Estudio comparativo de las Retribuciones de los Médicos de Atención Primaria en España en 2019 y diferencias desde 2009

Este estudio pretende conocer las diferencias en las retribuciones en el año 2019, de los médicos de Atención Primaria que trabajan en los dieciocho Servicios de Salud de España y las diferencias con las retribuciones del año 2009, antes del recorte de junio de 2010.

 

Vamos a comparar cuatro tipos de Médico: Al inicio de su actividad profesional (con 30 años o más de edad, sin o con exclusiva), a la mitad de la misma (con 40 años o más de edad) y al final (con 55 años o más de edad). Se separan claramente lo que son retribuciones de jornada ordinaria de las retribuciones por Atención Continuada (guardias). En total se comparan ocho diferentes tipos de médico, además de poner de manifiesto la repercusión negativa en la retención de IRPF que para el médico tiene la realización de las guardias OBLIGATORIAS.

 

Las diferencias en retribución bruta sin guardias entre máximos y mínimos van desde los 956 euros brutos/mes (el 24,16%) para los Médicos tipo 3, hasta los 1.807 euros brutos/mes (el 68,67%) del médico tipo 1.

Las diferencias en retribución bruta con guardias entre máximos y mínimos van desde los 1.191 euros/mes (el 26,51%) para los Médicos tipo 2, hasta los 2.301 euros/mes (el 63,41%) para los Médicos tipo 1.

 

Entre el año 2009 y el 2019, los Médicos de Primaria que no hacen guardias, han sufrido toda una serie de recortes que se traducen en la pérdida directa en nómina de hasta 1.994 euros/año (el 3,0%) muy por encima de la pérdida del resto de categorías.

 

En el caso de los médicos de Atención Primaria que hacen guardias (en el ejemplo 50 horas al mes, por las tardes, noches, sábados, domingo y festivos), la pérdida directa llega hasta los 2.248 euros/año (el 3,4%) en el médico tipo 2 y 2.754 euros/año (el 5,1%) del médico tipo 1.

 

Aplicándole la subida de inflación (el 15%) a las retribuciones del año 2009, podemos calcular las diferencias con las retribuciones percibidas este año y así conocer la pérdida de poder adquisitivo que tenemos acumulada en estos once años.

 

La pérdida de poder adquisitivo en los médicos sin guardias llega hasta los 12.061 euros (18,5%) en el caso del médico tipo 4. La media supera el 16% en todos los tipos de médico.

 

Para los médicos que hacen guardias la pérdida llega hasta los 14.270 euros (17,6%) en el caso del médico tipo 4. La media esta cercana al 13% en todos los tipos de médico.

 

En el caso de que se acumulen las otros recortes adicionales difíciles de valorar en este estudio, la pérdida de poder adquisitivo puede superar el 20 % entre los años 2009 y 2019 para muchos médicos de Atención Primaria. 

 

Los recortes fueron progresivos y ahora con subidas lineales es imposible que todos los médicos recuperen el poder adquisitivo del año 2009.

 

El informe completo se puede descargar en pdf en el enlace del final.

 

Las retribuciones en general son bajas, las diferencias entre los Servicios de Salud muy importantes y los grandes recortes continúan, necesitamos una rectificación es urgente

 

 

    Granada, 28 julio de 2020 

Vicente Matas & Eduardo de Burgos

Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada

Descargar (PDF, 1.11MB)

Back To Top