
Buenos días, este nuevo informe y el que publicaremos en los próximos días sobre Cirugía General y del Aparato Digestivo, vienen a complementar los publicados hasta agosto del año pasado, sobre la situación por edad y MIR que pueden terminar en los próximos años. Estas diez especialidades son las más numerosas en el SNS, son un total de 86.590 médicos especialistas que representa el 63,5% de los 136.344 totales.
Esta serie de informes, se puede consultar en los siguientes enlaces (Ver Medicina de Familia) (Ver Pediatría) (Ver Anestesiología) (Ver Medicina Interna) (Ver Obstetricia y Ginecología) (Ver Psiquiatría) (Ver Traumatología) (Radiodiagnóstico).
Los Especialistas en Oftalmología en el SNS suponen un total de 2.965 de los cuales el 59,4% (1.762) tienen menos de 50 años de edad y los restantes 1.203 (el 40,6%) la superan, de ellos 489 (16,5%) superan los 60 años, en el grupo de 50 a 59 años son 714 (el 24,1%).
Con 60 años y más había 489 en junio de 2021, más los que puedan estar trabajando en la privada, que tienen o tendrán edad de jubilación en estos seis años (desde 2021 a 2026), de media unos 82 en la Sanidad Pública y algunos más en la Sanidad Privada, para reponer este número de especialistas en Oftalmología, para estos seis años, pueden terminar su formación un máximo de 1.122 nuevos especialistas, aunque no todos terminan, de hecho, entre los años 2017 y 2021 terminó su formación el 95,9%, por lo que estimamos que el total que puede terminar en estos seis años sería de 1.076 médicos especialistas en oftalmología. Son suficientes, para reponer las posibles jubilaciones en el SNS y quedarían casi 590 para la privada y ocupar las plazas que ahora puedan estar vacantes u ocupadas por Médicos Especialistas sin homologación y las ampliaciones de plantilla que pudieran ser necesarias
Habría que hacer cálculos más ajustados, teniendo en cuenta las necesidades de plantilla para la demanda no atendida que pueda existir y para hacer frente a las listas de espera, ya que el superávit que reflejan los datos de posibles jubilaciones y nuevos especialistas que terminan el MIR, no concuerda con el informe del Ministerio que afirma que, en el año 2028, habrá equilibrio.
La evolución en conjunto de los dieciséis años entre 2021 y 2036 para los de 50 y más años de edad que, en estos años, podrán llegar a la edad de jubilación 1.203 Especialistas en Oftalmología y pueden terminar el MIR unos 3.200, son unos 2.000 más que las posibles jubilaciones en el SNS. Este superávit teórico, no coincide con el equilibrio que afirma el Ministerio para el año 2036.
Si en el año 2037 y siguientes continuamos con un ritmo de unas 72 jubilaciones por año en SNS, tengamos en cuenta que, entre 39 y 49 años, que tienen o tendrán edad para jubilarse en el año 2037 o siguientes, eran en 2021 solo 720 Especialistas en Oftalmología, en un grupo que incluye edades de 10 años diferentes y de salir en esos años unos 220 nuevos especialistas en Oftalmología cada año, si continúan convocándose el mismo número de plazas que este año, debemos tener muy claras las necesidades de nuevas plantillas, pues no sería deseable formar especialistas para estar parados y hacer sustituciones en verano.
Pasados cinco años, aparentemente no se necesitarían tantas plazas MIR de Oftalmología y es necesario realizar estudios demográficos más ajustados, con datos de sanidad privada, incluyendo las vacantes que puedan existir en hospitales de difícil cobertura, las necesidades de ampliación de plantilla de la especialidad, no podemos formar médicos especialistas en Oftalmología para que trabajen dos meses en verano y ofrecerles contratos por horas, días, de lunes a viernes… por mucho que pueda interesar a algún gestor.
Si en algún momento no desean seguir recibiendo estos informes, no tienen más que avisar.
Un saludo y muchas gracias por la atención y la difusión que puedan dar a este informe.
Informe JUBILACIÓN MÉDICOS ESPECIALISTAS EN OFTALMOLOGÍA Y MIR EN SNS Y CCAA
Granada, 4 marzo de 2024
Vicente Matas Aguilera médico jubilado coordinador del
Centro de Estudios del Sindicato Médico Granada (SIMEG)