
Prensa
HAY MÉDICOS, FALTAN DE ALGUNAS ESPECIALIDADES, CONTRATOS ATRACTIVOS, MEJORES RETRIBUCIONES Y BUENAS CONDICIONES. CENTRO DE ESTUDIOS SIMEG

Buenos días, hoy adjuntamos un nuevo informe titulado “Hay médicos, faltan de algunas especialidades, contratos atractivos, mejores retribuciones y buenas condiciones” sobre los datos de colegiados a 31 de diciembre de 20234 publicado recientemente por el INE.
En diciembre de 2024 había un total de 310.558 médicos colegiados, con un incremento de 8.874 (el 2,9%) con relación al año pasado, 49.970 (el 19,7%) desde el año 2017 y 91.527 (el 41,8%) desde el año 2009, son incrementos importantes, pero que hay que estudiarlos detenidamente, pues hay muchos matices.
Veamos, del total de colegiados, 250.754 (80,7%) estaban en activo con un incremento de 4.354 (el 1,8%) con relación al año pasado, 26.655 (el 12,1%) desde el año 2017 y 48.636 (el 24,1%) desde el año 2009, los restantes 59.804 (el 19,3%) son médicos jubilados con un incremento de 4.520 (el 8,2%) con relación al año pasado, 23.315 (el 71,3%) desde el año 2017 y 42.915 (el 254,1%) desde el año 2009. Por tanto, el mayor incremento de colegiados se ha producido entre los médicos jubilados y el incremento de los médicos en activo es sensiblemente inferior al general.
Pero, además el grupo de médicos colegiados menores de 35 años, son 67.222 médicos (el 21,6%) y se ha incrementado en 2.662 (el 4,1%), con relación al año pasado, en 19.078 (el 41,5%) desde el año 2017 y en 27.209 (68,0%) desde el año 2009, en este grupo de edad están incluidos la inmensa mayoría de los MIR pues, según el Ministerio, el año pasado eran menores de 30 años el 74,9% y menores de 35 años el 90,6% de los que habían obtenido plaza, este año aún no se ha publicado el informe de la convocatoria.
Recordemos que, los MIR son médicos en formación y que a finales del año 2024 eran aproximadamente unos 34.000 y que se habían incrementado en unos 4.000 desde los aproximadamente 30.000 del año 2021 y unos 8.500 más que los aproximadamente 25.500 que estaban formándose en 2017. Estos médicos, que figuran en activo, serán especialistas en los próximos años, pero en estos momentos se están formando y realizando una gran labor asistencial tutelada en los centros.
El grupo de médicos entre 55 y 64 años ha crecido mucho hasta el año 2016 en que llegó hasta los 70.988 médicos (28,6%) y ahora desciende de forma importante cada año, son 54.714 (el 17,6%) y ha disminuido en 3.929 (el -6,7%), con relación al año pasado, en 16.054 (el -22,6%) desde 2017 y ha aumentado en 15.516 (39,6%) desde el año 2009. Es el grupo que se están jubilando y seguirán jubilándose en los próximos años, son muchos de los que en 2009 estaban en el grupo de 45 a 54 años y nos hizo ver que sería un problema para reponer sus plazas cuando se jubilaran, pero no reaccionaron a tiempo las administraciones y ahora faltan médicos de varias especialidades, con especial importancia en Atención Primaria por no poder cubrir las plazas que quedan vacantes, especialmente en el medio rural y en plazas de difícil cobertura, incluidas las plazas fijas de tarde en algunos centros.
En cualquier caso, la inmensa mayoría de los médicos entre 55 y 64 años y un porcentaje de los que tienen entre 65 y 69 que aún están en activo se jubilarán en los próximos diez/doce años, hemos estimado pueden ser casi 79.000 activos de más de 55 años que, se jubilaran una media anual de entre 7.000 y 8.000 médicos por año, descendiendo cada año que pasa.
Para reponer este importante número de jubilaciones, son insuficientes los residentes que terminan en estos años. Conocer de forma aproximada las jubilaciones previstas para los próximos diez-doce años es muy importante, pues es necesario tener prevista su reposición, formar a un médico especialista supone, como mínimo un tiempo de once o doce años (seis de facultad, otro de preparación MIR y cuatro o cinco años de formación especializada).
Hemos visto aproximadamente, cuántos se podrán jubilar, ahora vamos a ver cuántos han podido terminar este año y cuántos pueden terminar en los próximos años como máximo, aunque son algunos menos los que finalmente terminan por diferentes motivos. Este año podrían terminar como máximo 7.894, en 2026 un máximo de 8.026, en 2027 un máximo de 8.030, en al año 2028 un máximo de 8.465 médicos especialistas y en al año 2029 un máximo de 8.896 médicos especialistas.
En España no ha existido una planificación adecuada a medio y largo plazo, a pesar de que, en el año 2007, en un artículo en Andalucía Médica advertía, de la falta de médicos especialistas para Atención Primaria, para hacer frente al importante número de jubilaciones pasados quince años, al contrario, se tomaron decisiones contrarias a las que hacía falta tomar. Entre 2010 y 2014 se redujeron y mucho las plazas MIR adjudicadas y los incrementos de plazas adjudicadas desde 2015, han llegado muy tarde, para hacer frente al déficit que estamos teniendo de varias especialidades, más evidentes en Atención Primaria.
En resumen, faltan médicos de varias especialidades y “sobran” licenciados en medicina que no han accedido a la formación MIR, aunque en 2023 y 2024 quedaron plazas sin adjudicar de Medicina de Familia, en esta convocatoria se han adjudicado todas las plazas. Pasados unos nueve/once años el número de jubilaciones bajarán de forma drástica y posiblemente los médicos que terminen el MIR tendrán complicado encontrar plazas para trabajar en España, estos futuros médicos son los que ahora comienzan sus estudios en las facultades, recordemos que el curso 2023/2024 comenzaron sus estudios 9.063 futuros médicos.
España necesita, ahora y durante unos años muchas más plazas MIR, para formar a los licenciados de años anteriores que, sin plaza adjudicada para formarse, pues en esta convocatoria, posiblemente más de mil médicos admitidos al MIR, de nuestras universidades no han elegido plaza, a los que hay que sumar los cerca de siete mil que terminarán este año y que pueden presentarse a la próxima convocatoria MIR.
Un saludo y muchas gracias por la difusión.
Granada, 10 julio de 2025
Vicente Matas Aguilera Coordinador Jubilado
Centro de Estudios SIMEG Fundación “Vicente Matas”
ASAMBLEA 09/07/25: INFORMACIÓN ESTATUTO MARCO

Con la presencia del presidente del SMA, D. Rafael Ojeda y el presidente del SIMEG, D. Francisco Cantalejo, resumimos en los siguientes vídeos la situación actual de la negociación sobre el EM:
1. ¿Por qué insistimos en un Estatuto PROPIO?
2. ¿Qué ha hecho el MINISTERIO tras el éxito de la Huelga del 13 de junio?
3. No se ha cumplido el compromiso del Ministerio para presentar un NUEVO BORRADOR
4. El resto de Sindicatos deberán posicionarse: ¿seguir con el maltrato a los facultativos o defender un EM Propio?
5. Estamos dispuestos a iniciar las movilizaciones en cualquier momento.
6. Mientras, la huelga está prevista para octubre, según acontecimientos.
[SMA CAMPUS FORMACIÓN] Actualización y puesta al día en analgesia y sedación (Segunda Convocatoria)

📢 SEGUNDA CONVOCATORIA del Curso “Actualización y puesta al día en analgesia y sedación”.
📌 Es una acción formativa acreditada con 7,93 créditos CFC, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS de empleo.
📌 ¡Atención! Si estás obteniendo tu acreditación por ACSA, este curso es imprescindible. Podrás utilizarlo como evidencia durante 5 años seguidos.
📌 Disponemos de 256 plazas y el plazo de matriculación comienza el jueves 10 de julio de 2025 a las 10:00h.
📌 Formación dirigida a: FEA Anestesiología y Reanimación afiliados/as al SMA. Recuerda que todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA.
➡ Toda la información en: https://www.smandaluz.com/sma-campus-formacion-actualizacion-y-puesta-al-dia-en-analgesia-y-sedacion-segunda-convocatoria/
Puesta en servicio de la UAP Digital del Distrito Granada Metropolitano

La Dirección de Desarrollo Profesional del Distrito Sanitario de Atención Primaria Granada-Metropolitano, dentro de un conjunto de acciones encaminadas a la digitalización de la los procedimientos relacionados con los profesionales, ha impulsado la reorganización de la estructura de la web del Distrito, y hoy inaugura la sección UAP Digital, a la que podrá accederse desde QR.
Con la creación y puesta en marcha de la Unidad de Atención al Profesional (UAP) del Distrito en formato digital dentro de nuestra web oficial, se ampliará el servicio que el equipo humano de la Unidad presta a diario tanto presencial como telemáticamente.
La UAP Digital incluye información general, manuales de ayuda al profesional y modelos de solicitudes más frecuentes en formato auto-rrellenable que facilitará la cumplimentación y firma digital para su posterior registro telemático, avanzando imparablemente el proceso de digitalización de la Unidad de Desarrollo Profesional del Distrito, y especialmente de dos de sus puntales principales UAP y Registro.
Toda la información de la UAP la podéis ver en el siguiente enlace:
https://www.dsgranada-metropolitano.org/profesionales/uap
SOMOS MÉDICOS Y HUMANOS

“De medicina, religión y fútbol todo el mundo opina”.
Por eso tienen cabida artículos como el publicado la semana pasada en el medio “Última hora” por Joan Miquel Perpinyá titulado “Son pacientes, no peligrosos atracadores”, donde el periodista pone de manifiesto que en Baleares hubo 840 agresiones a sanitarios en 2024 de las cuales “en su mayoría insultos y solo 5% con violencia física” y aclara “pocos me parecen la verdad”, alegando que el tiempo de espera de los pacientes para recibir asistencia médica “es una agresión” para el paciente por lo que la violencia física o verbal al sanitario estaría justificada en “defensa propia”.
O tertulias como la acontecida en el programa “Y Ahora Sonsoles” de antena 3, donde el periodista Benjamín López Hernández opina ante la falta de sustituciones de médicos (en un sistema que trabaja ya bajo mínimos) que “los médicos tendrán que exigir que les cubran y si no en un momento dado plantearse quedarse sin vacaciones y fines de semana, porque lo primero son los pacientes y tienen un juramento hipocrático y una responsabilidad”.
Desde SIMEG queremos mostrar nuestra contrariedad y repulsa a este tipo de opiniones que no son sino la consecuencia nefasta de un modelo de gestión sanitaria puramente economicista adoptada por nuestro gobierno central y el resto de CCAA, cuyo principal objetivo es la desmedicalización de las plantillas profesionales del que fuera “joya de la corona” de todos los gobiernos que han ido desfilando por nuestro país, ya sea en el ámbito estatal o autonómico: el Sistema Público Nacional de Salud. Con este modelo de gestión sanitaria no solo se culpabiliza de la precariedad del sistema sanitario público al médico, sino que lo deshumaniza para reducirlo a meros trabajadores sin esfera bio-psico-social: Antes que médicos, ya éramos humanos. Que hayamos decidido estudiar para salvar vidas no puede suponer un castigo de jornadas interminables donde, además, se nos despoja de nuestra humanidad, pero paradójicamente se nos pide no solo que seamos resolutivos, sino que además tengamos en cuenta la esfera bio-psico-social de nuestros pacientes para un abordaje integral (pero nadie tiene en cuenta la de los médicos).
Queremos defender la HUMANIDAD de los médicos: somos personas ejerciendo la medicina, no piezas de un sistema que prestan un servicio.
Queremos señalar que la calidad de la asistencia sanitaria médica recae sobre el médico (muy dañada por la sobrecarga laboral que se traduce en escasos minutos para poder dedicar a cada paciente). Pero en ningún caso es responsable de la accesibilidad. Existe una sobrecarga de trabajo ante la ausencia de contratación de profesionales que propician las temidas esperas para los pacientes, tanto en urgencias como para cualquier atención médica programada. Este es un discurso que probablemente no interese a la administración, pues es ella la responsable de la precariedad de la actual accesibilidad y dificultad de consecución de calidad asistencial, la cual debe asegurar al paciente un acceso adecuado y proporcionar al médico un tiempo suficiente para prestar una asistencia de calidad.
Somos humanos.
Y somos médicos.
Por ese orden.
Delegados de AP SIMEG
PLAN DE VACACIONES EN EL SAS. ¿¿¿¿¿Un verano más sin Facultativos?????

El S.A.S anuncia, a través de la Consejera y en el ámbito de la Mesa Sectorial, el Plan de Vacaciones llamado Plan Verano 2025. Hace una previsión económica menor al año 2024 y lo justifica con la estabilización de la plantilla “A medida que el sistema sanitario consolida empleo fijo, disminuye la necesidad de recurrir a contrataciones extraordinarias para cubrir ausencias estivales “.
¿Nos quiere hacer creer que cuando los profesionales consiguen Plaza fija en el S.A.S ya no se van de vacaciones y por tanto hay menor necesidad de contratación?
Esta reducción de contrataciones se hace aún más evidente en una categoría, los facultativos. Un año más, el SAS no prevé realizar contrataciones para cobertura de vacaciones de los facultativos o es mínima.
En el Hospital Virgen de las Nieves se ha previsto ofertar 2 contratos en el Servicio de Urgencias de la capital y 1 para los HAREs Guadix y Alcalá. Ningún contrato más de sustitución, aunque se mantengan las guardias y la asistencia de anestesistas, cirujanos, intensivistas-uci, cardiólogos, internistas, ginecólogos, pediatras, neurólogos, oncólogos, radiólogos, laboratorios, farmacéuticos, urgenciólogos…..todos los facultativos.
Esta situación no es nueva, se repite todos los años, y es un signo más del maltrato y desprecio al que los facultativos se ven sometidos por los dirigentes políticos, ya sea a nivel autonómico o Ministerio. Se suman agravios y maltratos de forma continuada cómo el borrador del Estatuto Marco.
Un verano más habrá que aumentar las jornadas de guardia durante el verano para cubrir con medios propios, cómo dice la Consejera, el derecho al descanso de los facultativos.
Para esa cobertura se esgrime una reducción de actividad programada (quirófanos y consultas), pero la salud no entiende de programaciones. Cuando el paciente enferme, acudirá a los centros sanitarios buscando asistencia, que recaerá un año más en facultativos exprimidos, sobrecargados física y emocionalmente y maltratados por unas administraciones que siguen despreciando a sus facultativos.
Y el paso inicial siempre es por Urgencias, que no cierra ni plantas ni quirófanos…
El colapso habitual se verá incrementado un verano más por la falta de camas para ingresar a pacientes, que deberán pasar días en urgencias hasta poder ingresar en la planta. Esta situación genera múltiples molestias a pacientes y familiares y deteriora el funcionamiento del Servicio de Urgencias, ya de por si afectado por la asistencia diaria y la falta de cobertura de plantilla.
Es fácil seguir recortando en contrataciones y al mismo tiempo seguir exprimiendo a los profesionales que tienen la jornada laboral más elevada del Sistema Sanitario. Al mismo tiempo, se planifica un plan de “fidelización” de los MIR que terminan su periodo formativo sin oferta de contratación salvo en difícil cobertura. Un año más servirá para fidelizarlos en otras autonomías.
Parece evidente que la planificación del SAS se basa en esperar que los ciudadanos sepan entender esta situación y no enfermen ni necesiten asistencia en este periodo estival.
Y si no ocurre esto, pues a aguantar un verano más.
El Riesgo es que los profesionales ya no aguanten más y sigan marchándose.
¿Hasta cuándo aguantará el SAS?
Sindicato Médico de Granada – HUVN
Paga extra de los médicos del SNS sigue recortada otro verano más y van quince. CENTRO DE ESTUDIOS SIMEG

Buenos días, adjuntamos un nuevo informe sobre el recorte en la paga extra de junio, por desgracia, otro verano más y son quince, los Servicios de Salud “premian” a los médicos y facultativos con una paga extra muy recortada en el sueldo base y trienios.
La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud contempla que las pagas extraordinarias serán dos al año, se devengarán preferentemente en los meses de junio y diciembre y el importe de cada una de ellas será, como mínimo, de una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá el complemento de destino.
Pero llegó la crisis, el gobierno socialista del presidente Zapatero aplicó fuertes recortes en los sueldos de los empleados públicos, se vendió a la opinión pública que el recorte era del 5% de media, pero por desgracia para los médicos y titulados universitarios del grupo A1 el recorte en los sueldos fue muy superior, al recortar más del 45% en sueldo y trienios de la extra de diciembre, con lo que el recorte llegó hasta más del 10% de media.
Los sucesivos gobiernos han mantenido este gran recorte en las pagas extras y los incrementos han sido lineales, después de varios años de congelaciones de sueldo y algunos otros recortes adicionales que afectaron especialmente a los médicos.
En el año 2025 quince años después, los médicos, facultativos y todos los profesionales del subgrupo A1 tienen un recorte del 38,29% en el importe del sueldo base de las extras y cobran 818,82 euros, un 2,15% menos que el subgrupo A2 (enfermería) que cobra 836,78 euros y 5,54% menos que el grupo B que cobra 866,84 euros. En las extras, estos profesionales del subgrupo A1, cobran 31,53 euros por trienio, con un recorte del 38,26% sobre el trienio normal.
Un médico con diez trienios, se encontrará con un recorte de 703,48 euros en esta extra de junio, en total en las dos extras se le están recortando este año 1.406,96 euros y desde 2010 serán 18.860 euros de recorte en las extras hasta este mes de junio y 19.563,48 euros a final de año, solo en los conceptos de sueldo y trienios a los que hay que sumar, recortes en otros conceptos, que se aplicaron muchos años.
En este año los médicos y facultativos en general, aún cobran, en cómputo anual, un sueldo base que supera solo en 1.302,24 euros (supone el 8,01 %), al que tenían derecho a cobrar en 2010, antes de los recortes. Son 17.560,44 euros anuales en 2025 frente a los 16.258,20 euros anuales a los que tenían derecho en el año 2010 antes de los recortes aplicados por el presidente Zapatero del gobierno del PSOE.
Si tenemos en cuenta que, desde enero de 2010 hasta mayo de 2025 el IPC ha subido un 37% según datos del INE y subiendo, los médicos y resto de profesionales del grupo A1 han tenido una gran pérdida de poder adquisitivo, que en sueldo base anual bruto es de 4.713,29 euros (el 26,84%) pues, para conservar el poder adquisitivo, debería ser de 22.273,73 euros al año brutos, y eso sin tener en cuenta la subida de impuestos directos, que la han sufrido especialmente, al no deflactarse el IRPF mucho años e indirectos (IVA pasó del 16 al 21%) que, los soportan igual que el resto de la población.
Para el resto de las retribuciones complementarias, el importe percibido en 2025 está algo por encima del año 2010 antes de los recortes, por ejemplo, el complemento de destino es un 13,66% superior, al pasar de 613,6 euros mes en 2010, antes de los recortes a 697,43 euros mes, en este año 2025. Si tenemos en cuenta el IPC, se ha perdido el 17,04% de poder adquisitivo en este concepto y en la mayoría de los demás complementos.
El resto de categoría profesionales sufrieron menores recorte y por tanto han perdido menos poder adquisitivo desde el año 2010.
Hay que tener en cuenta que, habiendo sufrido recortes progresivos, con subidas porcentuales lineales los facultativos españoles nunca recuperan los grandes recortes que sufrieron.
En España para ejercer como médico especialista, se necesitan entre once y doce años de formación superior y se llega con una edad media de 29-30 años. Este tremendo esfuerzo, merece un mayor reconocimiento de la sociedad y un mejor trato de los Servicios de Salud, con un estatuto médico propio para los facultativos y la creación de un nuevo grupo A1+ que, reconozca la exigencia de 360 créditos universitarios y la formación MIR.
Si es cierto que la economía va como un cohete, como afirma el gobierno, es hora de que los empleados públicos, recuperen las dos pagas extras recortadas por el Gobierno de Zapatero en 2010
Muchas gracias por la difusión que puedan dar al informe citando la fuente.
Un cordial saludo.
Informe Paga extra de los médicos del SNS sigue recortada otro verano más y van quince
Granada, 30 de junio 2025
Vicente Matas Aguilera médico jubilado
Fundación Centro de Estudios SIMEG “Vicente Matas”
SMA CAMPUS FORMACIÓN: La lucha contra el tabaco: un largo camino a realizar (2ª edición, 2ª convocatoria)

📢 SEGUNDA EDICIÓN – SEGUNDA Convocatoria del Curso “La lucha contra el tabaco: un largo camino a realizar”.
📌 Es una acción formativa acreditada con 8,51 créditos CFC, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS de empleo.
📌 ¡Atención! Si estás obteniendo tu acreditación por ACSA, este curso es imprescindible. Podrás utilizarlo como evidencia durante 5 años seguidos.
📌 Disponemos de 250 plazas y el plazo de matriculación comienza el jueves 26 de junio de 2025 a las 10:00h.
📌 Formación dirigida a: Farmacéuticos (incluido Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Farmacia), Médicos/as, Odontólogos/as (dentistas), Psicólogos/as, Veterinarios/as (incluido Cuerpo Superior Facultativo IISS Especialidad Veterinaria) afiliados/as al SMA. Recuerda que todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA.
➡ Toda la información en: https://www.smandaluz.com/sma-campus-formacion-lucha-contra-tabaco-segunda-edicion-segunda-convocatoria/
MIR por especialidad, CCAA y provincia que pueden terminar en 2025. CENTRO DE ESTUDIOS SIMEG

Buenos días, adjuntamos un nuevo informe con los MIR que pueden terminar por especialidad, CCAA y provincia, que viene a completar el que enviamos el pasado día 20 por Especialidad y datos históricos disponible en enlace (informe 2025).
Si han completado su periodo de formación, los 7.894 médicos que hace cuatro o cinco años eligieron especialidad serán especialistas, que comenzaron en 2020 y en 2021, terminaran este año, lejos queda ya la facultad, el examen MIR y su dura preparación, ahora les llega el momento de buscar trabajo, con una edad media de 29-30 años.
En las Comunidades Autónomas de Madrid (1.397), Andalucía (1.284) y Cataluña (1.219) pueden terminar su residencia un mayor número de médicos. En total, en estas tres CCAA pueden terminar 3.900 médicos especialistas (el 49,40% del total). Mientras que en INGESA (Ceuta y Melilla) con 10, La Rioja (46) y Cantabria (122) es donde el número de médicos que pueden terminar su formación como especialistas es menor. Para el resto de CCAA ver el informe completo.
Por provincias (ver tablas 1, 2 y 3 del informe) Madrid (1.397), Barcelona (973), Valencia (437) y Sevilla (318) tienen un mayor número de médicos que pueden terminar su formación, son 3.125, el 39,6% del total. En el otro extremo aparte de INGESA con 10, Ávila (14), Teruel (18), Soria (19), Cuenca (20), Huesca (21), Segovia (22) y Zamora (22) son las provincias con menor número de MIR que podrían terminar su formación este año.
En el informe hay también un resumen por CCAA de las 26 especialidades que este año pueden terminar 90 o más MIR, estas suponen 7.162 nuevos posibles médicos especialistas, el 90,7% de los 7.894 que como máximo pueden terminar este año, si han superado el periodo de formación.
De las 19 especialidades restantes, con menos de 90 MIR este año, pueden terminar este año un máximo de 732 médicos especialistas que suponen el 9,3% del total.
También hay un resumen de Medicina de Familia y Pediatría por provincias, especialidades fundamentales en Atención Primaria.
En España no ha existido una planificación adecuada a medio y largo plazo, a pesar de que, en el año 2007, en un artículo en Andalucía Médica se advertía, de la falta de médicos especialistas para Atención Primaria, para hacer frente al importante número de jubilaciones pasados quince años, al contrario, se tomaron decisiones contrarias a las que hacía falta tomar.
España necesita, ahora y durante unos años más plazas MIR, para formar a los licenciados de años anteriores que, sin plaza adjudicada para formarse, a los que hay que sumar los cerca de siete mil que terminarán este año y que pueden presentarse a la próxima convocatoria MIR.
“Con estabilidad, más y mejores contratos para nuestros jóvenes médicos especialistas, tendremos menos listas de espera, una Atención Primaria con más tiempo para el paciente y menos demoras”
Muchas gracias por la difusión que puedan darle, por favor citando la fuente.
Informe MIR por especialidad, CCAA y provincia que pueden terminar en 2025
Granada, 23 junio 2025
Vicente Matas médico jubilado coordinador del
Centro Estudios SIMEG Fundación “Vicente Matas”
MIR por especialidad que pueden terminar en 2025. CENTRO DE ESTUDIOS SIMEG

Buenos días, adjuntamos un nuevo informe sobre los MIR que, como máximo pueden terminar este año su formación, como médicos especialistas. En los próximos días publicaremos otro informe por especialidad, CCAA y Provincia.
Lejos queda ya la facultad, el examen MIR y su dura preparación, han pasado unos años (4 o 5 según la especialidad) y por fin acabarán este año la residencia, ahora les llegará el momento de buscar trabajo.
Son un total de 7.894 médicos eligieron plaza hace unos años (2019 o 2020) y si han completado el periodo de residencia acabarán este año, (eran 7.496 el año pasado, eran 6.743 el año 2023, eran 6.475 en 2022, 6.265 en 2021, 6.069 en 2020, 5.921 en 2019, 5.900 en 2018, 6.333 en 2017, 6.695 en el año 2016, 6.981 el año 2015, 6.981 en 2014, 6.649 en 2013 y 6.112 en 2012).
Con los drásticos recortes que se aplicaron en las convocatorias de plazas, se han dejado de formar miles de médicos especialistas que ahora los necesitamos y ahora los que terminan no son suficientes, sobre todo en algunas especialidades. para reponer las muchas jubilaciones que se están produciendo y se seguirán produciendo durante unos años.
Formar a un médico especialista requiere once o doce años, por lo que es necesaria una planificación responsable, que en muchos años no ha existido, a pesar de nuestras reiteradas advertencias.
El año próximo estarían en condiciones de terminar 8.026, cumplirían su residencia 8.030 en el año 2027, 8.465 en el año 2028 y los años siguientes se seguirá notando un mayor aumento sobrepasando ampliamente los 8.500 nuevos médicos especialistas, aunque puede resultar insuficiente en algunas especialidades, sobre todo si no se les ofrece estabilidad y no se mejoran las condiciones laborales, profesionales y retributivas para que no se marchen a otros países a ejercer huyendo de los contratos temporales, por meses, días o incluso horas.
Este año había convocadas 9.007 plazas para MIR y se han adjudicado todas, fueron 8.768 el año pasado (se adjudicaron 8.522), fueron 8.550 el año 2023 (se adjudicaron 8.419), fueron 8.188 el año 2022 (se adjudicaron 8.089), 7.989 en 2021, 7.615 el año 2020, 6.796 en el año 2019, 6.513 el año 2018, 6.324 el año 2017, 6.095 en 2016, 6.017 el 2015, 5.920 en el 2014, el año 2013 comenzaron 6.349 y 6.704 en el año 2012. La planificación ha dejado mucho de qué desear.
En el informe podemos comprobar la distribución por sexo, con grandes diferencias por especialidad y grupo de especialidades, también las diferencias entre los que podían terminar y las plazas adjudicadas entre los años 2010 y 2025, así como las diferencias entre las plazas de residentes convocadas entre los años 2014 y 2025 y las diferencias entre los facultativos residentes que podían terminar y finalmente terminaron, según el Ministerio, entre los años 2018 y 2022.
Necesitamos una planificación responsable de las necesidades de médicos especialistas y por especialidad, para poder cubrir el importante número de plazas –aproximadamente el 40% de las plantillas de los Servicios de Salud, según diferentes informes- que por jubilación están quedando y quedarán vacantes en los próximos nuevo-diez años, esperemos que los nuevos MIR sean suficientes y que no emigren en gran número a países de nuestro entorno con mejores condiciones laborales y profesionales.
Esperemos que, para tener menos listas de espera, menos demoras y más tiempo para los pacientes, los Servicios de Salud ofrezcan mejores contratos, mejores condiciones y más plazas estables para que nuestros jóvenes médicos no se marchen.
Un saludo y muchas gracias por la difusión.
Informe MIR por especialidad que pueden terminar en 2025
Granada, 20 de junio de 2025
Vicente Matas Aguilera, médico jubilado, coordinador del
Centro Estudios SIMEG Fundación “Vicente Matas”
BOLSA SAS 18/06/25. Publicación listas DEFINITIVAS de personas candidatas de Bolsa, Corte 31/10/23, de varias categorías

Disponible listado de personas candidatas admitidas/excluidas con la baremación definitiva de méritos en bolsa, correspondiente al periodo de valoración de méritos 31 de octubre de 2023, de:
PERSONAL SANITARIO
- Médico/a Atención Primaria
- Médico/a de Familia en Funciones de Pediatría
- Médico/a de Familia Centros de Transfusión, Tejidos y Células
- Médico/a Familia Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias
- Técnico/a Superior en PRL-Ergonomía y Psicosociología Aplicada
A tal efecto, les informamos lo siguiente:
Desde hoy 18 de junio se podrán consultar las personas candidatas admitidas/excluidas, con la causa de exclusión en su caso, así como la puntuación de baremo definitivo en los referidos listados
Los listados contienen las personas candidatas con indicación de la puntuación definitiva obtenida en cada apartado del baremo (Experiencia Profesional, Formación y Otros méritos) tras la validación de méritos y resolución de alegaciones efectuada por la Comisión de Valoración.
Los méritos valorados por la Comisión se consultarán a través de “Mis Procesos Selectivos” en la ventana principal de la Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC).
El 19 de junio se inicia la contratación con las citadas listas.
En el caso de interposición de recurso potestativo de reposición se deberá presentar a través de VEC desde la sección de “Registro Solicitudes” siguiendo las instrucciones que figuran en el siguiente enlace:
CARTA DE AGRADECIMIENTO SINDICATO MÉDICO DE GRANADA

A todos los MÉDICOS Y FACULTATIVOS de GRANADA, que secundaron ayer la HUELGA y a los que nos acompañaron en una MANIFESTACIÓN multitudinaria ¡¡¡GRACIAS!!!, aunque esta palabra se queda corta para expresar nuestra admiración por la respuesta del colectivo a una convocatoria de ámbito nacional.
Como coreaban los compañeros allí reunidos “LUEGO DIREIS QUE SOMOS CINCO O SEIS”, pero en esta ocasión la realidad demostró un seguimiento masivo entre un 95 y un 60 % de los convocados.
La respuesta pone de manifiesto que la PROFESIÓN forma un frente común frente al atropello que suponen las propuestas de modificación del ESTATUTO MARCO y que necesita un ESTATUTO PROPIO, para no sentirse esclava de unos gestores que todo lo miden en términos economicistas y que no aprecian la formación, el liderazgo, la responsabilidad, la penosidad y el espíritu de servicio que constituyen los cimientos de nuestra actividad.
NO somos PRIVILEGIADOS, NO somos “CASTA”, no cobramos COMO UN MINISTRO. Somos los GARANTES DE LA SALUD de los ciudadanos que ponen en nuestras manos su bien más apreciado.
Queremos que se nos trate con justicia y que nuestras condiciones de trabajo, con sus matices y singularidades, las negocien profesionales de nuestro ámbito que conocen, desde su base, las peculiaridades de nuestra actividad. Y no por sentirnos ESPECIALES, ni MEJORES que el resto de trabajadores de la sanidad, sino por las exigencias de formación y responsabilidad que la sociedad nos demanda.
Ayer saludé a compañeros de todos los rincones de la provincia y de todas las situaciones laborales posibles: adjuntos, jubilados, residentes, de atención primaria, de atención hospitalaria y estudiantes. Y la sensación de unión fue intensa.
Nuestro reconocimiento a los compañeros designados MÍNIMOS para atender las necesidades no demorables de la población, y, por supuesto, respeto por todos aquellos que no han querido secundar la huelga.
Esto es sólo el principio de unas movilizaciones que irán desarrollándose de forma escalonada y progresiva con un objetivo común: ESTATUTO PROPIO DE LA PROFESIÓN MÉDICA Y FACULTATIVA.
M ª Del Carmen Serrano Martínez
SECRETARIA GENERAL
COMITÉ EJECUTIVO SIMEG
BOLSA SAS 11/06/25. Publicación listas DEFINITIVAS de personas candidatas de Bolsa, Corte 31/10/23, de Epidemiólogo/a Atención Primaria, FEA Obstetricia y Ginecología y Odonto-estomatólogo/a de Atención Primaria

Disponible listado de personas candidatas admitidas/excluidas con la baremación definitiva de méritos en bolsa, correspondiente al periodo de valoración de méritos 31 de octubre de 2023, de:
PERSONAL SANITARIO
- Epidemiólogo/a Atención Primaria
- FEA Obstetricia y Ginecología
- Odonto-estomatólogo/a de Atención Primaria
A tal efecto, les informamos lo siguiente:
Desde hoy 11 de junio se podrán consultar las personas candidatas admitidas/excluidas, con la causa de exclusión en su caso, así como la puntuación de baremo definitivo en los referidos listados
Los listados contienen las personas candidatas con indicación de la puntuación definitiva obtenida en cada apartado del baremo (Experiencia Profesional, Formación y Otros méritos) tras la validación de méritos y resolución de alegaciones efectuada por la Comisión de Valoración.
Los méritos valorados por la Comisión se consultarán a través de “Mis Procesos Selectivos” en la ventana principal de la Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC).
El 12 de junio se inicia la contratación con las citadas listas.
En el caso de interposición de recurso potestativo de reposición se deberá presentar a través de VEC desde la sección de “Registro Solicitudes” siguiendo las instrucciones que figuran en el siguiente enlace:
[SMA CAMPUS FORMACIÓN] La difícil toma de decisiones en la relación clínica. Recomendaciones bioéticas. (Cuarta Convocatoria)

📢 CUARTA Convocatoria del Curso “La difícil toma de decisiones en la relación clínica. Recomendaciones bioéticas”.
📌 Es una acción formativa de 80 horas de carga lectiva.
📌 Disponemos de 250 plazas y el plazo de matriculación comienza el jueves 12 de junio de 2025 a las 10:00h.
📌 Formación dirigida a: Todas las categorías que estén afiliados/as al SMA. Recuerda que todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA.
➡ Toda la información en: https://www.smandaluz.com/sma-campus-formacion-la-dificil-toma-de-decisiones-en-la-relacion-clinica-recomendaciones-bioeticas-cuarta-convocatoria/
COMUNICADO DE PRENSA DIRIGIDO A LA POBLACIÓN: HUELGA 13 DE JUNIO

El próximo viernes día 13 de junio, los facultativos/as de toda España están convocados a una huelga de ámbito nacional que durará 24h a partir de las 8 de la mañana del citado día.
La huelga ha sido el último recurso que nos ha quedado tras haber mantenido negociaciones con el Ministerio, que han sido un fracaso en todas y cada una de nuestras reivindicaciones. Muestra de ello fue la desconvocatoria de huelga “in extremis” del día 23 de mayo, intentando apurar hasta el último momento cualquier mínima posibilidad de acercar posturas.
El objetivo principal de la huelga es conseguir unas condiciones que nos permitan mantener y mejorar la calidad asistencial que los pacientes y la población en general nos demandan, y proteger la Sanidad Pública de su progresivo desmantelamiento.
Los puntos fundamentales de desencuentro con el Ministerio son, el desprecio a la profesión, a nuestras competencias, a nuestra formación de 10-11 años, a nuestra máxima responsabilidad en la toma de decisiones, a cargas de trabajo incompatibles con la seguridad del paciente y la salud de los profesionales y a la imposibilidad de poder conciliar vida laboral y familiar.
Sentimos profundamente los inconvenientes que la huelga pueda ocasionar a la población, e insistimos en que no nos ha quedado otro remedio que convocarla ante la actitud, indolente, pasiva e irresponsable del Ministerio en la negociación.
Fdo: Francisco Javier Cantalejo Santos
Presidente Sindicato Médico de Granada
Adjudicaciones plazas MIR 2025 por provincias y centros. CENTRO DE ESTUDIOS SIMEG

Buenos días, el pasado día 29 de mayo publicamos un amplio informe sobre la adjudicación de plazas MIR por especialidad y CCAA que, se puede descargar completo en pdf, en el siguiente enlace (Ver informe), ahora vamos a realizar otro, que adjuntamos, con la distribución de plazas MIR por provincias, en los 50 hospitales con más plazas adjudicadas entre los primeros 4.000 MIR y en las 26 unidades docentes de Medicina de Familia que adjudicaron más plazas entre los primeros 6.000 aspirantes por número de orden.
Dentro de los 4.000 primeros aspirantes, como podemos observar en las tablas 1 y 2 del anexo, Madrid con 860 es la provincia con más plazas elegidas, seguida de Barcelona (546), Valencia (275), Sevilla (176), Vizcaya (145), Murcia (139), Málaga (119), Alicante (118), Granada (115) y Zaragoza (110).
Estas diez primeras provincias, acumulan un total de 2.057 plazas elegidas (el 52,00 %) de las 3.956 adjudicadas, entre los 4.000 primeros por número de orden. Igualmente, estas diez primeras provincias acumulan un total de 3.938 plazas, que suponen el 43,72 % de las 9.007 adjudicadas en la convocatoria.
Los Hospitales de Valle Hebrón (109), La Paz (106), Gregorio Marañón (102), 12 de octubre (98), La Fe de Valencia (89), Virgen del Rocío (85), Clínico de Barcelona (83) y Hospital Cruces (71) destacan en el número de plazas elegidas por los 4.000 primeros aspirantes, son además de los que más plazas han adjudicado al final de la convocatoria, junto con Hospital Ramón y Cajal, Clínico San Carlos, Carlos Haya de Málaga y Reina Sofía de Córdoba.
En estos 50 centros se han adjudicado el 85,7% de las plazas elegidas por los 1.000 primeros puestos, el 75,8% de las elegidas por los 2.000 primeros puestos y el 44,9% del total de las plazas elegidas este año.
Las Unidades Docentes de Barcelona Ciutat I.C.S. (27), Distrito AP Granada-Metropolitano (12), Gerencia A.P. A Coruña (12), UDM AFYC Bizkaia. H. Galdkao-Usansolo (12), UDM AFYC Madrid centro H. La Princesa (11), UDM AFYC Valencia-Dr. Peset (10), UDM AFYC Vega media y alta y altiplano Murcia (10), UDM AFYC Sector Zaragoza II (9), Costa Ponent (Metropolitana Sud) ICA (9), UDM AFYC de Vigo. C. H. Universitario EOXI Vigo (8), UDMM AFYC de Navarra. Pamplona-Estella (8), Distrito de AP Sevilla (7), UDM AFYC Guipúzcoa. Hospital Donostia (7) y Distrito AP Málaga-Guadalhorce (7) son las catorce preferidas por los aspirantes con número de orden hasta el 6.000 y que han adjudicado un mayor número de plazas que tenían disponibles.
En esta convocatoria, no han quedado vacantes (quedaron 246 el año pasado, 131 el años 2023, 93 el año 2022, 108 el año 2014 y también entre los años 2006 y 2009).
Andalucía es la Comunidad Autónoma que tiene el mayor número de plazas adjudicadas, un total de 438 con un incremento de 4 plazas con relación al año pasado. Cataluña es la siguiente, con 367 con un descenso de 4 plazas con relación al año pasado. Madrid es la tercera, con 244 sin variación con el año pasado. El mayor incremento de plazas, ha sido Castilla La Mancha, con 11 plazas, pasando de las 99 del año pasado a las 110 de este año.
Esperamos que todos o casi todos, los aspirantes con plaza adjudicada, tomen posesión en los próximos días, con el cambio a la elección presencial, pues el sistema de asignación online, de años anteriores, creemos que era la causa del incremento del número de médicos que no tomaban posesión o abandonaban en los primeros días.
El Sistema Nacional de Salud necesita de forma urgente un Estatuto Médico Propio para los facultativos que mejore las condiciones laborales, profesionales y retributivas para que nuestros jóvenes especialistas, no salgan fuera a buscarlas.
“En tiempos de crisis, se necesita más inversión en Sanidad Pública, en Atención Primaria, más plantilla, más tiempo para el paciente, menos demoras y menos listas de espera en nuestros Hospitales”.
Un saludo y gracias por la difusión del informe.
Informe Adjudicaciones plazas MIR 2025 por provincias y centros
Granada, 4 junio de 2025
Vicente Matas Aguilera Médico Jubilado Coordinador del
Centro de Estudios SIMEG Fundación “Vicente Matas”
HUELGA POR UN ESTATUTO PROPIO: 13 DE JUNIO
Adjudicación plazas MIR 2025 por Especialidad y CCAA. CENTRO DE ESTUDIOS SIMEG

Buenas tardes, adjuntamos el informe MIR de 2025 por especialidad, CCAA y Medicina de Familia.
Una vez terminado el proceso de adjudicación de plazas, sin que se hicieran públicos los listados de admitidos, resultados del examen y adjudicación, este año el informe tendrá menos datos, no podemos estimar el sexo y no podemos conocer nacionalidad, nota obtenida, localidad de examen….
Los próximos días 5 y 6 de junio, se incorporan a sus plazas los MIR a los que se les han asignado las 9.007 plazas adjudicadas, este año con la modificación en la nota de corte y con la elección presencial se han adjudicado todas las plazas.
Este año se han agotado las plazas, los años 2024, 2023 y 2022 no se agotaron las plazas. El año 2021 se agotaron las plazas en el 9.845 y quedaron 949 aspirantes sin posibilidad de elegir plaza. El año 2020 se agotaron las plazas en el 9.275 y quedaron 2.874 aspirantes sin posibilidad de elegir plaza. El año 2019 se agotaron las plazas en el 8.365 y quedaron 2.810 aspirantes sin posibilidad de elegir plaza. El año 2018 se agotaron en el 8.018 y quedaron 3.259 aspirantes sin posibilidad de elegir plaza. El año 2017 se agotaron en el 8.173 y quedaron 2.353 aspirantes sin posibilidad de elegir plaza.
El año pasado se asignaron 8.295 plazas en el primer turno de adjudicación, quedando sin adjudicar 473 plazas, de las cuales 459 de Medicina de Familia, 12 de Medicina Preventiva y Salud Pública y 2 de Medicina del Trabajo. Tras el segundo turno se adjudicaron 8.522 plazas y quedaron sin adjudicar 246 plazas de Medicina de Familia.
Necesitaremos muchos médicos especialistas en los próximos años, para cubrir un importante número de jubilaciones y cada año se quedaban muchos aspirantes sin pasar el corte y sin posibilidad de obtener plaza y por tanto sin especializarse y poder acceder a plazas del SNS.
Hace falta una planificación urgente y responsable a medio y largo plazo, necesitaremos que terminen más médicos especialistas en los próximos seis u siete años, pero pasada está situación puntual, las jubilaciones de médicos bajarán mucho y posiblemente entonces, se formarán más médicos de los que en España puedan acceder a un puesto de trabajo, tanto en el SNS como en el resto de las administraciones y la medicina privada, pues vamos a pasar de tener unas 8.000 jubilaciones y poco más de 5.000 nuevos especialistas a tener unas 5.000 jubilaciones y casi 9.000 nuevos especialistas. No podemos volver a los años ochenta, en los que había miles y miles de médicos parados, para trabajar unos meses en verano y unos días en navidad o semana santa, con contratos por horas, días, semanas o meses, utilizando la precariedad como una forma de gestión.
En el informe hay datos por especialidad, CCAA y una visión desde el año 2004 de Medicina de Familia. En los próximos días ampliaremos la información con datos por provincias, los principales Hospitales y Unidades Docentes de Medicina de Familia.
Esperamos que sean de utilidad y agradecemos la difusión que pueden darle, con el ruego de citar la fuente.
Un saludo.
“En tiempos de crisis, más inversión en Sanidad Pública, en Atención Primaria, más plantilla, más tiempo para el paciente y menos demoras y listas de espera”.
Informe Adjudicación plazas MIR 2025 por Especialidad y CCAA
Granada, 29 mayo de 2025
Vicente Matas Aguilera Médico Jubilado Coordinador del
Centro de Estudios SIMEG Fundación “Vicente Matas”
WEB SAS 29/05/25. OPE Extraordinaria. Decreto Ley 12/2022. Centros SAS: Corrección de errores en relación de plazas básicas vacantes del concurso-oposición de Médico/a Familia Atención Primaria, por sistema de acceso libre
Seminario de Preparación para la Jubilación 26/05/25

Un año más, la Vocalía de Médicos Jubilados del Colegio de Médicos de Granada organizó el lunes 26 de mayo por la tarde este seminario con el objetivo de informar sobre aspectos administrativos, laborales y económicos al alcanzar la edad de jubilación, abordando también la parte social de esta nueva etapa.
Enhorabuena a los ponentes, en especial al Dr. Vicente Matas Aguilera, responsable del Centro de Estudios Sindicato Médico de Granada, haciendo más fácil el camino a la jubilación.
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL ESTATUTO MARCO

Si todavía no eres afiliado haciendo CLICK AQUÍ podrás cumplimentar y enviarnos la solicitud de afiliación. Si eres afiliado haz click en ÁREA PRIVADA para acceder. Y si eres afiliado y todavía no te has registrado puedes hacerlo pinchando AQUÍ
ASAMBLEA 13/05/25: INFORMACIÓN SOBRE HUELGA
Si todavía no eres afiliado haciendo CLICK AQUÍ podrás cumplimentar y enviarnos la solicitud de afiliación. Si eres afiliado haz click en ÁREA PRIVADA para acceder. Y si eres afiliado y todavía no te has registrado puedes hacerlo pinchando AQUÍ
ASAMBLEA 22/05/25: INFORMACIÓN SOBRE APLAZAMIENTO JORNADA DE HUELGA
Si todavía no eres afiliado haciendo CLICK AQUÍ podrás cumplimentar y enviarnos la solicitud de afiliación. Si eres afiliado haz click en ÁREA PRIVADA para acceder. Y si eres afiliado y todavía no te has registrado puedes hacerlo pinchando AQUÍ
BOLSA SAS 22/05/25. Publicación listas DEFINITIVAS de personas candidatas de Bolsa, Corte 31/10/23, de determinadas categorías

Disponible listado de personas candidatas admitidas/excluidas con la baremación definitiva de méritos en bolsa, correspondiente al periodo de valoración de méritos 31 de octubre de 2023, de:
PERSONAL SANITARIO
- FEA Pediatría
- FEA Radiodiagnóstico
- Logopeda
- Pediatra Atención Primaria
A tal efecto, les informamos lo siguiente:
Desde hoy 22 de mayo se podrán consultar las personas candidatas admitidas/excluidas, con la causa de exclusión en su caso, así como la puntuación de baremo definitivo en los referidos listados
Los listados contienen las personas candidatas con indicación de la puntuación definitiva obtenida en cada apartado del baremo (Experiencia Profesional, Formación y Otros méritos) tras la validación de méritos y resolución de alegaciones efectuada por la Comisión de Valoración.
Los méritos valorados por la Comisión se consultarán a través de “Mis Procesos Selectivos” en la ventana principal de la Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC).
El 23 de mayo se inicia la contratación con las citadas listas.
En el caso de interposición de recurso potestativo de reposición se deberá presentar a través de VEC desde la sección de “Registro Solicitudes” siguiendo las instrucciones que figuran en el siguiente enlace:
INFORMACIÓN IMPORTANTE: ESTATUTO PROPIO

Tras las dos últimas reuniones del Comité de Huelga con el Ministerio de Sanidad, aún estamos a la espera del documento que este se comprometió a presentar para su análisis y valoración por parte del citado Comité de Huelga.
La situación actual es la siguiente:
La convocatoria de huelga se realizó por CESM, único sindicato legitimado para convocar una movilización a nivel nacional. A esta se adhirió el SMA, que queda sujeto a las decisiones que se tomen consensuadamente con la CESM, pero que no puede convocar huelga nacional por su ámbito de implantación (Andalucía) ni por la materia del conflicto (Estatuto Marco) Ley de ámbito estatal que regula todos los aspectos laborales de nuestra profesión.
Las reuniones con el Comité de Huelga, celebradas los días 30 de abril, 12 y 19 de mayo hasta ahora no han tenido el resultado que esperábamos, aunque mantenemos la voluntad de seguir negociando.
El 13 de mayo se hizo una intervención de CESM y SMA en el Senado explicando los motivos de las movilizaciones y de la huelga a esta cámara y respondiendo a las preguntas formuladas por los senadores de distintos grupos políticas.
El 19 de mayo se hizo entrega de 40.000 firmas de facultativos de todo el país manifestando su oposición a esta reforma y exigiendo un estatuto propio de la profesión médica y facultativa.
Ayer, 20 de mayo se negociaron los mínimos de esta Huelga en el ámbito del SAS, que sorprendentemente son los de un festivo y no incluyen a los MIR expresamente.
Hoy 21 de mayo, a partir de las 18.30 se celebrará una nueva reunión entre C. de Huelga y Ministerio, en la que aportarán el nuevo borrador del Estatuto Marco. A partir de esta situación, debemos valorar si mantenemos la convocatoria del 23 de mayo o la posponemos a otro día, con el objetivo de mantener abierta la vía de la negociación que nos ofrece ese Comité de Huelga.
Queremos trasladar la información de forma directa y clara, para los que os convocamos mañana 22 de mayo a una reunión en el COMG entre las 18 y las 20 horas, que será retransmitida por streaming, a través del siguiente enlace:
https://www.comda.tv/channel-13_directos-granada.html
COMITÉ EJECUTIVO SIMEG
SERVICIOS ASISTENCIALES MÍNIMOS QUE SE REALIZARÁN DURANTE LA JORNADA DE HUELGA
[SMA CAMPUS FORMACIÓN] Una sola Salud: presente y futuro de la estrategia multisectorial de Salud Pública (Segunda Convocatoria)

📢 SEGUNDA convocatoria del Curso “Una sola Salud: presente y futuro de la estrategia multisectorial de Salud Pública”.
📌 Es una acción formativa acreditada con 7,56 créditos CFC, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS de empleo.
📌 Disponemos de 250 plazas y el plazo de matriculación comienza el jueves 22 de mayo de 2025 a las 10:00h.
📌 ¡Atención! Si estás obteniendo tu acreditación por ACSA, este curso es imprescindible. Podrás utilizarlo como evidencia durante 5 años seguidos.
📌 Formación dirigida a: Cuerpo A4 especialidad Veterinaria y Farmacia, Médicos de Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Medicina Preventiva y Salud Pública, Microbiología y Parasitología, y Neumología afiliados/as al SMA. Recuerda que todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA.
➡ Toda la información en: https://www.smandaluz.com/campus-formacion-una-sola-salud-presente-futuro-estrategia-multisectorial-publica-segunda-convocatoria/