Jubilación Médicos especialistas en Obstetricia y Ginecología y MIR. CENTRO DE ESTUDIOS SIMEG

Buenos días, adjuntamos nuevo informe sobre jubilaciones y MIR por CCAA de la especialidad de Obstetricia y Ginecología.

Este nuevo informe, al que seguirá otro de Psiquiatría por el número de plazas, viene a complementar los publicados anteriormente, sobre la situación por edad y MIR que pueden terminar en los próximos años, de las especialidades que se puede consultar en los  siguientes enlaces (Ver Medicina Familia) (Ver Pediatría) (Ver Anestesiología) (Ver Medicina Interna).

Los Especialistas en Obstetricia y Ginecología en el SNS suponen un total de 4.667 de los cuales el 63,3% (2.952) tienen menos de 50 años de edad y los restantes 1.715 (el 36,7%) la superan, de ellos 675 (14,5%) superan los 60 años de edad, en el grupo de 50 a 59 años de edad son 1.039 (el 22,3%), en definitiva, hay un número no muy alto de Especialistas en Obstetricia y Ginecología próximos a la edad de poder jubilarse y eso veremos si supone un problema para el SNS.

Para reponer los 675 Especialistas en Obstetricia y Ginecología que se pueden jubilar, en estos seis años (2021 a 2026) pueden terminar su formación un máximo de 1.586 nuevos especialistas, aunque no todos terminan, de hecho, entre los años 2017 y 2021 terminó su formación el 97,5%, por lo que estimamos que el total que puede terminar en estos seis años sería de 1.546 médicos (tabla 2). Este número de nuevos especialistas son suficientes, al terminar este periodo de seis años, para reponer las posibles jubilaciones en el SNS y quedarían unos 900 para la privada y ocupar las plazas que ahora puedan estar vacantes u ocupadas por Médicos Especialistas sin homologación y las ampliaciones de plantilla que pudieran ser necesarias.

Pasados estos seis años, entre los años 2027 y 2036, tendrán edad para poder jubilarse 1.034 Especialistas en Obstetricia y Ginecología que en el año 2021 tenían entre 50 y 59 años de edad, que suponen el 25% (tabla 3), cada año se jubilarán aproximadamente 103 de media y habría que conocer los datos de este grupo de edad en la Sanidad Privada.

 

En este tiempo, si se siguen convocando el mismo número de plazas MIR que es la convocatoria de este año, podrían terminar un total de 2.800 y una vez corregido serían unos 2.730 Especialistas en Obstetricia y Ginecología, suficientes para reponer las posibles jubilaciones en el SNS  y quedarían un superávit máximo de 1.766 (el 170,7%) y una vez corregidos los posibles abandonos el superávit quedaría en 1.722 (el 166,5%), seguro que serían más que suficiente para reponer las posibles jubilaciones que pueden existir de esa edad en la Sanidad Privada. Pero es necesario tener en cuenta las posibles ampliaciones de plantillas o vacantes no cubiertas, no obstante, estos datos concuerdan con el Ministerio, que afirma en su informe que en 2035 existirá un superávit moderado.

Formar un Médico Especialista en Obstetricia y Ginecología, supone una gran inversión y esfuerzo. Son once años los que se necesitan, seis en la facultad, uno preparando el MIR y cuatro de formación especializada, es decir que tras once años de intensa formación y con una edad de 29 o más no parece lógico que puedan estar parados muchos meses o con contratos precarios que no permiten solicitar una hipoteca o alquilar una vivienda u obligados a buscar trabajo en los países de nuestro entorno.

 

Resumiendo, entre los 2021 a 2036 llegarán en el SNS a edad de jubilación 1.706 Especialistas en Obstetricia y Ginecología y pueden terminar el MIR, teniendo en cuenta la convocatoria de este año, un total máximo de 4.386 nuevos especialistas que pueden quedar en 4.276, teniendo en cuenta que la media que terminaron entre 2017 y 2021 el 97,5%. En cualquiera de los casos son muchos más que las posibles jubilaciones en el SNS.

En resumen, España necesita, ahora y durante unos años convocatorias con más plazas MIR de especialidades deficitarias, para formar a los licenciados de años anteriores que no han conseguido plaza para formarse, posiblemente son unos tres mil a los que hay que sumar los aproximadamente siete mil y en aumento que terminan cada año y los más de 1.100 procedentes de Facultades de otros países que obtuvieron plaza el año pasado para especializarse en España. Pero pasados cinco años, aparentemente no se necesitarían tantas plazas MIR de Obstetricia y Ginecología y es necesario realizar estudios demográficos más ajustados, incluyendo las vacantes que puedan existir en hospitales de difícil cobertura, las necesidades de ampliación de plantilla de la especialidad, y para ver las necesidades reales, no podemos formar médicos especialistas para que trabajen dos meses en verano y ofrecerles contratos por horas, días, de lunes a viernes… por mucho que pueda interesar a algún gestor.

 

Informe Jubilación Médicos especialistas en Obstetricia y Ginecología y MIR

Descargar (PDF, 600KB)

 

Granada, 18 abril de 2023

Vicente Matas Aguilera

Centro de Estudios Sindicato Médico Granada

ASAMBLEA AGS SUR – GRACIAS POR ESTAR AHÍ

GRACIAS A TODOS POR VUESTRA ASISTENCIA, PARTICIPACIÓN Y APORTACIONES.

 

Más reforzados aún, seguiremos con la Huelga y las movilizaciones que sean precisas para que el trabajo de los Facultativos de Atención Primaria sea reconocido y valorado como merece.

Destacamos algunas de las aportaciones que nos habéis hecho llegar:

1-Gestión de las citas abiertas a través de Salud Responde. Establecer triaje a través de un profesional sanitario que pueda gestionar la demanda.

2-Autogestión de las continuidades asistenciales.

3-Instrucciones claras para el cumplimiento del pacto respaldadas por la Administración.

4-Consultorios: eternos olvidados.

5-DA: reconocimiento y formación.

6-Gestión de la oferta para una mejor calidad en la asistencia.

7-Preservar al facultativo para no ser él el primer frente.

 

ESTAMOS AQUÍ PARA CREAR UNA NUEVA HISTORIA,

NO PARA REPETIRLA.

 

DISMINUIR LA PRESIÓN ASISTENCIAL: ACUERDO SAS-SMA y PROPUESTAS SEMFYC

Las coincidencias entre el análisis de la situación de la AP nacional y las medidas propuestas por la SEMFYC para aliviar la presión asistencial sobre los facultativos que ejercen su profesión en la misma (https://www.semfyc.es/wp-content/uploads/2023/03/Bajar-presion14-03-23.pdf), refuerzan aún más si cabe nuestra postura de retomar la huelga y concentraciones con la determinación firme de que la Consejera de Salud cumpla con el compromiso adquirido, de manera URGENTE y sin mas dilaciones.

 

REIVINDICACIONES SMA 9 FEB 2023 Y PACTO SAS-SMA

3 marzo 2023

DOCUMENTO  SEMFYC

14 marzo 2023

Por su parte, en el corto plazo es necesario poner en marcha medidas que contribuyan tanto a garantizar la atención a la demanda asistencial de los andaluces, como a mejorar las condiciones laborales del personal facultativo de AP. Adoptar medidas inmediatas y a corto plazo que permitan disminuir la presión asistencial sobre Atención Primaria. Ante la necesidad de acotar el número de visitas diarias por parte del médico/a de familia y la necesidad de limitar la agenda laboral para dar solución a la sobrecarga actual.
AGENDAS MÁXIMO 35/ 25

PACIENTES(MF/P) INCLUIDOS NO DEMORABLES(ND)

CONTINUIDAD ASISTENCIAL VOLUNTARIA

25 PACIENTES MÁXIMO MF

18 PACIENTES PEDIATRÍA

Estrategias de agendas fuera de horario habitual como medida excepcional para bajar presión (horas extras con prestación económica como alternativa). Asegurar la resolución de los consultas.

Prioridad 1. Por el propio profesional.

Prioridad 2. Otro profesional del equipo.

Prioridad 3. Personal externo (evitar lo pobre implicación de los profesionales). A. Valorar las horas extraordinarias por cupos más grandes y/o razones epidemiológicas, de forma excepcional (según momentos de alta presión y hasta ajustar por plantillas dimensionadas).

AUTOGESTION DE LA AGENDA,DENTRO DE LOS 35 MAX:

5 CITAS ND

5 CITAS BUZÓN PROFESIONAL

I. FACILITAR LA AUTOGESTIÓN DE LA AGENDA de los profesionales, basada en la confianza y el profesionalismo.
CUPOS 1200/900 (MF/P) TIS A. ASEGURAR ratio de población asignada (médico/a de familia, enfermo/o de familia). Ratios de 1200-1800 personas dependiendo de envejecimiento, nivel socioeconómico, dispersión o ruralidad.
DESBUROCRATIZACIÓN A. Desburocratizar las consultas. Eliminar la carga IMPROPIA.
PUESTOS DIFICIL COBERTURA (PDC) A. Imprescindible tener en cuenta los situaciones de dificultad de cobertura y redimensionar la plantilla si es necesario.
FACTOR RIESGO PENOSIDAD (FRP) IX. INCENTIVOS SALARIALES
CARRERA PROFESIONAL:

  • ACCESO TEMPORALES
  • RECALIFICABLES MODELO ANTERIOR
VII. RECUPERAR LA CARRERA PROFESIONAL, como instrumento de reconocimiento profesional, económico y de gestión. Basado en competencias y desempeño.
CRP PASO A MASA SALARIAL FIJA IX. INCENTIVOS SALARIALES
MEJORAS SUAP/DA IX. INCENTIVOS SALARIALES

IMPORTANTE: ASAMBLEA HUELGA DE ATENCIÓN PRIMARIA 18/04/23 – AGS NORDESTE – DTO. GRANADA-METROPOLITANO

Estimados compañeros:

 

Os convocamos a la Asamblea de Atención Primaria de AGS Nordeste y Distrito Granada-Metropolitano, el MARTES 18 DE ABRIL a las 17:30 H, en el Local de Formación SIMEG (Avenida de Madrid nº 41), para abordar el seguimiento de la Huelga y el calendario de movilizaciones:

 

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL, a las 11:30 H, en Gran Vía 50, frente a la sede de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía:

TE ESPERAMOS:

LA ATENCIÓN PRIMARIA, TE CUIDA.

¡ PROTÉGELA !

 

Recordamos cuáles son nuestras reivindicaciones:

 

https://simeg.org/huelga-12-abril-te-esperamos/

 

Recuerda cuáles son los Servicios Mínimos: 

https://www.smsevilla.org/2023/04/11/huelga-12-a-que-debo-hacer-si-estoy-de-servicios-minimos/ 

Podéis descargar la siguiente imagen para notificarlo en la puerta de vuestra consulta:

IMPORTANTE: ASAMBLEA HUELGA DE ATENCIÓN PRIMARIA 17/04/23 – AGS SUR

Estimados compañeros:

 

Os convocamos a la Asamblea de Atención Primaria, el LUNES 17 DE ABRILa las 15 H. en la Sala de Juntas del CENTRO DE SALUD MOTRIL-SAN ANTONIOpara abordar el seguimiento de la Huelga y el calendario de movilizaciones:

MIÉRCOLES 19 DE ABRIL, a las 11:30h en Gran Vía 50, frente a la sede de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía.

 

TE ESPERAMOS:

LA ATENCIÓN PRIMARIA, TE CUIDA.

¡ PROTÉGELA !

 

Recordamos cuáles son nuestras reivindicaciones:

 

https://simeg.org/huelga-12-abril-te-esperamos/

 

Recuerda cuáles son los Servicios Mínimos: 

https://www.smsevilla.org/2023/04/11/huelga-12-a-que-debo-hacer-si-estoy-de-servicios-minimos/ 

Podéis descargar la siguiente imagen para notificarlo en la puerta de vuestra consulta:

BOLSA SAS 13/04/23. Publicación listas DEFINITIVAS de personas candidatas de Bolsa (corte 2021) de determinadas categorías

Publicadas en la página Web del Servicio Andaluz de Salud las listas definitivas de personas candidatas de la Bolsa de Empleo Temporal, del período de valoración de méritos 31/10/2021, de las siguientes categorías:

PERSONAL SANITARIO

  • FEA Análisis Clínicos
  • FEA Anestesiología y Reanimación
  • FEA Hematología y Hemoterapia
  • FEA Neumología
  • FEA Neurofisiología Clínica
  • FEA Radiodiagnóstico
  • FEA Urología

PERSONAL DE GESTIÓN Y SERVICIOS

  • Celador

A tal efecto, les informamos lo siguiente:

Las personas candidatas podrán consultar la puntuación definitiva y los méritos valorados por la Comisión a través de su inscripción-Web en el menú “INFORMES” en el icono “HISTORICO BAREMOS”.

Los listados contienen candidatos/as, ordenados por baremo, con indicación de la experiencia en el Servicio Andaluz de Salud, la puntuación consignada por los aspirantes en el autobaremo de méritos alegados por los mismos y la puntuación definitiva obtenida en cada apartado del baremo (Experiencia No SAS, Formación y Otros méritos) tras la validación de méritos efectuada por la Comisión de Valoración. Así como listados definitivos de personas excluidas con indicación de la causa de exclusión.

  • Desde las 15:00 h. del día 13 de abril de 2023 se pueden consultar estos listados en la página Web del SAS.
  • El 14 de abril de 2023 se inicia la contratación con las citadas listas.

IMPORTANTE: CONCENTRACIÓN 19 DE ABRIL Y ASAMBLEA URGENTE HOY A LAS 17:30H

URGENTE!!! 

GRANADA, 19 ABRIL, CONCENTRACIÓN POR LA ATENCIÓN. PRIMARIA a las 11:30h frente a la sede de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía, Gran Vía 50.

Con unos SERVICIOS MÍNIMOS ABUSIVOS, NO van a impedir dar VISIBILIDAD a nuestras protestas: 

Si estás de huelga, de tarde, saliente…

NO FALTES!! 

ES EL MOMENTO:

ES POR TUS PACIENTES,

ES POR TI 💪🏻💪🏻

NO NOS VAN A PARAR: tomaremos las medidas que sean necesarias.

TE ESPERAMOS!!

ES EL MOMENTO

 

Y esta tarde, ASAMBLEA URGENTE a las 17:30h en primera convocatoria y a las 18h en segundaen Avenida de Madrid nº 41 Local formación.

Orden del día :

  1. Creación de Caja de Resistencia. Exposición, debate y votación.
  2. Ruegos y preguntas.

Es muy  importante vuestra asistencia para que podamos saber vuestra opinión al respecto.

Muchas gracias de antemano, nos vemos esta tarde👍🏻

SMA CAMPUS FORMACIÓN: Actualidad en patología nefrourológica

🛑 NUEVO CURSO ACREDITADO OFERTADO POR EL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ🛑

  1. Comenzamos con la ÚLTIMA convocatoria¡¡¡ El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar una nueva acción formativa 👉 ACTUALIDAD EN PATOLOGÍA NEFROUROLÓGICA. Es la 4ª de 4ª convocatorias.
  2. Es una acción formativa acreditada con 6,04 créditos CFC 😉😉.
  3. Es un curso acreditado, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS de empleo como curso acreditado 👏👏.
  4. Hay sólo 250 plazas…y comienza hoy 12 de abril (matrículas a partir de las 10:00) y finaliza el 15/08/2023. ⛔dormirse 😴😴, no te quedes sin plaza⛔.
  5. Las categorías acreditadas son MÉDICOS en todas sus especialidades.
  6. Recuerda que 👉todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA👌 en algunas de sus provincias 😜.
  7. La información completa en nuestra web👇👇
    https://www.smandaluz.com/noticia/3538/sma-campus-formacin-actualidad-en-patologa-nefrourolgica

HUELGA AP 12/04/23: Queremos compromiso por la salud de nuestros pacientes

Los Médicos de Familia y Pediatras de AP, somos ESPECIALISTAS CUALIFICADOS para atender el 95% de las demandas pero para hacerlo NECESITAMOS:

  1. Reducir el NÚMERO de pacientes y aumentar el TIEMPO para atenderles con dignidad.
  2. Aumentar la PLANTILLA de los Centros de Salud y Consultorios.
  3. Las ZONAS RURALES no pueden quedarse sin asistencia, por no incentivar a los profesionales que hacer una inversión de vida allí.
  4. Las URGENCIAS DE ATENCIÓN PRIMARIA no deben ser las eternas olvidadas.
  5. Andalucía sigue siendo la CCAA que PEOR paga a sus facultativos: en otros lugares nos reciben con los brazos abiertos y aqui nos cierran la puerta con CONTRATOS PRECARIOS.

POR UNA PRIMARIA DE PRIMERA

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA URGENTE JUEVES 13 DE ABRIL DE 2023, 17:30 H

La Administración no sólo no cumple el Acuerdo SAS-SMA sobre la AP, sino que no hace más que demorar su aplicación.

Como ya sabéis, el SMA retoma las movilizaciones, ampliando las reivindicaciones en otros aspectos, no menos importantes, que afectan en general al colectivo que representamos:

 

MIÉRCOLES, 12 de abril coincidiendo con la celebración del Día de la Atención Primaria.

Si quieres acompañarnos, ponemos a disposición nuestros autobuses para el desplazamiento:

Contacta con nosotros

 

JUEVES, 13 de ABRIL, 17:30 h en primera convocatoria,18:00 h en segunda.

Lugar: Avenida de Madrid nº 41 Local de reuniciones SIMEG:

Te pedimos que acudas a la Asamblea Extraordinaria Urgente que hemos convocado para hablar de aspectos IMPORTANTES en cuanto al seguimiento de la huelga y movilizaciones en las próximas fechas:

TE ESPERAMOS

Y recuerda…

MIÉRCOLES 19 de abril, será la próxima jornada de huelga y será en GRANADA.

 

Nuestras reivindicaciones:

1-Cumplimiento del pacto de agendas 35/25.

2-Recalificación de Carrera Profesional.

3- FRP acorde a nuestra formación, responsabilidad y penosidad.

4-Mejora de las condiciones laborales de los DA.

5-Actualización de los Puestos de Difícil Cobertura.

6-Transparencia en el cálculo del CRP.

7-Finalización del proceso de Estatutarización.

8- Equiparación salarial con el resto de CCAA.

Nuestro calendario de días de huelga y movilizaciones:

– 12 abril huelga y concentración marcha en Sevilla desde San Telmo al SAS

– 19 abril huelga y concentración en Sevilla, Córdoba y Granada

-26 abril huelga y concentración en Málaga

-3 de mayo huelga y concentración en Sevilla

-10 de mayo huelga y concentración en Granada

-17 de mayo huelga y concentración en Málaga

-24 de mayo huelga y concentración marcha en Sevilla desde San Telmo al SAS.

Estudio comparativo de las Retribuciones de los Facultativos Residentes en España en abril de 2023 y recortes desde el año 2009

Buenos días. adjuntamos nuevo informe sobre las retribuciones de los residentes en el año 2023, a fecha de abril.

 

Este estudio pretende conocer las diferencias en las retribuciones en el año 2023, de los facultativos residentes (Médicos, Farmacéuticos, Biólogos, Químicos, Psicólogos y Físicos) en los diecisiete servicios de Salud de España e INGESA (Ceuta y Melilla) con los datos disponibles en abril de 2023.

 

Se comparan cada uno de los años que componen la residencia, los diferentes conceptos retributivos, hemos partido de la hipótesis de que realizan una guardia semanal (con frecuencia son más) lo que supone aproximadamente 80 horas mensuales, de las cuales estimamos que 50 horas corresponderían a días laborables, 17 horas a domingo o festivo y otras 13 horas en sábado.

 

Las retribuciones mensuales mínimas en jornada ordinaria (sin guardias) van desde los 1.281 euros mensuales brutos en el residente de primer año, que una vez descontado el IRPF y la Seguridad Social queda en una retribución neta de 1.063 euros/mes, hasta los 1.764 euros/meses brutos en el residente de quinto año, que con los descuentos quedan netos 1.375 euros/mes.

 

Las diferencias mensuales brutas (sin guardias) entre máximos y mínimos van desde los 239 euros/mes (el 18,69%) para los residentes de primer año hasta los 272 euros brutos/año (el 15,44%) para los de quinto año. Las diferencias en el neto llegan hasta el 18,88% en el residente de primer año. Las diferencias entre el mínimo y la media llegan al 7,60% y superan el 3,77% en todos los casos.

 

Conviene recordar que para llegar a ser Médico Residente en España es necesario tener un bachillerato con nota extraordinaria, realizar una selectividad excelente, seis años de estudios universitarios y por último preparar durante otro año el examen MIR. Demasiado esfuerzo y muchas exigencias para una retribución tan baja.

 

Para las retribuciones mínimas, máximas, medias y por CCAA, tanto brutas y netas por mes y anuales para los facultativos residentes sin guardias y con guardias se pueden comprobar en las tablas del informe que adjuntamos.

 

Pero los MIR, tienen la obligación de realizar guardias. Con la realización de estas horas “extra” –por las tardes, las noches, en sábado, domingo y festivo- puede incrementar un poco este sueldo tan bajo para el alto nivel de exigencia y responsabilidad.

 

Pero al ser la retención de IRPF progresiva, este nuevo ingreso le incrementará de forma importante el porcentaje de retención de toda la nómina, con lo que entre el 30% y el 35% del importe bruto va directamente a hacienda con la retención y a la Seguridad Social.

 

Las diferencias en día laborable oscilan entre los 7,70 euros/hora (el 74,11 %) en el residente de primer año y los 8,50 euros/hora (el 49,25%) en los residentes de cuarto y quinto año. Los datos por Servicios de Salud se pueden consultar y en el informe completo.

 

Con las 80 horas de guardia del estudio, las retribuciones mensuales mínimas van desde los 2.375 euros al mes brutos en el residente de primer año, que una vez descontado el IRPF y la Seguridad Social queda en una retribución neta de 1.808 euros al mes, hasta los 3.338 euros/mes brutos en el MIR de quinto año, que con los descuentos quedan netos 2.414 euros.

 

En el informe se estudia también las diferencias de retribuciones y las pérdidas de poder adquisitivo entre el año 2009 y este año.

 

La pérdida de poder adquisitivo máxima va desde los 3.186 euros/año (16,9%) para los facultativos residentes sin guardias de primer año y llega hasta los 4.375 euros/año (17%) en los facultativos residentes de quinto año. A estos importes hay que sumar un incremento de jornada de 2,5 horas/semanales, aún vigente en muchos Servicios de Salud, con lo que la pérdida supera el 20-25 % en muchos casos.

 

La pérdida máxima de poder adquisitivo con las 80 horas de guardia va desde los 6.084 euros/año (el 17,4%) en el caso del facultativo residente de primer año y llega hasta los 8.142 euros (17,4%) en el caso del facultativo residente de quinto año.

 

El próximo mayo termina una promoción de MIR, que como máximo pueden ser unos 6.700, necesitamos que los Servicios de Salud les ofrezcan contratos de larga duración, mejoren las condiciones laborales y profesionales, las cargas de trabajo e incentivos para los centros de difícil cobertura, pues de no hacerlo muchos pueden marchar fuera de España y ahora los necesitamos de manera urgente por las muchas jubilaciones que se están produciendo cada día.

 

También sería una buena medida avisar ahora de convocatorias de concursos-oposición en junio, con todas las plazas vacantes y las que se puedan producir hasta diciembre y resolverlos para tomar posesión en enero, otras Administraciones lo hacen y no como en Sanidad que tardan años y años.

 

 

Las retribuciones son muy bajas para el nivel de exigencia, las diferencias entre los Servicios de Salud muy importantes, los recortes fueron progresivos y las subidas lineales son insuficientes, necesitamos una rectificación urgente.

 

Informe Retribuciones Residentes abril 2023

Descargar (PDF, 824KB)

 

 

Granada, 10 abril de 2023

Vicente Matas @vicentematas

Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada

 

Tutoriales VEC

Manual oficial de la Junta de Andalucía para el aplicativo V.E.C

Manual Oficial sobre VEC Junta de Andalucía

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/ventanilla-electronica-de-profesionales

 

 

Desde SIMEG os presentamos material de apoyo para diversos procesos relacionados con la VEC.

 Manual Traslados, Desistimiento vía VEC

Tutoriales VEC – Manual de Desistimiento VEC

Tutorial Autobaremo VEC

Tutoriales VEC – Tutorial Autobaremo VEC

 

Tutorial Recurso  potestativo de Reposición

Tutoriales VEC – Tutorial Recurso potestativo de Reposición

 

Tutorial alegaciones y desistimiento Carrera Profesional VEC

Tutoriales VEC – Tutorial alegaciones y desistimiento VEC Carrera Profesional

 

Tutorial Alegaciones VEC

 

Tutoriales VEC – Alegaciones VEC

 

FORMACIÓN SIMEG: Curso Desarrollo de Habilidades Sociales en la Comunicación Sanitaria

Desde el sindicato médico ponemos a vuestra disposición un Curso Gratuito: Curso Desarrollo de Habilidades Sociales en la Comunicación Sanitaria.

 

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO:

Presencial: Sede de Sindicato Médico de Granada sita en Avenida de Madrid Nº 41.

– Dirigido a médicos.

– Pendiente de recibir la acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.

– Se realizarán dos ediciones con capacidad para 20 alumnos en cada edición. Duración 6 horas.

  • Primera edición: Sábado 29 de abril de 9.00 a 15.00 horas.
  • Segunda edición: Sábado 6 de mayo de 9.00 a 15.00 horas.

 

MATRÍCULAS:

– La inscripción se realizará previa solicitud por email a la dirección: smedico@simeg.org indicando:

 

Nombre y Apellidos______________________________________________________________

    DNI______________________ e-mail________________________________________________

Primera edición: Sábado 29 de abril de 9.00 a 15.00 horas.
Segunda edición: Sábado 6 de mayo de 9.00 a 15.00 horas.

    

– Se confirmará la matrícula por estricto orden de recepción a las 20 primeras solicitudes para cada edición.

– Plazo de inscripción: Del 10 al 24 de abril de 2023.

– Dado que se trata de un curso gratuito con plazas limitadas, solicitamos a nuestros afiliados que, en caso de no poder asistir a su plaza reservada, nos lo comuniquen con antelación para poder ofertarla a los compañeros que se hayan quedado fuera.

 

Para ver más información pincha en el siguiente enlace:

CURSO DESARROLLO HABILIDADES SOCIALES EN A COMUNICACIÓN SANITARIA

HUELGA 12 ABRIL: TE ESPERAMOS

No vamos a esperar más:

Sin respuesta satisfactoria por parte de la Administración ante la firma de un pacto que aún no se ha puesto en marcha, continuamos con un calendario de huelga y movilizaciones, que se extenderá a todos los miércoles de los próximos 2 meses, y en el que están llamados a participar activamente todos los facultativos de Atención Primaria:

NO PUEDES FALTAR. ES EL MOMENTO DE PEDIR LO QUE ES NUESTRO.

POR UNA ATENCIÓN PRIMARIA DE CALIDAD.

Empezamos el día 12 DE ABRIL, DÍA NACIONAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN SEVILLA .

Nuestros autobuses estarán disponibles como siempre:

Saldremos a las 7:30h en la Avenida Madrid, 23 (en “Telepizza” frente al antiguo Estadio de los Cármenes):

Y seguiremos:

  • 19 abril  concentraciones en distintas provincias
  • 26 abril concentración en Málaga
  • 3 mayo concentración en Sevilla
  • 10 mayo concentración en Granada
  • 17 mayo concentración en Málaga
  • 24 mayo manifestación con recorrido en Sevilla
NO FALTES:
ES POR LA ATENCIÓN PRIMARIA,
ES POR NUESTROS PACIENTES,
ES POR TI
Cualquier duda, consulta con tu delegado de zona.
12 DE ABRIL. SEVILLA. POR LA APLICACIÓN DEL PACTO DE LA LIMITACIÓN DE AGENDAS 35/25

POR UN FRP ACORDE A LA RESPONSABILIDAD Y PENOSIDAD DE LOS FACULTATIVOS

POR EL CUMPLIMIENTO DE LA RECALIFICACIÓN DE CARRERA PROFESIONAL

POR LA MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES LOS DISPOSITIVOS DE APOYO / SUAP

POR LA TRANSPARENCIA EN EL CÁLCULO DEL CRP

POR LA ACTUALIZACIÓN DE LOS PDC

POR LA FINALIZACIÓN DEL PROCESO DE ESTATUTARIZACIÓN

POR LA IGUALDAD RETRIBUTIVA EN EL RESTO DE CCAA

SMA CAMPUS FORMACIÓN: Estudio pluridisciplinar de las enfermedades gastrointestinales

🛑 NUEVO CURSO ACREDITADO OFERTADO POR EL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ🛑

1. Comenzamos con la CUARTA convocatoria¡¡¡ El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar una nueva acción formativa 👉 ESTUDIO PLURIDISCIPLINAR DE LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES. Es la última convocatoria 👏👏👏.

2. Es una acción formativa acreditada con 6,74 créditos CFC 😉😉.

3. Es un curso acreditado, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS de empleo como curso acreditado 👏👏.

4. Hay sólo 250 plazas…y el plazo de matriculación comienza el día 04/04/2023 a las 10:00 de la mañana y fecha de fin 20-7-2023 ⛔dormirse 😴😴, no te quedes sin plaza⛔.

5. Las categorías acreditadas son MÉDICOS en todas sus especialidades y FARMACÉUTICOS.

6. Recuerda que 👉todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA👌 en algunas de sus provincias 😜.

7. La información completa en nuestra web👇👇
https://www.smandaluz.com/noticia/3535/sma-campus-formacin-estudio-pluridisciplinar-de-las-enfermedades-gastrointestinales

SMA CAMPUS FORMACIÓN: Infecciones. Estudios de laboratorios y manejo adecuado de antibióticos

NUEVO CURSO ACREDITADO OFERTADO POR EL SINDICATO MÉDICO ANDALUZ

1. Comenzamos con la SEGUNDA convocatoria¡¡¡ El Sindicato Médico Andaluz ve oportuno ofertar una nueva acción formativa 👉 INFECCIONES: ESTUDIOS DE LABORATORIOS Y MANEJO ADECUADO DE ANTIBIÓTICOS. Es la 2ª de 4ª convocatorias 👏👏👏.

2. Es una acción formativa acreditada con 8,52 créditos CFC 😉😉.

3. Es un curso acreditado, valorable y puntuable para el baremo de OPE y BOLSAS de empleo como curso acreditado 👏👏.

4. Hay sólo 250 plazas, el plazo de matriculación comenzará el día 04/04/2023 a las 10:00 de la mañana y fecha de fin 20/7/2023 ⛔dormirse 😴😴, no te quedes sin plaza⛔. Si te duermes siempre podrás apuntarte a la 2ª convocatoria 💪.

5. Las categorías acreditadas son MÉDICOS en todas sus especialidades.

6. Recuerda que 👉todas nuestras acciones formativas son gratuitas para los afiliados al SMA👌 en algunas de sus provincias 😜.

7. La información completa en nuestra web👇👇
https://www.smandaluz.com/noticia/3534/sma-campus-formacin-infecciones-estudios-de-laboratorios-y-manejo-adecuado-de-antibiticos

CURSO TEMAS COMUNES OPE 2023

De nuevo ponemos en marcha el Curso de Temas comunes de la OPE, para los que os examináis en octubre 2023.

 

En este Curso exclusivo para afiliados al Sindicato Médico de Granada, se desarrollarán los 25 temas comunes (9 temas de legislación básica y 16 de temas comunes para facultativos), del 1 al 24 y el tema 30 de medicina de familia de AP (no existe el 25).

 

El curso, supone un importante coste económico para el Sindicato, de unos 130 euros por alumno (profesorado, aulas, material…), pero para facilitar que todos los afiliados interesados puedan realizar el curso, solo se cobrará una cuota para el curso muy ajustada de 30 euros para afiliados anteriores a 1 de abril de 2023 (menos de una cuarte parte del coste) y 60 euros para los nuevos afiliados (menos de la mitad del coste) que se comprometen a permanecer afiliados durante al menos cuatro trimestres (un año). Para evitar despilfarros, pedimos el compromiso de aprovechamiento del curso a los afiliados que se apunten.

 

El curso consiste en la entrega de los 25 temas mediante correo electrónico, entrega de preguntas tipo test sobre los temas y la posibilidad de consultar las dudas al autor de los temas mediante correo electrónico hasta la fecha del examen. Los opositores a las Agencias Públicas dispondrán de documentación específica adicional.

 

Además de lo anterior consta de 15 horas de clases grabadas online (cinco sesiones de tres horas), con plazas limitadas. Los opositores deben identificarse, mediante el correo electrónico que nos han facilitado, en la plataforma GoToMeeting con el enlace que le facilitaremos y podrán ver las sesiones en diferido, desde su publicación hasta la celebración del examen previsto para octubre de 2023, os comunicaremos las fechas en cuanto se publiquen.

 

Las sesiones estarán disponibles desde mediados de septiembre a mediados de octubre, en función de las fechas exactas de los exámenes.

 

Abierto plazo de inscripción hasta el 30 de abril, por orden de entrada en registro.  

 

DOCENTE: Fernando Antúnez Estévez

 

Reserva de Plazas: Entregando boletín de inscripción en la Sede, delegados o al correo electrónico: smedico@simeg.org

DESCARGAR BOLETIN DE INSRIPCIÓN

CARRERA PROFESIONAL: Listados provisionales de profesionales certificados e inadmitidos del Segundo Proceso de Certificación 2022

Se han publicado las siguientes Resoluciones y listados en el apartado Carrera Profesional:

– Resoluciones de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban, a propuesta de las correspondientes Comisiones Centrales de Valoración, los listados provisionales de profesionales que han participado en el 2º Proceso de Certificación de 2022.

Se publican 4 listados:

  • Niveles 1 y 2 con fecha de efectos de 1 de mayo de 2022.
  • Niveles 1 y 2 con fecha de efectos de 1 de enero de 2023.
  • Listados de licenciados y diplomados niveles III, IV, y V.
  • Listados de personal con plaza vinculada.

Los citados listados, se ordenan alfabéticamente las personas que han participado en el correspondiente proceso y en los mismos constan la categoría y el nivel de Carrera Profesional reconocido a los profesionales certificados en los distintos niveles de Carrera/Desarrollo Profesional. Aquellos profesionales que han solicitado un nivel de Carrera para el que no reúnen los requisitos o valoración exigidos, figuran en los citados listados como excluidos o no certificados, con indicación del correspondiente motivo.

El plazo para que las personas interesadas puedan formular alegaciones o desistimientos a través de la VEC (Ventanilla Electrónica de Profesionales)  es de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de los Listados Provisionales, desde el viernes 31 de marzo hasta el lunes 17 de abril de 2023.

Para consultar la Resoluciones y los listados, pulsar aquí

La elección de plazas MIR 2023 ya tiene fecha: del 14 de abril al 7 de mayo

Sanidad ya ha convocado los actos de adjudicación de plaza correspondientes a las pruebas MIR 2023. El plazo para que los médicos puedan hacer su selección se abrirá el día 14 de abril desde las 9:30 hasta las 10:00 horas del 17 del mismo mes para los comprendidos entre el número 1 y 400, que serán los primeros.

Les seguirán hasta las 10:00 horas del 18 de abril los números desde el 401 hasta el 800. La lista publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) sigue ampliándose hasta las 10:00 horas del 7 de mayo, cuando finalizará el plazo para los últimos MIR, comprendidos entre el 9.601 y el 10.793. Las personas a las que se adjudique plaza tomarán posesión de la misma en el centro o unidad docente correspondiente entre los días 22 y 23 de mayo de 2023.

Horarios de toda la selección de plazas MIR 2023

Los 10.793 futuros residentes que podrán escoger su plaza entre el 14 de abril y el 7 de mayo seguirán el siguiente orden para que presenten la correspondiente solicitud electrónica de adjudicación de plaza (ambos números inclusive):

Números del 1 al 400:             Desde las 9:30 horas del día 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 17 de abril
Números del 401 al 800:        Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 18 de abril
Números del 801 al 1.200:     Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 19 de abril
Números del 1.201 al 1.600:   Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 20 de abril
Números del 1.601 al 2.000:  Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 21 de abril
Números del 2.001 al 2.400: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 22 de abril
Números del 2.401 al 2.800: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 23 de abril
Números del 2.801 al 3.200: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 24 de abril
Números del 3.201 al 3.600: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 25 de abril
Números del 3.601 al 4.000: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 26 de abril
Números del 4.001 al 4.400: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 27 de abril
Números del 4.401 al 4.800: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 28 de abril
Números del 4.801 al 5.200: Desde las 9:30 horas del 14 de abril de 2023 hasta las 10:00 horas del 29 de abril
Números del 5.201 al 5.600: Hasta las 10:00 horas del 30 de abril
Números del 5.601 al 6.000: Hasta las 10:00 horas del 2 de mayo
Números del 6.001 al 6.400: Hasta las 10:00 horas del 3 de mayo
Números del 6.401 al 6.800: Hasta las 17:00 horas del 3 de mayo
Números del 6.801 al 7.200: Hasta las 10:00 horas del 4 de mayo
Números del 7.201 al 7.600: Hasta las 17:00 horas del 4 de mayo
Números del 7.601 al 8.100: Hasta las 10:00 horas del 5 de mayo
Números del 8.101 al 8.600: Hasta las 17:00 horas del 5 de mayo
Números del 8.601 al 9.100: Hasta las 10:00 horas del 6 de mayo
Números del 9.101 al 9.600: Hasta las 17:00 horas del 6 de mayo
Números del 9.601 al 10.793: Hasta las 10:00 horas del 7 de mayo

Presentación de solicitud de plaza 100 por cien electrónica

Según indica el BOE, los aspirantes deberán presentar su solicitud seleccionando las plazas ofertadas en la convocatoria por orden de preferencia. Se tendrá en cuenta la última solicitud electrónica formulada en el plazo establecido según el número de orden obtenido en la convocatoria para cada titulación.

No se podrá optar a las plazas no recogidas en la solicitud. Se entenderá que renuncian a la adjudicación de plaza las personas que no hayan presentado su solicitud en el periodo establecido en el dispongo segundo de esta resolución, salvo que el aspirante haya optado por retrasar la elección de plaza, para lo cual deberán haber formulado y firmado esta opción en la sesión de elección de plaza en la que están convocados de acuerdo con su número de orden. Una vez firmada dicha solicitud, podrán modificarla en el plazo establecido para los aspirantes convocados a la sesión de adjudicación de plaza a la que retrasa su elección” indica el documento firmado por la dirección general de Ordenación Profesional.

Los sistemas de identificación admitidos para realizar la presentación de la solicitud serán: Certificado electrónico reconocido de persona física o Cl@ve Permanente. Los sistemas de firma admitidos para realizar la presentación de la solicitud serán:
AutoFirm@ y Cl@veFirma.

¿Cuándo serán los actos de adjudicación de plaza?

El Boe especifica que los actos de adjudicación de plaza se realizarán en el día indicado en el dispongo segundo, una vez finalizado el plazo de elección de plaza a la que los aspirantes han sido convocados. “Además, una vez adjudicada la plaza, no se admitirá una nueva petición de otra, ni siquiera en el caso de renunciar a la primera”, insiste.

Cuando ya haya finalizado el proceso ordinario, se convocará un llamamiento extraordinario mediante Resolución de la Dirección General de Ordenación Profesional para asignar las plazas no cubiertas a aquellos aspirantes que no hubieran sido adjudicatarios de plaza en el llamamiento ordinario por cualquier causa. La resolución se comunicará a los aspirantes convocados a esa sesión extraordinaria por correo y se publicará en la web del Ministerio.

Las personas a las que se adjudique plaza tomarán posesión de la misma en el centro o unidad docente correspondiente entre los días 22 y 23 de mayo de 2023, ambos incluidos.

 

https://www.smandaluz.com/noticia/3530/la-eleccin-de-plazas-mir-2023-ya-tiene-fecha-del-14-de-abril-al-7-de-mayo

SEVILLA 29/03/23: PREPARADOS PARA LA HUELGA DEL 12 DE ABRIL

29/03/2023 Sevilla

Exigimos a la Administración que tome medidas urgentes que incluyan una mayor inversión, la reforma eficaz de la Atención Primaria, la mejora de las condiciones laborales y la recuperación del papel protagonista del facultativo que parecen minusvalorar:

Exigimos:

1- La puesta en marcha del acuerdo de agendas 35/25 y continuidades asistenciales 25 con unas instrucciones claras que hagan el cambio posible.

2- Dimensionar las plantillas.

3- FRP para los facultativos de AP acorde a su categoría.

4- Recalificación de la Carrera Profesional.

5- Mejora de las condiciones laborales de los SUAPDispositivos de Apoyo.

6- Transparencia en los cálculos del CRP.

7- Actualización y mejoras laborales en los Puestos de Difícil Cobertura.

8- No más demoras en la estatutarización.

9- No más desigualdad retributiva con el resto de CCAA.

 

Próxima cita, HUELGA el 12 de ABRIL:

NO MÁS ESPERAS

ES EL MOMENTO

 

 

CURSO SOPORTE VITAL AVANZADO CARDIOLÓGICO: 3ª Edición

Dada la gran acogida de las dos ediciones anteriores, nos complace ofrecer a nuestros afiliados la tercera edición del Curso de SVA Cardiológico, acreditado por la ACSA y organizado por el Sindicato Médico de Granada.

 

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO:

  • Dirigido a Médicos en activo afiliados al Sindicato Médico de Granada.
  • FECHAS: 20, 21, 24 y 25 de Abril 2023.
  • METODOLOGÍA: Presencial, aunque se enviará material de estudio unas semanas antes para facilitar el aprendizaje.
  • PLAZAS: 25 alumnos, por estricto orden de solicitud.
  • MATRÍCULA: 30€. El Sindicato Médico de Granada asume el resto del coste del Curso.
  • INSCRIPCIÓN: Enviar hoja de inscripción a smedico@simeg.org con fecha límite 12 de abril a las 14:00h.

 

Adjuntamos la información al respecto, son pocas plazas: no lo dejes pasar.

Back To Top