
Adjuntamos informe sobre peticiones de plazas de los 2.000 primeros MIR.
Del total de plazas disponibles 8.316 son del sector público y 234 en el sector privado. Durante estos cinco días estaban citados 2.000 aspirantes, se han adjudicado 1.989 plazas y quedan por adjudicar 6.561 plazas de todas las especialidades.
En estos cinco primeros días han agotado sus plazas dos especialidades: Dermatología agoto sus 120 plazas el segundo día (la última se adjudicó al aspirante 566 en el Hospital Universitario Juan XXIII de Tarragona), el año pasado se agotaron sus 115 plazas con el número 721, el año 2021 se agotaron sus 112 plazas con el número 1.008 y Cirugía Plástica termino de adjudicar sus 51 plazas el segundo día, la última se adjudicó al aspirante 687 en el Área Hospitalaria de Albacete, el año pasado se agotaron sus 51 con el número 1.039 y el año 2021 se agotaron sus 51 plazas en el número 836.
Estaban próximas a agotar sus plazas Medicina Legal y Forense (4), Cirugía Oral y Maxilofacial (12), Psiquiatría Infantil (14) y Cirugía Pediátrica (15).
El mayor número de plazas adjudicadas corresponden a: Anestesiología y Reanimación (220), Cardiología (175), Pediatría (170), Oftalmología (163) y Cirugía Ortopédica y Traumatología (127). Le siguen Dermatología (120), Radiodiagnóstico (104), Obstetricia y Ginecología (104), Medicina Interna (88), Aparato Digestivo (83), y Neurología (72).
En estos cinco primeros días aún no han adjudicado ninguna plaza: Bioquímica Clínica, Inmunología, Medicina del Trabajo, Cirugía Torácica, Medicina Nuclear y Medicina Preventiva y Salud Pública.
Madrid es la Comunidad con el mayor número de plazas elegidas (557), seguida a gran distancia de Andalucía (310), Cataluña (287), Comunidad Valenciana (237) y País Vasco (112).
Por provincias, Madrid ha adjudicado el mayor número de plazas elegidas (557), seguida a gran distancia de Barcelona (259), Valencia (190), Sevilla (108), Vizcaya (86), Málaga (75) y Granada (65).
En once provincias no se ha adjudicado ninguna plaza dentro de los 2.000 primeros MIR, por orden alfabético son las siguientes: Ávila, Ceuta, Cuenca, Huesca, Melilla, Segovia, Soria, Teruel y Zamora.
Los hospitales de La Paz, Gregorio Marañón, 12 de octubre, Hospital La Fe de Valencia, Virgen del Rocío, Ramón y Cajal, Valle Hebrón y Clínico de Barcelona destacan en el número de plazas elegidas.
En el informe también se hace un recuerdo histórico de la adjudicación de plazas entre los 2.000 primeros MIR por especialidad, provincia, CCAA y en el caso de MFyC por provincias.
El incremento de plazas ha llegado muy tarde, estos que ahora comienzan serán especialistas en 2027 y 2028, hay que estudiar por especialidad muy bien las necesidades de especialistas, para no llegar a tener superávits importantes para el año 2037 y siguientes en muchas.
Esperamos que la información sea de utilidad y agradecemos su difusión nombrando la fuente. Un saludo.
Informe Peticiones plazas 2.000 MIR, cinco primeros días. Año 2023
Granada, 23 abril 2023
Vicente Matas Aguilera @vicentematas
Centro de Estudios Sindicato Médico de Granada