En estos días se habla mucho de MIR, bueno en general de residentes (MIR, PIR, FIR, QIR, BIR y RFIR), que no solo son médicos, también hacen el programa de residencia para obtener una especialidad las siguientes titulaciones de futuros facultativos: Psicólogos, Farmacéuticos, Químicos, Biólogos y Físicos.
Pero en España ¿Cuántos facultativos residentes hay en marzo de 2019?, la pregunta no es fácil de responder, pues no existen datos por especialidad y Comunidad Autónoma sobre los abandonos y recirculación, globalmente podemos estimarla próxima al 3 o 4% en los últimos años, con importantes variaciones por especialidad. Pero si podemos conocer el número de titulados superiores residentes que en su día eligieron especialidad y que aún no habrían concluido su periodo de formación.
El total posible de facultativos residentes en España en abril de 2019, sería de 27.993, con un leve incremento con relación al año pasado que eran 27.349. Rompiendo con una serie de descensos continuados pues eran 27.402 en 2017, 28.114 en 2016, 29.042 en 2015 y 30.051 en 2014.
Medicina Familiar y Comunitaria es la especialidad con mayor número de médicos, que si no han abandonado, estarán formándose en la actualidad, en total 6.925, le siguen Pediatría (1.628), Med. Interna (1.524), Anestesiología y Reanimación (1.266), Cir. Ortopédica y Traumatología (1.142), Obstetricia-Ginecología (973), Psiquiatría (914) y Cirugía General (908). Estas ocho especialidades representan el 54,9% (15.280) de los residentes que en 2018 se están formando en España. Aunque todas han incrementado el número levemente desde las 14.944 del año pasado, han perdido porcentaje desde el 56,6% del año pasado. En cualquier caso insuficientes para reponer las jubilaciones que se producirán en los próximos años en casi todos los casos, según el Estudio de Demografía Médicos de OMC y CESM publicado el año pasado.
Después del gran esfuerzo personal de cada facultativo residente y del esfuerzo económico de la sociedad en su formación, es preocupante el creciente número de especialistas españoles que están saliendo fuera de nuestras fronteras, buscando un puesto de trabajo digno que no encuentran hasta ahora en España por los drásticos recortes, que aún sufrimos en el SNS.
La Organización Médico Colegial (OMC) ha expedido más de 3.500 certificados de idoneidad a médicos para salir fuera de España en 2018 (el 63% para trabajar) y en los ocho últimos años los médicos españoles han solicitado casi 23.500 certificados de idoneidad, unos datos que ponen de manifiesto la «precaria» situación de los profesionales y, en especial, de los más jóvenes.
Esto unido al importante número de residentes de nacionalidad distinta a la española que se forman y que muy posiblemente partan a sus países de origen, puede hacer complicada la reposición de especialistas, de algunas especialidades, que España necesitará en los próximos años, cuando se produzca la jubilación de las grandes promociones de comienzos de los años 80. Destacar que en las últimas convocatorias se ha limitado el acceso al 4% de las plazas ofertadas a nacionales extracomunitarios afectados por el cupo para formación como MIR.
Necesitamos urgentemente una planificación responsable.
Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, 25 marzo 2019.
Vicente Matas @vicentematas
El informe completo se puede consultar y descargar en el enlace siguiente.