Peticiones de plazas MIR los tres primeros días. Año 2019.

Durante estos tres días estaban citados 2.100 aspirantes. Se han adjudicado 2.091 plazas, 9 aspirantes no han elegido plaza (el 0,43%), quedan por adjudicar 4.706 plazas.

 

Están próximas a agotar sus plazas Cardiología (4), Cirugía Oral y Maxilofacial (5), Neurocirugía (12) y Cirugía Pediátrica (12).

 

El mayor número de plazas adjudicadas corresponden a: Pediatría (205), Anestesiología y Reanimación (188), Cardiología (164) y Aparato Digestivo (140).

 

Para el resto de las especialidades se pueden ver los datos en la tabla del informe completo (disponible más abajo en pdf), también se puede consultar el número de orden del primer aspirante que eligió la especialidad y las plazas que aún quedan vacantes.

 

En estos tres primeros días aún no han adjudicado ninguna plaza: Alergología, Bioquímica Clínica, Geriatría, Inmunología, Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica.

 

Madrid es la Comunidad con el mayor número de plazas elegidas (595), seguida a gran distancia de Cataluña (321), Andalucía (309), Comunidad Valenciana (221) y País Vasco (152).

 

Por provincias, Madrid ha adjudicado el mayor número de plazas elegidas (595), seguida a gran distancia de Barcelona (307), Valencia (172), Sevilla (108), Vizcaya (101) y Málaga (84).

 

Los Hospitales de La Paz, 12 de octubre, Gregorio Marañón, Universitario La Fe, Valle Hebrón, Ramón y Cajal y Virgen del Rocío destacan en el número de plazas elegidas.

 

En el informe también se hace un recuerdo histórico de las plazas que se han elegido en los tres primeros días en las seis últimas convocatorias entre 2014 y 2019.

 

Descargar (PDF, 2.12MB)

 

Back To Top