QUINTO: GRANADA también DENUNCIA al SAS

GRANADA, mayo del año 2022: la INSPECCIÓN DE TRABAJO de la Seguridad Social (ITSS), SANCIONABA al SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS) entre otras cuestiones, por NO adoptar medidas suficientes para que los Médicos de Familia de un Centro de Salud de dicha provincia NO se viesen obligados a atender a más de 38 pacientes al día.

 

Lo explicamos en 5 pasos:

 

1º) Denuncia de los trabajadores: 

La DENUNCIA parte de los propios Médicos de Familia que habían comunicado por escrito a la Dirección Gerencia responsable del SAS la situación de SOBRECARGA LABORAL que sufrían.

 

2º) Medidas correctoras de la Dirección Gerencia de Distrito:

Ante la situación descrita, el Sindicato Médico de Granada presentó COMUNICACIÓN DE RIESGO Y PROPUESTA DE MEJORA (PROCEDIMIENTO 13 de PRL), a raíz del cual el SAS dictó las siguientes medidas correctoras entre otras:

  1. CONTRATACIÓN de médicos disponibles y asignación de comisiones de servicio a dicha ZBS.
  2. Planificar AGENDAS evitando inserción de BISES y estableciendo pausas. Prever espacios de tiempo para recuperar los posibles retrasos.
  3. Jornadas y cargas de trabajo: respetar los TURNOS de trabajo y los días de libranza, salvo momentos puntuales y de especial intensidad.
  4. Planificar la realización de Evaluación de RIESGOS PSICOSOCIALES.
  5. Contar con la opinión de los trabajadores a la hora de estudiar mejoras en la ORGANIZACIÓN del trabajo.
  6. Facilitar un espacio en la agenda a los facultativos para que sea gestionado por ellos mismos, de forma AUTÓNOMA y a utilizar cuando lo consideren necesario para un adecuado diagnóstico o seguimiento del paciente. En este caso disponen de 8 citas diarias de uso propio para utilizarlas a criterio del facultativo.

 

3º) Accidente Laboral de uno de los Médicos de Familia:

Una vez implementadas las medidas correctoras estas resultaron INSUFICIENTES para revertir la situación de RIESGO INMINENTE para la salud de los Médicos de Familia, que tuvo como consecuencia el ACCIDENTE LABORAL de uno de los facultativos en relación con la situación de SOBRECARGA LABORAL descrita.

 

4º) El Sindicato Médico de Granada denuncia a la Inspección de Trabajo:

A raíz de estos hechos, el Sindicato Médico de Granada presentó DENUNCIA ante la ITSS de Granada, la cual en su requerimiento al SAS concluye:

  1. La Evaluación de RIESGOS PSICOSOCIALES realizada en el centro identificó entre otros una excesiva carga de trabajo para los Médicos de Familia.
  2. Identificada la excesiva carga de trabajo se propone por la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del SAS entre otras, adecuar el tiempo disponible con el tiempo necesario para realizar las tareas que se solicitan, teniendo en cuenta en esta planificación una parte del tiempo para imprevistos.
  3. Las medidas que adopta el Servicio Andaluz de Salud SON INSUFICIENTES para aliviar la carga de trabajo que supone atender a más de 38 pacientes al día.

 

5º) RESULTADO: La Inspección SANCIONA al SAS:

En última instancia la ITSS sanciona al SAS por una INFRACCIÓN GRAVE al  infringir los siguientes preceptos legales:

  1. Derecho a la integridad física del trabajador y a una adecuada política de prevención de riesgos laborales.
  1. Seguridad y salud en el trabajo. El trabajador, en la prestación de sus servicios, tendrá derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

 

Se requiere al SAS que adopte las acciones necesarias para cumplir las medidas preventivas contempladas en la evaluación de riesgos psicosociales.

Se formula también propuesta de recargo del 30% de las prestaciones de Seguridad Social derivadas del accidente de trabajo por SOBRECARGA LABORAL sufrida por un Médico de Familia del centro que nos ocupa, al constatar que el SERVICIO ANDALUZ DE SALUD no adopta las medidas preventivas necesarias para evitar que la carga de trabajo constituya un riesgo para su seguridad y salud. Dicho riesgo se materializa en el accidente de trabajo que sufrió.

 

 

Si crees que tu salud laboral está en riesgo por NO adoptar estas medidas en tu centro, incumpliéndose el Pacto de Agendas de 35 pacientes al día,

ponte en contacto con tu delegado del SIMEG (*).

 

(*) El pasado 14 de octubre poníamos a vuestra disposición los resultados de una encuesta sobre CUMPLIMIENTO DEL PACTO SAS-SMA SOBRE AGENDAS 35/25, así como un modelo de comunicación de riesgo y denuncia por lo que este incumplimiento puede suponer para la salud laboral de médicos de familia y pediatras (https://simeg.org/resultado-encuesta-el-sas-no-cumple-cambiamos-35-x-13/).

Hoy podemos pensar que fuese una información premonitoria en cuanto a la sentencia aludida cuya publicación en un medio informativo os trasladábamos el 3 de noviembre de 2023 (https://www.diariodesevilla.es/juzgado_de_guardia/sentencias/Indemnizan-Atencion-Primaria-personal-excesivas_0_1844516055.html).

 

Descargar (PDF, 525KB)

Descargar (PDF, 471KB)

Descargar (PDF, 43KB)

Back To Top