Los facultativos del SNS reciben, un año más y van trece, una paga extra recortada para Navidad

Buenos días, adjuntamos informe sobre el recorte que siguen sufriendo los médicos y resto de profesionales universitarios en el sueldo y trienios de la paga extra de Navidad.

Ya son muchos años, en concreto trece y son demasiados, de injustos recortes a unos profesionales que están sosteniendo al SNS con su tremendo esfuerzo y que han arriesgado su salud y muchos, demasiados, incluso su vida en la lucha contra la pandemia de la COVID-19, recordemos que unos 130 médicos en activo han fallecido.

Este año los médicos, facultativos y todos los profesionales del subgrupo A1 tienen un recorte del 38,29% en el importe del sueldo base de las extras y cobran 775,61 euros en las extras de junio y diciembre, un 2,15% menos que el subgrupo A2 (enfermería) que cobra 792.64 euros. En los trienios estos profesionales cobran 29,86 euros por trienio, con un recorte del 38,29% sobre el trienio normal y el subgrupo A2 donde están encuadrados los enfermeros cobran 28,77 euros por trienio, con un recorte del 27,07% sobre el trienio normal.

Para un médico con diez trienios, se encontrará con un recorte de más de 1.332,78 euros en las dos extras de este año y desde 2010 serán 15.370 euros y para uno con cinco trienios de 13.235 euros, solo en los conceptos de sueldo y trienios a los que hay que sumar, recortes en otros conceptos, que se aplicaron muchos años e incluso el recorte de la extra completa de diciembre de 2012 que se devolvió años después y en alguna CCAA han devuelto hace muy poco. Para los 136.000 médicos del SNS el importe recortado en sueldo y trienios solo en las extras, en estos trece años puede ser de unos 1.800 millones de euros.

En este año los médicos y facultativos en general aún cobran, en cómputo anual, un sueldo base que supera solo en 375,82 euros (supone el 2,31 %) al que tenían derecho a cobrar en 2010 antes de los recortes. Son 16.634,02 euros anuales en 2022 frente a los 16.258,20 euros anuales a los que tenían derecho en el año 2010 antes de los recortes.  Si tenemos en cuenta que desde enero de 2010 hasta mayo de 2022 el IPC ha subido un 27,4% según datos del INE y subiendo aceleradamente, los médicos y resto de profesionales del grupo A1 han tenido una gran pérdida de poder adquisitivo, que en sueldo base anual bruto es de 4.078,93 euros (el 24,52%) pues para conservar el poder adquisitivo debería ser de 20.712,95 euros al año brutos, y eso sin tener en cuenta la subida de impuestos directos, que la han sufrido especialmente e indirectos (IVA pasó del 16 al 21%) que los soportan igual que el resto de la población.

El resto de categorías, como puede observarse en el informe, también han perdido poder adquisitivo pero menos.

Es conveniente saber que al no deflactar las tablas del IRPF que son progresivas, una subida del 2% en las retribuciones provoca un incremento de la retención en casi un punto sobre toda la nómina y con ello entre el 37% y 45% del importe bruto, depende de los ingresos previos, de la subida va para hacienda directamente.

Habiendo sufrido recortes progresivos, con subidas porcentuales lineales los facultativos españoles nunca recuperan los grandes recortes que sufrieron por la anterior crisis y parece que estamos entrando en otra que puede ser peor, esperemos que no. Este año la subida puede llegar hasta el 3,5% (un 2.5% inicial y un 1% depende de la evolución de la economía), pero en sueldo y trienios en las extras siguen con los tremendos recortes.

Una última reflexión, las jubilaciones que se están produciendo en los últimos tiempos, están causando graves dificultades en los Hospitales, Centros de Salud y Consultorios debido a que las plantillas de médicos, que ya eran insuficientes en muchas especialidades, se ven muy reducidas cuando, por falta de médicos de varias especialidades, muy especialmente en Atención Primaria, no se cubren las jubilaciones y las cargas de trabajo se hacen insoportables.

 

Hace falta, de manera urgente, mejorar las condiciones del ejercicio profesional, con plazas estables, OPES convocadas en junio y resueltas en meses y mejores retribuciones, para evitar que muchos de los nuevos médicos especialistas que terminan cada año se marchen fuera de España buscando estabilidad, mejores condiciones laborales/profesionales y retributivas.

 

Informe Recortes Paga extra Navidad 2022

Descargar (PDF, 376KB)

Granada, 27 de diciembre 2022  

Vicente Matas Aguilera

Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada

Retribuciones fijas de los médicos temporales en 2022 y pérdida de poder adquisitivo desde 2009

Buenos días, hemos realizado este informe para estudiar las pérdidas retributivas de los médicos temporales que comienzan a trabajar en el SNS.

Desde hace muchos años y ahora más, medicina con 360 créditos, nivel 3 MECES y 7 EQF, necesita un encuadre en el SNS diferente, podemos llamarlo A+, A Plus o A1 Plus, el nombre es lo de menos, pero no pude seguir más tiempo en el A1 junto con grados de 4 años, grado 2 MECES (240 créditos) y nivel 6 del marco europeo de cualificaciones (EQF). Es necesario un estatuto marco propio del Médico/Facultativo que garantice un reconocimiento y un tratamiento retributivo adecuado a una profesión tan compleja e imprescindible para el SNS, como sucede con jueces, magistrados y fiscales que, dentro de la administración pública tienen un tratamiento específico y singular diferente al resto de empleados públicos.

A este adecuado reconocimiento retributivo de las exigencias formativas, de dedicación y responsabilidad habría que añadir estabilidad con contratos de larga duración y concursos oposición resueltos en meses y no en años que nos acerque a países de nuestro entorno, para fidelizar a los magníficos médicos especialistas que formamos y que en los próximos ocho o diez años los necesitamos urgentemente en algunas especialidades por el importante número de jubilaciones que se van a producir.

Para los médicos de Hospital, las retribuciones medias netas que son de 2.692 euros/mes y 36.521 euros/año, las mínimas netas son de 2.461 euros/mes y 34.441 euros/año y las máximas netas son de 2.986 euros/mes y 40.639 euros/año.

Las diferencias entre el máximo y el mínimo llegan hasta el 23,94 % (815 euros/mes) en los importes brutos y hasta el 21,35% (525 euros/mes) en los importes netos.

Las pérdidas anuales brutas de poder adquisitivo desde 2009 van desde los 7.743 euros/año (13,82%) y llegan hasta los 12.309 euros/año (el 25,01%), con una media de 10.528 euros/año (el 20,34%). Las pérdidas anuales netas van desde los 6.647 euros/año (16,62%) y llegan hasta los 9.245 euros/año (el 26,43%), con una media de 8.085 euros/año (el 21,68%).

Las diferencias entre la pérdida mínima y la máxima son de 4.566 euros brutos al año (el 58,97%) y de 2.599 euros netos al año (el 39,10%). Las diferencias entre la pérdida mínima y la media son de 2.785 euros brutos al año (el 35,97%) y de 1.438 euros netos al año (el 21,63%).

Para los médicos de AP se puede consultar el informe completo disponible en pdf.

En resumen, la pérdida de poder adquisitivo ha sido muy importante, no solo por los recortes sino también por el incremento en las retenciones de IRPF al no haberse deflactado las tablas o incluso haberse incrementado, como por ejemplo en Navarra. Los recortes se hicieron fuertemente progresivos, superiores al 10% para los Médicos, no pueden revertirse con los incrementos lineales que ahora se están aplicando.

Grandes exigencias iniciales, mucho esfuerzo, responsabilidad, horarios penosos, jornadas maratonianas… para recibir poca recompensa y escaso reconocimiento de la Administración.

 

Informe Retribuciones de los Médicos 2022

Descargar (PDF, 843KB)

Granada, 28 noviembre de 2022

Vicente Matas Aguilera

Centro de Estudios Sindicato Médico Granada

ACTUALIZACIÓN de los Programas de ACCESIBILIDAD «ante la FALTA de PROFESIONALES»

Con fecha 25 de Julio de 2022, se publicó la actualización de los PROGRAMAS de ACCESIBILIDAD («tardes retribuidas») para los Servicios de Atención Primaria y para los Centros Hospitalarios.

Puedes ver la información completa en el siguiente enlace:

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/profesionales/guia-laboral/retribuciones

Descargar (PDF, 1.61MB)

Descargar (PDF, 369KB)

Los facultativos del SNS reciben, un año más y van trece, una paga extra recortada para el verano

Buenos días, una vez más realizamos un informe sobre el tremendo recorte que sufren los médicos y resto de profesionales del grupo A1 en las pagas extras.

 

Un verano más y van ya trece, la paga extra de los facultativos, médicos y otros muchos profesionales sigue con importantes recortes en el sueldo base y trienios y ya son muchos años, demasiados, de injustos recortes a unos profesionales que están sosteniendo al SNS con su tremendo esfuerzo y que han arriesgado su salud y muchos, demasiados, incluso su vida en la lucha contra la pandemia de la COVID-19, recordemos que unos 130 médicos en activo han fallecido.

 

Este año los médicos, facultativos y todos los profesionales del subgrupo A1 tienen un recorte del 38,29% en el importe del sueldo base de las extras y cobran 764,37 euros en las extras de junio y diciembre, un 2,15% menos que el subgrupo A2 (enfermería) que cobra 781,15 euros y 5,54% menos que el grupo B que cobra 809,20 euros. En los trienios estos profesionales cobran 29,43 euros por trienio, con un recorte del 38,26% sobre el trienio normal.

 

Para un médico con diez trienios, se encontrará con un recorte de más de 656,71 euros en esta extra de junio, en total en las dos extras se le están recortando este año 1.313,42 euros y desde 2010 serán más de 15.300 euros de recorte en las extras a final de año.

 

En este año los médicos y facultativos en general aún cobran, en cómputo anual, un sueldo base que supera solo en 134,70 euros (supone el 0,86 %) al que tenían derecho a cobrar en 2010 antes de los recortes. Son 16.392,90 euros anuales en 2022 frente a los 16.258,20 euros anuales a los que tenían derecho en el año 2010 antes de los recortes.

 

Si tenemos en cuenta que desde enero de 2010 hasta mayo de 2022 el IPC ha subido un 25,7% según datos del INE y subiendo aceleradamente, los médicos y resto de profesionales del grupo A1 han tenido una gran pérdida de poder adquisitivo, que en sueldo base anual bruto es de 4.043,66 euros (el 24,67%) pues para conservar el poder adquisitivo debería ser de 20.436,56 euros al año brutos, y eso sin tener en cuenta la subida de impuestos directos, que la han sufrido especialmente e indirectos (IVA pasó del 16 al 21%) que los soportan igual que el resto de la población.

 

Hay que tener en cuenta que, habiendo sufrido recortes progresivos, con subidas porcentuales lineales los facultativos españoles nunca recuperan los grandes recortes que sufrieron por la anterior crisis y parece que estamos entrando en otra que puede ser peor, esperemos que no.

 

Una última reflexión, las jubilaciones que se están produciendo en los últimos tiempos, están causando graves dificultades en los Hospitales, Centros de Salud y Consultorios debido a que las plantillas de médicos, que ya eran insuficientes, se ven muy reducidas cuando, por falta de médicos de varias especialidades, muy especialmente en Atención Primaria, no se cubren las jubilaciones y las cargas de trabajo se hacen insoportables. Hace falta mejorar las condiciones del ejercicio profesional, con plazas estables y mejores retribuciones, para evitar que muchos de los nuevos médicos especialistas que terminan cada año se marchen fuera de España buscando estabilidad, mejores condiciones laborales/profesionales y retributivas.

 

El informe completo está disponible en el pdf adjunto.

 

Informe Paga extra recortada facultativos

 

Descargar (PDF, 220KB)

 

Muchas gracias por la difusión que puedan dar a este informe y reciba un cordial saludo.

 

Granada, 7 julio de 2022

Vicente Matas Aguilera

@vicentematas
CENTRO DE ESTUDIOS DEL SINDICATO MÉDICO DE GRANADA

MÉDICAS Y GUERRERAS: SOLO ELLAS PUEDEN DAR LA SOLUCIÓN

GUERRERAS:

UN GRUPO EXCEPCIONAL DE MÉDICAS DE FAMILIA DE GRANADA, PROPONE SOLUCIONES MUY CONCRETAS. 

LA MAYORÍA DE ESAS MEDIDAS, NO CUESTAN DINERO.

 

SÓLO FALTA QUE CADA UNO HAGA SU TRABAJO, COMO ELLAS LO HACEN CADA DÍA.

 

Descargar (PDF, 62KB)

 

 

EL PRIMER PASO PARA LAS CONTINUIDADES ASISTENCIALES EN AP

Queda aún mucho por hacer:

Pero es el primer paso para conseguir lo que ya existe en Atención Hospitalaria hace más de 15 años: seguiremos trabajando para que sea equitativo, justo y extensible a todo el ámbito de la Atención Primaria:

Exigimos lo que es nuestro

https://www.smandaluz.com/noticia/3022/el-sas-comunica-el-inicio-de-la-continuidad-asistencial-en-atencin-primaria

Resolución de 30 de diciembre de 2021. Actualización de las Instrucciones para la puesta en marcha de los Programas destinados a retribuir el especial rendimiento por la participación de profesionales en la mejora de la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios de Atención Primaria:

https://www.smandaluz.com/uploads/documentos/527ab8577d7b05556e9bfba8d83bf13a.pdf

 

Paga extra recortada “cesta” de navidad

Desde el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada nos vemos en la obligación de recordar que una navidad más y van doce, la paga extra de los facultativos, médicos y otros muchos profesionales sigue con importantes recortes en el sueldo base y trienios y ya son muchos años, demasiados, de injustos recortes a unos profesionales que están sosteniendo al SNS con su tremendo esfuerzo y que han arriesgado su salud y muchos, demasiados, incluso su vida en la lucha contra la pandemia de la COVID-19, recordemos que unos 120 médicos en activo han fallecido.

 

En la crisis del 2010, el gobierno de Zapatero vendió a la opinión pública que el recorte era del 5% de media para los empleados públicos, pero por desgracia para los médicos y titulados universitarios del grupo A1 el recorte en los sueldos fue muy superior, al recortar más del 45% en sueldo y trienios de la extra de diciembre, llegó hasta más del 10% de media en muchos casos, sumados todos los conceptos (variando según CCAA, complementos y número de guardias).

 

En el año 2021 doce años después, se aplica un aumento lineal del 0,9% para todos los conceptos, de nuevo con retrasos en algunas CCAA o sin aplicar, pero las extras siguen recortadas en sueldo base y trienios como podemos ver en el informe en PDF que adjuntamos más abajo.

 

Para un médico con diez trienios, en lugar de cesta de navidad, se encontrará con un recorte de más de 640 euros en esta extra, en total en las dos extras se le están recortando este año 1.287 euros y desde 2010 serán más 14.000 euros de recorte en las extras, solo en los conceptos de sueldo y trienios a los que hay que sumar, recortes en otros conceptos, que se aplicaron muchos años e incluso el recorte de la extra completa de diciembre de 2012 que se devolvió años después y en alguna CCAA han devuelto hace muy poco.

 

En este año los médicos y facultativos en general aún cobran, en cómputo anual, un sueldo base inferior en 187,84 euros (supone el -1,16%) al que tenían derecho a cobrar en 2010 antes de los recortes. Son 16.070,36 euros anuales en 2021 frente a los 16.258,20 euros anuales a los que tenían derecho en el año 2010 antes de los recortes.

 

Si tenemos en cuenta que desde enero de 2010 hasta octubre 2021 el IPC ha subido un 19,2% según datos del INE, los médicos y resto de profesionales del subgrupo A1 han tenido una gran pérdida de poder adquisitivo, que en sueldo base anual bruto es de 3.909,41 euros (el 20,59%) pues para conservar el poder adquisitivo debería ser de 19.379,77 euros al año brutos, y eso sin tener en cuenta la subida de impuestos directos, que la han sufrido especialmente e indirectos que los soportan igual que el resto de la población.

 

Mientras otras categorías han perdido mucho menos, incluso algunas ya cobran en sueldo base más que en 2010 (hasta 2l 9,50%) y la pérdida de poder adquisitivo es mucho menor.

 

Antes de la pandemia del COVID-19, nos aseguraban los diferentes gobiernos y servicios de salud que íbamos a recuperar los derechos perdidos y sin embargo las extras continúan igual, los facultativos tienen un sueldo y unos trienios en las dos extras que están por debajo de otras categorías y suponen además de un insulto, un agravio que se mantiene desde junio de 2010.

 

Sería de justicia que, en los presupuestos del año 2022, que finalmente se aprueben, se cumpla de nuevo el Estatuto Marco del personal estatutario y todas las categorías vuelvan a cobrar sueldo y trienios completos, en las dos pagas extras. 

 

Recordemos que en España llegar a ser médico especialista significa recorrer un largo camino formativo, sin comparación con el resto de las profesiones de titulaciones universitarias,  en total entre once y doce años de formación y una edad media de 29-30 años para poder estar en condiciones de ejercer la profesión. Este tremendo esfuerzo merece un mayor reconocimiento de la sociedad y un mejor trato de los Servicios de Salud.

 

Habiendo sufrido recortes progresivos, con subidas porcentuales lineales los facultativos españoles nunca recuperan los grandes recortes que sufrieron por la anterior crisis y estamos entrando en otra que puede ser mucho peor.

 

Es tremendamente injusto no reconocer el gran esfuerzo que los profesionales sanitarios y muy especialmente los facultativos y resto de empleados del grupo A1 realizaron para superar la crisis y han realizado en la pandemia del COVID-19 poniendo en peligro su salud, la de su familia y en demasiados casos han perdido incluso la vida (más de 200 sanitarios entre ellos unos 120 médicos en activo) y el reconocimiento debe suponer, entre otros aspectos, la recuperación de los niveles retributivos previos a los recortes por la crisis y aplicar las subidas sobre estos importes.

 

 

Granada, 21 diciembre de 2021

Vicente Matas Aguilera @vicentematas

Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada

 

Descargar (PDF, 328KB)

Informe-Guardias Médicas 2021

Un año más hemos realizado un amplio informe comparativo de las guardias médicas en las diferentes CCAA. Las diferencias son muy importantes y se han incrementado levemente con relación al año pasado. Adjuntamos el informe en pdf más abajo.

 

Las guardias suponen un esfuerzo extraordinario, fuera de la jornada ordinaria, en horario especialmente penoso, hasta 24 horas y más continuadas, en general son obligatorias, no computan como tiempo trabajado para la jubilación, se retribuyen por importe inferior a la jornada ordinaria y con el incremento de la retención de IRPF al médico llega poco más de la mitad. Imprescindible aplicar un factor corrector del tiempo trabajado para jubilaciónretribución adecuada y un tratamiento fiscal diferenciado, teniendo en cuenta que sostiene el SNS y su tributación es muy superior a la de los beneficios empresariales o las rentas del capital.

 

Conviene recordar de nuevo que para llegar a ser médico en España es necesario un bachillerato con nota extraordinaria, una selectividad excelenteseis años de estudios universitariospreparar durante otro año y superar el examen MIR y por último realizar la especialidad con una duración de 4 ó 5 años más. En total son unos once o doce años y se comienza la vida profesional con una edad media de 29-30 años, compañeros de instituto pueden llevar más 11 ó 12 años cotizados. Imprescindible un reconocimiento retributivo adecuado y similar a países de nuestro entorno para evitar la fuga de nuestros jóvenes médicos muy bien formados.

 

Las grandes exigencias que soporta la profesión, tanto en formación inicial, formación continuada obligatoria por ley (realizada fundamentalmente en su tiempo libre), responsabilidad civil y penal en cualquier actuación, exceso de jornada en horario especialmente penoso, no solo afectan al médico, algunas también afectan a su familia y en muchas ocasiones a los pacientes que deben ser atendidos por médicos cansados después de jornada extenuantes.

 

Por todos los motivos anteriores y muchos más, la profesión médica debería ser considerada profesión de riesgo.

 

Grandes exigencias iniciales, demasiado esfuerzo, mucha responsabilidad, horarios penosos, jornadas maratonianas… y todo para recibir muy poca recompensa y escaso reconocimiento de la Administración.

 

Informe-Guardias-Medicas-diciembre-2021

 

Descargar (PDF, 558KB)

 

Vicente Matas Aguilera

Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada 

Granada, 13 diciembre 2021

 

Jubilación anticipada del médico: Más recortes desde 2024

En el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada hemos realizado un amplio informe sobre los recortes adicionales que a partir del año 2024 van a soportar los médicos que se jubilen anticipadamente y algunas pinceladas sobre los cambios que se implantaran a partir del año 2027, que aún están sin explicar. El informe completo en pdf se puede descargar al final de este pequeño resumen.

Los médicos en España cotizan por el tipo máximo en el régimen general para el grupo 1 (Ingenieros y Licenciados) que para el año 2021 es de 4.070,10 euros/mes, con estas cotizaciones en el año 2021 un médico que acceda a la jubilación ordinaria por edad, si cumple el resto de requisitos, ha cotizado más de 36 años y los últimos 24 por el tope máximo, puede llegar al 100% de la base reguladora para el cálculo inicial de su pensión, que le correspondería por las cotizaciones que ha realizado, en concreto una pensión de jubilación de 3.111,07 euros brutos al mes, en catorce pagas (43.554,98 euros brutos/año), pero por desgracia le afecta el tope máximo y la pensión que percibirá será de 2.707,49 euros brutos mensuales (14 pagas) en total 37.904,86 euros brutos anuales. Pueden existir pequeñas diferencias según el mes en el que se produce la jubilación, los cálculos son individuales. Pero esas cantidades son brutas y una vez aplicado una retención aproximada del 20%, el importe neto se queda en unos 2.166 euros/mes.

 

En resumen, recibe 403,58 euros menos al mes de lo que le corresponde por lo que ha cotizado lo que suponen 5.659,12 euros menos al año.

 

En caso de jubilarse anticipadamente, dos años antes de su edad ordinaria de jubilación, antes del año 2024 le corresponde un recorte del 16% sobre la base reguladora que generalmente no le afecta pues es lo mismo que pierde con relación a la pensión máxima, pero además aplicando un nuevo recorte del 4% (un 0,50 por 100 por cada trimestre o fracción de anticipación) la pensión que cobrará un médico este año, que se jubile dos años antes, no puede ser superior a 2.599,20 euros/mes con una pérdida de 108,29 euros mensuales (1.516,06 euros al año) sobre la pensión máxima. Como siempre después hacienda retiene aproximadamente un 20% y al banco llegan unos 2.080 euros netos más o menos.

 

Sumando ambas perdidas, resulta que cobrará 511,87 euros/mes (7.166,18 euros/año) menos del importe por el que ha cotizado durante su vida laboral.

 

Para el ejemplo anterior (médico con 36 años de cotización y jubilándose dos años antes de su edad legal), si le aplicáramos las normas una vez pasado el periodo transitorio de diez años desde 2024, le correspondería un recorte del 21% sobre la pensión máxima, es decir 568,57 euros/mes y la pensión, con datos de este año, quedaría en 2.138,92 euros/mes (29.944,88 euros/año) con una pérdida anual de 7.959,98 euros. A esta cantidad bruta le descontaría hacienda aproximadamente un 18% y quedaría en unos 1.760 euros/mes.

 

Mientras tanto, los funcionarios que cotizan a clases pasivas y los trabajadores cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad pueden jubilarse con 60 años y sin sufrir perdida con relación a la pensión por la que han cotizado.

 

Pero aquí no quedan los recortes, aunque aún no se sabe cómo, el gobierno tiene previsto aplicar un factor de equidad intergeneracional, además de incrementar los años de calculo de la base reguladora y posiblemente la edad legal de jubilación, viendo lo que van a aplicar por anticipar la jubilación dos años, suponga unos 500 o 600 euros de recorte en las pensiones iniciales de los futuros médicos jubilados a partir de 2027 o bien prolongar la vida laboral hasta los 69 o 70 años, ya veremos.

 

Es muy urgente aclarar este tema, así como el incremento de los años para calcular la base reguladora y la posible ampliación de la edad legal de jubilación, pues preocupa y mucho a los futuros jubilados, entre ellos especialmente a los médicos que con una carrera tan larga (seis de facultad y uno preparando el MIR) y tanto tiempo para formarse como especialistas (cuatro o cinco años) no tienen tiempo material para cotizar mucho más allá de los 40 años, aunque con las guardias tienen tiempo trabajado por mucho más tiempo, pero no se computa de ninguna manera, sería justo un coeficiente corrector. Además, la mayoría de los médicos que están próximos a jubilarse han sufrido muchos años de falta de trabajo, contratos precarios, a tiempo parcial, de lunes a viernes, por horas… con lo que les ha sido muy complicado llegar a los años que se va a exigir.

 

La profesión médica por su complejidad, dedicación, responsabilidad, estrés, exigencias, penosidad, peligrosidad, horas adicionales a la jornada con las guardias… merecería, al igual que otras profesiones (mineros, bomberos, policía local…) tener un factor corrector y la posibilidad de una jubilación voluntaria entre los 60 y 70 años de edad al igual que los funcionarios y sin tanto recorte.

 

El tiempo de las guardias debería considerarse tiempo trabajado a efectos de jubilación y su retribución, que es inferior a la hora ordinaria debería tener un tratamiento fiscal favorable, ahora supone un incremento importante de la retención del IRPF de toda la nómina y para el médico finalmente el importe neto que llega al banco supone poco más del 50% del importe bruto por hora.

 

Una profesión con tantas exigencias, dedicación, responsabilidad, peligrosidad y penosidad necesita un tratamiento más justo.

 

 

 

Granada, 31 agosto 2021

Vicente Matas Aguilera

Centro de Estudios Sindicato Médico de Granada

Descargar (PDF, 249KB)

CONCENTRACIÓN Contra el robo del CRP a los Profesionales del SAS

Los cuatro sindicatos de Mesa Sectorial se unen ante una situación sin precedentes y que provoca hartazgo entre los profesionales

El próximo día 11 de mayo, y en centros sanitarios de todas las provincias de Andalucía, los cuatro sindicatos de la Mesa Sectorial SMA, CSIF, CCOO y UGT se van a concentrar para protestar contra la sustracción que el SAS ha hecho del Complemento de Rendimiento Profesional (CRP) de nuestras nóminas. Y lo ha realizado después de que el consejero de Salud se comprometiera a pagar el 100% de dicho concepto e incluso lo hubiesen publicado en una resolución donde venía la forma de su pago en dos partes, en una el 35% y en la última el 65% restante, pero de este último falta el 24%, “un galimatías” para finalmente no pagar lo que había prometido personalmente el consejero de Salud y lo que dice la Resolución que ellos mismo publicaron.

Las cantidades adeudadas van desde los 200 hasta los mas de 600 euros en muchos casos y afectan a todos los profesionales de todas las categorías del SAS.

Una situación inaudita hasta la fecha la que se está dando con esta negativa a pagar lo que viene en la norma que regula las retribuciones y que bajo ningún concepto se va a permitir que quede así.

Los cuatro sindicatos convocantes van a emprender movilizaciones en todos los centros y además “llegarán donde tengan que llegar” para doblegar esta injusticia que están cometiendo con el colectivo de trabajadores de la sanidad pública andaluza. Por otro lado, resulta absolutamente lamentable que haya que recurrir a la justicia (con miles de demandas que bloquearán todavía más los maltrechos juzgados) para poder cobrar lo que corresponde.

“Exigimos una intervención inmediata del consejero de Salud para que rectifiquen este maltrato, sin precedentes, a quienes lo siguen dando todo a cambio de estos desprecios de nuestros dirigentes políticos”, aseveran los sindicatos.

 

En Granada la concentración será en el Hospital de Traumatología, el martes 11 de mayo de 11h a 11,15h de la mañana.

CRP / PRODUCTIVIDAD

Después de insistir durante meses en que se nos diese información sobre la Productividad de 2019, nos encontramos con que no han enviado listados, ni evaluación, ni notas ni cuantías asignadas por profesional.

Finalmente nos comunican que el último pago de esa productividad (15%) de 2019 NO SE VA A ABONAR, ni los fallos ya comunicados del último abono recibido.

Ante esto, hemos presentado este requerimiento:

Seguiremos interviniendo y reclamando lo que os corresponde.

 

PD: Lo que habéis recibido en la complementaria de diciembre corresponde al 15% de la Productividad de 2020. NO OS ENGAÑÉIS.

Cesta navidad médico: Paga extra recortada

Una navidad más y van once, la paga extra de los facultativos, médicos y otros muchos profesionales sigue con importantes recortes en el sueldo base y trienios y ya son más de diez años de injustos recortes a unos profesionales que están sosteniendo al SNS con su tremendo esfuerzo y que han arriesgado su salud y muchos, demasiados, incluso su vida en la lucha contra la pandemia de la COVID-19, más de 80 médicos en activo fallecidos.

 

Este año los médicos, facultativos y todos los profesionales del subgrupo A1 tienen un recorte del 38,29% en el importe del sueldo base de las extras y cobran 742,70 euros en las extras de junio y diciembre, un 2,15% menos que el subgrupo A2 (enfermería) que cobra 759 euros y 5,54% menos que el grupo B que cobra 786,25 euros. En los trienios estos profesionales cobran 28,59 euros por trienio, con un recorte del 38,3% sobre el trienio normal y el subgrupo A2 donde están encuadrados los enfermeros cobran 27,54 euros por trienio, con un recorte del 27,1% sobre el trienio normal.

 

Para un médico con diez trienios, en lugar de cesta de navidad, se encontrará con un recorte de más de 630 euros en esta extra, en total en las dos extras se le están recortando este año 1.276 euros y desde 2010 serán unos 13.000 euros de recorte en las extras, solo en los conceptos de sueldo y trienios a los que hay que sumar, recortes en otros conceptos, que se aplicaron muchos años e incluso el recorte de la extra completa de diciembre de 2012 que en alguna CCAA aún no lo han devuelto.

 

En este año los médicos y facultativos en general aún cobran, en cómputo anual, un sueldo base inferior en 330,08 euros (supone el -2,03%) al que tenían derecho a cobrar en 2010 antes de los recortes. Son 15.928,12 euros anuales en 2020 frente a los 16.258,20 euros anuales a los que tenían derecho en el año 2010 antes de los recortes.

 

Habiendo sufrido recortes progresivos, con subidas lineales los facultativos españoles nunca recuperan los grandes recortes que sufrieron por la anterior crisis y estamos entrando en otra que puede ser mucho peor. Es tremendamente injusto no reconocer el gran esfuerzo que los profesionales sanitarios y muy especialmente los facultativos y resto de empleados del grupo A1 realizaron para superar la crisis y han realizado en la pandemia del COVID-19 poniendo en peligro su salud, la de su familia y en demasiados casos han perdido incluso la vida (muchos más de 100 sanitarios entre ellos más de 80 médicos) y el reconocimiento debe suponer, la recuperación de los niveles retributivos previos a los recortes por la crisis y aplicar las subidas sobre estos importes.

Ya es hora de recuperar el sueldo base y los trienios completos en las extra de médicos y resto de sanitarios recortados desde junio de 2010.

 

Descargar (PDF, 260KB)

Back To Top