Buenos días, en el informe que adjuntamos, vamos a estudiar la situación, por Comunidades Autónomas, de diferentes aspectos que son fundamentales para gestionar un buena asistencia sanitaria, estudiaremos la población, la dispersión, el envejecimiento, la inversión en la Sanidad Pública, el número de Hospitales, camas hospitalarias, Centros de Salud, Consultorios Locales, Médicos colegiados, Médicos en el SNS, envejecimiento y por último MIR en activo actuales, MIR que pueden terminar entre 2023 y 2028, plazas MIR adjudicadas este año y plazas MIR convocadas para el próximo año. Toda esta información está detallada en las dos tablas del anexo del informe.
Aunque nuestras administraciones, tanto central como autonómicas hablan de gasto, entendemos que, tanto en la Sanidad como en Educación, los países invierten y en la tabla podemos comprobar que, la inversión en Sanidad Pública en España en 2023 fue de 84.206 millones de euros, la media era de 1.769 euros por habitante, el 6,3% de PIB, pero con grandes diferencias por CCAA, diferencias que no se justifican por factores objetivos, de los que hemos visto dos muy importantes, la densidad y el envejecimiento de la población.
Tanto la Sanidad como la Educación pública deberían ser inversiones prioritarias para un país, pues son derechos fundamentales de los ciudadanos que, deberían tener una financiación finalista, con criterios objetivos como dispersión, insularidad, densidad de población y envejecimiento entre otros y no depender del PIB de la CCAA, pues como podemos comprobar el esfuerzo, para su financiación con relación al PIB, presenta grandísimas diferencias desde el 9,1% de Extremadura al 4,2% de la Comunidad de Madrid.
Hay que tener en cuenta que los territorios no pagan impuestos, los pagan los ciudadanos y las empresas. Los impuestos para los ciudadanos son progresivos, fuertemente progresivos hasta llegar a casi el 50% en algunas CCAA, para bases impositivas superiores a los 60.000 euros y deben servir para redistribuir y garantizar la financiación de la Sanidad y la Educación pública entre otros conceptos fundamentales para todos los ciudadanos, independientemente de la CCAA en la que residan y de su PIB.
Las jubilaciones que en estos años son de unos 8.000 Médicos por año, descenderán mucho, pasando a ser de unas 4.500 o 5.000 pasados diez o doce años, mientras que los nuevos especialistas que en 2023 han sido unos 6.500 para los años 2030 y siguientes pueden ser casi 9.000 nuevos especialistas, si se convocan el mismo número o más de plazas MIR y terminan un número similar en nuestras facultades.
La asistencia sanitaria es pilar fundamental del estado del bienestar y necesita una planificación a medio y largo plazo coherente y responsable de la que, por desgracia, hasta ahora ha carecido, bien por dejación o incompetencia de los responsables del Gobierno de España y de las CCAA.
Un saludo y muchas gracias por la difusión que puedan dar a este informe.
Informe Datos de interés sobre la Sanidad Pública por CCAA
Descargar (PDF, 683KB)
Granada, 12 diciembre de 2024
Vicente Matas Aguilera médico jubilado
Fundación Centro de Estudios SIMEG “Vicente Matas”