CARRERA PROFESIONAL Personal Estatutario: Apertura del plazo de presentación de solicitudes por vía excepcional 2023

Se ha abierto solo para Personal Estatutario, no laborales de Agencias, el periodo de solicitudes que podrán presentar a través de la Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC), de conformidad a la Resolución de 21 de julio de 2023 (216.58 KB), de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, de apertura de plazos para la certificación, por vía excepcional para el personal que se encuentre en el supuesto del apartado 4.1.b) del Anexo II del Acuerdo de 18 de abril de 2022 y de apertura de plazos para el acceso y promoción de carrera profesional del personal referido en la instrucción 1/2023 (700.57 KB) de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud para la aplicación, en el ámbito de la Carrera Profesional/Desarrollo Profesional, de determinados preceptos contenidos en el Acuerdo de 18 de abril de 2022.

El plazo de presentación de solicitudes para los profesionales indicados en dichas disposiciones, será de un mes natural desde el día 14 de septiembre al 14 de octubre de 2023, ambos inclusive.

Para más información ir a Procesos permanentes de Carrera profesional.

El SAS pone en marcha la recalificación de la Carrera Profesional con más de un año de retraso. SMA

Tras las presiones ejercidas en Mesa Sectorial por las Organizaciones Sindicales y las movilizaciones realizadas, hemos conseguido que la Administración abra un plazo excepcional para la recalificación de miles de profesionales afectados por esta injusta situación.

Hoy, 27 de junio, se publica en el BOJA la recalificación de la Carrera Profesional para los profesionales que no pudieron beneficiarse del Acuerdo de 18 de abril de 2022.

Aquel Acuerdo mejoraba las condiciones de acceso a la carrera profesional para los trabajadores del SAS, pero dejaba fuera a quienes habían accedido poco antes de su publicación por el procedimiento ordinario.

Desde el primer momento, todos los sindicatos de la mesa sectorial reclamamos al SAS que corrigiera este agravio comparativo, algo a lo que sus responsables accedieron. Sin embargo, su compromiso de recalificar a los profesionales perjudicados se ha ido posponiendo de manera injustificable durante más de un año.

Esta demora ha causado un perjuicio injustificable a los profesionales afectados y a sus representantes sindicales, a los que se nos ha utilizado en varias ocasiones para comunicar a nuestros afiliados la inminencia de la recalificación para después incumplir lo anunciado.

El SMA ha exigido repetidamente en las mesas de negociación la apertura de este proceso de negociación, ha promovido la presentación de solicitudes de recalificación de la carrera por parte de los afectados y ha amenazado con iniciar acciones judiciales para forzar al SAS a que pusiera en marcha este proceso. Mientras tanto, los afectados se han visto obligados a tomar decisiones sobre su acreditación y sobre sus acciones administrativas o judiciales en un contexto de total incertidumbre.

Este coste material y moral se habría evitado si el SAS hubiese actuado con la diligencia debida. Este retraso de más de un año en el proceso de recalificación y la incertidumbre que lo ha rodeado nos parece inaceptable y contribuye a debilitar la confianza de los facultativos en el funcionamiento del SAS.

Comité Ejecutivo SMA – F

Aquí os dejamos un resumen con los puntos más importantes de esta Resolución:

Aprobada la apertura de un plazo excepcional para la presentación de solicitudes para la promoción de la Carrera Profesional del personal Diplomado y Licenciado Sanitario, que podrá solicitar, por una sola vez, la revisión de su actual certificación y optar al nivel superior de acuerdo con los criterios contenidos en el Acuerdo de 18 de abril de 2022, exceptuado el requisito de la permanencia.

El personal que reuniera los requisitos para la promoción de nivel, exceptuada la permanencia, en fecha comprendida entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2022, que se corresponde con el periodo de presentación de solicitudes del 2.º Proceso de 2022, los efectos de la certificación serán los correspondientes al de dicho proceso, esto es que 1 de enero de 2023. El personal sanitario que reuniera los requisitos para acceder al nivel solicitado, excluida la permanencia, entre el 1 de noviembre de 2022 y el 30 de abril de 2023, que corresponde al plazo de presentación de solicitudes del Primer Proceso de 2023, los efectos de la certificación serán los correspondientes al de dicho proceso, esto es que 1 de julio de 2023.

Para obtener la certificación favorable se considerarán los años de servicios prestados en la categoría y especialidad que correspondan al nivel al que se opta, tener en vigor la correspondiente Resolución de acreditación de competencias emitida por la Dirección General de Calidad, Investigación y Gestión del Conocimiento y superar el baremo de méritos establecido para ese nivel y categoría, todo ello a la fecha de finalización o durante el proceso en el que se pudiera haber participado. Todos los requisitos deben cumplirse simultáneamente en algún momento dentro de los 6 meses que comprende cada proceso de certificación permanente de carrera profesional.

El plazo para la presentación de solicitudes será el de un mes natural a contar a partir del día 14 de septiembre de 2023.

Excepcionalmente, dado que la fecha de entrada en vigor del Acuerdo de 19 de abril de 2022 es anterior a la apertura del 2.º proceso de 2022, se considera, exclusivamente a estos efectos, que aquellos solicitantes que cumplieran con los referidos requisitos de certificación en los días comprendidos entre la fecha de entrada en vigor de dicho acuerdo y el día 1 de mayo de 2022, fecha de apertura del 2.º Proceso de Certificación de 2022, serán incluidos y valorados en este proceso, obteniendo los efectos económicos y administrativos previstos en el mismo, esto es que el 1 de enero de 2023.

El baremo de méritos, los requisitos y lugar de presentación de solicitudes serán los establecidos en la Resolución de 23 de mayo de 2022, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se regula el procedimiento de certificación de los distintos niveles de carrera profesional y de promoción y de los niveles de carrera profesional reconocidos para personal sanitario y de gestión y servicios (BOJA núm. 100, de 27 de mayo de 2022).

El plazo para la presentación de solicitudes será el de un mes natural a contar a partir del día 14 de septiembre de 2023.

Resolución de 21 de julio de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, de apertura de plazos para la certificación, por vía excepcional para personal que se encuentre en el supuesto del apartado 4.1.b) del Anexo II del Acuerdo de 18 de abril de 2022; aprobación de Instrucción de aplicación de la Carrera/Desarrollo Profesional y apertura de plazos para el acceso y promoción de carrera profesional del personal referido en la citada instrucción.

Y estas son las Instrucciones de desarrollo.

INSTRUCCIONES DESARROLLO1 (2)

 

30 DE ABRIL: IMPORTANTE, PLAZOS PARA CARRERA PROFESIONAL Y BOLSA SAS

CARRERA PROFESIONAL

El 30 abril finaliza el plazo de solicitudes del primer proceso ordinario de 2023.

Este plazo incluye las solicitudes presentadas desde 1 noviembre hasta el 30 abril.

 

Queremos recordaros este plazo y brevemente quién puede participar en él.

 

Personas que no están incluidos en Carrera profesional (primera solicitud) podrán solicitar acceso cumpliendo los requisitos de acceso:

Nivel 1 para aquellos profesionales con 5 años de servicios prestados y media de 3 CRP/EDP mayor al 65% (de los últimos 5 años, los 3 mejores).

Nivel 2 Si tienes 10 años de servicios prestados y nunca has solicitado Carrera Profesional. La administración solicita tener plaza, pero existen sentencias que admiten a los temporales.

 

Personas que ya están en Carrera Profesional:

  1. Pueden promocionar al nivel superior aquellos profesionales que lleven al menos 5 años en el nivel actual y cumplan requisitos del nivel superior.

 

  1. Pueden promocionar aquellos profesionales que, habiendo accedido por vía excepcional 2006/2008, no hayan promocionado aún desde el nivel de origen:
  • Estos profesionales pueden saltar 2 niveles por una sola vez (del 2 al 4 o del 3 al 5) si cumplen requisitos del nivel superior.
  • También podrían subir un solo nivel, esto a criterio personal.

 

  1. Pueden promocionar aquellos profesionales que, habiendo accedido por proceso excepcional de mayo de 2022, por una vez no deben cumplir el requisito de permanecer 5 años en nivel:
  • Estos profesionales podrán promocionar del nivel 1 al 2 si tienen 10 años de servicios prestados y plaza en propiedad (recordamos que los no propietarios pueden presentar reclamación judicial para esta promoción).
  • La promoción del nivel 2 al 3 requiere 15 años de servicios prestados y acreditación ACSA avanzada. En este caso hay dudas de la respuesta de la administración, pero animamos a solicitarlo si estáis en esta situación.

 

  1. Las personas que han accedido por vía ordinaria a partir de 2018 (no llevan 5 años aún en el nivel de origen) y están pendientes del proceso que llamamos recalificación, NO tienen acceso por esta vía ordinaria. La administración sigue planteando que abrirá un proceso de solicitud para estos profesionales, pero aún no ha concretado fecha.

  

Difícil Cobertura

Los profesionales en difícil cobertura:

1-Pueden acceder al nivel 2 con 3 años consecutivos en puesto de difícil cobertura.

 

2-Pueden acceder al nivel 3 con 6 años continuados en puesto de difícil cobertura sin necesidad de haber alcanzado el nivel 2 previamente. En este nivel deben tener Acreditación ACSA en nivel avanzado.

 

3-Pueden promocionar de nivel 3 al 4 si llevan 3 años en difícil cobertura desde la precedente evaluación positiva (certificación del nivel 3) y acreditación ACSA experto.

 

4-Pueden promocionar de nivel 4 al 5 si llevan 3 años en difícil cobertura desde la precedente evaluación positiva (certificación del nivel 4) y acreditación ACSA excelente.

 

BOLSA EMPLEO TEMPORAL

El próximo 30 de abril finaliza el plazo para “modificar la relación de centros para una categoría”, es decir actualizar los centros en los que estás disponible para trabajar:

Esta actualización es importante para gestionar posteriormente las solicitudes a través de “Gestión Solicitudes”.

 

Recordad que podréis gestionar la situación de disponible/no disponible solo en aquellos centros que tengáis registrados.

 

CUALQUIER DUDA, CONSULTA CON TU DELEGADO DE REFERENCIA

CARRERA PROFESIONAL: Listados provisionales de profesionales certificados e inadmitidos del Segundo Proceso de Certificación 2022

Se han publicado las siguientes Resoluciones y listados en el apartado Carrera Profesional:

– Resoluciones de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban, a propuesta de las correspondientes Comisiones Centrales de Valoración, los listados provisionales de profesionales que han participado en el 2º Proceso de Certificación de 2022.

Se publican 4 listados:

  • Niveles 1 y 2 con fecha de efectos de 1 de mayo de 2022.
  • Niveles 1 y 2 con fecha de efectos de 1 de enero de 2023.
  • Listados de licenciados y diplomados niveles III, IV, y V.
  • Listados de personal con plaza vinculada.

Los citados listados, se ordenan alfabéticamente las personas que han participado en el correspondiente proceso y en los mismos constan la categoría y el nivel de Carrera Profesional reconocido a los profesionales certificados en los distintos niveles de Carrera/Desarrollo Profesional. Aquellos profesionales que han solicitado un nivel de Carrera para el que no reúnen los requisitos o valoración exigidos, figuran en los citados listados como excluidos o no certificados, con indicación del correspondiente motivo.

El plazo para que las personas interesadas puedan formular alegaciones o desistimientos a través de la VEC (Ventanilla Electrónica de Profesionales)  es de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de los Listados Provisionales, desde el viernes 31 de marzo hasta el lunes 17 de abril de 2023.

Para consultar la Resoluciones y los listados, pulsar aquí

21 MARZO 2023: MESA TÉCNICA CARRERA PROFESIONAL

Ayer 21 de marzo se celebró una Mesa Técnica donde nos informaron sobre algunos aspectos importantes para los facultativos andaluces como la carrera profesional de las promociones internas y la recalificación de los niveles de carrera.

El SMA ha participado en la Mesa Técnica de Carrera Profesional celebrada ayer 21 de marzo donde, entre otros asuntos, se ha debatido sobre la carrera profesional de las PROMOCIONES INTERNAS y la RECALIFICACIÓN de los niveles de carrera, de los que os informamos ahora.

La Administración envió un documento de trabajo a las OOSS en el que teóricamente respondían a las cuestiones que se plantearon en la mesa anterior del 6 de marzo de 2023.

Durante la reunión de trabajo, se han trasladado varias cuestiones, muchas de las cuales quedan pendientes de estudio o de redacción, pero se ha avanzado en varias cuestiones importantes.

Se podrá pasar del nivel I al II o al II directamente sin esperar 5 años entre niveles (siempre cumpliendo el resto de los requisitos). Esto tendrá validez justo hasta el corte que finaliza el 30 de abril de 2025. A partir de ahí habrá que esperar 5 años para pasar del I al II.

– Se consigue que se vaya a aprobar y publicar el borrador de resolución de recalificación de niveles que se trató en la mesa del 8 de agosto de 2022, sólo que cambia la fecha de solicitud y en vez de poner 15 días podrá hacerse la solicitud hasta el 30 de abril de 2023. Así pues, admiten la reclasificación de niveles. La fecha de validez de la acreditación para la reclasificación será la de la publicación del acuerdo (26 de abril de 2022), por lo que, si tenía la acreditación en vigor hasta el 26 de abril de 2022, y reúnen el resto de requisitos (propietario, tiempo trabajado), podrán solicitar en este 1er corte de 2023 (con los efectos económicos del 1er corte de 2023) el nivel que corresponda según el modelo nuevo sin tener que esperar 5 años.

El cómputo de tiempo trabajado en los puestos de difícil cobertura (PDC) no tiene que ser inmediatamente anterior a la solicitud.

– Será válida la petición de un candidato dentro del corte si al menos por un solo día dentro del plazo de presentación de solicitudes reúne los requisitos.

Todo ello se pretende que sea de aplicación para este 1er corte de 2023 y que finaliza el 30 de abril.

La previsión  para iniciar las solicitudes esperan que pueda ser a finales de marzo o principios de abril.

Este documento se publicará en la web del SAS en el apartado de carrera como manual de consulta de preguntas y respuestas.

Comité Ejecutivo SMA

https://www.smandaluz.com/noticia/3520/mesa-tcnica-de-carrera-profesional-del-21-de-marzo-de-2023

El Sindicato Médico Andaluz convoca movilizaciones para exigir el cumplimiento de los acuerdos en materia de Carrera Profesional. SMA

El próximo día 23 de noviembre, el Sindicato Médico Andaluz se concentrará ante las Delegaciones Provinciales de Salud para exigir al SAS el cumplimiento de sus compromisos en materia de carrera profesional. Entre ellos, exigimos el inmediato desarrollo del mapa de competencias del cuerpo A4 y la recalificación de los profesionales que se han visto agraviados por la implantación del nuevo modelo de carrera.

Esta recalificación  se pretendía solventar con una resolución que permitiese que aquellos que obtuvieron el nivel II y mantuvieran la acreditación avanzada vigente (y 15 años de antigüedad) pudiesen pasar ahora el nivel III sin necesidad de esperar 5 años en el nivel II (igual razonamiento valdría para subir del nivel III al IV o del IV al V con su correspondiente antigüedad y nivel de acreditación de competencias), pero  este tema continúa pendiente y ni siquiera se han fijado reuniones para fijar la apertura de un plazo excepcional y concretar la forma en la que se deberá solicitar.

Asimismo, exigimos al SAS que cese la discriminación de los facultativos temporales y les permita el acceso la carrera en condiciones idénticas a los propietarios, un derecho que les reconocen los tribunales de justicia europeos y españoles.

También reclamamos una reforma radical del modelo de carrera profesional, que elimine el requisito de la acreditación profesional a través de la ACSA y se centre en la antigüedad y los méritos profesionales, como sucede en otras comunidades autónomas.

Los facultativos no podemos aceptar por más tiempo un modelo de carrera profesional discriminatorio y complejo como el actual, que se parece más a una carrera de obstáculos que a una forma de reconocer un ejercicio profesional de calidad y reforzar la vinculación del facultativo a la sanidad pública. Por eso exigimos al SAS que cumpla sus compromisos y aborde sin más demora la reforma del actual modelo de carrera. 

Comité Ejecutivo SMA

VUELTA AL COLE

El mes de septiembre está cargado de DEBERES pendientes por parte del SAS:

1- NÓMINAS:

Ajustes de la SUBIDA DE LA HORA DE GUARDIA.

 

2-BOLSA:

Próximos ya los cambios en la Bolsa Única del SAS.

Nos preparamos con un nuevo CURSO para el REGISTRO DE MÉRITOS a través de la VEC. ¡Os avisaremos!

 

3-TRASLADOS:

No olvides lo que debes hacer cuando se publique el listado provisional.

 

4-OPE SAS:

Pendientes de la publicación de los listados provisionales de varias categorías.

Ojo con algunos méritos: os ayudamos a realizar las alegaciones.

Para los FEAs que se examinan el 23 de octubre de 2022:

https://simeg.org/boja-22-08-22-ope-listas-definitivas-de-personas-admitidas-y-excluidas-por-sistema-de-acceso-libre-de-determinadas-especialidades-y-se-anuncia-la-provincia-de-examen-asignada/

  • La sede será en el Campus Ramón y Cajal, en la Facultad de Educación y Turismo de Sevilla.
  • Y para los opositores, nuestro CURSO on-line de temas comunes para la OPE comienza el 3 de Octubre.

 

5-CARRERA PROFESIONAL SAS:

Publicados ya los listados del plazo excepcional de carrera profesional:

  • Listado de corrección de errores detectados por el SAS:

El plazo de alegaciones será del 13 al 26 de septiembre de 2022.

  • Listado de inadmitidos que están a la espera de valoración de sus alegaciones.

Cuando se publique el listado definitivo, se abrirá plazo para interponer recurso.

  • Listado definitivo de profesionales certificados e inadmitidos.
  • Listado de desistimientos.

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/carrera-profesional/procesos-permanentes

Os explicamos cómo se abonará en la nómina y qué hacer antes del 31 de Octubre. 

 

Si eres afiliado, recibirás toda la información a través de tu correo electrónico.

Y si no lo eres…. ¿¿a qué esperas??

¡Cualquier duda, contacta con nosotros!

BOJA 12/09/22. Carrera Profesional: Listados definitivos de profesionales que han participado en Proceso Extraordinario 2022

Primeros listados DEFINITIVOS de profesionales que han participado en la certificación en los distintos niveles de la CARRERA PROFESIONAL del SAS en el plazo EXCEPCIONAL

 

Enlace al Listado definitivo Sanitarios Grupo A1:

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/sites/default/files/sincfiles/wsas-media-sas_normativa_mediafile/2022/3b_Listado_def_sanitarios_a1.pdf

Enlace a las resoluciones publicadas en BOJA para:

1-Personal sanitario

Descargar (PDF, 173KB)

 

2-Profesorado con plaza vinculada

Descargar (PDF, 172KB)

Más información, en el siguiente enlace:

https://www.smandaluz.com/noticia/3218/primeros-listados-definitivos-de-profesionales-que-han-participado-en-la-certificacin-en-los-distintos-niveles-de-la-carrera-profesional-del-sas-en-el-plazo-excepcional

Carrera Profesional. Listado Provisional Proceso Extraordinario 2022.

Ya puedes comprobar el estado de tu solicitud de Carrera Profesional solicitada en el proceso extraordinario 2022. . En caso de dudas, contacta con tu delegado

 

MUY IMPORTANTE: AMPLIACIÓN DE PLAZOS CONCURSO DE TRASLADOS Y CARRERA PROFESIONAL

CONCURSO DE TRASLADOS

Con objeto de poder atender adecuadamente las solicitudes de creación de méritos de experiencia profesional y antigüedad como personal Estatutario del Servicio Andaluz de Salud, se amplía el plazo de presentación de solicitudes y auto baremos hasta las 23:59:59 del próximo lunes día 20 de junio.

Hay que recordar que las personas candidatas no deben de realizar más de una solicitud, dado que puede provocar retrasos innecesarios en la generación de méritos a profesionales que solicitan por primera vez la generación de sus méritos. Debemos tener presente que, tal y como  se ha venido manifestando desde la Dirección General, si por el volumen de solicitudes que se puedan producir o por cualquier otra causa,  existiera alguna demora en la generación de los méritos solicitados, de acuerdo con las bases de la convocatoria,  será el órgano convocante el que proceda a su anexado de oficio y al nuevo cálculo del baremo.

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/archivo-comunicado/comunicado-de-la-direccion-general-de-personal-en-relacion-con-la-ampliacion-del-plazo-de

 

CARRERA PROFESIONAL

Con objeto de poder atender adecuadamente las solicitudes de participación en el proceso, se amplía el plazo de presentación de solicitudes y hasta las 23:59:59 del próximo miércoles 22 de junio.

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/archivo-comunicado/comunicado-en-relacion-con-la-ampliacion-del-plazo-de-presentacion-de-solicitudes-de-carrera

INFORMACIÓN IMPORTANTE: OPE, TRASLADOS, BOLSA, CARRERA Y RETRIBUCIONES

Trasladamos información recibida desde Servicios Centrales del SAS sobre estos procesos.

 

CONCURSO OPOSICIÓN 18-21

Se anuncia CONVOCATORIA DE CONCURSO OPOSICIÓN de las categorías de FEA de las ofertas de empleo de los años 2018, 2019, 2020 y 2021.
Se informa del PLAZO DE SOLICITUDES de 15 días hábiles desde el 3 AL 23 DE JUNIO.

 

CONCURSO DE TRASLADOS

CONVOCATORIA de CONCURSO DE TRASLADO próxima a publicar con 15 días hábiles, tanto para la solicitud como para la subida de méritos, desde el día siguiente a su publicación.
Informaremos en cuanto esté publicada.

 

BOLSA ÚNICA

BOLSA DE EMPLEO: aporte de documentación según tramo de apellidos y fechas que se comunica de forma personalizada a cada uno de los afiliados.

 

CARRERA PROFESIONAL

Publicación inminente de procedimiento de acceso EXTRAORDINARIO y ORDINARIO a CARRERA PROFESIONAL. Estamos elaborando un cuadro de Excel que recoge la mayoría de situaciones personales, dada la variopinta situación en que pueden encontrarse nuestros compañeros.

 

CRP

CRP se cobra en la nómina de este mes (complementaria de abril), recordad que se cobra el 35% del total.

 

SUBIDA DE LAS RETRIBUCIONES POR HORA GUARDIAS

La subida de las guardias (3ª tramo de subida, 2 euros más)  se hará efectivo en la nómina de el mes de junio (complementaria de mayo) con efecto retroactivo 1 de enero 2022.

 

CUALQUIER DUDA CONTACTA CON NOSOTROS

Sobre carrera profesional y dispositivos de apoyo. SMA 12/05/22

A pesar de que existía un acuerdo tácito en el seno de la mesa sectorial para no transmitir informaciones que no fueran definitivas, algunos sindicatos ya han hecho públicas algunas de las cuestiones tratadas en los grupos de trabajo. Incluso hay quien llega a atribuirse el mérito de una posible futura mejora.

Nosotros no vamos a caer en esta guerra estéril de “quién lo dijo primero” porque nuestros afiliados y nuestros compañeros saben de sobra cuáles eran y cuáles son nuestras posiciones y nuestras exigencias negociadoras.

Sin embargo, y a pesar de que nuestra primera intención fue la contraria, sí que vamos a informar de lo ocurrido en estos grupos de trabajo para asegurarnos de que nuestros compañeros reciben una información correcta y que responde exactamente a lo hablado.

Carrera profesional: 

El Sindicato Médico Andaluz había pedido a la administración que evitara la discriminación que podría suponer este nuevo modelo de carrera para aquellos que ya habían accedido a través del modelo ordinario. Podría ocurrir que quiénes acceden ahora al nivel II por esta nueva vía tuvieran ventajas y pudieran acceder a un nivel superior sin esperar los 5 años. También ocurre que a partir de ahora los requisitos de acreditación para acceder a los niveles III, IV y V son menores que los que existían hasta ahora.

Por este motivo se ha solicitado a la administración que busque alguna fórmula para que no ocurra esta discriminación comentada. Después de barajar varias posibilidades la administración ha ofrecido la posibilidad de firmar un acuerdo en la próxima mesa sectorial para que los que han accedido a la carrera profesional por la vía ordinaria sean recalificados de oficio según su nivel de acreditación y los años trabajados.

En la práctica esto podría suponer que quién acaba de acceder al nivel II por la vía ordinaria y tiene 15 años trabajados podría concederse de oficio el nivel III. Igualmente aquel que hoy ostente el nivel III de carrera, tenga acreditación experto y lleve más de 20 años trabajados podría pasar al nivel IV de forma automática y y está subida afectaría también a quienes teniendo una acreditación excelente lleven más de 25 años trabajando, qué pasarían al nivel V.

Es importante resaltar que no ha habido ningún acuerdo, solo ha habido una propuesta de las organizaciones sindicales recogida por la Administración que esperemos sea debatida, y ojalá aprobada, en la próxima mesa sectorial.

Dispositivos de apoyo:

En este aspecto la administración se ha limitado a anunciarnos la incorporación de asistencia sanitaria a las próximas reuniones y nos ha adelantado una posible línea de trabajo que consiste en ofertar a los facultativos de los dispositivos de apoyo que cumplan determinados requisitos (aún no sabemos cuáles serían) la incorporación al 061 asumiendo todas las condiciones laborales, retributivas o de cualquier otra naturaleza.

Aquellos facultativos que opten por no incorporarse al 061 mantendrían las mismas condiciones laborales que tienen actualmente, pero se les reduciría su jornada a 1.352 horas anuales.

Igual que en el punto anterior hay que resaltar que se trata de una propuesta esbozada verbalmente sin ningún documento que la apoye y sin que la administración oficialmente la haya presentado en mesa.

Desde el Sindicato Médico Andaluz pensamos que estas dos líneas de trabajo deben mantenerse y profundizar en las propuestas para conseguir sacar adelante el mayor número posible de nuestras reivindicaciones tanto en carrera profesional como en la situación de los dispositivos de apoyo.

Os seguiremos informando con el mayor rigor posible.

Comité Ejecutivo SMA   

Back To Top