Resultado Encuesta Situación Actual AP: así no vamos bien, Sr Moreno

Decisiones que NO cuidan de la SALUD de los pacientes ni de sus médicos

 

Lo primero es daros las GRACIAS por vuestra colaboración: casi 200 RESPUESTAS en menos de 24 horas!! 

 

El elevado porcentaje de participación refleja la PREOCUPACIÓN, INDIGNACIÓN y SOBRECARGA de los facultativos y demuestra la verdadera REALIDAD de la situación actual de la Atención Primaria: os dejamos enlace a los RESULTADOS, destacando los siguientes datos:

Perfil de los encuestados

  • Total: 196 respuestas.
  • Casi el 70% de los facultativos son mujeres.
  • El 40% entre 40-55 años.
  • El 47% trabaja en Distrito Metropolitano.
  • El 69,4% son Médicos de Familia EBAP, el 24% son Pediatras de AP y el 6,6% son Médicos de Familia DA.

Respuestas

  • Casi el 95% opina que las medidas adoptadas en el cambio de las agendas NO ha disminuido la PRESIÓN ASISTENCIAL.
  • En el 36% de las agendas se insertan entre 1 y 5 BISES, y en casi el 42%, entre 6 y 10.
  • Más del 80% opina que las CITAS RESERVADAS en agenda NO son suficientes.
  • Casi el 60% considera que NO se han autorizado SUFICIENTES CONTINUIDADES ASISTENCIALES, medida esencial para poder absorber la DEMORA generada tras el ajuste de agendas a 35/25 para preservar la SALUD LABORAL de los facultativos, disminuir la sobrecarga laboral y conseguir una ATENCIÓN DE CALIDAD para los pacientes.
  • La mayoría de las citas reservadas son asignadas por personal administrativo y enfermería, aunque existen citas asignadas por parte de otras personas AJENAS al CENTRO.
  • Más de un 20% de los pacientes han sido atendidos por facultativos DE OTROS CENTROS, lo que muchas veces conlleva una recitación de pacientes al no haberse podido solucionar su problema. 

RESULTADOS de la ENCUESTA

 

Conclusiones:

Sr Presidente: NO se trata de atender MÁS, sino de atender MEJOR

 

El hecho de aumentar el número de citas abiertas al exterior que pueden ser asistidas por facultativos de CUALQUIER otro centro o provincia, rompe con la base de la Atención Primaria que no es otra que la LONGITUDINALIDAD en el cuidado del paciente:

Si un usuario es atendido por cualquier médico de la CCAA, dificulta la resolución de su demanda desde el aspecto más puramente administrativo, pues no conoce como funciona la petición de citas en su centro, la derivación a un especialista hospitalario o a la consulta de la matrona: el circuito en cada centro, en cada consultorio, es distinto. El paciente queda así A LA DERIVA de un sistema no integrado que no soluciona su demanda: la fuerza, el sentido de la Atención Primaria es el SEGUIMIENTO del paciente por un mismo equipo: médico y enfermero, y es una realidad que mantener a tu mismo Médico de Familia disminuye la MORTALIDAD del paciente:

 Pero estas cifras parece que el Sr Moreno no ha querido tenerlas en cuenta, priorizando la ATENCIÓN en 72 horas pero.. ¿Qué tipo de Atención? ¿Primaria? no lo creo.

Esa continuidad en el seguimiento del paciente y los RESULTADOS EN SALUD que suponen, no se consiguen a través de un call center a lo “Marina d´Or”, sino a través de:

  • Mejora en las condiciones laborales y retributivas de los profesionales para que no tengan que marchar a otros países, CCAA o al ámbito hospitalario.
  • Contratos estables.
  • Un respeto en sus permisos: maternidad, paternidad, reducciones de jornada, vacaciones…
  • Un espacio para poder dar docencia a esos nuevos residentes que no pueden llevarse esta imagen de la Atención Primaria.
  • Abonar las horas extras (continuidades asistenciales) que realizan de forma voluntaria nuestros facultativos desde la firma del Pacto por la mejora de la AP en mayo de 2023 con el SMA: realizar horas extras voluntariamente para disminuir la demora y no abonarlas, es vergonzoso. Para evitarlo en 2025, al menos, ya se han presupuestado…
  • Reducir el número de pacientes atendidos por médico (1300 para Médico de Familia y Enfermería, y 900 TIS para Pediatras): otra promesa incumplida en el Pacto de AP ratificado por el resto de OOSS en junio del 2023. Al disminuir los cupos, mejoraría la atención al paciente y se crearían nuevos puestos de trabajo para incentivar a nuestros profesionales y evitar su huida.
  • Mantener en agenda espacio para los avisos domiciliarios, las demandas no demorables de la consulta de acogida, las revisiones de embarazo, la cirugía menor, las citologías, las consultas programadas con pacientes a los que se les regula el nuevo tratamiento pautado o la revisión de su estado de ánimo tras el inicio de un tratamiento antidepresivo. Porque esa “reserva del 50%” de la que usted habla, ni es de un 50% ni son huecos “vacíos”: son pacientes.
  • Cumplir los compromisos retributivos adquiridos con los MIR que acabaron su especialidad en mayo, y decidieron trabajar en zonas de difícil cobertura durante el verano, hay profesionales que así lo hicieron y no les han abonado el complemento de 500 euros/mes al que se comprometió la Consejera para incentivar a estos profesionales. Por cierto , otro fiasco más del anterior equipo y que este se empeña en repetir perpetuando los contratos mes a mes de estos facultativos altamente cualificados, que siguen protagonizando la fuga de batas blancas hacia los Servicio de Urgencias Hospitalarios de nuestra comunidad, y hacia otras CCAA.

Que no se cumpla todo lo anterior, Sr. Presidente, si que es un “error de planificación” inaceptable:

Así, apagando fuegos, no vamos bien, Sr Moreno.

 

Delegados AP SIMEG

Back To Top