Presentados de Universidades Españolas por edad y año de finalización de los estudios en la facultad

Buenos días, adjuntamos informe en el que vamos a estudiar, desde la convocatoria 2017-2018, los egresados de nuestras universidades que se han presentado al MIR y si han superado el corte con dos variables, el tiempo que hace que terminaron sus estudios de medicina y la edad por grupos. También vamos a comparar los egresados el año anterior con los que se presentan al MIR el primer año y por último estudiaremos de los admitidos al MIR, los que obtienen plaza y los que quedan sin plaza tanto de Universidades Españolas, como españoles y el total de admitidos.

 

El mayor número de presentados al examen de Universidades Españolas y con mucha diferencia, corresponde a los médicos que terminaron sus estudios el año anterior, un año tras otro está en torno al 70% y creciendo en los últimos años. Como era de esperar el porcentaje de los que pasan la nota de corte es mayor cuanto menos tiempo hace que terminaron sus estudios universitarios, superan el 95% en todas las convocatorias los que terminaron el año anterior y llega hasta un máximo del 97,3% en la convocatoria 2017-2018.

 

El mayor número de presentados al examen y con diferencia es de médicos menores de 25 años, un año tras otro está entre el 45 y 50% y creciendo en los últimos años y aproximadamente el 98% superan la nota de corte.

 

También se estudian las relaciones entre egresados de nuestras facultades u de nacionalidad española, admitidos en las universidades, obtienen plaza y los que quedan sin plaza por años. 

 

Hace años, el número de jubilaciones de médicos estaba en torno a las 4.000 por año terminaban la formación especializada unos 6.000 médicos y muchos de ellos no encontraban trabajo y permanecían parados durante todo el año para trabajar dos meses en verano.  Sin embargo, cuando comenzaron a incrementarse el número de jubilaciones, en los últimos años, llegando a jubilarse unos 7.500 o 8.000, terminaban como especialistas menos médicos, entre 5.000 y 6.000 de universidades españolas. En definitiva, una descoordinación absoluta, a la que se ha sumado la emigración de muchos de nuestros médicos, muy bien formados a países de nuestro entorno, por no encontrar estabilidad y buenas profesionales, condiciones labores y retributivas en España.

En resumen, faltan médicos de varias especialidades y “sobran” licenciados en medicina que no han podido acceder a la formación MIR. Pasados diez/doce años el número de jubilaciones bajarán de forma drástica, serán la mitad o poco más, unos 4.500 al año y terminarán su formación, de continuar las convocatorias como está última, cerca de 8.000 médicos especialistas formados en nuestras universidades y posiblemente puede llegar el momento en que tengan complicado encontrar plazas para trabajar en España, estos futuros médicos son los que ahora comienzan sus estudios en las facultades.

España necesita, ahora y durante unos años muchas más plazas MIR, para formar a los licenciados de años anteriores que no han conseguido plaza para formarse, posiblemente son unos tres mil a los que hay que sumar, los aproximadamente siete mil que terminaron este año y que están esperando la convocatoria MIR.

 

Informe Presentados al examen de Universidades Españolas

Descargar (PDF, 502KB)

Granada, 17 febrero 2023

Vicente Matas Aguilera

Centro Estudios Sindicato Médico de Granada 

 

Las mentiras del SAS: crónica de una demolición programada de la sanidad pública. SINDICATO MÉDICO DE SEVILLA

Ante el ruido mediático, propiciado por la proximidad de las elecciones, en este artículo nos limitaremos a poner de manifiesto las mentiras del SAS de manera objetiva, mostrando de qué modo, todas ellas juntas, tejen un engaño que pretende ocultar a la población el deterioro progresivo, aparentemente deliberado, de nuestra sanidad pública.

 

Primera mentira: Por medios extraoficiales hemos conocido la modificación de la Orden que fija las tarifas de la actividad concertada del SAS con centros privados. Por primera vez, esta Orden incluye la “Consulta Médica de Atención Primaria”. Es decir, el SAS tiene la intención de poner en marcha consultas de Atención Primaria en centros privados concertados, pero la ha ocultado a los sindicatos de la mesa sectorial y a los profesionales. Tras esta añagaza late una primera mentira, más bien un autoengaño, que consiste en pretender que los centros privados podrán resolver la brutal sobrecarga de la Atención Primaria. Nadie que conozca los sectores público y privado de la sanidad andaluza puede albergar semejante esperanza.

Con todo, lo más grave de la noticia es conocer que el SAS piensa dedicar recursos públicos a conciertos con la privada y no a incrementar el presupuesto sanitario público andaluz, que sigue siendo el más bajo de España según los datos que publica el Ministerio de Sanidad, y el porcentaje destinado a la Atención Primaria, lo que permitiría mejorar las condiciones laborales y retributivas de los médicos de este sector clave de la sanidad y evitar su fuga incesante.

Pero no sería justo omitir aquí algún dato que atañe a la oposición, que acusa al actual gobierno andaluz de pretender privatizar la sanidad pública. Como muestra un estudio publicado por nuestra organización, el marcado descenso del gasto sanitario público andaluz comenzó en 2008, bajo un Gobierno de signo político diferente del actual. Fue esa Administración la que llevó a la sanidad pública andaluza a la última posición en gasto sanitario por habitante de toda España y redujo a sus médicos a la precariedad laboral y salarial. También bajo aquella Administración se puso en marcha el convenio con San Juan de Dios en Sevilla, que puso en manos de una institución privada la prestación de la asistencia sanitaria pública a la población del Aljarafe, con pésimos resultados. Y este no es el único concierto con centros privados firmado por la anterior Administración y potenciado por la actual, con pingües ganancias para sus propietarios. A algunos, el fantasma de la privatización de la sanidad solo se les aparece cuando están en la oposición.

 

Segunda mentira: El pasado 25 de febrero, el SAS escenificó un acuerdo con nuestra organización sobre limitación de las agendas en Atención Primaria. Este acuerdo incluía la separación de la atención urgente y la programada, y garantizaba la realización de cuantas continuidades asistenciales fueran necesarias para el cumplimiento del pacto. El SAS se comprometió a ponerlo en marcha en el plazo máximo de un mes.

Todo indica que el SAS, una vez más, nos ha mentido. Las agendas de los médicos de Atención Primaria en estos días, lejos de reducirse, han aumentado. Los directores de los centros, muchos de los cuales se muestran impacientes por aplicar este acuerdo, nos confiesan desalentados que carecen de la menor instrucción o comunicado sobre su inminente implantación. A menos de dos semanas de que se cumpla el plazo fijado, el SAS ha desplegado diversas maniobras dilatorias en las mesas de negociación, lo que nos hace dudar seriamente de su intención de poner en marcha el acuerdo. Esto nos abocará al reinicio de las movilizaciones y a retomar por la vía de la presión sindical el resto de las reivindicaciones de la Atención Primaria, que llevan demasiado tiempo sin ser atendidas, tales como el fin del maltrato retributivo, de la precariedad de los dispositivos de apoyo o del caos de las urgencias extrahospitalarias, que no es muy diferente de la crisis perpetua que viven las urgencias hospitalarias.

 

Tercera mentira: En su programa electoral de 2022, los actuales responsables del SAS apostaban por potenciar las ofertas públicas de empleo para proporcionar estabilidad a las plantillas. Sin embargo, la caótica gestión de la OPE 18-21 amenaza con provocar una crisis en la Atención Hospitalaria y constituye un manifiesto menosprecio de los derechos de los profesionales y del diálogo con sus representantes. Seguimos sin saber en qué criterios se basó el SAS para pasar de ofertar todas las plazas disponibles a los aprobados, a ofertar solo las plazas de los comarcales. Lo que sí sabemos es que ha mentido de nuevo haciendo pasar por “corrección de errores” lo que no es más que un cambio de criterio en el contexto de una gestión delirante e incompetente de la OPE. Una vez más, como sucedió con la OPE de 2017, la pésima gestión conducirá a la judicialización del procedimiento y a la frustración de los profesionales a los que se dice proteger. Resulta patético que un instrumento destinado a fidelizar a los trabajadores acabe alentando su salida del sistema.

 

Cuarta mentira: En un acuerdo firmado in extremis justo antes de las últimas elecciones autonómicas, el SAS modificó de manera apresurada y defectuosa el acceso a la carrera profesional, creando un acceso excepcional a esta. Cuando los sindicatos le hicimos ver que muchos profesionales que habían accedido a la carrera por el procedimiento ordinario se veían perjudicados en comparación con los que ahora podían acceder por la vía extraordinaria, el SAS se comprometió a “recalificar” a los agraviados. Primero nos prometió que esta recalificación se haría de oficio y después que habría que solicitarla. Nos dijo primero que la llevaría a cabo en octubre de 2022 y después en enero de 2023. Nos mintió. La recalificación sigue sin llevarse a cabo y todo indica que, una vez superadas las elecciones, el SAS ha olvidado a los afectados y sus promesas. Solo no queda el recurso a la justicia y, una vez más, la certeza del menosprecio de nuestros gestores.

 

Quinta mentira: Los anuncios reiterados de contratación de “personal sanitario” por parte del SAS, escenificados con rigurosa periodicidad por nuestro presidente, no son más que propaganda. Si se hubiesen realizado todos los contratos anunciados, los trabajadores no cabrían en los centros sanitarios. Por desgracia, el SAS vuelve a mentir. La mayoría de los contratos anunciados no son más que renovaciones de contratos eventuales, porque, a pesar de que la modificación del Estatuto Marco impide ahora el abuso de esta modalidad de nombramiento, en la práctica el SAS los mantiene cambiándoles la denominación. Los que hasta hace poco eran nombramientos “eventuales” de tres meses, ahora son nombramientos “interinos” de tres meses, que se justifican por medio de diversas argucias burocráticas.

 

Sexta mentira: Pero es que de esos miles de contratos nuevos que el SAS anuncia cada dos por tres, solo aproximadamente la mitad corresponde a personal sanitario (médicos, enfermeros y auxiliares de enfermería), y de ellos la inmensa mayoría corresponde a enfermería. El SAS ha optado por mentir a los ciudadanos haciéndoles creer que los enfermeros podrán suplir a los médicos en Atención Primaria. Ha gastado millones de euros en contratar enfermeros en tal cuantía que los directores de los centros se muestran incapaces de darles trabajo. Sin embargo, a pesar de esta millonaria inversión, la situación de la Atención Primaria no deja de empeorar, como perciben todos los ciudadanos que se acercan al sistema a ser atendidos por su médico. El fracaso del plan solo puede sorprender a las lumbreras que olvidaron que cuando alguien está preocupado por su salud necesita un médico, no una estrategia de gestión imaginativa.

El SAS podría haber pilotado la utilidad de este plan en algún centro aislado. Eso le hubiera permitido descubrir su inutilidad antes de dilapidar en él millones de euros. Pero no lo hizo. No cabe duda de que la prepotencia, cuando no la mera incompetencia, entorpece la gestión sanitaria.

 

Séptima mentira: Los responsables del SAS repiten hasta la extenuación que no hay médicos. Por eso tienen que contratar enfermeros. Por eso -dicen- es inútil que protestemos. Pero afirmar que los problemas de la medicina de Atención Primaria se deben a la falta de médicos es, sencillamente, mentir. Cuando se ampara tras la excusa de la falta de médicos, el SAS no explica que durante décadas los médicos han abandonado la Atención Primara para hacer otra especialidad, marcharse al hospital o al extranjero, o jubilarse anticipadamente. No explica que sus ofertas de trabajo y sus retribuciones son tan malas, tan poco competitivas en comparación con las de otras comunidades u otros países, que durante décadas los médicos de Atención Primaria han huido de la sanidad pública de manera constante. Y, sobre todo, no explica que ese fenómeno sigue produciéndose actualmente ante su negligente pasividad. De nada servirá la apertura de nuevas facultades o la creación de más plazas MIR si el SAS sigue mostrándose incapaz de retener a sus facultativos.

 

Conclusión: A pocos meses de las elecciones municipales, el electoralismo inunda los medios e impide el análisis riguroso de los problemas que soportamos los ciudadanos. En ningún ámbito esto es tan manifiesto como en el sanitario. La grave crisis de la Atención Primaria ha provocado numerosas manifestaciones y huelgas médicas en toda España. La instrumentalización de estos movimientos por parte de los partidos en campaña es inevitable. Unos y otros utilizan la sanidad pública como herramienta retórica al servicio de espurios intereses partidistas. Algunos sindicatos se prestan a este juego. Nosotros no.

La crisis del Sistema Nacional de Salud es manifiesta y no se solucionará con mentiras y manipulación. Nosotros siempre aspiraremos a contribuir a la solución, no al espectáculo.

Comité Ejecutivo del SMS

OPE de ESTABILIZACIÓN: CONCURSO ¡¡ VEC – ENAMÓRATE !!

14 de Febrero… San Valentín….

¡¡Pero NO te despistes!!

¡¡ Que termina el plazo de INSCRIPCIÓN a la OPE DE ESTABILIZACIÓN (CONCURSO), 

y comienza la fase de AUTOBAREMO !!

Pon a punto “tus méritos”

y “carga tu experiencia profesional de oficio”:

                       

Te dejamos acceso a todos los enlaces de interés que tenemos a vuestra disposición en nuestra página web:

1- Material de apoyo SAS y preguntas frecuentes:

https://simeg.org/manuales-ayuda-vec/

2- Nuestro kit de la OPE con videotutoriales: 

https://simeg.org/kit-para-ope-preparados-listos-vec/

INSCRIPCIÓN OPE REGISTRO DE MÉRITOS Y AUTOBAREMO

3- BASES generales y específicas de ambas convocatorias (concurso y concurso – oposición) y PLAZOS:

https://simeg.org/ope-estabilizacion-bases-generales-y-convocatoria-concurso-y-concurso-oposicion-personal-estatutario-a4-y-apes/

4- Cálculo aproximado de BAREMO:

BAREMO 100 PUNTOS:

EXPERIENCIA PROFESIONAL: 60 PUNTOS:

Ejemplos:

1 AÑO en el SAS: 0,014 puntos / día = 0,014 x 365 = 5,11 puntos.

12 AÑOS en el SAS = 60 puntos. 

1 AÑO en otras CCAA (SNS): 0,009 puntos / día = 0,009 x 365 = 3,285 puntos.

18,264 AÑOS en otras CCAA (SNS) = 60 puntos.

 

OTROS MERITOS: 40 PUNTOS:

Solo si contamos el apartado de cursos acreditados (CFC):

1 crédito = 2 puntos. 

20 créditos = 40 puntos.

Si tienes 10 cursos de 2 créditos = 10 x 2 x 2 = 40 puntos.

Si tienes 5 cursos de 4 créditos = 5 x 4 x 2 = 40 puntos*

*NOTA: pero es que además, si tienes un doctorado cum laude, ya tendrías 13 puntos en ese apartado, la titulación vía MIR puntúa 15, etc

Cualquier duda, consulta con nosotros

SMA CAMPUS FORMACIÓN: Actualidad en patología nefrourológica – 3ª Convocatoria

🛑 NUEVO CURSO ACREDITADO OFERTADO POR EL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ🛑

1️⃣ Comenzamos con la TERCERA convocatoria¡¡¡ El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar una nueva acción formativa 👉 ACTUALIDAD EN PATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA. Es la 3ª de 4ª convocatorias.

2️⃣ Es una acción formativa acreditada con 6,04 créditos CFC 😉😉.

3️⃣ Es un curso acreditado, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS de empleo como curso acreditado 👏👏.

4️⃣ Hay sólo 250 plazas…te podrás matricular a partir de mañana día 10 de febrero y el curso finalizará el 19-4-2023 ⛔dormirse 😴😴, no te quedes sin plaza⛔.

5️⃣ Las categorías acreditadas son MÉDICOS en todas sus especialidades.

6️⃣ Recuerda que 👉todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA👌 en algunas de sus provincias 😜.

7️⃣ La información completa en nuestra web👇👇
https://www.smandaluz.com/noticia/3448/sma-campus-formacin-actualidad-en-patologa-nefrourolgica

SMA Campus Formación: OFTALMOLOGÍA. GLAUCOMA – 2ª Convocatoria

✅NUEVO CURSO ACREDITADO OFERTADO POR EL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ✅

1️⃣ El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar UNA NUEVA acción formativa denominada 👉 Curso de oftalmología: glaucoma (2ª Convocatoria).

2️⃣ Es una acción formativa acreditada con 6,06 créditos CFC 😉😉.

3️⃣ Es un curso acreditado, valorable y puntuable para “el baremo de OPE y BOLSAS de empleo como curso acreditado*. 👏👏 (se visualizan en un futuro próximo varias OPEs).

4️⃣ Hay sólo 250 plazas…y comienza las matrículas mañana día 10 de febrero a partir de las 10:00 de la mañana (fecha fin de 13-04- 2023)_. ⛔ dormirse, no te quedes sin plaza⛔. Os recordamos además que realizaremos hasta 5ª convocatorias, de esta misma acción formativa, durante el año 2023.

5️⃣ Curso acreditado exclusivamente para MÉDICOS (todas sus categorías).

6️⃣ Recuerda que 👉todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA👌 en algunas de sus provincias 😜.

7️⃣ La información completa en nuestra web y recuerda MUY IMPORTANTE, te podrás matricular a partir de mañana día 10 de febrero a las 10:00 de la mañana:👇👇👇:
👉https://www.smandaluz.com/noticia/3447/sma-campus-formacin-oftalmologa-glaucoma

REUNIÓN INFORMATIVA DE AP: LUCHAR POR LO QUE MERECEMOS

Ayer celebramos en el Sindicato Médico de Granada una reunión para nuestros afiliados de Atención Primaria.

El anuncio del acuerdo del Sindicato Médico Andaluz con la Consejería de Salud ha creado muchas dudas.

Este acuerdo es el INICIO de un PACTO para la mejora de las condiciones de la AP, y nuestros afiliados se merecen estar informados de todas las propuestas de mejora que desde el Sindicato Médico queremos abordar, tratar y solucionar con la administración.

Para nosotros es prioritario tener la capacidad de escuchar las necesidades de nuestros médicos de AP, sus quejas, y poder facilitarles un foro donde se de pie al debate y a la aclaración de las dudas surgidas estas últimas semanas.

Desde aquí queremos AGRADECER a todos los asistentes a la reunión su compromiso, su confianza, la dedicación de su tiempo y su disposición para que entre todos podamos seguir avanzando en esta lucha incansable hacia un futuro mejor para nuestra Atención Primaria.

Esto no ha hecho más que empezar. Nos queda un largo camino por recorrer pero es una satisfacción saber que desde el Sindicato Médico de Granada tenemos los oídos abiertos para escuchar a nuestros afiliados, las manos libres para seguir construyendo el cambio que tanto necesitamos y la mirada puesta en avanzar con firmeza y contundencia.

 

“No te CONFORMES con lo que necesitas,

LUCHA por lo que te mereces”

BOLSA SAS 09/02/23. Publicación listas DEFINITIVAS de personas candidatas de Bolsa (corte 2021) de varias categorías

Les comunicamos que el jueves 9 de febrero de 2023 a partir de las 15:00 h. se publicarán en la página Web del Servicio Andaluz de Salud las listas definitivas de personas candidatas de la Bolsa de Empleo Temporal, del período de valoración de méritos 31/10/2021, de las siguientes categorías:

 

PERSONAL SANITARIO

– FARMACEUTICO ATENCION PRIMARIA
– FEA INMUNOLOGIA
– FEA MEDICINA INTENSIVA
– FEA ONCOLOGIA RADIOTERAPICA
– FEA RADIOFISICA HOSPITALARIA
– TECNICO ESPECIALISTA ANATOMIA PATOLOGICA
– TECNICO ESPECIALISTA DOCUMENTACION SANITARIA
– TECNICO ESPECIALISTA LABORATORIO

 

A tal efecto, les informamos lo siguiente:

 

Las personas candidatas podrán consultar la puntuación definitiva y los méritos valorados por la Comisión a través de su inscripción-Web en el menú “INFORMES” en el icono “HISTORICO BAREMOS”.

 

Los listados contienen candidatos/as, ordenados por baremo, con indicación de la experiencia en el Servicio Andaluz de Salud, la puntuación consignada por los aspirantes en el autobaremo de méritos alegados por los mismos y la puntuación definitiva obtenida en cada apartado del baremo (Experiencia No SAS, Formación y Otros méritos) tras la validación de méritos efectuada por la Comisión de Valoración. Así como listados definitivos de personas excluidas con indicación de la causa de exclusión.

 

Desde las 15:00 h. del día 9 de febrero de 2023 se pueden consultar estos listados en la página Web del SAS www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud.

 

El 10 de febrero de 2023 se inicia la contratación con las citadas listas.

 

CONCENTRACIÓN CONTRA AGRESIONES: 07/02/23 en Centro de Salud Motril – San Antonio

 

NI UNA MÁS…

Durante la concentración por la agresión a una médico de familia la semana pasada en el Centro de Salud de San Antonio, se procedió a leer el siguiente comunicado de condena hacia las agresiones a profesionales sanitarios:

 

Esperamos NO tener que leerlo ni una vez más…

 

“Estamos aquí para mostrar nuestra más enérgica repulsa y condena contra los hechos acaecidos la pasada semana.

Queremos hacer constar que nada justifica una agresión a un profesional sanitario.

El acto de agredir a alguien cuyo trabajo es cuidar de la salud de la comunidad, debe contar siempre con el rechazo de todos sus compañeros y de toda la sociedad, ya que empobrece la convivencia.

Todo el sistema sanitario está constituido para estar al servicio de nuestra comunidad, pero es responsabilidad del ciudadano hacer un buen uso de todos estos recursos.

Lo mejor de nuestro sistema sanitario es, sin duda, nuestro potencial humano, nuestros profesionales, por eso es fundamental cuidarlos y respetarlos como se merecen.

Es también fundamental seguir trabajando en las medidas de prevención y protección necesarias para garantizar el ejercicio seguro de la profesión.

Desde aquí, no solo queremos concienciar a nivel social que este tipo de conductas tienen que acabar de una vez por todas, sino que también queremos contribuir a dignificar la labor que realizan a diario todos los profesionales de la salud”.

 

 

SMA CAMPUS FORMACIÓN: Formación Teórica – Práctica sobre control oficial en mataderos

💦NUEVO CURSO ACREDITADO OFERTADO POR EL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ🔥

1️⃣ Comenzamos con la PRIMERA convocatoria¡¡¡ El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar una nueva acción formativa 👉 FORMACIÓN TEÓRICA PRÁCTICA SOBRE CONTROL OFICIAL EN MATADEROS. Es la 1ª convocatorias 👏👏👏.

2️⃣ Es una acción formativa acreditada con 9,69 créditos CFC (100 horas teórica prácticas) 😉😉.

3️⃣ Es un curso acreditado, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS (bolsas específicas)👏👏.

4️⃣ Al ser un curso teórico práctico solo disponemos de 80 plazas. El plazo de matriculación comienza mañana día 1 de febrero a las 10:00 de la mañana ⛔dormirse 😴😴, no te quedes sin plaza⛔. Si te duermes podrás intentar matricularte a la siguiente convocatoria 💪.

5️⃣ Curso acreditado exclusivamente para VETERINARIOS Y VETERINARIAS (incluye a la incluye al Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, Especialidad Veterinaria).

6️⃣ Recuerda que 👉todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA👌 en algunas de sus provincias 😜.

7️⃣ La información completa en nuestra web👇👇
https://www.smandaluz.com/noticia/3432/sma-campus-formacin-formacin-terica-prctica-sobre-control-oficial-en-mataderos

IMPORTANTE: REUNIÓN INFORMATIVA DE ATENCIÓN PRIMARIA 08/02/23

El próximo día 8 de FEBRERO, a las 18:00 horas, os convocamos para debatir las dudas surgidas a raíz del comunicado emitido el pasado día 25 de enero donde se anunciaba un ACUERDO entre el SAS y el SMA que desconvocaba la huelga del día 27.

 

El acuerdo es el INICIO de un “PACTO para la mejora de las condiciones de la AP”, que se desarrollará en las mesas técnicas de negociación, cuya primera medida es la limitación de las AGENDAS, pero que NO es esa la única.

Si no hay acuerdo en UN MES, tomaremos medidas más contundentes.

 

La primera mesa técnica de AP se celebró el día 27 de enero y en ella se establecieron una serie de puntos de mejora sobre los que estamos trabajando, y que expondremos en esta reunión.

La próxima mesa técnica es el día 9 de febrero.

 

Agradecemos las APORTACIONES que nos estáis haciendo llegar:

TRABAJEMOS JUNTOS

 

Para buscar el LUGAR donde celebrar la reunión, necesitamos que

CONFIRMES TU ASISTENCIA a través del CORREO electrónico:

smedico@simeg.org

hasta el LUNES día 6 de FEBRERO.

 

Muchas gracias.

 

Comité Ejecutivo SIMEG

31 de enero de 2023

IMPORTANTE: COMIENZA EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA OPE

IMPORTANTE:

COMIENZA EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA OPE DE ESTABILIZACIÓN CONCURSO Y CONCURSO-OPOSICIÓN

 

PARA EL PROCESO SELECTIVO DE CONCURSO:

Plazo de inscripción1 de febrero 2023 al 14 de febrero de 2023 a través de la VEC.

Tasa de inscripción: 44,66 euros (10% descuento para pago telemático).

Causas exención pago de tasas (ver convocatoria).

Plazo de autobaremo15 de febrero 2023 al 1 de marzo.

 

PROCESO SELECTIVO DE CONCURSO OPOSICIÓN:

Plazo de inscripción: 2 de marzo 2023 al 15 de marzo de 2023 a través de la VEC.

Tasa de inscripción: 44,66 euros (10% descuento para pago telemático).

Causas exención pago de tasas (ver convocatoria).

Plazo de autobaremo16 de marzo 2023 al 29 de marzo.

 

Os dejamos los siguientes enlaces:

1- BAREMO OPE y curso de preparación para MF AP:

https://simeg.org/ope-estabilizacion-bases-generales-y-convocatoria-concurso-y-concurso-oposicion-personal-estatutario-a4-y-apes/

2- Cómo hacer la INSCRIPCIÓN a través de la VEC:

https://simeg.org/wp/wp-content/uploads/2023/02/tutorial-INSCRIPCION-ope.pdf

3- Cálculo aproximado de BAREMO:

BAREMO 100 PUNTOS:

EXPERIENCIA PROFESIONAL: 60 PUNTOS:

Ejemplos:

1 AÑO en el SAS: 0,014 puntos / día = 0,014 x 365 = 5,11 puntos.

12 AÑOS en el SAS = 60 puntos. 

1 AÑO en otras CCAA (SNS): 0,009 puntos / día = 0,009 x 365 = 3,285 puntos.

18,264 AÑOS en otras CCAA (SNS) = 60 puntos.

 

OTROS MERITOS: 40 PUNTOS:

Solo si contamos el apartado de cursos acreditados (CFC):

1 crédito = 2 puntos. 

20 créditos = 40 puntos.

Si tienes 10 cursos de 2 créditos = 10 x 2 x 2 = 40 puntos.

Si tienes 5 cursos de 4 créditos = 5 x 4 x 2 = 40 puntos*

*NOTA: pero es que además, si tienes un doctorado cum laude, ya tendrías 13 puntos en ese apartado, la titulación vía MIR puntúa 15, etc

 

Cualquier duda, consulta con nosotros

 

SABER ESTAR

Hace mucho tiempo que no escribo para dar mi opinión, pero me decís que no entendéis lo que ha pasado y tengo que explicarlo. Eso sí, a mi manera: sencillo y con imágenes.

Fue un amigo el que llevó mi “carta de presentación” a este sindicato: era un escrito que elaboramos JUNTOS en mi centro de salud, reivindicando una mejora en nuestras condiciones laborales. Es lo que sigo haciendo aquí, y todos mis compañeros tienen un “currículum” similar al mío, así que creo que estoy donde debo estar.

No se como era antes trabajar en un sindicato, pero desde mi bautizo el 21 de marzo de 2018 en una concentración en Madrid, no hemos parado de salir a la calle reivindicando lo mismo: una mejora en las condiciones laborales de la Atención Primaria: lo único que ha cambiado es mi gorra y mis arrugas…

Si vais a salir a la calle AHORA, os dejamos nuestros carteles, nuestras pancartas, nuestro slogan (“salvemos la Atención Primaria”), nuestras canciones, nuestros autobuses, nuestros violines y hasta nuestra mascota, solo tenéis que quitar el logo.

Pero creo que hay que saber estar: es el momento de sentarse y negociar: nunca se ha hablado tanto de la Atención Primaria, nunca ha existido una mesa técnica de Atención Primaria, y en menos de dos semanas, hay dos…

¿Con quién va a firmar la administración un PRINCIPIO de acuerdo, que COMIENZA con la gestión de las AGENDAS, si no es con quien lleva visitando San Telmo puntualmente, cada mes?

¿Por qué propone la administración en la mesa técnica 20 puntos para comenzar a trabajar este PACTO para la mejora de las condiciones laborales de la Atención Primaria? ¿Quizás porque sabe que no vamos a ser capaces de ponernos de acuerdo ni en uno solo de ellos?

Lo que SI tiene claro es que, si en un MES NO hay ninguna propuesta sensata encima de la mesa, vamos a volver a salir a la calle, igual que lo llevamos haciendo desde hace más de 5 años.

Pues seamos sensatos y pongámonos A TRABAJAR, ahora no en la calle, sino JUNTOS en la mesa del próximo día 9 de febrero.

 

Belén Villarrubia Martos

Médico de Familia de AP

En Granada a 29 de enero de 2023

 

ACUERDO SAS – SMA: SEGUIMOS

Para todos los compañeros de Atención Primaria:

Desde el verano de 2020 llevamos denunciando la deriva de nuestra profesión y de nuestra actividad asistencial en el ámbito de la AP. Muchas han sido las manifestaciones convocadas, los paros propuestos, las actuaciones mediáticas reivindicando un acuerdo para la mejora de nuestro nivel asistencial, que no se ha plasmado en ningún Acuerdo en los últimos 30 años.

Por fin, y tras numerosas reuniones en los últimos meses mantenidas con la administración por parte de nuestra organización, de cara a conseguir esa mejora sustancial en las condiciones laborales y retributivas de los facultativos de AP, hemos conseguido que se inicie el desarrollo de un PACTO DE AP. Y lo más importante, un folio en blanco en el que poder escribir lo que creemos que de verdad va a mejorar nuestra situación, con un horizonte muy próximo: un mes es el plazo que hemos dado para conseguir lo que nos proponemos.

Son muchas las reivindicaciones que hemos planteado y la administración nos propone ir priorizando de forma progresiva y escalonada. Desde el SMA se ha considerado que el tema de la limitación de las agendas es el primer paso a conseguir, para de esta forma poder prestar una asistencia de calidad sin “morir en el intento”.

Finalmente hemos conseguido de la administración plasmar en un comunicado de prensa conjunto y de carácter genérico el principio de acuerdo para este objetivo, con un plazo de ejecución no superior a un mes y que necesariamente habrá de llevarse y refrendarse en Mesa Sectorial.

Confiar en la Administración tiene sus riesgos, máxime cuando hay temas y circunstancias que nos llevan a ser prudentes a la hora de dar por sentada su buena voluntad para con nuestro colectivo. No obstante, queremos darle un voto de confianza, pero con fecha de caducidad.

Somos conscientes de que no podremos conseguir el 100% de nuestras/vuestras reivindicaciones, pero no queremos dejar de intentarlo.

Por todo lo anterior, hemos decidido SUSPENDER la jornada de huelga prevista para el 27 y la manifestación que habíamos convocado. El horizonte es cercano, un mes como he dicho, y si no hay ACUERDO que satisfaga al menos el 50% de nuestras peticiones, volveremos a la carga, en esta ocasión con más contundencia.

Seguiremos informando.

María del Carmen Serrano Martínez

Secretaria General SIMEG

https://www.diariodesevilla.es/sevilla/medicos-Sevilla-acuerdo-SAS_0_1760224675.html

Envíanos tus IDEAS Y APORTACIONES para poner en marcha estas medidas para la mejora de la AP a la dirección de correo electrónico:

smedico@simeg.org

NO va a ser fácil, pero este es el momento de salvar nuestra Atención Primaria y para eso, como siempre, TODOS sumamos.

 

Jubilación Médicos Anestesistas y MIR en SNS y CCAA

Adjuntamos este nuevo informe, al que seguirán algunos otros de especialidades con importante número de plazas, viene a complementar los publicados anteriormente, sobre la situación por edad y MIR que pueden terminar en los próximos años, de las especialidades de Medicina Familiar y de Pediatría que se puede consultar en los  siguientes enlaces (Ver informe Medicina Familia) (Ver informe Pediatría).

La situación de SNS es muy complicada, en Atención Primaria por la falta de Médicos Especialistas de Medicina de Familia y Pediatría, pero también hay problemas en los Hospitales en varias especialidades.  En el caso de Anestesiología y Reanimación, las plazas convocadas en el MIR se ocupan todos los años, el año pasado se ocuparon las 395 plazas y la última se adjudicó con el número 3.733 en el Instituto Universitario Dexeus de Barcelona.

Han empeorado mucho las condiciones del ejercicio profesional, especialmente en Atención Primaria pero también en los hospitales, sobre todo el comarcales y varias especialidades. También han empeorado las retribuciones, con los recortes de los años 2010 y 2012 y son aún bajas para las exigencias de formación y responsabilidad y los contratos que se ofrecen aún pueden mejorar mucho. Debe acelerarse la convocatoria de los traslados y concursos oposición, resolviéndose en meses y no en años y años, para dar estabilidad a unos médicos especialistas que, con 29, 30 o más años de edad, la necesitan para emprender un proyecto de vida, con un contrato temporal, difícilmente pueden obtener una hipoteca o un firmar un contrato de alquiler.

 Los Anestesistas en el SNS suponen un total de 6.762 de los cuales el 62,1% (4.188) tienen menos de 50 años de edad y los restantes 2.554 (el 37,9%) la superan, de ellos 879 (13%) superan los 60 años de edad, en el grupo de 50 a 59 años de edad son 1.675 (el 24,8%), en definitiva, hay un número no muy alto de Anestesistas próximos a la edad de poder jubilarse y eso veremos si supone un problema para el SNS.

El porcentaje de feminización es del 58,8% de la plantilla. De nacionalidad extranjera son 310 (el 4,6%). La ratio por 100.000 habitantes es del 14,9 con grandes diferencias entre CCAA y el empleo parcial supone el 8,1% (548 Anestesistas).

Pero la ratio total de Anestesistas según el informe del Ministerio es de 19,1 por lo que podemos estimar que el total en España, incluida la Sanidad Privada es de 9.053 Anestesistas.

El porcentaje de Anestesistas con 60 años y más que suponen 879, más los que puedan estar en la privada, unos 298 los que hemos estimados por la ratio tienen una proporción igual, en total unos 1.177 Anestesistas, que tienen o tendrán edad de jubilación en estos seis años (desde 2021 a 2026), de media unos 196 por año de ellos unos 147 en la Sanidad Pública.

 Pues bien, para reponer este número de Anestesistas, para los próximos seis años pueden terminar su formación un máximo de 2.166 Anestesistas, aunque no todos terminan, de hecho, entre los años 2017 y 2021 el 96,8% terminó su formación, por lo que estimamos que el total que puede terminar en estos seis años sería de 2.097 médicos (tabla 2). Aunque ahora faltan Anestesistas en algunos Hospitales, sobre todo en comarcales, podrían ser suficientes, al terminar este periodo de seis años, para reponer las posibles jubilaciones en el SNS y quedarían 1.217 para la privada y ocupar las plazas que ahora están vacantes u ocupadas por Médicos Especialistas sin homologación y las ampliaciones de plantilla necesarias.

En estos 16 años (2021 a 2036) llegarán en el SNS a edad de jubilación 2.554 Anestesistas de 50 y más años de edad y pueden terminar el MIR, teniendo en cuenta la convocatoria de este año, un total máximo de 6.236 nuevos especialistas que pueden quedar en 6.036, teniendo en cuenta que la media que terminaron entre 2017 y 2021 el 96,8%, que son muchos más que las posibles jubilaciones.

Es decir, pasados 16 años se habrán formado en España unos 3.482 Anestesistas más que las posibles jubilaciones en el SNS, algunos de ellos podrán ocupar plazas en la Sanidad Privada, que podrían ser de unas 868 vacantes. De nuevo recordar que hay que estudiar las necesidades de ampliación de plantillas para la demanda creciente y hacer frente a las listas de espera.

En resumen, España necesita, ahora y durante unos años convocatorias con más plazas MIR de especialidades deficitarias, para formar a los licenciados de años anteriores que no han conseguido plaza para formarse, posiblemente son unos tres mil a los que hay que sumar los aproximadamente siete mil y en aumento que terminan cada año y los más de 1.100 procedentes de Facultades de otros países que se especializan en España. Pero pasados cinco-diez años, aparentemente no se necesitarían tantas plazas MIR de Anestesiología y es necesario realizar estudios demográficos más ajustados, incluyendo las necesidades de ampliación de plantilla de la especialidad, para ver las necesidades reales, no podemos formar médicos especialistas para que trabajen dos meses en veranos y ofrecerles contratos por horas, días, de lunes a viernes… por mucho que pueda interesar a algún gestor.

Informe Jubilación Médicos Anestesistas y MIR en SNS y CCAA

Descargar (PDF, 604KB)

Granada, 26 enero de 2023

Vicente Matas Aguilera

Centro de Estudios Sindicato Médico Granada

Jubilación Activa de Médicos de Familia y Pediatras de Atención Primaria en 2023

Buenos días, adjuntamos informe que hemos realizado sobre la jubilación activa de Médicos de Familia y Pediatras de AP.

 

Atención Primaria en España, está sufriendo en estos años, una falta grave de relevo, por las muchas jubilaciones que se están produciendo y el menor número de nuevos especialistas que terminan su formación cada año y además muchos de los que terminan, prefieren ejercer en los Hospitales, la Sanidad Privada o en el Extranjero donde las condiciones laborales, profesionales e incluso retributivas son mejores.

 

Desde el Ministerio de Seguridad Social el pasado 28 de diciembre se publicó en el BOE una Modificación de la Ley General de la Seguridad Social que introduce una nueva disposición transitoria trigésima quinta que permite la jubilación activa, compatibilizando el 75% de la pensión contributiva de jubilación con el trabajo de los facultativos de atención primaria médicos de familia y pediatras, adscritos al sistema nacional de salud como estatutario o funcionarios.

 

La duración será de tres años, pueden acogerse los jubilados en su edad legal desde 1 enero 2022 y los que se incorporaron por el COVID aunque su jubilación hubiese sido anticipada.

 

Puede ser a tiempo completo o media jornada, se respeta el complemento de demora ya reconocido pero no computan para nuevo complemento.

 

Hay que tener en cuenta que con dos pagadores al año siguiente al hacer la declaración habrá que ingresar una importante cantidad por incrementarse la cuota resultante.

 

Hemos realizado los cálculos tanto para la jornada completa, que supone un incremento neto de poco más de 17.000 euros netos al año,  como a media jornada que suponen unas retribuciones similares a jornada completa anterior pero trabajando media jornada.

 

Es importante conocer todos estos aspectos para tomar una decisión acertada y de acuerdo con las circunstancias personales de cada uno, pues depende si los ingresos son más necesarios ahora o bien puede ser interesante incrementar la pensión con el complemento de demora.

 

Una importante mejora para esta forma de jubilación, seria conservar el complemento del 4% para los que prolongan a jornada completa y del 2% para la media jornada, teniendo en cuenta la importante contribución que se hace a Hacienda del importe bruto del 75% de la pensión.

 

Si los resultados son satisfactorios, para ayudar al SNS ante la falta de Médicos, sería necesario prolongar el tiempo algunos años más, pues el problema persistirá pasado el año 2025 y en los Hospitales hay algunas especialidades que pueden necesitar esta ayuda, al superar las jubilaciones los nuevos especialistas que terminan cada año el MIR.

 

Dada la situación actual en la que no está muy clara la aplicación de la jubilación activa por parte de los Servicios de Salud, la Seguridad Social y Clases pasivas, este informe tiene carácter de provisional y lo iremos modificando si es necesario.

 

Informe Jubilación Activa de MF y Pediatras de AP 2023

 

Descargar (PDF, 553KB)

 

Granada, 23 enero 2023

Vicente Matas Aguilera  

Centro de Estudios Sindicato Médico de Granada.

 

 

BOLSA SAS 19/01/23. Publicación listas PROVISIONALES de personas candidatas de Bolsa (corte 2021) de varias categorías

Les comunicamos que el jueves 19 de enero de 2023 a partir de las 15:00h. se publicará en la página Web del Servicio Andaluz de Salud la actualización completa de baremo del listado único de aspirantes admitidos en bolsa correspondiente al periodo de valoración de méritos 31 de octubre de 2021, de:

 

PERSONAL SANITARIO

FEA CIRUGIA CARDIOVASCULAR

FEA DERMATOLOGIA MEDICO QUIRURGICA Y VENEROLOGIA

FEA MEDICINA INTERNA

FEA OFTALMOLOGIA

FISIOTERAPEUTA

PEDIATRA

PERSONAL GESTION Y SERVICIOS

CELADOR

TEC. SALUD ESP. EDUCAC. SALUD Y PART. COM.

 

A tal efecto, les informamos lo siguiente:

Tras dicha publicación, para los aspirantes valorados en esta actualización completa, se iniciará un plazo de 10 días para formular las alegaciones contra la misma que estimen pertinentes 23 de enero a 3 de febrero de 2023 (ambos inclusive).

Desde las 15:00 h. del día 19 de enero los aspirantes podrán consultar la puntuación de baremo provisional y los méritos valorados por la Comisión a través de su inscripción-web en el menú “INFORMES” en el icono “HISTORICO BAREMOS”.

Para ofrecer la máxima agilidad en el trámite de alegaciones disponen en la Web del candidato de la herramienta llamada “GESTION DE ALEGACIONES” para que puedan gestionar y registrar las alegaciones vía telemática, a partir del 23 de enero. (La guía para facilitar la tramitación a los usuarios está disponible en la Web).

Los listados contienen aspirantes, ordenados por autobaremo, con indicación de la fecha de actualización completa y la puntuación de baremo provisional de aspirantes valorados por la Comisión correspondiente. En dicho listado único consta la experiencia en el Servicio Andaluz de Salud, la puntuación consignada por los aspirantes en el autobaremo de méritos alegados por los mismos y la puntuación provisional obtenida en cada apartado del baremo (Experiencia No SAS, Formación y Otros méritos) tras la validación de méritos efectuada por la Comisión de Valoración. Así como listados provisionales de aspirantes excluidos con indicación de la causa de exclusión. Para facilitar la búsqueda de aspirantes en los listados, éstos se podrán ordenar por apellidos y nombre.

Desde las 15:00 h. del día 19 de enero de 2023 en la página Web del SAS www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud se pueden consultar estos listados.

BOLSA SAS 11/01/23. Publicación listas DEFINITIVAS de personas candidatas de Bolsa (corte 2021) de varias categorías

Les comunicamos que el martes 11 de enero de 2023 a partir de las 15:00 h. se publicarán en la página Web del Servicio Andaluz de Salud las listas definitivas de personas candidatas de la Bolsa de Empleo Temporal, del período de valoración de méritos 31/10/2021, de las siguientes categorías:

 

PERSONAL SANITARIO

– FEA ALERGOLOGIA
– FEA ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR
– FEA CIRUGIA PLASTICA, ESTETICA Y REPARADORA
– FEA FARMACIA HOSPITALARIA
– FEA MEDICINA FISICA Y REHABILITACION
– FEA MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA
– FEA OTORRINOLARINGOLOGIA
– FEA REUMATOLOGIA
– MEDICO ADMISION Y DOCUMENTACION CLINICA

 

A tal efecto, les informamos lo siguiente:

 

Las personas candidatas podrán consultar la puntuación definitiva y los méritos valorados por la Comisión a través de su inscripción-Web en el menú “INFORMES” en el icono “HISTORICO BAREMOS”.

 

Los listados contienen candidatos/as, ordenados por baremo, con indicación de la experiencia en el Servicio Andaluz de Salud, la puntuación consignada por los aspirantes en el autobaremo de méritos alegados por los mismos y la puntuación definitiva obtenida en cada apartado del baremo (Experiencia No SAS, Formación y Otros méritos) tras la validación de méritos efectuada por la Comisión de Valoración. Así como listados definitivos de personas excluidas con indicación de la causa de exclusión.

 

Desde las 15:00 h. del día 11 de enero de 2023 se pueden consultar estos listados en la página Web del SAS www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud.

 

A tal efecto, les informamos lo siguiente:

Las personas candidatas podrán consultar la puntuación definitiva y los méritos valorados por la Comisión a través de su inscripción-Web en el menú “INFORMES” en el icono “HISTORICO BAREMOS”.

 

Los listados contienen candidatos/as, ordenados por baremo, con indicación de la experiencia en el Servicio Andaluz de Salud, la puntuación consignada por los aspirantes en el autobaremo de méritos alegados por los mismos y la puntuación definitiva obtenida en cada apartado del baremo (Experiencia No SAS, Formación y Otros méritos) tras la validación de méritos efectuada por la Comisión de Valoración. Así como listados definitivos de personas excluidas con indicación de la causa de exclusión.

SMA CAMPUS FORMACIÓN: Abordaje multidisciplinar en urgencias y emergencias

NUEVO CURSO ACREDITADO OFERTADO POR EL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ🔥

1️⃣ Os presentamos un nuevo curso, y comenzamos con la PRIMERA convocatoria¡¡¡ El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar una nueva acción formativa 👉 Abordaje multidisciplinar en urgencias y emergencias. Es la 1ª de varias ª convocatorias 👏👏👏.

2️⃣ Es una acción formativa acreditada con 7,81 créditos CFC 😉😉.

3️⃣ Es un curso acreditado, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS de empleo como curso acreditado 👏👏.

4️⃣ Hay sólo 250 plazas…y el plazo de matriculación comienza mañana día 19 de enero a las 10:00 de la mañana ⛔dormirse 😴😴, no te quedes sin plaza⛔. Si te duermes siempre podrás apuntarte a las siguientes convocatorias 💪.

5️⃣ La categoría acreditada es Médicos/as en todas sus especialidades.

6️⃣ Recuerda que 👉todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA👌 en algunas de sus provincias 😜.

7️⃣ La información completa en nuestra web👇👇

https://www.smandaluz.com/noticia/3407/sma-campus-formacin-abordaje-multidisciplinar-en-urgencias-y-emergencias

Back To Top