
Atención Hospitalaria
Manifiesto de Agradecimiento a los Compañeros que han secundado la Huelga

Queridos compañeros:
Hoy, en nombre del sindicato médico al que pertenecemos, nos dirigimos a vosotros para agradecer vuestro compromiso con la defensa de nuestros derechos y de la dignidad de nuestra profesión al secundar la huelga de Atención Primaria durante todos estos meses.
En primer lugar, queremos agradecer vuestra participación en las jornadas de huelga, puesto que ha sido crucial para hacer oír nuestras voces y reivindicaciones: juntos somos más fuertes para luchar por un futuro mejor para nuestra profesión.
Pero también queremos extender nuestra gratitud a aquellos compañeros que han cumplido con los servicios mínimos durante esta huelga: visualizar nuestras reivindicaciones desde las consultas, constituye un apoyo clave para que, compañeros y pacientes, sepan que lo que pedimos es por una mejora de la Atención Primaria para todos.
A medida que esta huelga llega a su fin, queremos animaros a seguir trabajando juntos en pos de nuestros objetivos comunes. Nuestra labor como médicos es invaluable y, como profesionales, debemos seguir promoviendo el respeto, la dignidad y la excelencia en el cuidado de nuestros pacientes.
Juntos, continuaremos defendiendo nuestros derechos y construyendo un futuro mejor para nuestra profesión.
UNIDOS, SOMOS IMPARABLES.
BOJA 30/05/23. OPE: Se modifican las listas definitivas de personas aspirantes que han superado el concurso-oposición de FEA Análisis Clínicos, por el sistema de acceso libre
BOJA 30/05/23. Concurso Traslado: Corrección de errores de plazo en listados definitivos de FEA Neumología
BOJA 30/05/23. APES Costa del Sol: Se acuerda la propuesta de contratación indefinida de Médico/a de Familia en Unidades de Urgencia Hospitalaria, por el sistema de acceso libre
BOJA 30/05/23. Concurso Traslado: Se modifican las listas definitivas de FEA Obstetricia y Ginecología
BOJA 30/05/23. OPE: Se nombra personal estatutario fijo en la categoría de FEA Reumatología y Técnico/a de Salud en Sanidad Ambiental, por el sistema de acceso libre
BOJA 29/05/23. OPE: Se modifica la relación de personal estatutario fijo en la categoría de FEA Oncología Médica, por sistema de acceso libre
Jubilación anticipada del médico en 2023: Cuándo, cómo y cuánto. CENTRO DE ESTUDIOS SIMEG

Buenos días, este informe sobre jubilación anticipada del médico es continuación de los publicados este año sobre jubilación ordinaria (Ver informe), jubilación demorada (Ver informe) y jubilación activa de Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria (Ver informe) . Como es un tema que está variando año tras año, llevamos ya varios años publicando este tipo de informes y tengo intención de seguir haciéndolo en el futuro, aunque como ya estoy jubilado (desde el 22 de mayo pasado) será como “coordinador jubilado” del Centro de Estudios del SIMEG.
La jubilación anticipada en el caso de médicos estatutarios y laborales acogidos en el régimen general de la Seguridad Social, está especialmente castigado, hasta tal punto que con menos de 38 años y seis meses de cotización, el coeficiente corrector va desde el 3,26% para un mes hasta el 21% para 24 meses sobre la base reguladora. Para más cotizaciones, es un poco menos hasta llegar a 2,81% para un mes y 13% para dos años en cotizaciones de más de 44 años y seis meses, pero generalmente los médicos que nos jubilamos en estos años es muy complicado superar los 38 años y seis meses, pues en los años 80 y 90 había mucho paro médico y se trabajaban unos meses al año.
Pero los recortes continúan, si una vez aplicados estos recortes la pensión resultante queda en el entorno de la pensión máxima, este año se aplica sobre la misma otro factor corrector del 0,5% por trimestre de adelanto. Además este segundo recorte se incrementará a partir del año 2024, en el que con menos de 38 años y seis meses se recortará por mes y llegará hasta el 5,7% para 24 meses e irá incrementándose hasta el año 2033 en el que será de 21% para adelanto de dos años y algo menos para más cotizaciones y dependiendo de los meses de adelanto.
La profesión médica por su complejidad, dedicación, responsabilidad, estrés, exigencias, penosidad, peligrosidad, horas adicionales a la jornada con las guardias… merecería, al igual que otras profesiones (mineros, bomberos, policía local…) tener un factor corrector y la posibilidad de una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años al igual que los funcionarios y sin tanto recorte en caso de anticipada.
Además, el tiempo de las guardias, que son obligatorias, en general no cotiza a la Seguridad Social al estar por encima del tope de cotización y no computa como tiempo trabajado. Sin duda debería considerarse tiempo trabajado a efectos de jubilación y su retribución, que es inferior a la hora ordinaria debería incrementarse y además tener un tratamiento fiscal favorable, ahora supone un incremento importante de la retención del IRPF de toda la nómina y para el médico, finalmente el importe neto que llega al banco supone poco más del 50% del importe bruto por hora. Un médico que haga guardias durante 30 años puede realizar una jornada total equivalente a una jornada ordinaria de más de 40 años.
Para los ingresos que superen el tope de cotización, donde están en general, los importes de las guardias, el gobierno impondrá una cuota de “solidaridad” del 6% (5% empresa y 1% trabajador) a partir del 2025, pero que no tendrá repercusión para calcular la pensión, lo que supondrá pagar más para recibir lo mismo.
Terminó el tiempo de las buenas palabras, es ya hora de poner soluciones urgentes, incrementar durante unos años aún más, el número de plazas MIR en determinadas especialidades y muy importante mejorar las condiciones del ejercicio profesional, con plazas estables y mejores retribuciones. Es imprescindible incrementar el presupuesto dedicado a la Sanidad Pública hasta alcanzar y superar el 7% del PIB, del cual debería llegar hasta Atención Primaria al menos un 20% pues ha sido un sector muy castigado por la anterior crisis, según los datos publicados por el Ministerio de Sanidad, hasta tal punto que lo invertido en 2021 en Atención Primaria supera lo invertido en 2009 en solo 1.945 millones de euros (el 18,1%), mientras la inversión en el Sistema Sanitario Público ha crecido en un 24,6%, en el sector hospitalario en un 38,1% y la inflación de enero de 2009 a abril de 2023 ha sido de un 31,1%.
“Hacer atractivo el trabajo para los médicos, especialmente en Atención Primaria, es fundamental para garantizar el futuro de la Sanidad Pública”
Informe Jubilación anticipada del médico en 2023: Cuándo, cómo y cuánto
Granada, 26 mayo 2023
Vicente Matas Aguilera “coordinador jubilado”
Centro de Estudios Sindicato Médico de Granada
BOJA 26/05/23. OPE: Se aprueban las listas definitivas de personas aspirantes que superan el concurso-oposición, relación de plazas que se ofertan y plazo para solicitar destino de FEA Radiofísica Hospitalaria
BOE 25/05/23. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria: Se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas del concurso-oposición, para acceso a la condición de personal estatutario fijo
BOJA 25/05/23. OPE: Se aprueban las listas definitivas de personas aspirantes que superan el concurso-oposición, relación de plazas que se ofertan y plazo para solicitar destino de FEA Cirugía Plástica y Reparadora
BOJA 25/05/23. Concurso Traslado: Se modifican las listas definitivas de FEA Neumología
INSCRIPCIÓN DEFINITIVA CONCURSO OEP 2022
CALENDARIO PROPUESTO OEP EXTRAORDINARIA/ESTABILIZACION

A continuación os presentamos el calendario propuesto del Concurso-oposición OEP Extraordinaria / Estabilización según especialidades.
Esta información es enviada por el SAS para debatirla en la Mesa Técnica del lunes.
Por parte del Sindicato, vamos a comunicar que para los facultativos de EPES, NO se ofertaban plazas para el concurso-oposición. Además, se preguntará en la Mesa Técnica del lunes si los facultativos de las agencias están incluidos con el resto de FEAs en esta convocatoria.
EXAMEN 28 DE OCTUBRE 2023 EN SEVILLA:
- FEA Alergología.
- FEA Análisis Clínicos.
- FEA Aparato Digestivo.
- FEA Bioquímica Clínica.
- FEA Cardiología.
- FEA Cirugía General y Aparato Digestivo.
- FEA Cirugía Oral y Maxilofacial.
- FEA Cirugía Ortopédica y Traumatología.
- FEA Cirugía Plástica y Reparadora.
- FEA Cirugía Torácica.
- FEA Endocrinología y Nutrición.
- FEA Hematología y Hemoterapia.
- FEA Farmacia Hospitalaria.
- FEA Medicina Interna.
- FEA Medicina Interna – Infecciosos.
- FEA Neurología.
- FEA Obstetricia y Ginecología.
- FEA Oncología Médica.
- FEA Reumatología.
- Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia.
- Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria.
- Médico/a de Emergencias Sanitarias (EPES).
- Médico/a Familia Atención Primaria.
- Médico/a de Familia en Unidades de Urgencia Hospitalaria.
EXAMEN 25 DE NOVIEMBRE 2023 EN SEVILLA:
- FEA Anatomía Patológica.
- FEA Anestesiología y Reanimación.
- FEA Angiología y Cirugía Vascular.
- FEA Cirugía Cardiovascular.
- FEA Cirugía Pediátrica.
- FEA Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología.
- FEA Inmunología.
- FEA Medicina Física y Rehabilitación.
- FEA Medicina Intensiva.
- FEA Medicina Nuclear.
- FEA Medicina Preventiva y Salud Pública.
- FEA Microbiología y Parasitología.
- FEA Nefrología.
- FEA Neumología.
- FEA Neurocirugía.
- FEA Neurofisiología Clínica.
- FEA Oftalmología.
- FEA Oncología Radioterápica.
- FEA Otorrinolaringología.
- FEA Pediatría.
- FEA Psicología Clínica.
- FEA Psiquiatría.
- FEA Radiodiagnóstico.
- FEA Radiofísica Hospitalaria.
- FEA Urología.
- Médico/a de Admisión y Documentación Clínica.
- Médico/a del Trabajo.
- Pediatra de Atención Primaria.
- Odonto-estomatólogo/a de Atención Primaria.
- Epidemiólogo/a de Atención Primaria.
BOLSA SAS 23/05/23. Publicación listas DEFINITIVAS de personas candidatas de Bolsa (corte 2021) de Epidemiólogo AP, FEA Cardiología y FEA Dermatología Medico Quirúrgica y Venereología

Publicadas en la página Web del Servicio Andaluz de Salud las listas definitivas de personas candidatas de la Bolsa de Empleo Temporal, del período de valoración de méritos 31/10/2021, de las siguientes categorías:
PERSONAL SANITARIO
- Epidemiólogo Atención Primaria
- FEA Cardiología
- FEA Dermatología Medico Quirúrgica y Venereología
- Técnico Especialista Radiodiagnóstico
Las personas candidatas podrán consultar la puntuación definitiva y los méritos valorados por la Comisión a través de su inscripción-Web en el menú “INFORMES” en el icono “HISTORICO BAREMOS”.
Los listados contienen candidatos/as, ordenados por baremo, con indicación de la experiencia en el Servicio Andaluz de Salud, la puntuación consignada por los aspirantes en el autobaremo de méritos alegados por los mismos y la puntuación definitiva obtenida en cada apartado del baremo (Experiencia No SAS, Formación y Otros méritos) tras la validación de méritos efectuada por la Comisión de Valoración. Así como listados definitivos de personas excluidas con indicación de la causa de exclusión.
- Desde las 15:00 h. del día 23 de mayo de 2023 se pueden consultar estos listados en la página Web del SAS.
- El 24 de mayo se inicia la contratación con las citadas listas.