
Buenos días, adjuntamos este nuevo informe “Jubilaciones de Médicos Pediatras y MIR en el SNS y CCAA”, al que seguirán algunos otros de especialidades con importante número de plazas en el SNS.
Para realizar el informe, nos hemos basado en el último e interesante informe del Ministerio titulado “Oferta-Necesidad de Especialistas Médicos 2023-2035”, realizado por Patricia Barber Pérez y Beatriz González López-Valcárcel de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con datos a 30 de junio de 2023 y publicado en 2024. Esperamos que continúe la serie con otro 2025-2035 es muy necesario, con datos más precisos por edad.
En principio parece que en los seis años entre 2023 y 2028, los MIR que terminan, pueden ser suficientes para las jubilaciones que se pueden producir en el SNS de los Pediatras de 60 y más años (2.232 Pediatras), llegando a un equilibrio al terminar unos 2.861 nuevos especialistas, pues quedarían más de 600 para reponer jubilaciones en la Sanidad Privada, cubrir las plazas que ahora están vacantes y las ocupadas por médicos sin la especialidad de Pediatría. Pero en AP podrían seguir existiendo problemas, pues los nuevos Pediatras prefieren trabajar en el Hospital, debido a las peores condiciones del ejercicio profesional y las cargas de trabajo que hay en Atención Primaria. Sería necesario profundizar en el estudio demográfico.
También hemos estudiado la relación entre los Pediatras de 50 a 59 años y los MIR que pueden terminar en estos diez años (2029 a 2038), en este tiempo llegarán a la edad de jubilación unos 2.500 Pediatras en el SNS y terminarán el MIR en estos años unos 5.000 Pediatras, con lo que superan en unos 2.500 Pediatras las posibles jubilaciones en el SNS. Serán más que suficientes para ocupar las plazas que ahora pueden estar vacantes, las ocupadas por médicos sin especialidad y las jubilaciones de la Sanidad Privada.
En resumen, en estos 16 años (2023 a 2038) llegarán a edad de jubilación 4.732 Pediatras en el SNS y pueden terminar el MIR, teniendo en cuenta la convocatoria de este año, un total máximo de 7.988 nuevos especialistas que pueden quedar en 7.860, teniendo en cuenta que la media que terminaron entre 2019 y 2023 el 98,4%, que son muchos más que las posibles jubilaciones en el SNS y en la Sanidad Privada.
Es decir, pasados 16 años se habrán formado en España unos 3.128 Pediatras más que las posibles jubilaciones en el SNS, muchos de ellos podrán ocupar plazas en la Sanidad Privada, también podrán ocupar, si las Administraciones finalmente invierten lo necesario en Atención Primaria y se crean las aproximadamente 1.300 plazas de Pediatras que necesita AP para tener una plantilla adecuada que pueda ofrecer una asistencia de calidad, hacer frente a las cargas de trabajo desmesuradas, las demoras y las muy malas condiciones de trabajo que hacen muy poco atractiva AP para los nuevos especialistas.
En resumen, España necesita, ahora y durante unos años convocatorias con más plazas MIR de especialidades deficitarias, entre ellas por ahora Pediatría, para formar a los licenciados de años anteriores que no han conseguido plaza, posiblemente son unos dos mil a los que hay que sumar los casi siete mil y en aumento que terminan cada año y los más de 1.100 procedentes de Facultades de otros países que se especializan en España. Pero pasados cinco-diez años, no se necesitarán tantas plazas MIR de Pediatría y es necesario realizar estudios demográficos más ajustados para ver las necesidades, no podemos formar médicos para que trabajen dos meses en veranos y ofrecerles contratos por horas, días, de lunes a viernes… por mucho que pueda interesar a algún gestor.
Un saludo y esperamos que este informe sea de utilidad y agradecemos la difusión que pueda tener.
Informe Jubilación de Médicos Pediatras y MIR en SNS y CCAA
Granada, 18 noviembre de 2024
Vicente Matas Aguilera médico jubilado
Fundación Centro de Estudios SIMEG “Vicente Matas”