
En el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada hemos realizado un Estudio comparativo de las Retribuciones de los Facultativos Residentes en España en el año 2018 y recortes desde el año 2009.
.
Se ha estudiado tanto la parte de jornada ordinaria como con la realización de una guardia semanal (80 horas, de ellas 30 en sábado o festivo).
.
Las diferencias entre los Servicios de Salud en jornada ordinaria van desde los 2.825 € brutos/año (el 18,54%) para los residentes de primer año hasta los 3.128 €/año (el 14,88%) para los de quinto año. Las diferencias entre el mínimo y la media superan en todos los casos el 4% y llegan hasta el 5,72%.
.
Las diferencias en las guardias en día laborable, oscilan entre los 5,88 €/hora (el 63,50 %) en el residentes de primer año y los 8,01 €/hora (el 53,87%) en los residentes de cuarto y quinto año.
.
Cuando comparamos las retribuciones con guardias (80 horas al mes) las diferencias son importantes, sobre todo en los MIR de 5º año, pues superan los 8.556 €/año (el 23,79 %) entre el máximo y el mínimo y los 3.852 €/año (el 10,71 %) entre el mínimo y la media.
.
Entre el año 2009 y el 2018, los residentes que en su jornada ordinaria (sin guardias), han sufrido unos recortes que se traducen directamente en la perdida de entre 975 euros/año (el 6%) y 1.348 euros/año (el 6 %) muy por encima de profesionales de otras categorías de su mismo nivel retributivo, grupo E que ya han recuperado levemente el nivel retributivo del año 2009.
.
Estos profesionales con un nivel de sueldo en su jornada ordinaria similar a profesionales del grupo E, aún no han recuperado las retribuciones del año 2009, mientras que los profesionales del grupo E ya tienen unas retribuciones levemente superiores al año 2009, aunque aún pierden poder adquisitivo, pero menos que los residentes. Esta paradoja se debe a que los recortes fueron progresivos y ahora las subidas son lineales (1% en 2016, 1% en 2017 y 1,75% en 2018).
.
Cuando estudiamos las retribuciones añadiendo a la jornada ordinaria las guardias (en el ejemplo 80 horas al mes, por las tardes, noches, sábados, domingo y festivos), que es un tiempo de trabajo adicional a la jornada ordinaria (equivalentes a las horas extra de otros trabajadores, pero obligatorias), la perdida directa va de entre 1.120€/año (el 4,1%) y 1.531 €/año (el 3,9%).
.
Esto sumado a los incrementos de jornada en muchas CCAA hace que la pérdida de directa en los residentes por su jornada ordinaria, sin guardias (mil euristas o poco más) supera el 10 % en muchos casos.
.
Aplicándole la subida de inflación entre enero de 2009 y diciembre de 2018 (el 14,1% según INE) a las retribuciones del año 2009, podemos calcular las diferencias con las retribuciones percibidas este año y así conocer la pérdida de poder adquisitivo que tenemos acumulada en estos diez años.
.
En el caso de la jornada ordinaria, es decir sin guardias, la pérdida va desde los 4.413 euros/año (21,4%) en los facultativos residentes de primer año y llega hasta los 5.553 euros (21,4%) en el caso del residente de quinto año.
.
Añadiendo las 80 horas de guardia al mes, la pérdida de poder adquisitivo va desde los 5.971 euros/año (el 19%) en el caso del facultativo residente de primer año y llega hasta los 7.957 euros (18,7%) en el caso del facultativo residente de quinto año. La media está alrededor del 16% en todos los casos.
.
Sumando la repercusión del incremento de jornada y su aplicación por en muchas CCAA, la pérdida de poder adquisitivo puede superar el 25 % entre los años 2009 y 2018 en muchos casos.
.
Las retribuciones son bajas, las diferencias entre los diferentes Servicios de Salud importantes, los recortes progresivos fueron excesivos y las subidas lineales son insuficientes, necesitamos una rectificación urgente.