
Buenos días, anoche a última hora se terminó el informe de los primeros diez días de adjudicación de plazas MIR, que adjuntamos.
En estos diez días podían hacer listado de plazas hasta el número de orden 4.000 (aunque se han aceptado varios recursos de reposición y se pasos de turno) y se han adjudicado 3.960 plazas (el año pasado se adjudicaron 3.066, 3.984 el año 2021 y 3.967 el año 2020). Ya se han adjudicado el 46,3% de las plazas ofertadas y quedan disponibles, para los 6.793 aspirantes restantes (algunos menos al restar los afectados por el cupo), un total de 4.590 plazas.
Recordemos que este año, entre el día 17 de abril y 7 de mayo están citados 10.793 aspirantes (eran 9.932 aspirantes el año pasado, 10.805 el año 2021, 12.172 el año 2020, 11.204 el año 2019, 11.289 el año 2018, 10.549 en 2017, 9.288 en 2016, 8.554 en 2015, 7.360 el año 2014, eran 9.182 el año 2013 y 11.886 en 2012). Ahora vamos a estudiar las peticiones de los 4.000 primeros MIR por número de orden.
Por Comunidades Autónomas es Madrid la que ha adjudicado un mayor número de plazas (892), 29 más que el año pasado, seguida de Andalucía con 675 plazas que son 3 menos que el año pasado, en tercer lugar, a Cataluña (572) que este año adjudica 53 plazas menos que el año pasado y Valencia ocupa el cuarto lugar con 5 plazas menos este año (417).
Madrid (892) es la que tiene el mayor número de plazas elegidas, son 29 más este año, seguida a distancia de Barcelona (496) que se adjudica 47 plazas menos que el año pasado, Valencia con 9 plazas menos este año se adjudica 278 plazas, Sevilla se adjudica 195 plazas, igual que el año pasado, Murcia se adjudica 143, son 13 plazas más este año, Málaga gana 3 plazas este año y se adjudica 135, Vizcaya se adjudica 128 plazas, igual que el año pasado, Granada gana 5 plazas este año y se adjudica 127 y Alicante se adjudica 110 plazas, 8 más que el año pasado.
Anestesiología es la que más plazas ha adjudicado (403) son 8 más que el año pasado, seguida por Pediatría (398) 13 menos que el año pasado y Cirugía Ortopédica y Traumatología (284) con 6 plazas más que el año pasado es la tercera. El resto de las especialidades se pueden consultar en la tabla 2 del anexo.
En estos primeros diez días, ya han agotado sus plazas disponibles: Dermatología, Cirugía Plástica, Cardiología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neurocirugía, Cirugía Oral y maxilofacial y Medicina Legal y Forense. Estaban próximas a agotar sus plazas Anestesiología con 4 plazas disponibles, Cirugía Ortopédica y Traumatología con una sola plaza, Urología con 6 plazas disponibles, Cirugía Pediátrica con cuatro plazas y Psiquiatría Infantil con diez plazas.
Por Hospitales y centros, ocupan los primeros lugares en el número de plazas elegidas: 12 de octubre, Hospital de la Paz, Valle Hebrón, Gregorio Marañón, Virgen del Rocío y La Fe de Valencia.
Este año incluimos una nueva tabla muy interesante con datos de especialidad por Comunidad Autónoma.
También se hace un recuerdo histórico de los últimos catorce años de las plazas adjudicadas entre los primeros 4.000 MIR y se estudia con más detalle las plazas adjudicadas de MFyC con datos de 2023 y de los últimos catorce años. Este año han sido elegidas en primer lugar las provincias de: La Coruña (14), Barcelona (13 plazas), Madrid (12 plazas), Valencia (11 plazas), Pontevedra (10 plazas), Granada (7 plazas), Baleares (7), Zaragoza (5 plazas) y Sevilla (5 plazas).
Esperamos que sea de utilidad y agradecemos la difusión que puedan dar al mismo citando la fuente.
Informe Peticiones de plazas MIR cerca del ecuador Hasta el número 4.000 y diez días
Granada, 27 abril de 2023 a las 23:00 horas
Vicente Matas Aguilera @vicentematas
Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada