
Buenos días, este estudio que adjuntamos, pretende conocer las diferencias en las retribuciones en el año 2024, de los médicos de Atención Primaria que trabajan en los dieciocho Servicios de Salud de España y las diferencias con las retribuciones del año 2009.
Vamos a comparar cuatro tipos de Médico: Al inicio de su actividad profesional (con 30 años o más de edad, sin o con exclusiva), a la mitad de la misma (con 40 años o más de edad) y al final (con 55 años o más de edad). Se separan claramente lo que son retribuciones de jornada ordinaria de las retribuciones por Atención Continuada (guardias). En total se comparan ocho diferentes tipos de médico, con un cupo de 1.500 pacientes, además de poner de manifiesto, la repercusión negativa en la retención de IRPF, que para el médico tiene la realización de las guardias OBLIGATORIAS.
Para los médicos sin guardias las retribuciones anuales netas van desde un mínimo de 30.256 euros/año del Médico tipo 1 hasta un máximo de 56.726 euros/año del Médico tipo 4. Las diferencias en retribución bruta, entre máximos y mínimos van desde los 12.728 euros/año (el 24,46%) para los Médicos tipo 2, hasta los 23.757 euros/año (el 57,94%) del médico tipo 1. Las diferencias en retribución bruta entre el mínimo y la media van desde los 3.802 euros al año (el 7,31%) en el médico tipo 2, hasta los 11.596 euros brutos/año (el 28,80%) en el médico tipo 1.
En países de nuestro entorno, las retribuciones de los médicos de Atención Primaria llegan ser el doble o el triple y con cargas laborales y condiciones profesionales mejores, en España también son discriminatorias con otros empleados públicos del mismo nivel a los que no se les exige tan importante esfuerzo de formación (11 años o más), responsabilidad, y amplitud de horario.
Hay que destacar que en el año 2024 las diferencias en las guardias en laborable, son de 14,31 euros/hora (el 66,31 %) entre los Médicos de INGESA (Ceuta y Melilla), en último lugar con 21,58 euros/hora y los Médicos de Cataluña al frente con 35,89 euros/hora. Si nos fijamos en la media a nivel nacional (28,41 euros/hora) los Médicos de INGESA cobran 6,83 euros menos a la hora (el 31,65%).
Las diferencias en festivo son de 17,57 euros/hora (el 81,42 %) entre los Médicos de Ceuta y Melilla, que están los últimos con 21,58 euros/hora y los Médicos de Cataluña, a la cabeza con 39,15 euros/hora. La media a nivel nacional es de 31,08 euros/hora y por tanto los Médicos de Ceuta y Melilla cobran 9,50 euros menos a la hora (el 44,01%).
Teniendo en cuenta que el IRPF es progresivo, del importe de las guardias pueden ir directamente a hacienda, mediante la retención de IRPF mensual entre el 30 y el 45%, dependiendo de los ingresos totales. De esta forma la retribución neta por hora, puede quedar entre 12,45 euros y 20,59 euros en un laborable. En definitiva, si es necesario contratar a alguna persona para cuidar a los hijos durante la guardia, puede darse la paradoja de que le cueste dinero trabajar. Debería tener un tratamiento fiscal especial.
Para los médicos con guardias, las retribuciones anuales netas van desde un mínimo de 41.165 euros/año del Médico tipo 1 hasta un máximo de 67.800 euros/año del Médico tipo 4.
Las diferencias en retribución bruta van desde los 14.992 euros/año (el 21,45%) para los Médicos tipo 2, hasta los 25.548 euros/año (el 43,05 %) para los Médicos tipo 1.
Las diferencias en retribución bruta entre el mínimo y la media van desde los 3.916 euros/año (el 5,60%) en el médico tipo 2 hasta los 11.238 euros/año (el 18,94%) en el médico tipo 1.
Entre el año 2009 y el 2024, los Médicos de Primaria que no hacen guardias, han sufrido toda una serie de recortes progresivos que, con las subidas lineales de estos años no han recuperado el poder adquisitivo, pues pasados dieciséis años se traducen en un incremento mínimo en la nómina, de solo 3.961 euros/año en cifras absolutas y 9,7% muy por debajo del incremento porcentual del resto de categorías.
La diferencia media va desde una ganancia de 7.463 euros/año (15,6%) para el médico tipo 2 hasta 10.203 euros año (15,6%) para el médico tipo 4.
En el caso de los médicos que hacen guardias (en el ejemplo 50 horas al mes, por las tardes, noches, sábados, domingo y festivos), los incrementos van desde los 5.131 euros/año (el 9,4%) en el médico tipo 1 y 21.569 euros/año (el 27,4% en el médico tipo 4. Los incrementos medios van desde el 16,9 al 19,9%, influidos por los incrementos de Andalucía, Cantabria por el complemento de compatibilidad y los acuerdos firmados en Navarra y Madrid este año.
Para conservar el poder adquisitivo del año 2009 las retribuciones deberían haberse incrementado en un 36,6% que se ha incrementado el IPC desde enero 2009 a diciembre 2024 y como los recortes para los médicos fueron progresivos y muy superiores al 5% general y ahora los incrementos son lineales, con subidas del 1% en 2016, otro 1% en 2017, el 1,75% en 2018, el 2,5% en 2019, el 2% en 2020, el 0,9% en 2021, el 3,5% en 2022, el 3,5% en 2023 y el 2% en 2024 al que se sumará un 0,5% por del IPC según los acuerdos.
Para los médicos sin guardias, la pérdida llega hasta los 18.077 euros en el caso del médico tipo 4 y el 25,1% en el médico tipo 2. La media supera el 15% en todos los tipos de médico.
Para los médicos con guardias, la pérdida llega hasta los 21.520 euros en el caso del médico tipo 4 y el 24,8% en el médico tipo 1. La media está cercana al 16% en todos los tipos de médico.
Conviene ahora recordar, que en Atención Primaria ahora y durante los próximos años faltan Médicos de Familia y Pediatras, por una falta de planificación en las plazas MIR, se jubilan más que los nuevos especialistas, el incremento de plazas MIR se ha hecho muy tarde.
Es prioritario y urgente aumentar el presupuesto, la plantilla de médicos y el tiempo que puedan dedicar a sus pacientes, hacer atractivo ejercer la profesión en los centros de salud consultorios y se deben mejorar las condiciones laborales, profesionales y retributivas para fidelizar a la mayoría de los nuevos especialistas que terminan cada año y no se marchen a otros ámbitos de los Servicios de Salud, a la sanidad privada y a países de nuestro entorno con mejores condiciones laborales, estabilidad y retribuciones que duplican o triplican las que se les ofrece en España.
Resumiendo: Las retribuciones en general son bajas, las diferencias entre los Servicios de Salud muy importantes, los recortes para los facultativos fueron excesivos y progresivos y las subidas están siendo lineales e insuficientes, necesitamos una rectificación urgente, un sistema retributivo y un estatuto propio del médico, para hacer más atractivo trabajar en España a los jóvenes especialistas.
Muchas gracias por la difusión que puedan dar el informe.
Un saludo.
Granada, 23 abril de 2025
Vicente Matas Aguilera Médico Jubilado
Fundación Centro de Estudios SIMEG “Vicente Matas”