
Grandes diferencias en retribución de las guardias entre los médicos del SNS en 2019
ACTUALIZADO EN OTRO INFORME DEL 5 DE AGOSTO Y PUBLICADO EN ESTA WEB, UNA VEZ HEMOS APLICADO LA RESOLUCIÓN DE RETRIBUCIONES DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD PUBLICADA EL 2 DE AGOSTO.
En el año 2019 la diferencia en día laborable es de 11,05 euros/hora (el 63,95 %) entre los médicos andaluces (en último lugar con 17,28 euros/hora) y los médicos de Murcia (al frente con 28,33 euros/hora). Si nos fijamos en la media a nivel nacional (23,56 euros/hora) los médicos andaluces cobran 6,28 euros menos a la hora (el 36,33%).
En día laborable los médicos andaluces perciben menos por cada hora de guardia que los MIR de 4º y 5º año de: Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco, Rioja y Valencia.
El importe neto, en muchos casos, no llega a 10 euros/hora en laborable. Puede darse la paradoja de que si para realizar la guardia, es necesario contratar a alguien que cuide de los hijos, muy posiblemente al médico le cueste dinero trabajar esas horas “extras”.
Las guardias suponen un esfuerzo extraordinario, fuera de la jornada ordinaria, en horario especialmente penoso, hasta 24 horas y más continuadas, en general son obligatorias, no computan como tiempo trabajado ni cotizan para la jubilación, se retribuyen por importe inferior a la jornada ordinaria y con el incremento de la retención de IRPF al médico llega poco más de la mitad. Imprescindible aplicar un factor corrector del tiempo trabajado para jubilación, retribución adecuada y un tratamiento fiscal diferenciado, teniendo en cuenta que sostiene el SNS y su tributación es muy superior a la de los beneficios empresariales o las rentas del capital.