
Una de las quejas de los residentes facultativos españoles son las diferencias retributivas existentes entre las diferentes Comunidades Autónomas. Es por ello que el Sindicato Médico de Granada ha realizado un informe en el que analiza las diferencias retributivas en el año 2019, de los facultativos residentes (médicos, farmacéuticos, biólogos, químicos, psicólogos y físicos) en los diecisiete servicios de Salud de España e INGESA (Ceuta y Melilla).
De esta forma se apunta que las retribuciones mensuales medias van desde los 1.204 €/mes brutos en el residente de primer año, que una vez descontado el IRPF y la seguridad social queda en una retribución neta de 1.037 €/mes, hasta los 1.648 €/mes brutos en el MIR de quinto año, que descontados IRPF y la SS quedan en un sueldo neto de 1.318 €/mes.
En este sentido, las diferencias retributivas brutas entre máximos y mínimos van desde los 210 euros €/mes (el 18,49 por ciento) para los residentes de primer año hasta los 224 € brutos/año (el 14,30 por ciento) para los de quinto año. Las diferencias en el neto llegan hasta el 15,29 por ciento en el residente de segundo año. Las diferencias entre el mínimo y la media llegan al 5,93 por ciento y superan el 5 por ciento en todos los casos.
Pérdida de poder adquisitivo en las retribuciones de los residentes
Otra de las cuestiones analizada, además de las diferencias retributivas, es la pérdida de poder adquisitivo en las retribuciones de los residentes. Comparando con datos de 2009, la pérdida de poder adquisitivo va desde los 5.456 euros/año (el 17 por ciento) en el caso del facultativo residente de primer año y llega hasta los 7.328 euros (16,7 por ciento) en el caso del facultativo residente de quinto año. La pérdida media supera el 13 por ciento en todos los casos.
A nivel global, desde el sindicato se concluye que las retribuciones son bajas para el nivel de exigencia, las diferencias entre los Servicios de Salud importantes, los recortes fueron progresivos y las subidas ahora lineales son insuficientes, necesitamos una rectificación urgente.