seguridad en el ámbito de la violencia de género, informe de ello a su entrada en el aula y le indicarán qué instrucciones específicas debe seguir.

Si por error se le hubiera olvidado dejarlo en casa o a un acompañante, tiene que ponerlo en conocimiento y entregárselo a los responsables del aula, que lo custodiarán durante el tiempo que dure la prueba. Para ello le entregarán un sobre con auto pegado en el que deberá escribir su DNI, nombre y apellidos, introducir el dispositivo apagado en el sobre, cerrarlo y dejarlo claramente visible en su mesa de examen para que, antes del inicio del reparto de los cuadernillos de examen, sea depositado por las personas de la organización en la mesa del responsable del aula. Finalizada la prueba, podrá recoger su móvil tras la presentación de su DNI. 

 

 

 

SOBRE EL CORRECTO DESARROLLO DE LA PRUEBA:

 

Encima de la mesa de examen sólo pueden estar su documento identificativo (DNI, pasaporte), el cuadernillo de examen y hoja de respuestas que se entreguen, el/los bolígrafos/s y, en su caso, una botella de agua y caramelos. Los enseres personales como bolsos, carteras, mochilas, etc., deben colocarlos en el suelo, a sus pies.

Está totalmente prohibido cualquier tipo de comunicación entre las personas opositoras y entre estas y el exterior, así como el uso de dispositivos móviles.

No está permitido levantarse del asiento ni salir del aula en ninguna circunstancia hasta el momento en que se inicie el ejercicio. Después, podrá ir al baño, siempre acompañado por uno de los vigilantes del aula.

 

ES MUY IMPORTANTE QUE CONOZCA QUE, ANTE CUALQUIER CUESTIÓN O INCIDENCIA QUE TENGA, DEBE LEVANTAR LA MANO Y ESPERAR SENTADO/A Y EN SILENCIO A QUE LE ATIENDAN LAS PERSONAS QUE ESTAN VIGILANDO EL EXAMEN. NO ESTÁ PERMITIDO INTERRUMPIR EL CORRECTO DESARROLLO DEL EXAMEN.

 

 

 

SOBRE EL CONTENMIDO DEL CUADERNILLO DEL EXAMEN:

 

Iniciada la prueba, si observa alguna anomalía en la impresión del cuadernillo, levante la mano y, cuando le atiendan, solicite su sustitución.

Si entiende que existen preguntas confusas, incorrectamente formuladas o con respuestas erróneas, le recordamos que la alegación a las preguntas ha de realizarse a través de la V.E.C.  en los tres días hábiles siguientes a la realización del examen. No está permitido interrumpir el correcto desarrollo del examen.

 

 

ACERCA DEL CAMBIO DE HORARIO:

El cambio al horario de verano se produce cada año el último domingo de marzo, por lo que este 27 de marzo de 2022, habrá una hora menos de sueño y a las dos de la madrugada serán las tres.

 

ENLACE A LISTADO DEFINITIVO Y AULAS

La distribución de las personas aspirantes por centros y aulas se encontrará disponible en la página web del Hospital de Poniente en el siguiente enlace:

http://www.ephpo.es/empleo/listado_lugar_fecha_325.pdf?0.32377973

 

 

 

ADAPTACION DE LA ESTRATEGIA DE DETECCIÓN PRECOZ, VIGILANCIA Y CONTROL DE COVID-19 EN PERIODO DE ALTA TRANSMISION COMUNITARIA

– Actualización 30/12/2021 sobre la Gestión de IT para procesos COVID-19 a partir de 1 de enero de 2022:

Descargar (PDF, 610KB)

 

– Actuaciones derivadas tras la declaración de test de Ag autodiagnóstico positivo o declaración de síntomas de sospecha:

Descargar (PDF, 703KB)

BOJA 23/12/21. Publicados los listados definitivos del 2º Proceso de certificación 2021 en los distintos niveles de Carrera Profesional para Licenciados y Diplomados sanitarios

Ya han sido publicados en la web del SAS las Resoluciones publicadas  hoy en BOJA nº 245 de 23 de diciembre que aprueban los Listados Definitivos correspondientes al 2ºproceso de Carrera Profesional  2021 del personal diplomado y licenciado sanitario y del personal vinculado y su correspondientes listados.

Las Resoluciónes de 15 de diciembre de 2021 que aprueban, los listados definitivos de profesionales certificados, excluidos y a no certificar del Segundo Proceso de certificación 2021 en los distintos niveles de Carrera Profesional para Licenciados y Diplomados sanitarios y del personal vinculado establecen en su disposición tercera que los efectos de la certificación serán a partir del 1 de enero de 2022 (a efectos retributivos).

La Resolución y listados definitivos correspondientes al 2021- 1ºproceso excepcional Facultativos Especialistas de Área de Anestesiología y Reanimación, Medicina Intensiva y Medicina Interna ( OEP 2016) esta pendiente de publicarse en los próximos días por incidencia tecnica en la tramitación a BOJA y se informará  cuando se produzca en breve.

Ante cualquier duda contacta con tu delegado.

https://www.juntadeandalucia.es/boja/2021/245/12

Puedes consultar los listados aquí:

2021- 2º Proceso permanente

Listado definitivo licenciados sanitarios: relación definitiva de profesionales certificados, excluidos y a no certificar

Listado definitivo diplomados sanitarios: relación definitiva de profesionales certificados, excluidos y a no certificar

Listado desistimientos en periodo de alegaciones: Relación definitiva desistimientos

Listado definitivo personal con plaza vinculada: relación definitiva de personal con plaza vinculada 

Back To Top