Peticiones de plazas MIR hasta el 6.000 de número de orden. Año 2022 y 2023. CENTROS DE ESTUDIOS SIMEG

Buenos días, hoy vamos a hacer un breve informe sobre lo que ha sucedido en los primeros quince días, cuando ya han podido solicitar que le asignen plaza los 6.007 primeros aspirantes, son algunos más por los recursos de alzada admitidos y los cambios de turno. Se han adjudicado 5.708 plazas (siete menos que el año pasado) y restan por adjudicar 2.842 plazas (369 más que el año pasado).

 

Estos aspirantes con número de orden hasta el 6.000, como ya hemos visto, se han adjudicado 5.708 plazas son 7 menos que las 5.715 plazas adjudicadas el año pasado, 43 menos que las 5.751 plazas adjudicadas el año 2021, son 133 más que el año 2020 que se adjudicaron 5.575 y 210 más que las 5.498 el año 2019. Ya se han adjudicado el 66,76% de las plazas ofertadas y quedan disponibles 2.842 plazas para los aproximadamente 4.793 aspirantes restantes, pues hay pasos de turno y recursos admitidos que pueden variar algo el número.

 

Recordemos que este año, entre el día 17 de abril y 7 de mayo están citados 10.793 aspirantes (eran 9.932 aspirantes el año pasado, 10.805 el año 2021, 12.172 el año 2020, 11.204 el año 2019, 11.289 el año 2018, 10.549 en 2017, 9.288 en 2016, 8.554 en 2015, 7.360 el año 2014, eran 9.182 el año 2013 y 11.886 en 2012). Tienen para elegir 8.555 plazas (eran 8.188 plazas el año pasado (quedaron 93 vacantes), eran 7.989 en 2021, eran 7.615 en 2020, 6.797 en 2019, 6.513 plazas en 2018, 6.328 plazas en 2017, 6.098 plazas en 2016, 6.102 en 2015, 6.149 en 2014, 6.389 el año 2013 y 6.707 en 2012).

 

En la Comunidad de Madrid es en la que ha adjudicado un mayor número de plazas (1.155) 4 menos que el año pasado, seguida de Andalucía que gana 8 plazas con relación al año pasado (954), en tercer lugar, tenemos a Cataluña (855) que este año pierde una plaza con relación al año pasado y Valencia ocupa el cuarto lugar con 8 plazas más este año (598).

 

Estas cuatro CCAA se han adjudicado 3.562 plazas, el 62,4% de las adjudicadas.

 

Pediatría es la especialidad que ha adjudicado más plazas (501), son 7 más que las que se adjudicaron el año pasado y ha adjudicado todas sus plazas le sigue Anestesiología que también ha adjudicado todas sus plazas (407), son 12 más que el año pasado, seguida por Medicina Familiar y Comunitaria que este año ha adjudicado 106 menos que el año pasado (406) aún le quedan por adjudicar 2.049 plazas y Medicina Interna (301) con 49 plazas menos que el año pasado es la cuarta y tiene disponibles aún 112 plazas.

 

También hay información por provincias , centros de este año y el anterior, una interesante tabla por especialidad y CCAA. Igualmente el informe incluye un recuerdo histórico de los últimos catorce años. Para todo ello consultar el informe que adjuntamos completo en pdf.

 

Para fidelizar a los nuevos médicos especialistas, que dentro de unos días terminan su formación, es imprescindible ofrecerles contratos de larga duración (al menos uno o dos años) y en ese tiempo realizar procesos selectivos, si en un año un servicio de salud es incapaz de resolver una OPE sin duda hay mucha incompetencia, de hecho, el MIR se convoca y resuelve en mucho menos tiempo.

 

“En tiempos de crisis, más Sanidad Pública, más Atención Primaria, más inversión, más plantilla y más tiempo para los pacientes

 

Un saludo, esperamos sea de utilidad y agradecemos la difusión que puedan darle con el ruego de que indique la fuente.

 

Informe Peticiones de plazas MIR hasta el 6.000 de número de orden. Año 2022 y 2023

Descargar (PDF, 2.35MB)

 

Granada, 3 mayo de 2023 a las 23 horas

Vicente Matas Aguilera @vicentematas

Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada

Back To Top