Nefasta planificación MIR en los últimos diez años. CENTRO DE ESTUDIOS SIMEG

Los recortes en la anterior crisis afectaron y mucho, a las convocatorias de plazas para la formación de Graduados/Licenciados/Diplomados como especialistas, por el sistema de residencia (MIR, EIR, FIR, QUIR, BIR, PIR y RDIR), en estos años se está demostrando, que fue un grave error del gobierno de España y de los Servicios de Salud de las CCAA, ahora se han dado cuenta y rectifican, pero muy tarde, cuando la realidad se ha impuesto y nos faltan médicos, de varias especialidades, para ocupar las plazas vacantes por las muchas jubilaciones, que se están produciendo y sin embargo, paradójicamente tenemos una bolsa de unos 2.000 médicos sin especialidad, que acabaron en los últimos años en nuestras facultades y no han obtenido plaza como residentes.

La pregunta es ¿se podían conocer las necesidades en estos años por las jubilaciones? Pues sí que se podía saber, simplemente haciendo un estudio demográfico y viendo la distribución por edad de los médicos por especialidad y actuar en consecuencia. Los médicos que podían llegar a jubilarse en estos años eran muchos más que hace unos años, en concreto más de 70.000 en diez años y pasados diez o doce años bajarán de nuevo a ser unos 48.000 en diez años.

Sin embargo desde 2009, año en el que se convocaron el mayor número de plazas MIR hasta entonces, se produjeron drásticos recortes en la convocatoria de plazas hasta la convocatoria 2015-16 que comenzó de nuevo a aumentar levemente las plazas MIR y que se ha acelerado en los últimos años, pero tarde, muy tarde. Con estos recortes se han quedado muchos egresados de nuestras facultades sin plazas MIR. Por otro lado se están incrementado y mucho las plazas en las facultades de medicina, el curso pasado ingresaron 8.009 nuevos alumnos y se incrementarán en casi 800 en el curso 2023-24 y algo más en pocos años. Estos alumnos podrán ser especialistas en los años 2034-2035 cuando las jubilaciones de médicos serán muchas menos que en estos años.
Necesitamos, de forma urgente, una planificación responsable a medio y largo plazo que evite problemas como los actuales, ahora faltan médicos de algunas especialidades y hay muchos sin conseguir acceder a una plaza MIR, pero cuando pasen once o doce años, igual volveremos a tener miles de médicos especialistas parados para trabajar dos meses al año u obligados a emigrar.

Cada mes de mayo terminan los nuevos médicos especialistas, un importante porcentaje proceden de países del resto del mundo y muy posiblemente se marchen, han venido para formarse, pero la gran mayoría son médicos que se han formado en nuestras facultades y es necesario ofrecerles estabilidad, contratos atractivos, buenas condiciones laborales y retributivas para que no se marchen a otros países que, se las están ofreciendo, no podemos seguir perdiendo talento mientras las listas de espera de los hospitales crecen y las demoras y las cargas de trabajo en Atención Primaria son desmesuradas. Se ha invertido mucho en formarlos y ahora hay que invertir para que se queden en España.

 

Informe Nefasta planificación MIR en los últimos diez años

Descargar (PDF, 860KB)

 

Granada, 6 septiembre 2023
Vicente Matas Aguilera Coordinador Jubilado
Centro Estudios Sindicato Médico de Granada

Back To Top