Os dejamos enlace a la noticia publicada por el SMA en relación a los cambios más destacados sobre el nuevo modelo de CARRERA PROFESIONAL DEL SAS.
RESUMIMOS a continuación lo más destacado:
1- El SAS se compromete a resolver las solicitudes de acceso y progresión a carrera que están iniciadas.
2- El MIR computará como Servicios Prestados (SP) igual que el periodo de especialista.
3- Los periodos trabajados en Puestos de Difícil Cobertura (PDC) computarán, aunque no se esté trabajando actualmente en ellos.
4- El acceso a los niveles de carrera podrá ser mediante servicios prestados (SP) o mediante SP + acreditación (ACSA), excepto para los I y II:
Nivel I –> 5 años de SP en el SAS, como temporal o propietario + la media de las 3 mejores puntuaciones de los últimos 5 años en los objetivos individuales del CRP y la Evaluación del Desempeño Personal (EDP) ≥ al 65%.
Nivel II –> 5 años de permanencia en el nivel I + aprobar una OEP: es decir, hay que ser propietario.
Nivel III –> 15 años de servicios prestados y 5 años de permanencia en el nivel II darán acceso al 65% de las retribuciones del nivel III.
El 100% con ACSA Avanzado.
Nivel IV –> 20 años de servicios prestados y 5 años de permanencia en el nivel III darán acceso al 70% de las retribuciones del nivel IV.
El 100% con ACSA Experto.
Nivel V –> 25 años de servicios prestados y 5 años de permanencia en el nivel IV darán acceso al 80% de las retribuciones del nivel V.
El 100% con ACSA Excelente.
30 años de servicios prestados y 5 años de permanencia en el nivel IV darán acceso al 100% de las retribuciones del nivel V.
5- Cuando falte tiempo para acceder al nivel superior que proceda, el SAS garantiza que podrán esperar a solicitar el acceso cuando convenga.
6- En el caso de los procesos extraordinarios (por ejemplo, el Cuerpo Superior facultativo de IISS), podrán, transcurrido un año, solicitar directamente, por una sola vez, el acceso a los niveles IV o V siempre que cumplan los requisitos.
7- Los profesionales que accedieron a la carrera antes del Acuerdo de 19 de abril de 2022, pueden tener el nivel II con al menos 5 años de SP, el III con 10 años y el IV con 15. En estos casos, solo será necesario tener 5 años en cada nivel para acceder al siguiente, excepto para el paso hasta el 100% del nivel V, que sí requerirá 30 años de SP.
SOLICITAMOS:
Que se elimine la exigencia de la ACSA para los grupos A1 y A2 (fundamentalmente facultativos/as y enfermeros/as).
Que desaparezca la limitación que sufren los temporales en su progresión dentro de la carrera.
Que no exista diferencia de trato en función de la antigüedad: que no se apliquen porcentajes restrictivos en el acceso a los diferentes niveles.
CONCLUSIÓN:
Se trata de un acuerdo imperfecto, pero sin duda ventajoso para nuestro colectivo, motivo por el cual, así como hemos votado a favor de su aprobación en la Mesa Sectorial, nos comprometemos a seguir trabajando hasta conseguir la modificación de sus aspectos menos deseables.