
Buenos días, un año más publicamos un informe con los facultativos residentes (MIR, PIR, FIR, QIR, BIR y RFIR) que se están formando en España, que no solo son médicos, también hacen el programa de residencia para obtener una especialidad de las siguientes titulaciones de futuros facultativos: Psicólogos, Farmacéuticos, Químicos, Biólogos y Físicos. Además, cada año se convocan plazas para graduados/diplomados en enfermería para realizar seis especialidades de dos años de duración.
Los últimos datos de residentes formándose los publicó el Ministerio en 2024, con datos hasta final del año 2023, en este año globalmente la tasa de abandonos de facultativos es del 3,21%, superior al 2,09% de año 2021, 1,49% de año 2021, al 1,95% del año 2020 y al 1,75% del año 2019 y ha presentado un descenso importante desde el 4,69% a finales de 2014, con importantes variaciones por especialidad.
El máximo posible de facultativos residentes en España en febrero de 2025 sería de 37.234, distribuidos por año de residencia según la tabla siguiente (eran 36.054 en 2024, 34.326 en 2023, 32.476 en 2022, 30.630 en 2021, 28.948 en 2020, 27.993 en 2019, 27.349 en 2018, 27.402 en 2017, 28.114 en 2016, 29.042 en 2015 y 30.051 en 2014). Se nota claramente el incremento de plazas convocadas en las últimas convocatorias, que llegan tarde, muy tarde pues, formarse requiere tres, cuatro o cinco años.
Destaca el incremento de residentes que tomaron posesión en 2024 (residentes de primer año) con relación a los que tomaron posesión en 2023 (residentes de segundo año) y los que tomaron posesión en 2022 (residentes de tercer año). Si en la actual convocatoria se ocupan todas las plazas se producirá otro incremento en el número de residentes que tomarán posesión, ya que se han convocado 336 plazas más, de ellas 235 corresponden a medicina, 63 a enfermería y el resto a Farmacia (12), Psicología (27), Biología (2 plazas menos), Física (3) y Química (2 plazas menos).
Por Comunidades es Madrid la que tiene el mayor número de residentes, con 6.652 (el 17,9% del total), le siguen Andalucía, Cataluña y la Com. Valenciana. Estas cuatro comunidades suponen el 59,9% de los facultativos residentes con 22.312 en total.
Por especialidades, es Medicina de Familia con 9.151 residentes, el 24,6% del total, es la especialidad más numerosa entre los facultativos residentes, seguida de Pediatría con 1.994 (el 5,4%), Medicina Interna con 1.988 (el 5,3%), Anestesiología y Reanimación con 1.619 (el 4,3%), Cirugía Ortopédica y Traumatología con 1.397 (el 3,8%), Psiquiatría con 1.214 (el 3,3%), Cirugía General con 1.139 (el 3,1%), Radiodiagnóstico con 1.124 (el 3,0 %), Obstetricia y Ginecología con 1.113 (el 3,0%) y Medicina Intensiva con 980 (el 2,6%) que completa las diez especialidades más numerosas y que supone en total de 21.719 residentes el 58,3% del total de residentes.
En el informe se adjuntan tablas con información sobre residentes por especialidad, CCAA y provincia, por especialidad y año de residencia, MIR por especialidad y CCAA, MIR de cada año de residencia por especialidad y CCAA.
El Sistema Sanitario Español, con todas sus insuficiencias, fue capaz, gracias al tremendo esfuerzo de sus profesionales (entre ellos los más de 30.000 facultativos residentes que se estaban formando), de hacer frente a la pandemia COVID-19. Hizo frente a este reto, en muchos casos, sin los medios de protección necesarios y adecuados, con falta de test para llegar al diagnóstico y a costa de la salud con más de 100.000 sanitarios infectados que suponen un importante porcentaje sobre las plantillas y en demasiados casos a costa de la vida.
Por desgracia, en el caso de los médicos en activo, son unos 125 los fallecidos en la lucha contra el virus.
En esta lucha del SNS, que por resultados es uno de los mejores y sobre todo de los más eficientes del mundo, debido al esfuerzo de sus profesionales y a los bajos sueldos de los facultativos. Dentro de pocos meses, pueden terminar su formación especializada, como máximo unos 8.470 facultativos residentes, de ellos un máximo de 7.894 médicos y el resto facultativos de otras titulaciones (farmacéuticos, químicos, biólogos, físicos y psicólogos), estos compañeros que, están terminando su formación, han realizado una inmensa labor, desempeñando labores de especialista de forma prácticamente autónoma este último año. Ahora toca ofrecerles contratos atractivos, estabilidad y buenas condiciones laborales y retributivas para conseguir que la inmensa mayoría se queden en España.
Los Médicos por su exigencia en formación, largas jornadas de trabajo, responsabilidad y cargas de trabajo merecen un sistema retributivo específico, con un nivel A1 Plus y un Estatuto Marco propio del Médico y Facultativo.
“Ofreciendo contratos atractivos, mejores condiciones y estabilidad a nuestros jóvenes especialistas, tendremos una sanidad mejor y menos listas de espera”
Muchas gracias por la difusión, un saludo.
Informe Facultativos residentes en España (febrero 2025)
Granada, 4 de marzo 2025
Vicente Matas Aguilera Médico Jubilado
Fundación Centro Estudios SIMEG “Vicente Matas”