Plazas MIR adjudicadas los cinco primeros días. Año 2022

Buenas noches, adjuntamos informe sobre la distribución de las plazas MIR adjudicadas los cinco primeros días entre los 2.000 primeros MIR por número de orden, así como un recuerdo histórico de los últimos trece años. Hay datos por especialidad, provincia, CCAA y centros.

Este año, entre el día 29 de abril y 20 de mayo están citados 9.932 aspirantes (eran 10.805 aspirantes el año pasado, 12.172 el año 2020, 11.204 el año 2019, 11.289 el año 2018, 10.549 en 2017, 9.288 en 2016, 8.554 en 2015, 7.360 el año 2014, eran 9.182 el año 2013 y 11.886 en 2012). Ahora vamos a estudiar las peticiones de los 2.000 primeros MIR por número de orden.

 Este año podrán elegir entre 8.188 plazas de residencia (eran 7.989 plazas el año pasado, 7.615 en 2020, 6.797 en 2019, 6.513 plazas en 2018, 6.328 plazas en 2017, 6.098 plazas en 2016, 6.102 en 2015, 6.149 en 2014, 6.389 el año 2013, 6.707 en 2012 y 6.881 en 2011).

Del total de plazas disponibles 8.141 son del sector público y 47 en el sector privado. Durante estos cinco días estaban citados 2.002 aspirantes, pues estaban duplicados los números 1.129 y 1.666 por dos recursos admitidos de aspirantes con número de orden inicial superior al 2.000. Se han adjudicado 1.992 plazas, 10 aspirantes no han elegido plaza (609, 939, 964, 1.366, 1.480, 1.762, 1.763, 1.908, 1.951 y 1.954 el 0,50%), quedan por adjudicar 6.196 plazas de todas las especialidades.

En estos cinco primeros días han agotado sus plazas dos especialidades: Dermatología agoto sus 115 plazas el segundo día (la última se adjudicó al aspirante 721 en el Hospital Universitario de Navarra), el año pasado se agotaron sus 112 plazas con el número 1.008 y Cirugía Plástica termino de adjudicar sus 51 plazas el tercer día, la última se adjudicó al aspirante 1.039 en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, el año pasado se agotaron sus 51 plazas en el número 836.

Estaban próximas a agotar sus plazas Medicina Legal y Forense (4), Cirugía Oral y Maxilofacial (7), Cardiología (8) y Cirugía Pediátrica (13).

El mayor número de plazas adjudicadas corresponden a: Anestesiología y Reanimación (251), Cardiología (182), Pediatría (164), y Cirugía Ortopédica y Traumatología (127).

En estos cinco primeros días aún no han adjudicado ninguna plaza: Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Inmunología, Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear y Oncología Radioterápica.

 

Madrid es la Comunidad con el mayor número de plazas elegidas (521), seguida a gran distancia de Cataluña (359), Andalucía (344), Comunidad Valenciana (218) y País Vasco (106).  

Por provincias, Madrid ha adjudicado el mayor número de plazas elegidas (521), seguida a gran distancia de Barcelona (340), Valencia (185), Sevilla (127), Málaga (81), Vizcaya (70) y Granada (62).

En once provincias no se ha adjudicado ninguna plaza dentro de los 2.000 primeros MIR, por orden alfabético son las siguientes: Ávila, Cáceres, Ceuta, Cuenca, Huesca, Melilla, Palencia, Segovia, Soria, Teruel y Zamora.

La distribución por centros es complicada, dada la gran disparidad de denominación que usa el Ministerio para el mismo hospital, hemos agrupado todas las unidades docentes en el hospital correspondiente para todas las especialidades, con la excepción de Medicina Familiar y Comunitaria que es imposible y por tanto se clasifican de forma independiente.

Los Hospitales Clínico de Barcelona, 12 de octubre, Gregorio Marañón, Hospital La Fe de Valencia, La Paz, Valle Hebrón, Virgen del Rocío y Ramón y Cajal destacan en el número de plazas elegidas.

Recuerdo histórico de las plazas adjudicadas los últimos años.

Este año los diez primeros puestos los ocupan: Anestesiología, Cardiología, Pediatría, Traumatología, Oftalmología, Dermatología, Radiodiagnóstico, Aparato Digestivo, Obstetricia y Ginecología y Medicina Interna.

 

En el caso de Dermatología y Cirugía Plástica y reparadora por el número menor de plazas, se agotan antes del número 2.000 de orden que estamos estudiando.

La comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana ocupan, los primeros puestos en plazas adjudicadas en los últimos años. Para el resto de Comunidades Autónomas y para los años desde el 2010 se puede consultar la tabla siguiente.

Para MFyC Barcelona y Madrid son las que tienen mayor número de plazas adjudicadas, le sigue Granada, La Coruña y Vizcaya. En la tabla siguiente están los datos del resto de provincias y de 13 años últimos.

Por provincias en los últimos años Madrid es la que tienen mayor número de plazas adjudicadas, le sigue Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Vizcaya y Granada. En la tabla siguiente están los datos del resto de provincias y de los últimos 13 años.

Esperamos que sea de utilidad.

Plazas 2.000 primeros MIR, cinco primeros días.

Descargar (PDF, 1.11MB)

 

 

Granada, 5 mayo 2022     

Vicente Matas Aguilera @vicentematas  

Centro de Estudios Sindicato Médico de Granada

Back To Top