ACTUALIZACIÓN de los Programas de ACCESIBILIDAD «ante la FALTA de PROFESIONALES»

Con fecha 25 de Julio de 2022, se publicó la actualización de los PROGRAMAS de ACCESIBILIDAD («tardes retribuidas») para los Servicios de Atención Primaria y para los Centros Hospitalarios.

Puedes ver la información completa en el siguiente enlace:

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/guia-laboral/retribuciones

Descargar (PDF, 1.61MB)

Descargar (PDF, 369KB)

EL PRIMER PASO PARA LAS CONTINUIDADES ASISTENCIALES EN AP

Queda aún mucho por hacer:

Pero es el primer paso para conseguir lo que ya existe en Atención Hospitalaria hace más de 15 años: seguiremos trabajando para que sea equitativo, justo y extensible a todo el ámbito de la Atención Primaria:

Exigimos lo que es nuestro

https://www.smandaluz.com/noticia/3022/el-sas-comunica-el-inicio-de-la-continuidad-asistencial-en-atencin-primaria

Resolución de 30 de diciembre de 2021. Actualización de las Instrucciones para la puesta en marcha de los Programas destinados a retribuir el especial rendimiento por la participación de profesionales en la mejora de la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios de Atención Primaria:

https://www.smandaluz.com/uploads/documentos/527ab8577d7b05556e9bfba8d83bf13a.pdf

 

Ampliación del plazo de disfrute de vacaciones y permisos retribuidos correspondientes al año 2021

La Resolución 6/2021, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Manual de normas y procedimientos en materia de vacaciones, permisos y licencias del personal de centros e instituciones sanitarias del Servicio Andaluz de Salud, establece que las vacaciones y días adicionales de vacaciones por antigüedad se disfrutarán ineludiblemente hasta el 31 de diciembre del año a que correspondan, y los días de licencia por asuntos particulares, y días adicionales por asuntos particulares por antigüedad, se disfrutarán dentro de cada año natural y hasta el 15 de enero del año siguiente.

Sin embargo motivos asistenciales y organizativos derivados de la situación de pandemia por COVID-19 que vive la Comunidad Autónoma Andaluza aconseja prorrogar este plazo.

En consecuencia la Dirección General de Personal, con carácter excepcional mediante la Instrucción de 30 de noviembre, acuerda ampliar la concesión de vacaciones y permisos devengados en el año 2021 “hasta el 28 de febrero de 2022”, por lo que las Direcciones Gerencias de Centros Hospitalarios y de Distritos de Atención Primaria, Gerencias de Áreas de Gestión Sanitaria y Direcciones de Centros de Transfusión Sanguínea, podrán autorizar a su personal los días de vacaciones y permisos pendientes de disfrutar, hasta dicha fecha.

Acceso a la Instrucción de 30 de noviembre (154.35 KB)

Programa accesibilidad en AP (cuatro horas por la tarde retribuidas)

 

Medico-ordenadorMediante la resolución de 28 de julio de 2017, la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional del SAS intenta solventar la imposibilidad de cobertura por la falta de profesionales disponibles en bolsa de periodos vacacionales, situaciones de incapacidad, permisos y licencias de larga duración, mediante la autorización de un programa específico en el que los profesionales pueden participar de forma VOLUNTARIA realizando actividad asistencial que atienda la agenda completa del PROFESIONAL CUYA AUSENCIA no se ha podido cubrir por la falta de sustitutos.

.

Esta actividad asistencial se realizará FUERA de la jornada laboral ordinaria (por ejemplo, durante la tarde).

.

Retribución para el grupo A135,65 euros / hora à máximo 4 horas al día ( 35.65 x 4: 142,6 euros / día) con un máximo de 2000 euros al mes (es decir, 14 días al mes: 142,6 x 14: 1996,4).

.

Trámites: la Dirección Gerencia del Centro Sanitario remitirá a la Dirección General de Profesionales la solicitud MOTIVADA con informe que justifique la necesidad de creación y cobertura de estas actividades.

.

Se entenderá que dicha evaluación es favorable si no hay resolución expresa sobre dicha solicitud transcurridas 72 horas desde que se formuló la solicitud desde el Centro Sanitario.

.

Abono: el último día de cada mes la Dirección del Centro remitirá la propuesta de abono y el certificado de las actividades realizadas por cada profesional.

.

La Dirección General de Profesionales comprobará la propuesta en un plazo de 72 horas para su autorización por parte de la Gerencia.

 

Una vez autorizada, se remitirá al Centro para su inclusión en nómina.

.

Se está realizando ya en algunos Centros. En los que no realice y existan voluntarios deben exigirlo a la dirección y si no es atendida su petición ponerse en contacto con el Sindicato.

.

Seguimos exigiendo al SAS que abonen los acúmulos como se contempla en la resolución de retribuciones, que contempla una candidad fija por día y las TAES acumuladas (65,42 euros/día en la misma jornada laboral y 87,22 euros/día en horario al margen de la jornada laboral).

 

Descargar (PDF, 28KB)

RECLAMACIONES SOBRE JORNADA LABORAL Y CONTINUIDADES ASISTENCIALES.

 

Leyes2El Sindicato Médico de Granada (SIMEG) tras valorar detenidamente todos los datos de las diferentes sentencias ha iniciado hoy 15 Septiembre del 2014 las reclamaciones sobre:

  1. Forma de aplicación de la jornada laboral de 37,5 horas semanales.
  2. Repercusión económica de cada una de las formas en las que actualmente se está aplicando la jornada laboral de 37,5 horas semanales.
  3. Reclamar el derecho a realizar como mínimo una continuidad asistencial semanal retribuida en el ámbito hospitalario con los efectos retroactivos pertinentes.

 IMPORTANTE:

Si estás interesado contacta con tu delegado sindical de la zona o llamando directamente a la sede del Sindicato Médico de Granada, TEL. 958162114 (de 9 a 14 horas).

 

 

Descargar (PDF, 102KB)

LOS JUZGADOS DAN LA RAZÓN AL SINDICATO MÉDICO DE GRANADA EN UNA SENTENCIA QUE ANULA LA APLICACIÓN DE LA JORNADA DE 37.5 HORAS

 

Fonendo-esposasEl Sindicato Medico de Granada, interpuso una demanda contra la aplicación arbitraria de la Jornada de 37.5 horas en los Centros Sanitarios de la provincia. Hoy hemos conocido la sentencia que considera que el   SAS no ha cumplido con lo establecido en el Estatuto Marco en cuanto a negociación con los representantes sindicales.

 

Según la sentencia, la Gerencia del Área asume una competencia atribuida al Consejo de Gobierno, distribuyendo el incremento de la jornada de trabajo de forma ilegal, por cuanto este aumento afecta a las condiciones esenciales del personal estatutario.

 

El artículo 80.5 del Estatuto marco, establece que si en la negociación de esta materia, no se llega a acuerdo con los representantes sindicales, debería ser el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma el que determinase como se cumple este incremento de jornada, para evitar situaciones discriminatorias dentro del propio SAS, y con otros empleados públicos.

 

Esta sentencia anula la forma arbitraria de aplicación de la jornada de 37.5 horas en el ámbito del SAS. El Sindicato médico denunció el perjuicio que ocasiona a los facultativos la aplicación discriminatoria e ilegal de esta medida por los gestores del SAS.

 

Recordemos que esta medida (incremento de la jornada laboral  de 35 a 37.5 horas semanales) recogida en el Decreto Ley 1/2012, que afecta a la mayoría de empleados públicos de todas las CCAA, donde únicamente se ha aplicado de forma restrictiva y decidida unilateralmente ha sido en el ámbito sanitario andaluz SAS, y que los demás de empleados públicos de nuestra comunidad y del resto de España, pueden cumplir el incremento de jornada entrando o saliendo media hora antes o después, o en horarios pactados con los representantes de los trabajadores, sin que suponga imposición de condiciones de trabajo abusivas ni pérdida retributiva, así como permitir una mejora en la atención al ciudadano al incrementar los tiempos asistenciales.

 

Descargar (PDF, 1.73MB)

¿Los médicos españoles dedican a su trabajo 35 horas semanales?

 

Un reciente estudio realizado por el centro de estudios SIMEG y en el que han participado 2.860 médicos (de todas las provincias y especialidades) arroja como primeras conclusiones, algo que ya sospechábamos y ahora constatamos, los médicos dedican mucho tiempo fuera de su jornada laboral a mantener actualizados sus conocimientos, para poder así prestar una asistencia de calidad.

 

Descargar (PDF, 661KB)

Back To Top