LA INSPECCIÓN DE TRABAJO VUELVE A DENUNCIAR AL SAS EN GRANADA

A la SANCIÓN impuesta al SAS por parte de la INSPECCIÓN DE TRABAJO en mayo de 2022, ya SE SUMAN DOS MÁS denunciadas por parte de los Médicos de Familia de dos Centros de Salud de Granada y llevadas a la Inspección por parte del Sindicato Médico de Granada:

  • Una de ellas por NO respetar el Pacto de agendas en Atención Primaria, superando los 35 pacientes diarios que, sumado a la falta de cobertura de ausencias y a los cupos sobredimensionados, provocó en uno de los facultativos una reacción de estrés aguda grave que terminó en una baja laboral considerada como accidente de trabajo por SOBRECARGA LABORAL.

 

  • La segunda de ellas, y sin precedentes hasta ahora, fue a través de una comunicación de riesgo por parte de los médicos del centro que denunciaban que la atención de más de 40 pacientes en una guardia se traducía en una situación de riesgo laboral para ellos y para los propios pacientes que podrían ver su seguridad comprometida por la demora generada para ser atendidos, situación agravada cuando el triaje de enfermería no podía realizarse, desconociendo la patología que esperaba en la sala. Hasta ahora no había límites para las urgencias atendidas por un profesional entendiendo que su coraza y su vocación pueden aguantarlo todo.

 

El proceso ha durado más de un año. Es así puesto que no es fácil demostrar como la empresa se desentiende de la salud de sus trabajadores hasta que el humo enciende la alarma de incendios, igual que es inaudito pensar que un médico deja de realizar sus funciones y mira para otro lado ante un paciente con un dolor torácico.

 

Durante ese tiempo se han investigado ambos casos y se han solicitado las pruebas necesarias para demostrar el peso soportado por estos profesionales:

  • Número de pacientes atendidos, superando los 40 en su horario de consulta o alcanzado casi los 80 en un día de guardia.
  • Resultados de la encuesta de riesgos psicosocial realizada a los profesionales, detectando índices de riesgo muy elevados en cargas de trabajo, carga psicológica, autonomía, participación y supervisión (las barras rojas que tiñen la imagen de nuestra publicación).
  • Los CATI (comunicaciones de accidentes de trabajo e incidentes) presentados por los profesionales cuando las situaciones de estrés han superado su nivel de resistencia.
  • Parte de baja laboral, no considerada por parte de la empresa como accidente laboral a pesar de haber ocurrido durante el desarrollo de su jornada al verse superado por la presión y el volumen de trabajo.

 

En ambas situaciones la INSPECCIÓN ha comprobado que el SERVICIO ANDALUZ DE SALUD ha cometido una INFRACCIÓN GRAVE al NO ADOPTAR LAS MEDIDAS PREVENTIVAS necesarias para evitar que la carga de trabajo de estos profesionales constituya un riesgo para su seguridad y salud, o incluso lo que es peor: PUSO MEDIDAS (como un refuerzo de guardia y un triaje de enfermería en el segundo caso) que mejoraron los índices de sobrecarga laboral y las demoras, Y LAS RETIRÓ sin ninguna explicación.

Es decir, el SAS dejó que ocurriera.

 

Ahora la INSPECCIÓN DE TRABAJO requiere al SAS que PLANIFIQUE Y GARANTICE QUE SE CUMPLAN las medidas preventivas necesarias (o que vuelva a implantarlas) para controlar el RIESGO DE SOBRECARGA de sus profesionales en un plazo de 2 y 4 meses.

¿Lo hará?

 

Entendemos que al ser garante de la seguridad y salud de sus trabajadores y en consecuencia de sus pacientes, entenderá el alcance de estas denuncias. Pero el daño ya está hecho y se ha perpetuado en el tiempo aún teniendo constancia de lo que estaba ocurriendo, pero esperando a ver si se calmaba. Por tanto, es la Justicia la que debe pronunciarse, ahora SÍ, en los tribunales.

https://simeg.org/quinto-denuncia-inspeccion-granada/

Back To Top